Todos hemos escuchado hablar acerca de la inteligencia artificial (IA), y cómo esta tecnología llegó para revolucionar nuestro estilo de vida. La palabra clave está en el preterito perfecto simple de "llegar": la inteligencia artificial ya está presente y forma parte de nuestra vida cotidiana.
Hoy en día la IA se utiliza en una amplia gama de industrias, desde la atención médica, la educación, el universo artístico y, por supuesto, el ámbito laboral. En tu teléfono seguro tenés varias de las apps que utilizan inteligencia artificial, como Google Maps o Siri.
Te aseguramos que la IA dice "presente", y sin ella no tendríamos beneficios y comodidades a los que estamos super acostumbrados. ¿No te imaginás cómo? A continuación, de dejamos algunos ejemplos de cómo utilizamos la inteligencia artificial en nuestro día a día.
- Asistentes de voz: Los asistentes de voz como Siri, Alexa y Google Assistant utilizan IA para entender nuestras instrucciones y responder a nuestras preguntas.
- Reconocimiento facial: La inteligencia artificial es uno de los elementos clave en las aplicaciones de teléfonos inteligentes para desbloquear dispositivos y hasta autenticar transacciones.
- Recomendaciones: Las páginas web, aplicaciones y sitios de streaming utilizan IA para recomendarnos productos, películas y música que probablemente llamarán nuestra atención.
- Autos autónomos: La inteligencia artificial es esencial para que los vehículos autónomos funcionen de manera segura e independiente.

- Servicio al cliente: La IA se utiliza en chatbots de servicio al cliente para responder a preguntas, resolver problemas y proporcionar asistencia personalizada.
¿Querés saber más sobre la inteligencia artificial? En este artículo vamos a descubrir cinco casos actuales de áreas que ya están aprovechando todo el poder de la IA.
La inteligencia artificial aplicada en 5 casos
1. La importancia de la IA en la la salud
En el ámbito médico, la inteligencia artificial tiene un potencial sorprendente para mejorar nuestra calidad de vida. Algunas implementaciones actuales de la IA en diferentes sectores de la salud ayudaron a miles de personas en todo el mundo. Veamos algunos ejemplos juntos:
- Diagnóstico: La inteligencia artificial se puede utilizar para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades con mayor precisión y rapidez. Por ejemplo, un sistema de IA llamado Babylon Health puede diagnosticar el resfriado común, la gripe y otras enfermedades comunes con una precisión del 97 por ciento.
- Tratamiento: La IA también se está aprovechando para crear nuevos tratamientos y medicamentos. Por ejemplo, un equipo de investigadores de la Universidad de Stanford está utilizando la inteligencia artificial para desarrollar un nuevo tratamiento para el cáncer de mama más efectivo y menos dañino que los actuales.
- Cirugía: La inteligencia artificial ya estuvo presente en centenares de cirugías, ayudando a los médicos a mejorar la precisión y la seguridad de las operaciones. Uno de los mejores ejemplos de ellos es un robot quirúrgico llamado Da Vinci, el cual está equipado con cámaras y sensores que pueden proporcionar a los cirujanos una visión 3D del campo quirúrgico.

- Rehabilitación: La IA también se puede utilizar para ayudar a las personas que se recuperan de lesiones o enfermedades. Por ejemplo, un programa llamado Nuance Speech Therapy puede ayudar a las personas que perdieron la capacidad de habla a recuperar sus habilidades.
2. La Inteligencia artificial en el trabajo
Uno de los principales propósitos de la inteligencia artificial es facilitar el trabajo a los humanos.
En el ámbito laboral, algunos tipos de inteligencia artificial está siendo utilizados para mejorar la eficiencia y la precisión de diferentes procesos laborales.
Por ejemplo, los sistemas de IA se pueden utilizar para diagnosticar enfermedades en la medicina, gestionar las finanzas y controlar la cadena de suministro. Esto puede ayudar a las empresas a ahorrar tiempo y dinero, y a ofrecer mejores servicios a sus clientes.
Veamos algunos casos donde la inteligencia artificial está revolucionando el ámbito laboral.
- En el sector financiero, la IA se utiliza para detectar fraudes, gestionar riesgos y tomar decisiones de inversión.
- En la venta minorista de productos, la inteligencia artificial se utiliza para recomendaciones y para personalizar la experiencia de compra. ¿Cuántas veces viste como sugerencia un artículo que pensabas comprar?
- Los robots y los sistemas de automatización en fábricas son ejemplos de cómo la IA puede realizar tareas que antes eran realizadas por humanos; como en las líneas de ensamblaje, embalaje o control de calidad.
- En la logística, la inteligencia artificial se utiliza para gestionar el transporte de mercancías, optimizar las rutas y reducir los costes de las empresas.
- La IA también se está utilizando para mejorar la ciberseguridad, fundamental para empresas de todos los tamaños y formas. Los ciberataques son cada vez más frecuentes y pueden causar daños importantes pero con la IA, los programadores pueden analizar situaciones y tomar medidas para proteger los sistemas.
Aun con sus muchos beneficios, la llegada de la inteligencia artificial al ámbito laboral tiene sus controversias. Actualmente hay una discusión sobre hasta qué punto la IA debería participar en estos procesos: sus críticos sostienen que podría dejar a miles de personas sin trabajo; mientras que sus defensores responden que la IA podría mejorar las condiciones laborales de todas estas personas.
3. La presencia de la inteligencia artificial en el transporte
Al igual que el ámbito laboral y científico, la inteligencia artificial está transformando la industria del transporte de varias maneras.
Los vehículos autónomos son uno de los usos más sorprendentes de la IA en el transporte: probablemente nadie imaginaba que los autos se manejarían solos en algún momento.
Por otro lado, desde hace años la IA se utiliza para optimizar las rutas de transporte, lo que puede ayudar a reducir el tiempo de viaje, el consumo de combustible y las emisiones contaminantes. ¿Cuántas veces utilizaste aplicaciones con IA como Waze o Google Maps para elegir la mejor ruta al trabajo, un evento o para volver a casa?
No necesitas tener un auto autónomo para usar la IA: esta tecnología puede también recomendar opciones de transporte público, lo que nos puede ayudar a encontrar la mejor manera de llegar a nuestro destino.
4. La inteligencia artificial en la vida escolar
En el ámbito educativo, la inteligencia artificial ya está dejando una huella significativa que sin duda solo aumentará en el futuro. Acá dejamos algunos ejemplos de cómo la IA se está utilizando en la educación hoy en día:
- Los profesores pueden utilizar la IA como un apoyo para automatizar tareas, como la calificación de exámenes y la creación de materiales de enseñanza. Esto puede liberar tiempo a los profesores para que puedan centrarse en la enseñanza y apoyar a los alumnos.
- Los tutores virtuales son otro uso cada vez más común de la inteligencia artificial. Se tratan de programas de computadora que pueden proporcionar instrucción personalizada a los estudiantes. La aplicación de aprendizaje de idiomas Duolingo o Babbel es un ejemplo de cómo estos "docentes" virtuales generan lecciones personalizadas de aprendizaje.
- En mayor escala, la IA se utiliza para analizar grandes cantidades de datos educativos sobre los alumnos. Estos datos pueden ser utilizados para identificar colegios, temas y áreas en que los estudiantes necesitan ayuda adicional.
- Además, la IA también se aprovecha para detectar el plagio, las trampas y si un documento (como una tarea o un ensayo) fue realizado con inteligencia artificial. ¿El problema es la herramienta o la persona que elige cómo usarla?

Por supuesto, no todo son ventajas: hay personas que opinan que el uso de la inteligencia artificial por parte de los alumnos puede resultar perjudicial para el aprendizaje. Hoy en día los estudiantes pueden generar sus tareas, resúmenes o respuestas al examen con un solo clic. ¿Realmente esta es la mejor forma de aprender sobre diferentes temáticas? La discusión sigue abierta.
5. El impacto de la IA en el arte
En el mundo del arte, la llegada de la inteligencia artificial generó una polémica bastante interesante. En la discusión se entrecruzan cuestiones de derecho de autor, ética y la pregunta un poco más filosófica: ¿Son las obras creadas con IA arte?
Algunos argumentan que el arte debe ser creado por humanos, mientras que otros creen que la IA puede ser capaz de crear arte que es tan bueno o incluso mejor que el arte creado por humanos. En cualquier caso, el considerar o no arte una obra apoyada en IA es una cuestión de opinión y mientras tanto, miles de artistas siguen y seguirán utilizando las herramientas disponibles para seguir creando.
En lo que respecta a los derechos de autor, muchos artistas argumentan que la IA vulnera sus derechos y utiliza su trabajo sin permiso. Sostienen que, por como funciona la inteligencia artificial, los programas utilizan imágenes de internet, aprovechando las obras de los artistas sin reconocimiento alguno.
No hay una respuesta fácil a esta controversia. Pero si podemos dejar un poco de lado estas discusiones, veamos cuáles son los cambios positivos que la IA puede traer a las disciplinas artísticas.
En la educación artística, la IA se está utilizando para enseñar a las personas sobre el arte de una manera más efectiva y atractiva. Por ejemplo, al crear simulaciones de museos, galerías y talleres de arte. Gracias a la IA, hoy podemos participar en experiencias artísticas interactivas e inmersivas; como juegos, aplicaciones y entornos virtuales que nos permiten explorar el arte de una manera nueva y emocionante.

Por otro lado, hace años que se utilizan herramientas basadas en inteligencia artificial para analizar obras de arte de una manera que los humanos no pueden. Por ejemplo, la IA se puede aprovechar para identificar patrones, tendencias y significados en el arte e incluso capas ocultas de pintura en obras antiguas.
Por último, los programas de creación de arte basados en IA ayudan a los artistas con discapacidades a superar sus desafíos y expresarse de nuevas formas.
Beneficios de la inteligencia artificial
A medida que la inteligencia artificial se vuelve más sofisticada, se puede utilizar para automatizar aún más tareas, lo que nos libera para concentrarnos en tareas más creativas e inspiradoras. Aunque todavía no estemos todos de acuerdo en cómo aprovechar la IA; todos defienden la importancia de aprender a utilizar la IA como una instrumento para mejorar nuestras actividades, pero sin depender enteramente de ella.
Del mismo modo, es importante tener en cuenta que la inteligencia artificial no es una solución mágica para todos nuestros problemas. Aun cuando avanza a pasos agigantados, esta tecnología tiene sus limitaciones.
Por sobre todas las cosas, es importante utilizar la IA de manera responsable y ética, y asegurarse de que se aproveche para beneficiar a la humanidad.
¿Querés conocer más sobre la inteligencia artificial? ¿Por qué no sumarse a una clase de informática con uno de los profesores de Superprof? Descubrí toda la información que necesitás en nuestra página web.