"Las matemáticas son la música de la razón." - James Joseph Sylvester
Sumerjámonos en el fascinante mundo de los números primos, esos enigmáticos enteros naturales que poseen una cualidad excepcional. Su definición es clara y precisa: son aquellos números que solo admiten dos divisores enteros y positivos: el 1 y ellos mismos. Sin embargo, debemos descartar al 0 y al 1 de esta categoría, pues no cumplen con dicha condición. Aunque algunos matemáticos antiguos consideraron al 1 como primo, esta teoría fue desechada hace décadas.
Si estás aquí leyendo esto, es probable que pertenezcas a ese grupo de personas que siente cierta inquietud por los números y las maravillas que pueden revelar. Tal vez sea la curiosidad la que te ha llevado hasta este artículo. ¡No te preocupes, estás en el lugar indicado! A lo largo de estas líneas, exploraremos los secretos de los números primos y aprenderemos a desentrañarlos. Si estás dispuesto a sumergirte en el apasionante mundo de las matemáticas, te invito a continuar leyendo.
Descubre con Superprof los números más famosos de las Matemáticas.
¿Cómo saber si un número es un número primo?
El concepto de número primo se erige como uno de los pilares fundamentales de la aritmética, una joya que se desvela desde los primeros pasos en la educación primaria.
Resulta fascinante descubrir que los números primos tienen un alcance mucho más allá de las aulas, trascendiendo el ámbito académico para incursionar en diversas aplicaciones industriales. De este modo, a lo largo de tu trayectoria profesional, te encontrarás, en mayor o menor medida, con este intrigante concepto matemático.
Si queres aprender encontrá los mejores cursos de matemática.
¿Cuáles son los números primos?
Esta es una pregunta interesante, pero no tiene una respuesta simple, ya que los números primos no se pueden enumerar de manera exhaustiva. Desde tiempos antiguos, gracias al teorema de Euclides, sabemos que hay infinitos números primos.
Sin embargo, podemos identificar algunos números primos si establecemos un rango. Por ejemplo, dentro del intervalo del 0 al 100, existen varios números primos, como el 2, 3, 5, 7 y muchos más. No es necesario memorizar una lista extensa de ellos, pero es interesante notar que hay varios números primos en ese rango. Puedes explorar y descubrir más sobre estos fascinantes números a medida que profundices en el tema.
¿Quieres saber más sobre el número e?

El algoritmo por pruebas de división
Los primeros métodos para calcular los números primos se llaman pruebas o test de primalidad y se basan en pruebas de división por todos los números más bajos que la raíz cuadrada del número elegido:
- Si es divisible por uno de ellos, es compuesto;
- Si no es divisible por uno de ellos, es primo.
Sin embargo, este algoritmo es largo y tedioso. Muchas divisiones son inútiles, especialmente por 4 si el número no es divisible entre 2.
¿Te interesa conocer también el número 0?
La criba de Eratóstenes
Basada en el método de pruebas de división, la criba de Eratóstenes proporciona la lista de números primos menores que un valor dado.
Si has aprendido este método en el colegio, aquí tienes un recordatorio:
- Se empieza formando la lista de números enteros de 2 an (120 en el ejemplo);
- Un número es primo si es el primer número de la lista que no está tachado (spoiler alert:el primero es siempre 2);
- Luego tienes que tachar todos los enteros múltiples del número 2, comenzando con su cuadrado;
- Repite los pasos hasta que busques múltiplos de números mayores que la raíz cuadrada den, (aquí 120).
La raíz cuadrada de 120 es aproximadamente 10,9.
Y como una imagen vale más que mil palabras, aquí tienes los números primos del 2 a 120:

Echa un ojo también a nuestro artículo sobre el número i.
Otros algoritmos para encontrar un número primo
Existen otras posibilidades para reconocer un número primo, empezando por una variante de la criba de Eratóstenes, llamada criba de Sundaram.
La criba de Sundaram consiste en listar todos los enteros naturales impares compuestos a través de secuencias aritméticas colocadas en columnas. Por complementariedad, es posible deducir los números primos.
Pero hay otros métodos:
- La criba general de los campos numéricos,
- La prueba de primalidad de Solovay-Strassen,
- La prueba de primalidad de Miller-Rabin,
- El algoritmo AKS,
- Los primos de Proth,
- Los primos de Woodall,
- Los primos de Cullen...
Descubre nuestra oferta de clases particulares de matematicas en Superprof.
Los números primos particulares
Los números primos son verdaderos personajes en el mundo de las matemáticas, cada uno con sus propias características especiales. Algunos de ellos se destacan por cumplir con ciertas restricciones particulares, lo que los convierte en números primos con nombres especiales.

Los números primos de Pitágoras
Los números primos de Pitágoras, por ejemplo, siguen una fórmula específica: 4n + 1, donde n es un número entero natural. Estos números a veces se llaman números primos de Pitágoras.
Por ejemplo, el número 5 es uno de ellos y ha sido bautizado como número primo de Pitágoras.
Los números primos de Mersenne
Otro grupo interesante son los números primos de Mersenne. Estos números siguen una fórmula con la forma 2^p - 1, donde p es un número primo. Hasta ahora, se han descubierto 50 números primos de Mersenne, pero los matemáticos continúan en la búsqueda de más, utilizando la poderosa prueba de primalidad de Lucas-Lehmer.
¿Quién sabe? ¡Quizás tú descubras el siguiente número primo de Mersenne!
Los números primos de Fermat
Además, existen los números de Fermat, que siguen la fórmula 2^(2^n) + 1. Sin embargo, el quinto número de Fermat, F5, es considerado semi-primo, ya que es divisible por 641. Los investigadores aún están en busca de otro número de Fermat que cumpla con todas las condiciones.
Números primos gemelos
Por último, los números primos gemelos son aquellos que se diferencian únicamente por 2. Por ejemplo, 3 y 5 son números primos gemelos, al igual que 5 y 7, o 11 y 13. Lo interesante es que hay una infinidad de números primos gemelos, esperando a ser descubiertos y admirados.
Así que, sumérgete en el mundo de los números primos y disfruta de estas fascinantes peculiaridades matemáticas. ¡Hay mucho por explorar y descubrir!
Por cierto, ¿ya lo sabes todo sobre el número Pi?
¿Para qué sirven los números primos?
¡Pero espera, hay más! Los números primos no solo son útiles en las matemáticas puras, sino que también tienen una amplia gama de aplicaciones prácticas. Permíteme llevarte a un emocionante viaje donde descubrirás cómo los números primos se han infiltrado en nuestra vida cotidiana.
Lee también nuestro artículo sobre los números perfectos.

Imagina que estás enfrentando un desafío matemático: el cálculo de fracciones. ¡Pero no te preocupes! Los números primos están aquí para salvar el día. Con la descomposición en factores primos, podrás abordar el problema con mayor facilidad y simplificar esas fórmulas matemáticas que parecen un rompecabezas gigante.
Ahora, retrocedamos en el tiempo hasta la década de los 70. En ese entonces, la criptografía utilizaba un enfoque simétrico, donde una misma clave se utilizaba tanto para cifrar como para descifrar un mensaje. Sin embargo, todo cambió con la llegada de los números primos. ¿Sabías que se convirtieron en los héroes de la criptografía moderna?
Se desarrolló un nuevo sistema, llamado criptografía asimétrica, que se basaba en las propiedades especiales de los números primos y la factorización. Ahora, se utilizan dos claves: una para cifrar y otra para descifrar. ¿La clave para el cifrado? El producto de dos enteros enormes, de hasta 200 dígitos. Y aquí viene lo interesante: para descifrar, necesitarás conocer los dos factores primos de esa clave. Este revolucionario sistema sigue utilizándose hoy en día para crear firmas digitales y garantizar la seguridad en las comunicaciones.
Pero los números primos no se detienen allí. Estos intrépidos números también han sido los protagonistas en la resolución de diversos problemas aritméticos. Han permitido desentrañar enigmas como el teorema de los dos cuadrados, el teorema de los cuatro cuadrados y la ley de reciprocidad cuadrática. ¡Es como si los números primos fueran detectives resolviendo acertijos matemáticos!
Y no te sorprendas si te los encuentras en lugares inesperados, como los enteros de Gauss y los enteros de Eisenstein. Estos territorios matemáticos cuentan con la presencia de nuestros queridos números primos, mostrando su versatilidad y adaptabilidad en diferentes contextos.
Así que, los números primos no solo son figuras abstractas en un mundo matemático, ¡sino que se han convertido en valiosos aliados en la resolución de problemas, en la seguridad de nuestras comunicaciones y en la exploración de teoremas aritméticos! ¡Son verdaderos héroes matemáticos que nunca dejan de sorprendernos!
¿Conoces el número áureo?
¿Cómo memorizar los números primos?
¡Vamos a descubrir técnicas divertidas para memorizar números primos y encontrar tu propio enfoque para recordarlos!
Si eres una persona visual, te sugerimos asociar los números con objetos o personajes que te resulten memorables. Por ejemplo:
Puedes imaginar un círculo para el 0, un lápiz o un palo para el 1, un cisne elegante para el 2, un caballito de mar o un camello divertido para el 3, y así sucesivamente.
Deja volar tu imaginación y crea historias vívidas a partir de estos objetos. Por ejemplo, podrías visualizar un velero (4) navegando junto a una serpiente (5) en forma de gancho. ¿Puedes ver cómo estas asociaciones visuales pueden ayudarte a recordar los números primos?

Si prefieres las palabras en lugar de los números, ¡tenemos una técnica para ti! Asigna una palabra a cada número del 0 al 100 y luego crea oraciones utilizando estas palabras. Por ejemplo:
Podrías asociar la palabra "círculo" al 0 y la palabra "lápiz" al 1. Luego, podrías formar una oración como "El círculo gira mientras el lápiz escribe". Esta técnica puede ser un desafío, pero si tienes una facilidad especial para memorizar palabras, ¡podría ser justo lo que necesitas!
Pero déjame ser sincero contigo, aprender a encontrar números primos en lugar de memorizarlos es una habilidad mucho más valiosa. ¿Sabías que existen fórmulas que te permiten encontrar rápidamente números primos? Si estás interesado en profundizar tus conocimientos en matemáticas y desbloquear los secretos de los números primos, te recomendamos contactar a un profesor de matemáticas en línea a través de Superprof. Ellos estarán encantados de guiarte en tu viaje matemático y ayudarte a convertirte en un experto en números primos.