Cuando estudiamos el origen del idioma italiano, descubrimos que este idioma tuvo una relación cambiante con el territorio y los dialectos que se hablaban en la península itálica. De pequeñas ciudades, a grandes imperios: el italiano es una lengua que mutó constantemente.
Hoy en día, el mundo está totalmente conectado. Podemos ir fácilmente de punta a punta del planeta en muy poco tiempo. ¿Cuál es la situación del idioma italiano en este contexto global? ¿Se exportó a otros países, o por el contrario, se quedó confinado dentro de sus fronteras? En este artículo profundizaremos sobre la influencia del idioma italiano en todo el mundo.
¿Qué países tienen al italiano como lengua oficial?
Hoy en día aproximadamente más de 61 millones de personas hablan italiano como lengua materna. Un gran porcentaje (casi el 90%) viven en Italia, pero el resto son poblaciones distribuidas por el mundo, en países que consideran al italiano su lengua oficial, como los que no.
Entre los países que tienen el italiano como lengua oficial, encontramos:
- Italia, (claramente).
- Suiza, donde el italiano es el tercer idioma oficial de la nación y la lengua del cantón de Grissons y de Tessin.
- El Vaticano, el Estado europeo más pequeño, por delante de Mónaco.
- San Marino, el tercer Estado más pequeño de Europa.
- Croacia: Un 5% de la población (aproximadamente unas 200.000 personas) hablan otra lengua además del croata, siendo el italiano una de las predominantes.
- Eslovenia, donde lo hablan al menos 0,5 % de los italianos eslovenos (unas 10.000 personas).

Por regla general, el italiano convive todo el tiempo con otras lenguas y dialectos. Por ejemplo, en Suiza se habla también alemán, francés y romanche. En el Vaticano, el italiano es la primera lengua oficial de este micro estado religioso, pero también lo es el latín (por cierto, ¿querés conocer más sobre la conexión entre el latín y el italiano?).
En los casos de Croacia y Eslovenia, la lingua italiana no es oficial ya que un grupo minoritario habla italiano, pero en sí una minoría significativa que lo vuelve un idioma "cooficial".
¿Y qué sucede con los países fuera de Europa? A raíz de la colonización, el italiano se sigue hablando en Libia, Eritrea y Somalia, tres excolonias italianas. Aunque esta lengua está desapareciendo lentamente de estas naciones. En Etiopía, menos de 2.000 personas hablan italiano; y en Libia, es la segunda lengua de unos 125.000 ciudadanos.
Las comunidades italianas en el mundo
La diáspora italiana llevó consigo su lengua y cultura a través del mundo. Aunque en la Edad Moderna Italia no fue un gran país colonizador (muy diferente de su pasado romano), sí existen grandes comunidades de italianos en todo el mundo. Conozcamos un poco más su presencia en cada continente.
El idioma italiano en Europa
Estadísticamente, un 13% de la población europea habla italiano. Esto incluye a los habitantes de Italia, como los que emigraron a otros países dentro de Europa. Es más, en 2007, la mitad de las migraciones italianas eran dentro del mismo continente (57,3 %).
Entre los países en los que hay importantes comunidades italianas están:
- Alemania y Suiza: Con unas 500.000 personas
- Francia (y Córcega): 350.000 personas
- Bélgica: 200.000 personas
- Países Bajos, Luxemburgo y Austria: menos de 100.000 personas
- Rumania y Grecia: Donde hay 290.000 personas de origen italiano
Aunque ya no forme parte de la UE, en el Reino Unido también viven otras 100.000 personas italianas.
Aun sin ser grandes números, algunas ciudades europeas cuentan también con su propia comunidad italiana. Es el caso de Barcelona, por ejemplo, que atrae cada vez a más inmigrantes italianos. Desde el año 2000, la población italiana pasó de 15.400 a 52.000, en 2009.
El italiano en América del Sur
Un gran porcentaje de inmigrantes tanos viajaron hacia América del Sur a finales del siglo XIX y principios del XX, formando sólidas comunidades italianas en cada país. Entre estos, encontramos:
- Brasil: El 25% de la población es de origen italiano, aproximadamente unos 30 millones.
- Argentina: 18 millones de personas tendrían ascendencia italiana, de casi 46 millones.
- Uruguay: 1 millón de personas tienen ascendencia italiana, de 3.4 millones (casi un tercio del total).
Aunque no hay que olvidar a otras naciones, como Costa Rica y México, donde hubo también migraciones masivas de italianos.
La lengua italiana en Estados Unidos
¿Sabías que Estados Unidos es el segundo país con mayor cantidad de hablantes italianos de todo el mundo? Se tratan de inmigrantes actuales y de hace un siglo, quienes llegaron al nuevo continente y se instalaron ahí, formando familias y comunidades.
Los italoamericanos representan al 5,6 % de la población total del país: unas 18 millones de personas hoy en día. Según algunos cálculos, se reparten principalmente en los siguientes estados:
- Rhode Island - 19,6 %
- Nueva York - 19,4 %
- Connecticut - 18,6 %
- Nueva Jersey - 16,8 %
El resto se encuentra entre Massachusetts y Florida, aunque sin cifras exactas.

Otros países con comunidades italianas: Otras naciones acogieron también a italianos, aunque en una escala más pequeña. Es el caso de Albania, Montenegro, Kósovo, Dalmacia (en la actual Croacia), Túnez, entre otros.
Usos actuales del idioma italiano
Cifras importantes sobre la lengua italiana
Es verdad que el italiano no es exactamente el idioma más utilizado del mundo, pero sigue estando entre los 30 idiomas más hablados del mundo (en el puesto número 29).
Dentro de Europa, ciertos datos estadísticos sobre las lenguas habladas en el continente sostienen que solo los habitantes de los países vecinos de Italia pueden mantener una conversación en italiano. Entre el 12 % y el 14 % se sienten cómodos en esta lengua. Cuanto más te alejas de la península itálica, el porcentaje decrece al 5% o menos.
Aun así, el italiano ocupaba la tercera posición en términos de lengua materna en Europa con 12,52 % (en 2012). La lingua italiana se situaba por detrás del alemán (15,71 %) y el inglés (12,91%), pero por delante del francés, que es la lengua materna del 12,09 % de la población europea.

Lo que tal vez te estés preguntando es ¿en qué contextos voy a hablar en italiano? ¿Qué utilidad tiene conocer el vocabulario básico del italiano? ¿Por qué estudiar este idioma?
Italia es claramente un destino turístico privilegiado, ya que se trata del cuarto país más visitado del mundo. Con sus magníficas ciudades, sus costas y paisajes extraordinarios, o sus monumentos que forman parte del patrimonio mundial de la UNESCO: como la ciudad entera de Venecia, la torre de Pisa o el centro histórico de Florencia. La cultura italiana ocupa un lugar importante a escala mundial.
Pero más allá de unas buenas vacaciones en la costa de Amalfi, existen otras situaciones donde saber italiano te va a ser útil. Por ejemplo, el italiano es una lengua importante en el ámbito comercial. Italia se encuentra en la cuarta posición dentro de los países más ricos de Europa y la octava a nivel mundial.
El italiano, la lengua del arte y de la cultura
Historia, arte, cultura, diseño, literatura: Italia es un hub para los aficionados de las bellas artes. Aprender este idioma a través de clases de italiano en Uruguay (sean en formato presencial o clases de italiano online) te servirá si querés profundizar tus conocimientos en estos campos.
Numerosos artistas fueron y son italianos. Seguramente te suenan algunos nombres como Leonardo da Vinci, Rafael o Miguel Ángel. Íconos del Renacimiento y el florecimiento de la cultura. Pero no hay que irse tan atrás en el tiempo para apreciar el arte italiano. Milán es hoy un importante centro de diseño y moda, la meca para los especialistas de estas disciplinas.

En Italia, la lengua y la cultura van unidas. Y por ello, saber la historia del idioma italiano te será una poderosa herramienta.
¿Por qué elegir hablar italiano?
Hablar italiano supone la gran ventaja de que es uno de los idiomas extranjeros más fáciles de estudiar para los hispanohablantes. Si arrancás con curso de italiano verás que la gramática, la conjugación y mucho del vocabulario italiano son muy próximos al nuestro, debido a que ambas son lenguas romances.
Además, los italianos y su lengua fueron muy importantes en la construcción de Uruguay como país, y son los antepasados de muchos uruguayos.
Si podés te recomendamos que viajes a Italia. Además de descubrir los vestigios de una civilización que tanto nos aportó en numerosos ámbitos (cultural, literario, científico, etc.), tendrás la oportunidad de aprender italiano gratis. El idioma en carne viva.
Un último motivo para aprender este idioma: como no muchas personas hablan lingua italiana fuera de la propia Italia, poder comunicarte te dará una ventaja profesional. Ser una persona bilingüe en italiano/español puede ayudarte a encontrar trabajo más fácilmente.
Existen un montón de opciones de cursos para aprender italiano. Podés asistir a clases de italiano en la universidad, en una escuela de idiomas o con clases particulares (que incluso tienen la opción de modalidad online). Con un buen profesor y un aprendizaje regular, podrás ampliar tu vocabulario, mantener una conversación y mejorar rápidamente tanto en la comprensión escrita como oral.
Para aprender el idioma de Dante te invitamos a descubrir a nuestros numerosos profesores de italiano en Superprof. En nuestra página web no solo podrás elegir el docente que más te convenga, sino que además la mayoría de los profesores ofrecen la primera clase gratis, para que puedas hacer una sesión de prueba.