«El alemán es la lengua con la que mejor me callo». - Jules Renard
Cuando decidimos aprender un idioma, enseguida tenemos la impresión de estar frente a una montaña imposible de escalar. Así puede parecer, sobre todo, al principio. Si lo que quieres es aprender la lengua de Goethe, seguramente te harás miles de preguntas.
¿Por dónde hay que empezar? ¿Con qué lecciones hay que comenzar? ¿Lo voy a conseguir?
Además, debemos tener en cuenta que el alemán en España se ve como un idioma difícil de aprender porque es muy diferente del español.
Sin embargo, hablar alemán nos ofrece muchas ventajas a todos los niveles. De hecho, para mejorar tu carrera internacional, ¿qué mejor que hablar un idioma que cuenta con cien millones de hablantes en Europa?
Con voluntad, un método riguroso y yendo paso a paso, te sorprenderá lo mucho que progresas. No lo olvides: ¡ninguna montaña es imposible de escalar!
Descubre las etapas para empezar a aprender alemán.
La pronunciación del alemán
Cuando empiezas a estudiar alemán, tienes que comenzar por el principio (lógico, ¿verdad?). Antes que nada, vas a tener que dominar la pronunciación de la lengua de Goethe.
Las consonantes y las vocales alemanas no se pronuncian de la misma forma que en español. Asimismo, el alemán tiene algunos sonidos completamente desconocidos en español.

Para aprender la pronunciación alemana, primero tienes que tener en cuenta algunas cosas como que en alemán se pronuncia todo y algunas letras tienen varias pronunciaciones (por ejemplo, la letra b se pronuncia p al final de sílaba y b al principio de la sílaba).
Para pronunciar correctamente las palabras en alemán, también tienes que conocer el acento tónico de las mismas, que es la mayor intensidad con la que se pronuncia una sílaba en una palabra. La pronunciación del acento tónico varía para cada palabra, así que para dominarla, tienes que acostumbrarte a escuchar alemán con música, películas en versión original, etc.
Para ayudarte un poco, te dejamos algunas nociones que te vendrán de perlas a la hora de la práctica:
- La letra ß (denominada «Eszet») es una de las más especiales del alemán puesto que es propia de esta lengua. Su sonido es similar a una /s/, con la única diferencia de que la vocal que la precede siempre es una vocal larga (Fuß /fuːs/ - pie).
- A diferencia del español, la acentuación del alemán es mucho más sencilla. Por lo general, la primera sílaba de la palabra es la que se acentúa, aunque hay excepciones, como en todo.
- Las vocales tienen el mismo sonido que en español, la única diferencia es que la /e/ por ejemplo hay veces que se pronuncia /i/ y dependiendo de los diptongos o de las diéresis, los sonidos pueden variar.
- ¿Sabes que hay vocales cortas y largas? Pues sí, el alemán alarga las vocales si son parte de un diptongo (Euro - euro), se encuentran duplicadas (Staat - estado) o si se encuentra seguida de la letra «h» (Uhr - reloj).
- La letra «r» se pronuncia según la zona de Alemania en la que estés como una «r» débil o como una fuerte; aunque lo normal es que sea como una «r francesa».
- El sonido que representa la letra «s» engaña: si encuentras el conjunto «sch» lo deberás pronunciar como una «s silbante», si aparece una doble s (ss), deberás pronunciar como una /s/.
- La «h» suele sonar siempre aunque en algunas ocasiones no se pronuncia. Tenlo en cuenta.
- La «g» se suele pronunciar como nuestra «g», pero también se puede expresar como /k/ (Tag – /Tak/ - día).
Échale un vistazo a este vídeo para ir abriendo boca:
¿Quieres mejorar? En Superprof, encontrarás clases de alemán online.
Aprender a presentarse en alemán
Durante las clases de alemán, lo primero que se aprende en general es a presentarse. De hecho, es esencial a la hora de estudiar un idioma extranjero y pasa lo mismo cuando se aprende alemán.
Así podrás, por un lado, practicar tu pronunciación alemana y, por otro, empezarás a familiarizarte con la estructura de las oraciones en alemán.
Es imprescindible saber saludar, hacer preguntas y presentarse a sí mismo.

En primer lugar, tienes que saber que para saludar hay varias palabras en función de la hora del día (como en español)...










