Dentro del universo de la natación, nos encontramos con una amplia variedad de técnicas y estilos que hacen de este deporte una actividad realmente hermosa. Desde ese lugar, podemos pensar a la natación no solo como una actividad física, sino que es también un arte, una danza en el agua, donde el movimiento tiene su propia belleza y técnica. Al igual que en la danza, que cada paso y cada gesto están atravesados por una coreografía para transmitir una emoción o contar una historia, en la natación cada brazada y cada patada están diseñadas para lograr la máxima eficiencia y elegancia.
Esta analogía entre la danza y el nadar nos permite explorar las diferentes técnicas y formas de nado de una manera más profunda y apreciativa. Cada modalidad de natación, ya sea crol, espalda, pecho o mariposa, tiene su propia identidad y características únicas. Al igual que un bailarín que domina diferentes estilos de baile, un nadador debe aprender y perfeccionar cada uno de estos estilos para alcanzar su máximo potencial en el agua.
En este artículo, nos queremos introducir en el maravilloso mundo de los formas de nado, explorando sus técnicas, beneficios y desafíos. A través de esta exploración, esperamos no solo informar, sino también inspirar a los lectores a apreciar y la complejidad de la natación.
Los cuatro estilos de natación más utilizados para entrenar en el agua

Estilo mariposa
La mariposa es uno de los estilos de nado más desafiantes, pero que visualmente es realmente impresionante. Se caracteriza por desplazamientos ondulantes y simétricos de los brazos y las piernas, que recuerdan, de ese modo, el vuelo de una mariposa. A continuación desarrollamos las características más relevantes de esta modalidad:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Movimientos | - Traslados simétricos y ondulantes de los brazos y las piernas. Los brazos se mueven en un patrón de "S" bajo el agua, mientras que las piernas realizan una patada de delfín, que son movimientos rápidos y simultáneos de las piernas. - La respiración se realiza elevando la cabeza hacia adelante. |
Edad de aprendizaje | De los 8-10 años, una vez que los niños hayan podido dominar otros estilos de nado como el crol y la espalda. |
Complejidades | - Gran coordinación y fuerza en la parte superior del cuerpo. - La sincronización entre los movimientos de los brazos y las piernas puede ser difícil de dominar. - La respiración también es compleja, porque tienen que sincronizarse con los movimientos del cuerpo. |
Facilidades | - Eficiente para el desplazamiento en el agua. - Es un estilo que permite alcanzar grandes distancias con un bajo esfuerzo en comparación con otros estilos. |
Beneficios | - Mejora la resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar. - Fortalece los músculos de la parte superior del cuerpo, incluyendo los brazos, la espalda y el abdomen. - También es una actividad de bajo impacto, ideal para personas con problemas articulares. |
Competencias más famosas | - 100 metros mariposa: Una prueba de velocidad y resistencia que es muy popular en competiciones de todos los niveles. - 200 metros mariposa: Una prueba de resistencia que requiere una excelente condición física y técnica. - Relevo 4x100 metros estilos: Una prueba de relevos que incluye el estilo mariposa como parte de un equipo que también nada espalda, pecho y crol. |
El estilo mariposa es una técnica de nado que se puede disfrutar tanto en la natación recreativa como en la competitiva. Seguro alguna vez si tomaron clases de natación para adultos en montevideo, escucharon hablar de este modo es un intento de recrear el vuelo de la mariposa.

Estilo Crol - libre
El crol, también conocido como estilo libre, es una de las técnicas de nado más populares y utilizadas en competiciones. Su nombre proviene del término inglés "crawl", que significa "arrastrarse", por la forma en que los nadadores parecen arrastrarse sobre el agua.
¿Cómo es?
- El crol se caracteriza por desplazamientos alternados de los brazos y una patada constante de las piernas.
- Los brazos se mueven en un patrón de "S" bajo el agua, mientras que las piernas realizan una patada de flutter kick, que consiste en movimientos rápidos y alternados de las piernas.
- La respiración es girando la cabeza hacia un lado para tomar aire y luego volviendo al agua.
¿A qué edad se suele aprender?
- El crol es uno de los primeros estilos que se suelen enseñar a los niños, generalmente a partir de los 5 o 6 años.
- Aun así, la edad puede variar dependiendo del nivel de comodidad y confianza del niño en el agua.
- Es común que los niños comiencen con técnicas básicas de flotación y después avancen al crol.
¿Qué otras actividades se pueden hacer si sabes nadar? Averígualo en nuestro artículo.
¿Qué complejidades tiene?
- La coordinación entre los movimientos de los brazos y las piernas puede ser difícil de dominar al principio.
- Además, la respiración lateral requiere práctica para sincronizarla con los movimientos del cuerpo sin perder el ritmo.
¿Qué facilidades?
- Su eficiencia en términos de velocidad y desplazamiento en el agua.
- Permite alcanzar grandes distancias con un esfuerzo relativamente bajo en comparación con otros estilos.
- Es tan versátil que se puede adaptar tanto a la natación recreativa como a la competitiva.
¿Qué beneficios trae?
- Excelente ejercicio cardiovascular que mejora la resistencia y la capacidad pulmonar.
- Fortalece los músculos de todo el cuerpo, incluyendo los brazos, las piernas, el abdomen y la espalda.
- Es una actividad de bajo impacto, lo que la hace ideal para personas con problemas articulares.
¿Qué competencias de crol existen?
- Competencias de Crol en piscina: de 50 a 1500 metros libres.
- Competencias de Crol en aguas abiertas: de 5 a 25 km libres.
- Competencias de relevos: de 4x50 - 4x100 - 4x200 metros libres.
Es muy probable que este sea de los estilos que más conocen o hayan escuchado hablar y se trabajen en clase de natacion para adultos. Las competencias internacionales que podés encontrar son: Juegos Olímpico, Campeonatos Mundiales de Natació y Campeonatos Europeos de Natación.
Estilo Espada
La espalda es uno de los cuatro estilos de nado competitivos y se caracteriza por nadar boca arriba, con la cara fuera del agua. Se suele considerar al estilo espada un tanto más fácil que el mariposa por ejemplo.
Se caracteriza por oscilaciones alternando los brazos y una patada constante de las piernas. Los brazos se mueven en un patrón de "S" bajo el agua, similar al estilo crol, pero en dirección opuesta. Las piernas realizan una patada de flutter kick, que consiste en movimientos rápidos y alternados de las piernas. La respiración es continua, ya que la cara está fuera del agua, lo que permite una mayor facilidad para respirar.

Desafíos
- Coordinación: Aunque menos complejo que otros estilos, la espalda requiere sincronización entre los movimientos de los brazos y las piernas.
- Orientación: Nadar boca arriba puede dificultar la orientación en la piscina, especialmente en competiciones donde es crucial mantener una línea recta.
- Técnica de salida y virajes: La salida y los virajes en el estilo espalda son diferentes a otros estilos y requieren práctica para dominarlos.
¿Queres saber como enseñar a nadar a un bebé? No te pierdas nuestro artículo.
Facilidades
- Respiración: La facilidad de respiración es una de las principales ventajas del estilo espalda, ya que la cara está fuera del agua en todo momento.
- Menor coordinación: En comparación con estilos como la mariposa, el estilo espalda requiere menos sincronización, lo que lo hace más accesible para principiantes.
- Eficiencia: Es un estilo eficiente que permite alcanzar grandes distancias con un esfuerzo relativamente bajo.
Beneficios
- Mejora de la postura: Nadar de espaldas ayuda a mejorar la postura y fortalece los músculos de la espalda y los hombros.
- Resistencia cardiovascular: Es un excelente ejercicio cardiovascular que mejora la capacidad pulmonar y la resistencia.
- Bajo impacto: Al igual que otros estilos de nado, el estilo espalda es una actividad de bajo impacto, ideal para personas con problemas articulares.
- Flexibilidad: Mejora la flexibilidad de la columna vertebral y los hombros.
📲 Para que comprendan mejor, les dejamos un video en el que pueden ver a la perfección los movimientos de esta técnica:
Estilo pecho
El estilo pecho es otro de los cuatro estilos de nado competitivos y se caracteriza por movimientos simétricos de los brazos y las piernas. Es conocido por ser el estilo más antiguo y uno de los más eficientes en términos de desplazamiento en el agua.
A continuación, lo describimos un poco más en profundidad:
Aspecto | Descripción |
---|---|
Movimientos | - Movimientos simétricos de los brazos y las piernas. - Los brazos se mueven en un patrón circular bajo el agua, mientras que las piernas realizan una patada de rana, que consiste en movimientos simultáneos y amplios de las piernas. - La respiración se realiza elevando la cabeza hacia adelante al finalizar el movimiento de los brazos. |
Edad de aprendizaje | Generalmente se enseña a partir de los 6-8 años, una vez que los niños puedan dominar las técnicas básicas de flotación y se sienten cómodos en el agua. |
Complejidades | - Requiere una buena coordinación entre los movimientos de los brazos y las piernas. - La sincronización de la respiración con los movimientos del cuerpo puede ser difícil de dominar. - La patada de rana es técnicamente exigente y puede ser agotadora si no se realiza correctamente. |
Facilidades | - Muy eficiente para el desplazamiento en el agua. - Es un estilo que permite alcanzar grandes distancias con un esfuerzo relativamente bajo en comparación con otros estilos. |
Beneficios | - Mejora la resistencia cardiovascular y la capacidad pulmonar. - Fortalece los músculos de la parte superior del cuerpo, incluyendo los brazos, la espalda y el abdomen. -También es una actividad de bajo impacto, ideal para personas con problemas articulares. Mejora la flexibilidad de las articulaciones y los músculos. |
Competencias más famosas | - 50 metros pecho: Una prueba de velocidad que requiere una explosión de energía y técnica precisa. - 100 metros pecho: Una prueba de velocidad y resistencia que es muy popular en competiciones de todos los niveles. - 200 metros pecho: Una prueba de resistencia que requiere una excelente condición física y técnica. - Relevo 4x100 metros estilos: Una prueba de relevos que incluye el estilo pecho como parte de un equipo que también nada espalda, mariposa y crol. |
Ahora bien, si tenemos que pensar en cual es el estilo más completo, podriamos decir que en su totalidad, el crol. No solo es uno de los más rápidos y eficientes en términos de desplazamiento en el agua, sino que también propone muchos beneficios para la salud y el bienestar. Además, es un estilo versátil que se puede adaptar tanto a la natación recreativa como a la competitiva, y es uno de los primeros estilos que se suelen enseñar a los niños, lo que lo hace accesible para una amplia variedad de nadadores.
Técnica para aprender a nadar
Es muy común, para quiénes no están familiarizados con la natación, pensar el nadar desde una perspectiva de supervivencia, como si solo hubiera una forma de hacerlo. Pero con esa mirada nos quedamos cortos, la natación es mucho más que eso. Es un deporte que propone todo tipo de técnicas y estilos, cada uno con sus propias características y beneficios.
Es cierto que la primera técnica que se suele enseñar al aprender a nadar es la flotación. Esta técnica es esencial porque permite al nadador sentirse cómodo y seguro en el agua. La flotación implica mantener el cuerpo en la superficie del agua sin hundirse, lo que se logra mediante la relajación y el equilibrio. Esta habilidad básica es crucial para desarrollar la confianza necesaria para avanzar a técnicas más complejas.
Una vez dominada la flotación, los nadadores pueden comenzar a explorar lo que llamamos: los diferentes estilos de nado. Entre los estilos más comunes se encuentran el crol, la espalda, el pecho y la mariposa. Cada uno de estos estilos tiene sus propias técnicas y movimientos específicos, y cada uno nos brinda beneficios únicos tanto en términos de condición física como de disfrute personal.
Pero no se preocupen, en las siguientes secciones de este artículo, queremos justamente profundizar en cada uno de estos estilos, describiendo sus técnicas, beneficios y desafíos. Ya sea que estés interesado en la natación como una actividad recreativa o como un deporte competitivo, comprender y dominar estos estilos te permitirá disfrutar plenamente de la experiencia de nadar.
Existen algunos tips para aprender a nadar de adulto y están en nuestro artículo. ¡Dale un vistaso!
De todas formas, todos son geniales y super entretenidos de aprender. Lo importante es que te busques cual es el que mas se corresponde con vos.