En el marco de la literatura contemporánea -desde fines del Siglo XIX hasta la actualidad- se desprende la literatura del nuevo milenio, también conocida como literatura millennial. Este subgénero engloba toda la producción literaria a partir del año 2000, con grandes figuras de los cinco continentes.

La globalización es un fenómeno que lleva a homogeneizar procesos, y la literatura no se queda afuera. Desde autores contemporáneos latinoamericanos hasta las figuras de Estados Unidos y el viejo continente, podemos encontrar hilos conductores que unen a la literatura del nuevo milenio. En sus particularidades, descubrimos puntos en común que nos hablan del siglo que vivimos.

La principal tendencia que descubrimos en todo el mundo es la de favorecer un estilo de escritura más descontracturado que en tiempos anteriores: los escritores actuales se atreven a explorar modalidades expresivas experimentales. Esta mezcla de diferentes recursos genera híbridos literarios que permiten dar giros y saltos en las historias, y arribar a conclusiones por medio de caminos exploratorios que conducen al lector por rumbos sorpresivos.

un grupo de personas leyendo tiradas en puffs en una biblioteca
Los autores millenials no se quedan con ganas de nada: utilizan todos los recursos posibles para contar historias atrapantes.

En este recorrido, los autores se atreven a tocar temáticas que atraviesan a los sujetos y a las sociedades de nuestros tiempos. Existe una marcada exploración psicológica y una tendencia a mirar hacia adentro. Asimismo, es propio de la literatura de hoy en día hacer reflexiones sobre temas políticos, religiosos, culturales, económicos y sociales. Siguiendo con esta línea, la pluralidad de voces y de diferentes puntos de vista da lugar a perspectivas de grupos e individualidades que históricamente estuvieron silenciadas (tanto en la literatura como en la sociedad en general).

Estados Unidos cuenta con un extenso bagaje literario que continúa actualizándose día a día. A continuación te contamos cuál es nuestra selección de los mejores autores de la actualidad literaria en Norteamérica, junto con sus obras más destacadas para que puedas deleitarte con estas lecturas.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Literatura contemporánea en Estados Unidos

Las tendencias literarias en Estados Unidos: ¿Cuáles son los autores norteamericanos más recomendados para leer?

1. Lorrie Moore

Lorrie Moore es una reconocida escritora norteamericana nacida en 1957 en la ciudad de Nueva York. A lo largo de su carrera literaria escribió tanto cuentos para adultos, como para niños, novelas y ensayos.

El humor es un acto de resistencia y supervivencia
Lorrie Moore

Moore es conocida por textos en los que prima la observación aguda de situaciones relativas a la vida cotidiana. Este ojo atento explora de forma profunda temáticas como la amistad, la sexualidad, la feminidad, los vínculos familiares y el amor desde una perspectiva feminista.

El estilo de escritura de Moore se caracteriza por su sentido del humor y por su manejo de la ironía. Con una prosa ingeniosa, la autora es capaz introducir al lector a historias inteligentes con giros y saltos sorpresivos, por medio de puentes que conectan el drama con la risa.

De esta forma, Lorrie Moore se constituye como una experta en el uso del sentido del humor y de la acidez como recursos a través de los cuales explorar la psicología y los vínculos humanos de forma asombrosa.

Algunas de sus colecciones de cuentos más famosas son:

  • Autoayuda (1985)
  • Como la vida misma (1990)
  • Pájaros de América (1998)
  • Gracias por la compañía (2014)

Por otra parte, las novelas de Moore más recomendadas son:

  • Anagramas (1986)
  • ¿Quién se hará cargo del hospital de ranas? (1994)
  • Al pie de la escalera (2009)

2. Jesmyn Ward

Jesmyn Ward, nacida en Misisipi en el año 1977, es una escritora afroamericana que logró alzar la voz de su comunidad con libros que tienen una gran popularidad tanto entre los lectores como la crítica. En sus escritos suele indagar temáticas como la pobreza, la desigualdad, el racismo: preocupaciones sociales bien enraizadas en los Estados Unidos.

Su primera obra, Where the Line Bleeds, fue publicada en el 2008 y desde ese momento, su carrera literaria fue en ascenso; con números de ventas desorbitantes y prestigiosos premios y galardones. Entre ellos podemos mencionar el PEN Oakland/Josephine Miles Literary Award, el National Book Award, el Premio Nacional al Libro de Ficción (2011), el Heartland Prize (2014), el Time 100 (2018), entre otros.

mujer sentada leyendo un libro
Pluralidad de voces y temas sensibles: La literatura contemporánea habla de lo que nadie quiere hablar.

Ward también publicó ensayos y colecciones de cuentos.

Estas son las obras de Jesmyn Ward que te recomendamos que sumes a tu biblioteca:

  • Where the Line Bleeds (2008)
  • Salvage the Bones (2011)
  • Men We Reaped (2013)
  • La canción de los vivos y los muertos, cuyo nombre original es Sing, Unburied, Sing (2017)

3. Jonathan Franzen

"Y la triste verdad era que no todo el mundo podía ser extraordinario, ni todo el mundo podía ser cool. Porque, entonces, ¿dónde queda lo normal y corriente? ¿Quién desempeñará la desagradecida tarea de ser una persona relativamente no cool?" (Jonathan Franzen en Las correcciones).

Jonathan Franzen es considerado como uno de los autores norteamericanos más influyentes de la generación literaria actual. Como también uno de los más controversiales.

Oriundo de Western Springs, Illinois, Franzen se destaca por su estilo de escritura perspicaz e ingenioso, así como por su capacidad para hacer observaciones profundas sobre el ser humano. En sus libros suele abordar temáticas relativas a los vínculos sociales y familiares en Estados Unidos; cuestionando instituciones y dinámicas como el matrimonio, el Estado y los gobiernos. También interroga fenómenos de preocupación actual como el cambio climático y el racismo en Estados Unidos (entre otros) desde una mirada que generó mucha controversia en su país.

Todo esto se desarrolla de forma creativa e ingeniosa por medio de personajes consistentes y complejos; como también por su excelente capacidad descriptiva y por su magistral manejo de los detalles, que conforman una parte fundamental del todo dentro de sus historias.

Su novela Las correcciones, publicada en el 2001, fue un éxito absoluto con 2,8 millones de ejemplares vendidos alrededor del mundo. Además, el autor obtuvo el National Book Award por esta novela.

Entre sus novelas podemos mencionar:

  • Las correcciones (2001)
  • Libertad (2010)
  • Movimiento en falso (1992)
  • Pureza (2015)
  • Encrucijadas (2021)

Franzen también escribió ensayos o colecciones de ensayos tituladas como:

  • Cómo estar solo (2002)
  • Farther Away (2012)
  • The Kraus Project (2013)
  • El fin del fin de la tierra (2018)

-

¿Querés saber cuáles son los los autores más influyentes de la actualidad literaria en Europa?

4. John Green

Escritor, blogger y youtuber, John Green es uno de los referentes más importantes de la literatura juvenil de la actualidad.

El autor, nacido en Indianápolis en 1977, escribió libros como Bajo la misma estrella y Ciudades de papel. Ambos títulos fueron adaptados al cine y lograron el éxito absoluto, sobre todo entre el público adolescente, aunque también entre los adultos.

En sus novelas, Green es capaz de crear personajes consistentes que transitan y recorren experiencias como el enamoramiento y el amor, la amistad, la pérdida, los procesos de autodescubrimiento y de afirmación de la identidad. Con un estilo apasionado, el autor introduce emociones intensas en la interioridad de sus personajes y en los vínculos que estos establecen, ocupando un lugar central en sus narraciones.

Algunas de sus novelas son:

  • Buscando a Alaska (2005)
  • Ciudades de papel (2006), cuya versión cinematográfica se estrenó en 2015
  • El teorema Katherine (2008)
  • Bajo la misma estrella (2012): Esta novela fue adaptada al cine en 2014
  • Mil veces hasta siempre (2017)

5. Elizabeth Strout

Elizabeth Strout es una reconocida escritora estadounidense de ficción, cuyos libros se enfocan en el "barro" de la experiencia humana, el bien y el mal entremezclado en cada vida. A lo largo de su carrera como autora, Strout escribió numerosas novelas y colecciones de cuentos que han sido galardonados por la crítica.

Strout ganó innumerables premios por muchas de sus obras; entre ellos se destacan el Premio Pulitzer de ficción en 2008 por su novela Olive Kitteridge, y el Premio Los Angeles Times Book Prize en 2009 por la misma. Además, Olive Kitteridge fue llevada a la pantalla chica por HBO, cadena que realizó una adaptación del libro en formato miniserie. La misma fue galardonada con seis premios Emmy en el año 2015. También obtuvo el Premio Story Prize en 2018 por su colección de cuentos Anything Is Possible.

una persona sosteniendo varios libros con la mano
¿Conocías a algunos de estos autores?

Esta autora se destaca por dar a conocer las perspectivas, puntos de vista y modos de vida de las pequeñas comunidades de Estados Unidos. Su capacidad para abordar experiencias complejas del ser humano con un estilo emotivo y sencillo ha sido motivo de identificación de miles de lectores que encuentran en la escritura de Strout un espejo en el cual mirarse.

Algunas de las obras destacadas de Strout son:

  • Amy e Isabelle (1998)
  • Abide With Me (2006)
  • Olive Kitteridge (2008)
  • Los hermanos Burgess (2013)
  • Me llamo Lucy Barton (2016)
  • Todo es posible (2017)
  • Luz de febrero (2019)

Esta es solo una pequeña selección de algunos de los autores más destacados de Estados Unidos en la actualidad, ya que la influencia de este país en la literatura mundial es enorme.

Y vos, ¿qué autores sumarías a tu lista? Te alentamos a que armes tu propia selección de haciendo un recorrido por estos y otros autores con los que te identifiques. ¡También podés leer nuestro artículo para conocerlo todo sobre la nueva generación de autores uruguayos!

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ari
5
5 (2 opiniones)
Ari
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.