La lingua italiana o simplemente, el italiano, es un idioma que marca presencia en el mundo de hoy. De una importancia cultural enorme, es la fuente de grandes obras de la literatura y medio de expresión para diferentes artes y disciplinas.

Claramente el italiano no apareció de la nada, sino que se construyó con el tiempo y su uso. Los dialectos de las diferentes regiones de Italia fueron definiendo la lengua que conocemos hoy.

Si estás aprendiendo italiano o simplemente te fascina esta lengua, este artículo es para vos. Haremos un repaso del origen del idioma italiano y sus raíces en el latín. También veremos algunas de sus palabras claves y como su influencia trascendió las fronteras de Italia.

Los mejores profesores de Italiano disponibles
Domenico
5
5 (3 opiniones)
Domenico
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Isabel
5
5 (2 opiniones)
Isabel
$570
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Giselle
4
4 (1 opiniones)
Giselle
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leticia
Leticia
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Giulia
Giulia
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Giovanni
Giovanni
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Giulia
5
5 (1 opiniones)
Giulia
$475
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lorena
Lorena
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Domenico
5
5 (3 opiniones)
Domenico
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Isabel
5
5 (2 opiniones)
Isabel
$570
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Giselle
4
4 (1 opiniones)
Giselle
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leticia
Leticia
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Giulia
Giulia
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Giovanni
Giovanni
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Giulia
5
5 (1 opiniones)
Giulia
$475
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lorena
Lorena
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

El origen del italiano en el latín

Todos los caminos conducen a Roma, y todas las raíces del italiano, al latín. La transición del latín al italiano definieron los comienzos del idioma tano.

Algunos dicen que el latín es una lengua muerta, ¿pero sabías que se utiliza hoy en día? Es una de las lenguas oficiales del Vaticano y aparece también en terminologías científicas.

A través de los siglos, el italiano y el latín tomaron caminos de evolución diferentes. El primer latín hablado fue el latín arcaico, muy utilizado por los romanos, que con el tiempo se dividió en dos grandes ramas: el latín clásico, el idioma de los asuntos oficiales; y el latín "vulgar", aquel que se fue alterando por su uso en las diferentes provincias romanas. Es del latín vulgar (que significa "perteneciente a la gente común") del que provienen las lenguas romances, como el italiano, el español y el portugués, entre otros...

Con la caída del Imperio romano (en el siglo V), el latín vulgar se impuso al latín clásico, que fue cayendo en desuso. Pero en realidad, no muchas personas lo hablaban. Fue la religión la que revivió el uso del latín, ya que fue el idioma elegido para publicar la Biblia con la llegada de la imprenta.

La basílica de san pedro vista desde lejos
El latín sigue siendo el idioma oficial del Vaticano.

El neolatín es un término que utilizan los historiadores para referirse a la lengua del s.XVI, ya que durante La Ilustración, el latín pasó a emplearse en la religión, la educación y el vocabulario científico internacional.

Con el nacionalismo y la educación formal en los idiomas oficiales de los países, el latín se vuelve un "idioma muerto". Casi desconocido por la población general, solamente quedan pocos espacios donde se utiliza, como en el Vaticano.

Pero aunque la gente ya no lo hable o escriba, el latín es la fuente de una decena de idiomas: el español, portugués, gallego, catalán, provenzal, francés, italiano, rético, sardo, dálmata y el rumano.

Por ello mismo esta lengua es tan importante para las personas que están aprendiendo el italiano o quienes buscan empezar clases de italiano en Uruguay. Es muy útil para mejorar tu comprensión de la gramática italiana, la conjugación, el alfabeto yo la construcción de las frases en italiano. También es un idioma interesante si te encanta la literatura antigua o si te gusta la historia del arte; ya que el latín te ayudará a saber más sobre la faceta cultural de Italia.

Historia del idioma italiano: un resumen

Mucho tiempo atrás, la historia del italiano comenzó con la fundación de Roma, en el año 753 a.C.

Esta ciudad, creada por los pueblos que vivían en la península italiana (etruscos, romanos y sabinos), fue creciendo y conquistando pueblos vecinos. Lo que empezó como un pequeño reino en el centro de Italia, se convirtió en un imperio gigante. En el  200 d.C., el Imperio romano se extendía por toda Europa occidental, y poseía también una parte de Arabia, de África del Norte y de Armenia.

La lengua de este gran imperio fue el latín, que se dividió en los dos idiomas que comentamos antes: el latín clásico y el latín vulgar. El primero era hablado por las élites, mientras que el segundo, por la gente común y los soldados. El latín clásico aparece en grandes obras de la literatura, la filosofía y las ciencias.

Las numerosas invasiones que sufrió Roma con la caída del Imperio Romano de Occidente fracturaron estos dos idiomas, y el latín clásico perdió importancia. Fueron muchos los pueblos que conquistaron y reconquistaron los territorios romanos, mezclando el latín vulgar con sus propias lenguas. Esta amalgama cultural y lingüística permitió a los diferentes dialectos de esta época enriquecerse con nuevo vocabulario.

Las lenguas romances (el español, francés, portugués, etc.) se construyeron de esta confluencia, pero ya eso es otra historia. Volvamos a Italia, donde sucedió algo especial: cada región construyó su propio dialecto derivado del latín, múltiples idiomas conectados por un origen común, pero no siempre iguales.

Durante el Renacimiento, uno de esos dialectos se destaca sobre los demás: el florentino. La Toscana y su ciudad más importante, Florencia, eran centros gigantes de comercio, llevando su influencia a todo el territorio. A un hombre en especial le podemos acreditar la imposición del florentino por sobre los demás dialectos: Dante Alighieri. Este célebre poeta y escritor fue el creador de la Divina Comedia. Dante no quería que su obra maestra fuera un relato solo para las élites, por lo que eligió escribirla en florentino, en detrimento del latín. Otros grandes poetas del 1300 siguieron la misma lógica: Boccaccio y Petrarca.

Captura de La Divina comedia de Dante
La divina comedia de Dante fue determinante para la construcción del idioma italiano.

El éxito de la Divina Comedia extendió el florentino más allá de la región. Con el paso de los años, se transformó y evolucionó para convertirse en la lengua italiana que conocemos hoy. Pero no fue hasta la unificación de Italia en 1861, que pasó a ser el idioma oficial de la nación.

Aun así, los altos niveles de analfabetismo en el país permitieron que los dialectos locales sobrevivieran. Benito Mussolini, jefe fascista del gobierno italiano, llevó a cabo una campaña de "purificación" del idioma. Aterrorizó a las minorías lingüísticas, eliminó el vocabulario extranjero del diccionario e impuso el idioma oficial en la población. No fue hasta su caída a finales de la Segunda Guerra Mundial que esta persecución llegó a su fin.

La influencia del italiano en todo el mundo

La influencia que tiene el italiano en el mundo de hoy va más allá de la cultura. Aunque Italia no fue el país europeo más colonizador, hay todavía algunos países que lo consideran su lengua oficial o cooficial. En África se continúa hablando en Libia, Eritrea y Somalia, tres excolonias italianas.

El italiano es el idioma oficial de cuatro países europeos: Italia (obvio), San Marino, Suiza y la Ciudad del Vaticano. Pero además es cooficial en otros trece, donde al menos una parte de la población lo considera su lengua materna. En Suiza, el italiano es el tercer idioma más hablado después del alemán y el francés. La lingua italiana tiene además categoría de cooficial en Croacia y Eslovenia.

Arco del triunfo en Montpellier, Francia.
El latín no es solo el origen del italiano; sino también de otras lenguas romances como el francés y el español.

La inmigración italiana es tal vez el suceso que que más difundió la cultura de Italia e idioma. Existen numerosas comunidades tanas en el conjunto del planeta, donde muchas personas hablan italiano como segunda o tercera lengua. Los países en los que los italianos están más presentes son:

  • Albania
  • Argentina
  • Bélgica
  • Brasil
  • Canadá
  • Costa Rica
  • Estados Unidos
  • Francia
  • Grecia
  • México
  • Mónaco
  • Rumanía
  • Túnez
  • Uruguay

Las palabras que te ayudarán a desenvolverte en italiano

¿Querés aprender italiano, pero no sabes nada de este idioma? La clave está en tomar clases de italiano. Pero acá te vamos a dejar una super síntesis, con una lista de palabras útiles en italiano. Estas expresiones van a enriquecer tu vocabulario y te ayudarán a comunicarte si algún día viajás a alguna de las naciones donde se habla la lengua italiana.

  • Sí/Non : Si/No
  • Buenos días/Adiós: Buongiorno / Arrivederci
  • Por favor/Gracias: Per Favore / Grazie
  • Derecha/Izquierda: Destra / Sinistra
  • No entiendo: Non Capisco
  • ¿Hablás español?: Parli spagnolo?
  • Me llamo...: Mi Chiamo...

Estas son algunas de las expresiones básicas con las que podrás comunicarte con nativos del italiano. Claramente cada tema tiene su propio vocabulario a aprender; pero para los viajeros, les dejamos dos listas más con palabras útiles. La primera es sobre comida (importantísima si vas a recorrer Italia).

  • Pollo: Pollo
  • Ternera: Carni Bovine
  • Cerdo: Carne du maiale
  • Pescado: Pesce
  • Queso: Formaggio
  • Huevo: Uova
  • Pasta: Pasta
  • Agua: Acqua
  • Café/Té: Caffè /
  • Pan: Pane

Si tenés que pedir instrucciones, estos son algunos de los nombres de lugares que te pueden servir.

  • El hotel: l’albergo
  • El supermercado: Il supermercato
  • El restaurante: Il ristorante
  • El hospital: l’ospedale
  • Correos: l’ufficio postale
  • La comisaría: la polizia
  • La panadería: il panificio

Te super recomendamos que al hablar, seas muy gestual. Los italianos tienen la costumbre de hablar con las manos y los gestos.

calles de italia con casitas de colores y motocicleta
Muchas personas eligen aprender italiano para poder viajar y hablar con los locales.

Estas son solamente algunas palabras dentro del universo que es el idioma italiano. Utilizar el idioma en contextos reales y con nativos es una gran forma de aprenderlo. Pero para poder estudiar en profundidad el vocabulario, la pronunciación y la gramática, es necesario empezar con clases online de italiano. Un profesor de italiano te dará todas las herramientas para aprender la lengua italiana, y mejorarás en tu expresión oral y escrita.

En Superprof podrás encontrar profesores de italiano en Uruguay, con opciones de clases presenciales u online. También pueden ser en grupo o directamente particulares. Además, la mayoría de profesores te ofrecen la primera clase de italiano en Uruguay ¡gratis!

¡Aprovechá hoy!

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Exploradora apasionada de la palabra escrita. Fanática de la naturaleza, de los libros y de la escalada.