Leer libros en idioma portugués es una experiencia que no solo mejora el dominio del idioma, sino que también ayuda a los lectores a sumergirse en la rica cultura y literatura de los países lusófonos.
Desde las epopeyas clásicas hasta los relatos más íntimos, la literatura portuguesa ofrece una perspectiva única sobre la historia, las emociones y las realidades de sus autores. Es una forma increíble de aprender vocabulario, mejorar la gramática y conectar con la cultura.
El portugués es el sexto idioma más hablado del mundo
Según el British Council, el 75% de las personas que practican la lectura en un idioma extranjero experimentan una mejora significativa en su vocabulario y comprensión gramatical.
Leer libros en portugués, ya sea de autores clásicos como Saramago o Pessoa, te permite aprender expresiones idiomáticas y mejorar tu fluidez de manera más natural.
Os Lusíadas
Una de las obras maestras de la literatura en portugués es Os Lusíadas -que significa hijos de Luso en español-, epopeya en verso escrita por el autor Luís de Camões.
El texto, que es considerado una de las mejores epopeyas de épica culta del Renacimiento y parte de la literatura medieval galego-portuguesa, se publicó en el año 1572 y se compone de diez cantos de tamaño variable dividido en octavas reales.
El relato narra la primera expedición de Vasco de Gama a Oriente y bajo ese contexto, Camões se enfoca en cantar la gloria del imperio portugués en general. De ahí que en el relato del gran viaje se inserta el pasado de la patria, que ocupa más de un tercio del libro.
En este poema el autor mezcla elementos fabulosos de corte clásico con los episodios históricos e incluye una aparición de la diosa Venus. Aparece también una ninfa que profetiza la historia futura de las indias orientales. ¿Pensaste alguna vez en tomar alguna clase de portugues?
A Cidade e as Serras
Eça de Queirós es el autor de esta novela, que en español es conocida como La ciudad y las sierras, y que fue publicada en 1901, un año después de la muerte del escritor.
El libro, que tiene su génesis en otro cuento escrito por Queirós, llamado Civilização de 1892, es una novela densa y hermosa, a lo largo de la cual se ironiza ferozmente sobre los males de la civilización, ensalzando los valores de la naturaleza.
El protagonista del texto es Jacinto de Tormes, que representa a la élite portuguesa y que se va a vivir a Francia. La novela se divide en dos partes: la primera se desarrolla en París y la segunda es cuando Jacinto vuelve a vivir a su país, al campo, donde descubre en las cosas sencillas la alegría de vivir.
En esta novela se destaca la categoría de espacio, ya que los ambientes son fundamentales para comprender la historia, destacando los contrastes a través de los cuales se contrastan.
Ensaio sobre a Cegueira
Quizás uno de los libros en portugués más reconocidos a nivel mundial es Ensayo sobre la ceguera, novela publicada en 1995 y escrita por el famoso autor José Saramago, ganador del Premio Nobel de Literatura en el año 1998.
El texto es contado por un narrador omnisciente y trata sobre la historia de seis personas que se ven enfrentadas a una pandemia que se extiende por todo el mundo: la ceguera blanca. La novela sigue las desgracias de entre los primeros en ser afectados por la enfermedad y se centra en "la esposa del médico", su esposo, varios de sus pacientes y varios otros, quienes se juntan por casualidad.
Después de una larga y traumática cuarentena en un manicomio, el grupo se reúne en una unidad familiar para sobrevivir por su ingenio y por la inexplicable suerte de que la esposa del médico ha escapado de la ceguera.
Es un libro maravilloso que nos hace reflexionar sobre el comportamiento social en el contexto de una epidemia
Alma Palacios
Esta novela, junto a Todos los nombres y El Evangelio según Jesucristo, son las obras más reconocidas de Saramago y que lo llevaron a ganar el Nobel de Literatura, con lo que pasó a la historia del mundo.
Livro do Desassossego
Fernando Pessoa, bajo el seudónimo de Bernardo Soares, es la mente detrás de este libro introspectivo y poético que refleja las complejidades de la mente humana, con reflexiones profundas sobre la vida, la soledad y el arte de existir.
Este título no tiene una trama convencional, ya que no es una novela en el sentido tradicional. Es una obra fragmentaria y profundamente introspectiva, presentada como una especie de diario o cuaderno de reflexiones, a través de pensamientos dispersos y meditaciones filosóficas.
La soledad y el aislamiento; el sentido de la vida y la naturaleza de la existencia; y la complejidad de las emociones humanas, son algunos de los tópicos que trata este libro, que es considerado una joya literaria atemporal de un viaje filosófico y emocional. Pessoa además de escribir libros de este tipo, es parte de la lista de grandes poetas portugueses
Felicidade Clandestina
La escritora brasileña Clarice Lispector es la pluma creadora de esta novela que reúne 25 cuentos que combinan la sutileza emocional y la profundidad filosófica característica de la autora.
La colección retrata momentos aparentemente simples, pero cargados de significados profundos, cada relato se centra en experiencias cotidianas que reflejan la infancia y el descubrimiento, una etapa crucial en la vida donde todo parece nuevo y lleno de maravillas.
El deseo y la frustración, como la felicidad suele ser fugaz y muchas veces clandestinas, la complejidad de las relaciones humanas, las conexiones entre amigos, familiares y desconocidos, siempre llenas de tensiones y contradicciones, son algunas de las temáticas.
Felicidade Clandestina; Uma Amizade Sincera; Miopia Progressiva; Restos do Carnaval; O Grande Passeio; Come, meu Filho; y Perdoando Deus, son algunos de los cuentos escritos por la abogada t periodista brasileña, que es considerada una de las autoras de ese país más importantes del siglo XX.
¿Cómo puedo amar la grandeza del mundo si no puedo amar el tamaño de mi naturaleza?
Extracto de Felicidade Clandestina de Clarice Lispector
Morte e Vida Severina
Muerte y Vida Severina es una obra maestra de la literatura brasileña: fue escrita por Joao Cabral de Melo Neto en 1955 y es un poema dramático y una representación profundamente conmovedora de la realidad del noreste de Brasil, marcada por la pobreza, la migración y la lucha por la supervivencia.
El poema narra el viaje de Severino, un campesino del noreste brasileño, que decide abandonar su tierra debido a la sequía y la miseria.
A través de su travesía hacia Recife, la capital de Pernambuco, el protagonista enfrenta diversas pruebas: observa las dificultades de otros migrantes como él y reflexiona sobre la dureza de la vida.
Esta obra ha pasado a la historia ya que pone de manifiesto la resistencia del pueblo nordestino, que a pesar de las adversidades, mantiene su cultura a través de su música, poesía y espiritualidad. También la migración forzada, ya que retrata como miles de campesinos como Severino abandonan sus hogares en busca de mejores condiciones de vida.
Aprender portugués aprenderlo abre puertas a países como Brasil, Portugal, Angola y Mozambique
Estos libros son solo una muestra de la riqueza que la literatura portuguesa tiene por entregarte. Te invitamos a buscar estas obras y a leerlas, para aprender el idioma y extender tu conocimiento sobre la cultura.