"Un momento". ¿Pasteur? ¿No es el de la leche? ¿El que descubrió que calentar y enfriar la leche repetidamente hace que sea más seguro beberla? ¿A quién le debemos la palabra "pasteurizado"?

El mismo. Luis Pasteur, químico y microbiólogo francés, fundador de la microbiología médica. Fue pionero en las investigaciones en asimetría molecular; descubrió que microorganismos eran los causantes de la fermentación y de enfermedades; creó el proceso de pasteurización y desarrolló vacunas contra la rabia y el ántrax. Pasteur fue tan prolífico, con sus múltiples descubrimientos y contribuciones a la química, la biología, la medicina y la erradicación de enfermedades, que no podemos solamente catalogarlo como "el de la leche".

En el mundo de la postpandemia, más que nunca vale la pena conocer al hombre que ayudó a desarrollar el proceso de vacunación y de inyección de suero en el brazo. ¿Querés conocer más sobre la vida de Louis Pasteur? Seguí leyendo que te contamos la historia de uno de los químicos más importantes del s. XIX.

Los mejores profesores de Química disponibles
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Los orígenes de Louis Pasteur

Louis era el tercer hijo en una familia de Dole, Francia. Su padre era curtidor y sargento del ejército, pero quería que su hijo tuviera una buena educación y acabara trabajando como maestro, una profesión que por aquel entonces era sinónimo de estabilidad económica.

De espíritu apacible y poco estudioso, las actividades favoritas del joven Pasteur eran dibujar y pescar. Dibujó muchos bocetos de vecinos y amigos y de sus padres, a los que estaba muy apegado. Aun así, quería cumplir las ambiciones de su padre, por lo que finalmente se marchó a estudiar en el Royal College de Besançon (Francia).


Nota: esta universidad tiene una larga historia y ha recibido varias denominaciones a lo largo de su vida como "College Louis Pasteur", que fue reemplazado posteriormente por "College Victor Hugo" porque, aunque Pasteur fue probablemente su alumno más famoso, Hugo es el hijo nativo de dicha ciudad.


Luego partió al École Normale Supérieure, una famosa universidad de profesores en París, para cumplir los sueños de su padre. Allí obtuvo su doctorado en 1847.

Los hallazgos de Pasteur

A diferencia de otros químicos famosos -como Marie Curie- a quienes la comunidad científica no quería atribuirle su trabajo (es más, si leíste su historia te habrás enterado que la querían "borrar" de sus descubrimientos sobre la radiación), Pasteur fue reconocido desde el primer momento por su genio, recibiendo todo el crédito por su trabajo.

Veamos algunos de los muchos descubrimientos, patentes y experimentos que llevan el nombre de Louis Pasteur:

  • Pasteur postuló un concepto fundamental para la química, la asimetría molecular, a partir de estudiar la cristalografía (la misma que utilizó Rosalind Pasteur para descubrir la estructura del ADN).
  • Hasta la llegada de Pasteur, la teoría reinante sobre la fermentación es que era un proceso "de muerte" o descomposición. Pero Pasteur logró demostrar que en realidad eran organismos vivos los que participaban del proceso de fermentación, y de que había uno específico para cada tipo. Así empezó la teoría de los gérmenes sobre la fermentación.
  • Salvó la industria francesa del vino y de la cerveza al introducir procesos de producción y saneamiento que prevenían la contaminación de la bebida. Estos serían los inicios de la pasteurización, que luego se aplicaría a la leche y otros alimentos.
  • También resolvió otros problemas relacionados con la producción de alcohol, en específico con la fermentación de ácido láctico y la fermentación del ácido butírico.
persona caminando entre barriles de vino
Se dice que Pasteur salvó la industria del vino y la cerveza en Francia.
  • Introdujo los términos aeróbico y anaeróbico para designar los organismos que viven en la presencia o la ausencia de oxígeno.
  • Pasteur postuló el principio básico sobre la vacunación y contribuyó a la fundación de la inmunología (pero de eso te contamos más adelante).
  • Apostó por la teoría de los gérmenes para las enfermedades, que rebatía cualquier entendimiento de la época sobre cómo la gente se enfermaba. Demostró que eran microorganismos los que causaban la enfermedad a partir de estudios con gusanos de seda.
  • Refutó la teoría de la generación espontánea de enfermedades que dominaba en la época.

Te puede interesar clases de apoyo de quimica

Pasteur y el inicio de la inmunología

Una de las conclusiones más notables de Pasteur es la teoría de la enfermedad ocasionada por los gérmenes.

En pocas palabras, la teoría de los gérmenes establece que determinados gérmenes o agentes infecciosos provocan determinadas enfermedades. Tras haber determinado que los microorganismos de las bebidas hacían que esas bebidas se echaran a perder, Pasteur realizó algunos experimentos que demostraron que existían organismos vivos en el aire y que estos eran los que causaban enfermedades.

A través de su método rudimentario de calentar y enfriar un líquido, mantuvo el recipiente sellado mientras el líquido se enfriaba. Una vez a la temperatura normal, no se encontraron microorganismos en el líquido. Posteriormente, calentó el líquido de nuevo, pero esta vez, abrió la botella, permitiendo la exposición al aire mientras se enfriaba.

mujer ordeñando una vaca
Pasteur creó un proceso que prevenía la contaminación de los alimentos, la pasteurización.

Al probar el líquido una vez que volvió a su temperatura base, lo encontró cargado de microorganismos, probando así que el aire contenía organismos que contaminaban el líquido. Su investigación refutó de manera concluyente la doctrina de la generación espontánea.

Su trabajo sobre fermentación y teoría de los gérmenes tuvo implicancias en el joven campo de la inmunología, Pasteur:

  • Estableció la importancia de la temperatura para la proliferación de bacterias.
  • Ayudó a (re)descubrir la anaerobiosis.
  • Sentó las bases de la cirugía antiséptica.

Encontrá a tu profesor particular de quimica

El trabajo de Pasteur con las vacunas

Ya con su teoría de los gérmenes ampliamente aceptada, la investigación de Pasteur pasó a centrarse en la prevención de enfermedades.

Todo empezó con pollos. Un veterinario le envió algunos cultivos de pollos enfermos con cólera, a los que Pasteur dio de comer a otras gallinas y observó con atención. Así descubrió que el cólera perdía patogenicidad y fuerza a través de las generaciones de gallinas. Así decidió inocular a las gallinas con una forma atenuada de la enfermedad, y demostró que eran resistentes a la forma completa del virus.

persona recibiendo vacuna en el brazo
Pasteur continuó con el trabajo de Edward Jenner sobre la inoculación, el principio de las vacunas.

Así Pasteur demostró cómo funcionaba el proceso de inoculación y decidió aplicar este principio a otras enfermedades, entre ellas el ántrax y la rabia.

Aplicó su método de debilitar las bacterias mediante la exposición al aire y luego las inyectó en ganado, inmunizándolo así contra el carbunco. La continuación de la investigación condujo a una vacunación contra la rabia.

El azar solo favorece a la mente preparada

Louis Pasteur

Personajes históricos como Pasteur y sus vacunas, o Alexander Fleming y la penicilina, son quienes sentaron las bases para nuestro entendimiento actual sobre el cuidado de la salud.

Últimos años de Louis Pasteur

A la edad de 55 años, Louis Pasteur se convirtió en un héroe nacional. Su trabajo había contribuido a salvar la industria europea de la seda, ayudado a prevenir epidemias y salvado al ganado de la mortal bacteria del carbunco.

Siguió trabajando hasta el final, aun cuando una serie de ictus debilitó su cuerpo. No fue hasta los 71 años que sufrió un ictus fatal y devastador del que no pudo recuperarse por completo. Murió el 28 de septiembre de 1895.

Esta es la historia de Louis Pasteur, uno de los cinco químicos que honramos en esta corta lista de grandes científicos. La próxima historia, el hombre que utilizó la ciencia para demostrar sus posturas religiosas, y en el camino encontró al oxígeno: Joseph Priestley.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.