Que mágico como una pelota dentro de un arco puede cambiar la vida de cientos y miles de personas. Porque de eso se trata el fútbol, de las alegrías y tristezas, de las pasiones y obsesiones, que generan esos 90 minutos de cancha. Es una montaña rusa de sentimientos en la que cada acierto modifica el ánimo de hinchas, jugadores y aun de quienes observan desde la distancia.
Partiendo de esa fascinación por el arte de convertir oportunidades en festejos, decidimos armar nuestro propio top 10 de mayores goleadores de la historia del fútbol: Cristiano Ronaldo - Josef Bican - Lionel Messi - Romário – Pelé – Ferenc Puskás – Gerd Müller – Ferenc Deák – Uwe Seeler – Arthur Friedenreich. A través de este recorrido, es probable que nos emocionemos recordando momentos que marcaron un antes y un después. ¿Están listos?
Cristiano Ronaldo
Si vamos a hablar de máximos goleadores de la historia, no podemos no empezar por Cristiano Ronaldo, el máximo golodear de la historia: un futbolista profesional portugués, que seguro nadie no conoce, debido a que es considerado uno de los mejores jugadores. Con una carrera que abarca más de dos décadas, Ronaldo se destaca por su potencia física, velocidad, técnica en el remate y capacidad aérea, lo que lo llevaron a batir centenares de récords de goles en clubes como Sporting de Lisboa, Manchester United, Real Madrid, Juventus y ahora Al Nassr.
Para deleitarnos, algunos de sus goles más icónicos:
- Tiro libre al ángulo contra Portsmouth (Premier League, enero 2008): un golpeo de “knuckleball” desde más de 25 metros que dejó inmóvil al portero.
- Golazo desde fuera del área al FC Porto (Champions League, abril 2009): un zurdazo potente que entró por la escuadra y le valió el Premio Puskás.
- Chilena ante la Juventus (Champions League, abril 2018): una volea acrobática con la que fortaleció su leyenda como goleador europeo.
Y la lista puede seguir...
Josef “Pepi” Bican
Recordamos a uno de los máximos goleadores de la historia, Pepi Bican, un auténtico depredador del área durante las décadas de 1930 y 1940. Dotado de una velocidad endiablada, remate preciso con ambas piernas y gran olfato goleador, marcó época en Austria y Checoslovaquia.
Algunos goles y hazañas icónicas:
- 57 goles en 26 partidos de liga con Slavia Praga (1938-39), récord absoluto en una temporada.
- Hat-trick con Checoslovaquia ante Hungría (1938), primera de varias veces que anotó tres o más goles con su selección.
- Gol en Checoslovaquia 3-1 Yugoslavia, anotado al minuto 24 en el amistoso del 11 de mayo de 1947:
Lionel Messi
Quién no conoce a Messi, ¡no conoce a Dios! Messi es EL delantero creativo y goleador que combina velocidad, control de la pelota y una visión de juego única. Su recorrido, desde La Masía hasta la cima del fútbol mundial, se traduce en más de 800 goles oficiales, siete Balones de Oro y multitud de títulos con FC Barcelona, PSG e Inter Miami, además de la Copa América 2021 y la Finalissima 2022 con la selección argentina. Su capacidad para decidir partidos con jugadas impredecibles y su constancia goleadora lo sitúan entre los más grandes de todos los tiempos.
Algunos de sus goles más icónicos:
(Copa del Rey, abril 2007) Tras recortar desde mitad de cancha, dribló a media defensa rival hasta definir con el arco a merced, evocando el “Gol del Siglo” de Maradona.
(Roma, mayo 2009) Jugada colectiva en la que culminó un cambio de ritmo letal, sirviendo el primer gran título continental del Barça.
(Champions League, abril 2011) Zurdazo colocado al ángulo que le valió el Premio Puskás.
(La Liga, marzo 2014) Exhibición de definición, liderazgo y temple en el Clásico, con un doblete de balón parado incluido.
¡Impresionante realmente!
Romário
Romário fue un delantero con un instinto goleador innato: bajísimo centro de gravedad, definición quirúrgica y olfato para el espacio que le permitieron pulverizar récords en Sudamérica y Europa, siendo a su vez Campeón del Mundial en 1994.
Algunos goles y hazañas icónicas:
- Gol a Nigeria en el Mundial 1994 (fase de grupos): control con el pecho y zurdazo cruzado a ras de piso que abrió el marcador en la victoria por 3-0.
- Volea a la Real Sociedad (La Liga 1994-95): espectacular remate desde fuera del área que se coló en la escuadra y vale 1-0 en Anoeta.
- Hat-trick al Valencia (La Liga 1994-95): tres definiciones letales —dos con la zurda y una con la derecha— en el 4-1 que reforzó su Pichichi.
Estrella indiscutible de una generación brasileña de oro.
Pelé
Pelé es considerado el “Rey del Fútbol”: un delantero completo, con velocidad, técnica depurada y extraordinaria capacidad de definición. Tres veces campeón del Mundo (1958, 1962 y 1970), su influencia trascendió los estadios para convertirlo en embajador global del deporte.
📲 Como son tantos los magníficos goles del brillante de Pelé, vamos a dejarles uno de los más deslumbrantes:
Ferenc Puskás
Puskás, para muchos "Galloping Major" por su pasado militar y su estilo arrollador, fue un delantero con un disparo impresionante en ambas piernas y un instinto goleador casi infalible. Líder de la legendaria Hungría de los años 50 y, más tarde, estrella indiscutible del Real Madrid.
Algunos goles y hazañas icónicas:
Volea en la final de la Copa de Europa 1960 vs. Eintracht Frankfurt (7-3):
Un remate que abrió la goleada más histórica de un Real Madrid campeón.
Triplete con Hungría ante Bulgaria en la fase de clasificación para el Mundial 1954:
Exhibición de poderío, precisión y zurda prodigiosa.
Puskás, uno de los cañoneros más prolíficos de la "Casa Blanca".
Gerd Müller
Apodado “Der Bomber”, Gerd Müller fue quizá el rematador más letal del fútbol alemán. Con un centro de gravedad bajo y un instinto inaccesible para todos los jugadores de defensa, sabía encontrarse siempre en el lugar justo para definir con cualquier pie o la frente.
Algunos goles y hazañas icónicas:
- ✔️ Cuatro tantos en el 5-2 de Alemania Occidental contra Zaire en el Mundial México 1974.
- ✔️ Gol en la final de la Eurocopa 1972 vs. la URSS, que empató el partido y permitió el triunfo alemán por 3-0.
- ✔️ Récord de 40 goles en una sola Bundesliga (1971-72), hito que se mantuvo durante décadas.
Siempre lo recordaremos como uno de los mayores goleadores de la historia.
Ferenc Deák
Apodado "Il Diavolo" por su voracidad ofensiva, Ferenc Deák era un nueve puro: posicionamiento milimétrico, definición demoledora con ambas piernas y dominio del juego aéreo
Dos de sus hazañas icónicas:
66 goles en 34 partidos con Szentlőrinci AC en la temporada 1945-46, cifra que sigue siendo récord europeo en una sola liga.
Al menos 29 hat-tricks en primera división, entre ellos varios «pókeres» y «repókeres».
¿Te preguntaste alguna vez por el ranking de clúbes? Donde todos estos participaron...
Uwe Seeler
Conocido por muchos como "Uns Uw", por su cercanía con la afición, Seeler fue un delantero completo: potente remate, gran juego aéreo y un sentido posicional innato.
Lo recordamos con admiración por:
- Gol decisivo en la semifinal del Mundial 1966 vs. URSS (2-1), que catapultó a Alemania Occidental a su primera final mundialista. Imagen atacar a uno de los mejores arqueros del mundo.
- Hat-trick con el Hamburger SV en la Bundesliga ante Werder Bremen (6-0, temporada 1965-66), una de sus exhibiciones goleadoras más recordadas.
- Récord de 404 goles en 476 partidos de Bundesliga, lo que lo sitúa entre los máximos artilleros de la competición y emblema de la fidelidad a un solo club.
Arthur Friedenreich
Friedenreich fue el primer gran atacante de ascendencia mixta en Brasil. Destacaba por su increíble movilidad, control con ambas piernas y olfato goleador natural, aun en campos irregulares y bajo reglas muy distintas a las actuales. Tengamos en cuenta que también llegó hacia donde llegó, gracias a ciertos directores técnicos.
Algunos de sus éxitos fueron:
- Igualador en la final del Campeonato Sudamericano 1919 vs. Uruguay: su tanto forzó el empate 1-1 y llevó el partido a un replay que Brasil ganó para lograr su primer título continental.
- Hat-trick con Paulistano en la goleada 7-0 ante AA das Palmeiras (Campeonato Paulista 1929), demostración de su voracidad pese al fútbol amateur.
- Seis veces máximo artillero del Campeonato Paulista (1915, 1916, 1917, 1919, 1920 y 1929), auténtico récord de una época.
Esperamos que hayan gozado tanto como nosotros :)









 Loading...
Loading...