El oxígeno es esencial para la vida. La mayoría de los organismos vivos lo necesitan para respirar. Incluso el fuego necesita oxígeno para arder. Invisible, neutro al gusto y sin olor, el oxígeno está a nuestro alrededor. Presente desde el momento en que respiramos por primera vez hasta el momento en que exhalamos por última vez, los estudios de ciencias de la tierra datan la aparición del oxígeno en el registro geológico en torno a los 3.500 millones de años.

¿No resulta entonces extraño afirmar que alguien lo descubrió?

Aunque no lo creas, hay un hombre que lleva el honor de puntualizar al elemento químico que nos da la vida: Joseph Priestley. ¿Cuál es, entonces, el beneficio de descubrir el oxígeno? Gracias a Priestley, podemos recibir aire suplementario en caso de emergencia, podemos fusionar metal (o cortarlo) y podemos disfrutar de una bebida gaseosa.

Joseph Priestley era un hombre fuera de lo común. Destacado por sus puntos de vista científicos (tanto los legítimos como los desacreditados durante mucho tiempo) y por su tenaz insistencia en sus posturas religiosas, así como por su pernicioso deseo de reconciliarlos.

Pero, ¿fue realmente Priestley quien descubrió el oxígeno? Para responder a esta pregunta, echa un vistazo a este artículo sobre uno de los químicos más importantes de la historia de esta ciencia.

Los mejores profesores de Química disponibles
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Los inicios de Joseph Priestley

Joseph Priestley nació el 24 de marzo de 1733 en Yorkshire, Reino Unido. La religión desempeñó un papel fundamental en la vida de Priestley. Su familia era separatista de la Iglesia de Inglaterra, parte del sistema de creencias calvinista.

Desde joven fue un libre pensador que cuestionaba los inamovibles preceptos de la religión de su familia, pero aun así obtuvo una educación religiosa en la Academia Daventry (una universidad para separatistas), donde fue ordenado sacerdote separatista.

Priestley es conocido también por explorar las relaciones entre ciencia y religión. De hecho, dedicó su vida a encontrar pruebas científicas de hechos religiosos y morales.

El único problema era que sus creencias eran inaceptables tanto para los científicos laicos como para los calvinistas. Tuvo problemas con la primera congregación en la que trabajó como sacerdote, y su tía le retiró su apoyo cuando descubrió que ya no creía en el calvinismo.

burbujas en fondo negro
El oxígeno es uno de los elementos químicos básicos de la tabla periódica.

Un segundo intento en otra congregación trajo mejores frutos, e incluso fundó una escuela donde impartió clases de filosofía natural. Para hacer las lecciones más atractivas, compró un equipo científico y creó un simple laboratorio. Fue allí donde escribió su obra fundamental: Los rudimentos de la gramática inglesa (sí, nuestro químico también estudió lengua y gramática). Este volumen fue tan eficaz para disociar la gramática inglesa del latín que llamó la atención de los académicos de la Academia Warrington. Pronto le ofrecieron un puesto de profesor allí, y fue entonces cuando las cosas empezaron a prosperar para Joseph.

Warrington, con su ambiente académico e intelectual, era conocido como la "Atenas del norte". Joseph y su feroz intelecto pronto se encontraron más ocupados y mejor recibidos que nunca. Dio conferencias sobre anatomía y continuó sus estudios en ciencias naturales.

Tras su declaración de que escribiría un libro sobre la historia de la electricidad, sus colegas organizaron reuniones con los mejores hombres del campo. Durante una visita a Benjamin Franklin (sí, uno de los padres de Estados Unidos), este le animó a que realizara experimentos para probar sus teorías.

Ese fue el comienzo de su trabajo experimental sumamente original, así como el del bacteriólogo Alexander Fleming, quien descubrió la penicilina.

Joseph Priestley y descubrir el oxígeno

En 1774, Priestley había publicado varios libros sobre varios temas, desde política hasta teología, filosofía e historia. Y, por supuesto, ciencia. Entonces, cuando se publicó en 1774 el primer volumen de Experimentos y observaciones sobre diferentes clases de aire (de una serie de seis), los académicos lo recibieron con entusiasmo.

En este libro presentaba los experimentos que le permitieron descubrir la existencia de diferentes tipos de aire, lo que hoy llamamos gases o elementos gaseosos. Es más, Priestley es reconocido por identificar diez nuevos gases:

  • Óxido de nitrógeno (llamado en su trabajo "aire nítrico")
  • Dióxido de nitrógeno
  • Óxido nitroso (conocido como "gas de la risa")
  • Cloruro de hidrógeno
  • Amoníaco
  • Dióxido de azufre
  • Tetrafluoruro de silicio
  • Nitrógeno
  • Monóxido de Carbono
  • Oxígeno (que él nombró "aire desflogisticado")

¿Necesitas clases de apoyo de quimicaa?

¿Cómo descubrió este "aire desflogisticado"? Priestley lo obtuvo al calentar un bloque de óxido de mercurio. Lo probó en ratones, y estos no murieron; la llama de una vela tampoco; cuando él tomó una bocanada de este gas, sintió que respiraba mejor. El "aire desflogisticado" (basado en la teoría del flogisto, hoy completamente desacreditada) era completamente nuevo para él, pero no estaba seguro de qué había encontrado exactamente. Tampoco pudo continuar sus investigaciones, ya que debía comenzar una gira por Europa.

compuesto quimico ardiendo
Priestley puso a prueba este nuevo aire con una llama encendida.

Mientras estaba en París, repitió el experimento en presencia del químico francés Antoine Lavoisier (en el podio de grandes científicos junto a Louis Pasteur), quien decidió replicarlo por su cuenta. Lavoisier investigó de forma intensiva este gas durante cinco años, postulando los principios básicos sobre el gas: Sostuvo que era un principio activo de la atmósfera, presentó la teoría de la combustión y la respiración e incluso le dio su nombre, oxígeno.

Lavoiser revolucionó la química para siempre con sus preceptos sobre el oxígeno, pero Priestley no estaba convencido, ya que contradecía la teoría del flogisto.

add_circle
¿Qué es la teoría del flogisto?

La teoría del flogisto se basa en la idea de que un elemento similar al fuego está contenido dentro de elementos combustibles y que se libera durante la combustión.


Resulta difícil saber exactamente quién descubrió el oxígeno primero. Tanto Lavoisier como un farmacéutico sueco llamado Carl Scheele podrían reclamar el descubrimiento de este gas. Los registros muestran que Scheele aisló el gas primero, pero publicó después de Priestley. Por su parte, Lavoisier fue el primero en describir el oxígeno como aire purificado, sin mencionar la teoría del flogisto que Priestley defendía a capa y espada.

Aun así, Joseph Priestley recibió el mérito -aun siendo que Sheele lo descubrió primero- aparentemente un hecho bastante común en la ciencia, como podrás saber sobre la historia de Rosalind Franklin y las investigaciones sobre la estructura del ADN.

Últimos años de Joseph Priestley

Sus años mozos quedaban atrás. Sus posturas religiosas poco conservadoras y su visión antibritánica le costaron muchos amigos. Además, Priestley continuaba defendiendo la teoría del flogisto, lo que debilitó su credibilidad en la comunidad científica.

Encontrá a tu profesor quimica con Superprof

ambiente natural
Lavoisier postuló que el oxígeno era parte activa de la atmósfera de la tierra.

La insistencia dogmática de Priestley en sus puntos de vista religiosos y políticos no le sentó bien a la comunidad en donde vivía. En 1791 una turba violenta en defensa "del rey y la corona" se reveló contra él y quemaron su casa. En 1794 la familia huyó a los Estados Unidos, donde vivió el resto de su vida.

La historia de Joseph Priestley y su defensa férrea de sus ideas religiosas y políticas nos demuestran que los científicos no son objetivos en su totalidad, y que la subjetividad atraviesa su trabajo. Pero aun cuando lo subjetivo pueda manchar a un experimento, es la ciencia y control del proceso científico el que nos acerca a la verdad. En el próximo artículo veremos a un nombre que encarnó estas ideas desde el primer momento, una de las científicas más reconocidas del mundo, Marie Curie.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.