El boom latinoamericano fue la detonación necesaria para que los escritores de América Latina encontraran su lugar en el mundo y obtuvieran el reconocimiento internacional que sus obras merecían. Autores como el colombiano Gabriel García Márquez, el peruano Mario Vargas Llosa, el mexicano Carlos Fuentes y el argentino Jorge Luis Borges son algunos de los tantos referentes que marcaron la época.

Entre tantos gigantes, Uruguay no se queda atrás: nombres como Juan Carlos Onetti, Idea Vilariño, Mario Benedetti, Felisberto Hernández y Eduardo Galeano, entre otros, sentaron las bases para el surgimiento de la literatura contemporánea uruguaya.

Desde ese entonces, en este país no dejan de emerger escritores cuyas producciones destacan más allá de los límites nacionales. Uruguay es la cuna de toda una generación de talentos que no solo pisan fuerte dentro del universo literario latinoamericano, sino que dejan su huella en los cinco continentes, contando al mundo de la experiencia rioplatense.

Pero, ¿Qué caracteriza a los autores uruguayos del presente?

La literatura contemporánea uruguaya busca hacerse su propio camino con historias por fuera de lo que significó la dictadura militar de los setenta y ochenta. Pero tampoco sin ir tan lejos, ya que el impacto de estos años y la memoria de lo vivido sigue presente en los relatos.

El exilio ha sido la experiencia más dolorosa de mi vida y también la más enriquecedora. Con el dolor podemos hacer dos cosas: convertirlo en odio, en rencor, o elaborarlo, sublimarlo y convertirlo en crecimiento, poesía, literatura, fraternidad, solidaridad con las víctimas. Este fue mi camino”. (Cristina Peri Rossi en Voces íntimas. Entrevistas a autores latinoamericanos del siglo XX)

joven leyendo un libro tirada en el pasto
Los libros no necesitan conexión para conectarnos.

Es del exilio y la historia del que surge la literatura "mulata" que caracteriza a Uruguay. La escritora Carmen Posadas (Montevideo, 1953) sostiene que al ser un país de cultura mestiza, la literatura uruguaya se nutre de la diversidad de culturas que la conforman. "Ese encuentro de sensibilidad en las que caben judíos, centroeuropeos, mulatos, italianos, españoles, rusos, franceses, etcétera, ha generado autores con muchos matices” (Posadas para WMagazin).

Así, la diversidad es el gran punto de encuentro en la literatura del nuevo milenio. La posibilidad de escribir de lo que se desee y como se desee. Explorar, experimentar, fallar.

Desde Superprof elegimos cinco nombres: cinco autores uruguayos del nuevo milenio que buscan representar a toda una generación de escritores. Te contamos un poco de quiénes son,  así como los libros destacados de cada uno de ellos.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Cinco escritores uruguayos actuales y contemporáneos

Autores uruguayos reconocidos de la actualidad: ¿Cuáles son los libros más recomendados para leer?

Cristina Peri Rossi

Cristina Peri Rossi es, ante todo, escritora y activista política. Nacida en 1941 en Montevideo, vive en el exilio desde el año 1972, cuando huye a Barcelona durante la última dictadura militar. Tan fuerte fue su voz política, que fue censurada y su obra prohibida en Uruguay durante esos años.

Peri Rossi es una de las mujeres en impulsar el boom latinoamericano, y su literatura se extendió muy por fuera de los límites del continente. Esta autora ha sido traducida a más de 20 idiomas, y fue reconocida con diversos premios, incluyendo el Miguel de Cervantes de Literatura en 2021.

Cristina Peri Rossi cuenta con una amplia producción literaria que incluye novelas, cuentos y poesía, cuyos temas recurrentes van desde el viaje, el exilio y lo político, hasta el erotismo y la identidad sexual. Tiene un estilo experimental de escritura, propio del movimiento literario del nuevo milenio, jugando con el manejo de la ironía. En sus libros prima el erotismo y lo fantástico, por lo que se la clasifica como una escritora de lo extraño, junto a otras como Silvina Ocampo y Luisa Valenzuela.

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • La insumisa (2020)
  • Te adoro y otros relatos (2000)
  • Desastres íntimos (1997)
  • Todo lo que no te pude decir (2017)
  • La barca del tiempo (2016)
Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Henry Trujillo

Henry Trujillo es cuentista y referente de la novela negra y la novela policial en América Latina. Además de escritor trabaja como profesor de Sociología. Trujillo empezó a publicar cuentos desde los años noventa, pero su nombre empezó a resonar con fuerza en la literatura uruguaya desde 2002. Desde entonces no detuvo su labor de narrador y publica cuentos constantemente.

Trujillo resalta por incursionar en un género no muy explotado en Latinoamérica, lo que lo hace sin dudas un escritor auténtico. Ha sido muy bien recibido por la crítica y vendió miles de ejemplares fuera y dentro del país.

Estos son algunos de los títulos que te recomendamos leer de Trujillo:

  • Ojos de caballo (2003)
  • Tres buitres (2007)
  • El pasajero (2017)
  • Palabra (2014)

Leonor Courtoisie

Directora de teatro, actriz, cantante, editora y también escritora: Leonor Courtoisie.

Courtoisie (1990) es una de esas artistas multifacéticas que parecen sacadas del Renacimiento italiano, no hay nada que no haya hecho. Escribió y dirigió Estudio para la mujer desnuda (2022), una obra de teatro inspirada en la novela La mujer desnuda de la escritora uruguaya Armonía Somers. Actuó en películas como Mujer detective, Carmen Vidal y Miss Tacuarembó, y además cantó en su propio EP Leonor Courtoisie Pau.

La artista estuvo al frente de su propia editorial independiente -Salvadora Editora-, especializada en dramaturgia, desde la que publicó obras de teatro de mujeres uruguayas, incluyendo la suya Cortes de obsidiana.

mujer leyendo un libro en un living
¿Cuáles de estos escritores millenials sumarías a tu lista de pendientes?

Su primera novela, Irse yendo, es un viaje a la intimidad de una mujer y su familia. El libro habla de la muerte, las crisis familiares, de encrucijadas y de depresión. Ella misma sostiene que su obra tiene un estilo sin sentido que busca romper con "los modelos aristotélicos que conocemos como escuela de escritura”.

Estas son algunas de sus obras escritas:

  • La patria que te parió (2012) - Obra de teatro
  • Cortes de obsidiana (2017) - Obra de teatro
  • Duermen a la hora de la siesta (2019) - Obra de teatro
  • Casi sin pedir permiso (2019) - Obra de teatro
  • Todas esas cosas siguen vivas (2020) - Poemario
  • Irse yendo (2021) - Novela

Leonor Courtoisie es de esos nombres que hay que seguir de cerca, porque estamos seguros de que su trabajo no terminó.

Hugo Portal

Escritor, traductor y docente, Hugo Portal tiene 29 años y está construyendo su nombre dentro de la novela negra uruguaya. Su libro Verdades inconclusas (2020) fue uno de los 10 finalistas del premio Planeta en 2020.

Portal escribió dos novelas cortas -Los chicos del bosque (2020) y La víctima inesperada (2021)- antes de dar el salto a un trabajo más largo. Pero su obra no termina acá: en declaraciones con el diario El País, adelantó de que ya escribió otras dos novelas ambientadas en el universo de Verdades inconclusas.

Este último trabajo es un policial vertiginoso que raya con lo fantástico y la ciencia ficción, donde la lingüística juega el papel de victimario en una serie de crímenes.

¿Tenés ganas de leer algo en inglés? ¿Conocías a estos autores contemporáneos de Estados Unidos y sus obras?

Fernanda Trías

Fernanda Trías (Montevideo, 1976) es además de escritora, profesora de creación literaria y traductora certificada. Es una autora prolífica, publicando varias novelas en los últimos veinte años, además de participar en diferentes copilados de nueva narrativa latinoamericana. Los cuentos de Trías fueron incluidos en antologías como El cuento uruguayo II en 2003 y El descontento y la promesa: Nueva / joven narrativa uruguaya en 2008.

persona escribiendo en un cuaderno
La libertad de escribir como sea y sobre lo que sea: eso es la literatura uruguaya.

Sus relatos fueron traducidos al alemán el inglés, el italiano, el hebreo, el francés y el portugués. Fernanda Trías fue reconocida con diferentes galardones, como el premio a la Cultura Nacional de la fundación Bank Boston (2006); o el premio para escritores latinoamericanos organizado por Revista Eñe, Casa de Velázquez y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Pero el título más importante es definitivamente el premio Sor Juana Inés de la Cruz que recibió en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por su novela Mugre rosa.

Para Fernanda Trías, la novela uruguaya se caracteriza por "narrar con imágenes", como si se tratara de mirar una película: prima la atención al detalle y la rarificación de la atmósfera.

Estos son los títulos que te recomendamos explorar de Fernanda Trías:

  • La azotea (2001) - Novela
  • Cuaderno para un solo ojo (2002) - Novela
  • El regreso (2012) - Antología de relatos
  • La ciudad invencible (2014) - Novela
  • No soñarás flores (2016) - Copilado de cuentos
  • Mugre rosa (2020) - Novela

Estos son cinco de los tantos autores contemporáneos uruguayos que podemos encontrar en librerías del país y todo el mundo. Pero nos quedaron sin mencionar nombres como José Arenas, Florencia Parentelli, Alejandra Gregorio, Mateo Rovira y Ciro Benjamín. Desde Superprof, si hay algo que recomendamos es explorar continuamente, buscando entre libros nuevos ese que va a ser tu próximo autor favorito.

Y vos, ¿conocías algunos de estos autores? ¿Qué escritores uruguayos sumarías a tu lista de pendientes? Con estas obras tenés entretenimiento para rato. Pero si tenés ganas de experimentar con otras culturas, en este artículo podés encontrar a cinco autores millenials europeos que te super recomendamos.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,20 (10 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.