Personalmente creo que el blues es vida, tal como la vivimos hoy en día, tal como la hemos vivido en el pasado, lugares y cosas. Creo que mientras tengamos gente, lugares y cosas, siempre tendremos blues.

B. B. King

El blues es un género musical cuya historia se remonta a finales del siglo XIX en Estados Unidos y que, desde entonces, ha evolucionado hasta convertirse en el tipo de música que es en la actualidad. No obstante, a pesar de su evolución, presenta una serie de características únicas que lo definen y que han servido, de hecho, de base para otros géneros.

Entre estas características, podemos destacar su combinación de canciones religiosas con gritos de lamento del pueblo negro procedente de África (conocidos como «gritos de campo»), que estaban sometidos a la esclavitud y a la explotación en las plantaciones de algodón del sur de Estados Unidos.

En su origen, la música solo constaba de voz y acompañamiento de palmas1, pero con el paso de los años, se fue popularizando cada vez más el género y adquiriendo características propias de diferentes estilos, lo que incluyó algunos instrumentos como la guitarra, la armónica o el piano, entre otros. Descubre cuáles son algunos de los instrumentos principales de este género en este artículo.

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Nicolás
5
5 (5 opiniones)
Nicolás
$900
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo cámpora
5
5 (20 opiniones)
Pablo cámpora
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camilo
5
5 (7 opiniones)
Camilo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (14 opiniones)
Tomás
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mauro
5
5 (8 opiniones)
Mauro
$525
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ligeia
5
5 (4 opiniones)
Ligeia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
$472
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nicolás
5
5 (5 opiniones)
Nicolás
$900
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo cámpora
5
5 (20 opiniones)
Pablo cámpora
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camilo
5
5 (7 opiniones)
Camilo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (14 opiniones)
Tomás
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mauro
5
5 (8 opiniones)
Mauro
$525
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ligeia
5
5 (4 opiniones)
Ligeia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
$472
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

La guitarra en el blues: de acústica a eléctrica

Guitarra en el blues
Sin duda, los guitarristas, junto a los armonicistas, se convierten en protagonistas de muchos solos improvisados en el blues.

Como hemos dicho, el blues nació como un estilo de música en el que la voz era el único instrumento presente, junto con las palmas que a veces acompañaban a la melodía. No obstante, poco a poco, se fueron incorporando nuevos instrumentos como la batería, la guitarra acústica o eléctrica, el bajo, el teclado o la armónica, entre otros. De hecho, muchos guitarristas y armonicistas se convierten en verdaderos protagonistas de la improvisación, una de las características fundamentales de este género musical6.

Por su parte, otros instrumentos como la batería o el bajo constituyen la base y pueden estar o no presentes en función de las necesidades de cada momento6. ¿Quieres saber más sobre el papel particular que desempeñan los diferentes instrumentos en el blues?

music_note
¿Sabías que...?

En los inicios del blues, los artistas recurrían a instrumentos muy rudimentarios como los didley, las tablas para lavar la ropa, las botellas o instrumentos autofabricados con los pocos elementos que tenían a su disposición1.

En muchos dúos acústicos de blues, así como en grupos o bandas, no pueden faltar la guitarra, la armónica y algo de percusión. La voz acompañada de la guitarra y la armónica se convierten en el cóctel perfecto para hacer un buen blues. Por supuesto, existen diferentes tipos de guitarras que se emplean en el blues y que reflejan una época, un estilo e incluso un tipo de blues.

Por ejemplo, la guitarra acústica fue la primera que se introdujo en el género, posteriormente la guitarra con resonador (con el fin de aumentar el volumen sonoro), típica en la década de los treinta, y, por último, la guitarra eléctrica, más propia del blues urbano.

  • Guitarra acústica. Se trata de uno de los instrumentos más empleados en el blues. Este tipo de guitarras eran muy baratas en los inicios del blues, por lo que se trataba de un instrumento bastante asequible para los trabajadores que irían dándole forma al blues para hacer de él el género que es en la actualidad. Asimismo, optaron por la guitarra acústica porque se trataba de un instrumento ligero, fácil de tocar y que permitía hacer un simple acompañamiento a los cantantes de blues. Un ejemplo de guitarra acústica lo encontramos en Robert Johnson5.
  • Guitarra con resonador. Conocida también como «Dobro», se introdujo a finales de los veinte y se hizo muy popular rápidamente por su capacidad de proyectar sonidos sobre otros instrumentos. Se trataba de una guitarra acústica hecha de metal o madera con un cono de sonido que ayudaba a enfocar y amplificar el sonido5.
  • Guitarra eléctrica. A partir de los años 40, la popularidad de las guitarras eléctricas dejó su marca en el blues de la mano del Chicago Blues, donde se le daba mucho protagonismo a este instrumento. Entre las guitarras que preferían los guitarristas de este tipo de blues, se encontraban las famosas Fender Stratocaster o la Gibson ES-334. Freddy King, Buddy Guy, Alber King o Stevie Ray Vaughan fueron algunos de los que optaron por este tipo de guitarra5.

La armónica: el alma del blues

Instrumentos del blues
La armónica es, sin duda, uno de los instrumentos principales del blues.

Como ya hemos comentado, la armónica estuvo presente en diferentes tipos de blues, desde el estilo más rural hasta el más urbano. Uno de los sonidos que más se repetían era el sonido del tren, un verdadero símbolo de libertad para el pueblo aframericano1.

Una de las razones por las que la armónica estaba presente era porque se trataba de un instrumento barato y portátil. A diferencia de la guitarra, por ejemplo, la armónica no requería de grandes conocimientos de acordes o notas. Solo se necesitaba comprender bien la estructura del tono de la armónica y unos buenos pulmones. Además, las había en diferentes tonos, lo cual las convertía en un instrumento que se adaptaba perfectamente casi a todos los rangos vocales y canciones5.

De hecho, la guitarra y otros instrumentos están presentes en muchos tipos de música, pero la armónica es por excelencia del blues, aunque se use también en otros estilos como el jazz.

Su mecanismo de lengüetas, que vibran al paso del aire, moduladas según la longitud y peso de la punta de cada una de ellas, contribuye a generar aquellos tonos que se deseen. La más famosa para blues es la diatónica de 10 canales en afinación Richter.

Por otro lado, a medida que fue evolucionando el género, los armonicistas desarrollaron diferentes maneras de tocar, descubriendo que las notas aspiradas se podían modificar mediante la técnica bending, que consistía en doblar las notas para construir otras tonalidades diferentes en una misma armónica4.

Sonny Boy Williamson es un perfecto ejemplo de armonicista en esta canción de Blues:

Los mejores profesores de Guitarra criolla disponibles
Nicolás
5
5 (5 opiniones)
Nicolás
$900
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo cámpora
5
5 (20 opiniones)
Pablo cámpora
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camilo
5
5 (7 opiniones)
Camilo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (14 opiniones)
Tomás
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mauro
5
5 (8 opiniones)
Mauro
$525
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ligeia
5
5 (4 opiniones)
Ligeia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
$472
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nicolás
5
5 (5 opiniones)
Nicolás
$900
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo cámpora
5
5 (20 opiniones)
Pablo cámpora
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camilo
5
5 (7 opiniones)
Camilo
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tomás
5
5 (14 opiniones)
Tomás
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carlos
5
5 (8 opiniones)
Carlos
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mauro
5
5 (8 opiniones)
Mauro
$525
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ligeia
5
5 (4 opiniones)
Ligeia
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Federico
5
5 (2 opiniones)
Federico
$472
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Pianos y teclados: ritmos y melodías del blues

Características instrumentales del blues
¿Sabías que el piano también es uno de los instrumentos característicos del blues?

El piano también se incorporó a la familia de instrumentos propios del blues, sobre todo, a partir de los años 20. En un principio, se optó por utilizar el piano de pared, ya que era más fácil de transportar y se adaptaba mejor a los espacios reducidos de los bares y de los salones de baile1.

Tal fue la influencia del piano y del teclado, que se creó el Piano blues, un género de blues que se caracterizaba por el uso del piano como instrumento principal. Dentro del Piano blues destaca el boogie-woogie, el género más conocido.

¿Qué artistas de blues destacan al piano?

  • Memphis Slim
  • Otis Spann
  • Sunnyland Slim
  • Pinetop Perkins
  • Ray Charles
  • Henry Roeland Byrd, también conocido como Professor Longhair

Otros instrumentos en el blues: bajo, batería y más

A la armónica, el piano o la guitarra, se le unieron otros instrumentos de cuerda y percusión entre los que destacan el bajo o la batería.

El bajo, como se sabe, es similar a la guitarra eléctrica en apariencia, aunque desciende del contrabajo, que había sido durante muchos años, un instrumento bastante común en el blues. No obstante, la necesidad de amplificar el sonido, así como la dificultad para transportarlo, hicieron que surgieran otros instrumentos como el bajo.

El primer bajo eléctrico de cuerpo sólido surgió en 1935 de la mano del músico y fabricante Paul H. Tutmarc.

Instrumentos típicos del blues
El bajo, junto con otros instrumentos de cuerda y percusión, también está presente en muchas canciones de blues.

A diferencia de la guitarra, el bajo presenta un cuerpo más grande y un brazo más largo y suele contar con cuatro cuerdas afinadas en E, A, D y G, aunque existen diferentes opciones con más cuerdas.

Entre los ejemplos de bajos en el blues, encontramos el washtub bass, empleado por las conocidas como jug bands que tan populares fueron a comienzos del siglo XX así como por las bandas de skiffle en Inglaterra allá por la década de los años 503.

Finalmente, la batería también se convirtió en un instrumento que no podía faltar en los grupos de blues. Aunque al principio estaba compuesta por bombo, tarola, platillos y tom toms (a los que se añadían castañuelas, panderos o el triángulo), posteriormente se completó con los pedales para el bombo). Lo bueno de la batería es que alberga en un instrumento varios y, como ya hemos dicho, se convierte en el alma de cualquier canción.

Normalmente, con los pies se toca el bombo y los contratiempos, que es lo que constituye la base de los ritmos. A eso se le añade el resto de instrumentos, que se van tocando con las manos2.

Dicho todo esto, si te gustaría tocar en una banda de blues, ya sabes cuáles son los instrumentos principales que no pueden faltar y que son, al fin y al cabo, los que definen las características de este género musical. No obstante, como se ha comentado, no solo son estos los instrumentos del blues.

Así que te animamos a que luches por tus sueños y si quieres empezar a tocar canciones de blues, profundices todo lo que puedas en tus conocimientos sobre este género musical que tan desconocido puede parecer, pero que tanta historia tiene que contarnos. Por supuesto, siempre puedes recurrir a algún profesor como los que encontrarás en Superprof para lograr tus objetivos de aprendizaje. ¿Preparado para empezar tu camino en el blues con clases de guitarra para principiantes?

Bibliografía

  1. Apuntes Musica Mateo Alemán - Características del blues. (s. f.). https://sites.google.com/view/apuntesmusicamateoaleman/4%C2%BA-eso/el-blues/caracter%C3%ADsticas-del-blues
  2. Cabrera, O. E. (2017, noviembre 1). Instrumentos básicos del Blues. II: La batería – Cultura Blues. https://www.culturablues.com/2017/11/instrumentos-basicos-del-blues-ii-la-bateria/
  3. Cabrera, O. E. (2017, noviembre 1). Instrumentos básicos del Blues. III: El bajo – Cultura Blues. https://www.culturablues.com/2017/11/instrumentos-basicos-del-blues-iii/
  4. Cabrera, O. E. (2017, 1 noviembre). Instrumentos básicos del Blues. V: La armónica – Cultura Blues. https://www.culturablues.com/2017/11/instrumentos-basicos-del-blues-v-la-armonica/
  5. Estrellas del rock de los años 60. (2019, 4 febrero). Geniolandia. https://www.geniolandia.com/13117138/estrellas-del-rock-de-los-anos-60
  6. Qué es el blues: conoce las características de este género musical histórico | Blog do Cifra Club. (s. f.). Cifra Club. https://www.cifraclub.com/blog/que-es-el-blues/

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Asun

Exploradora apasionada de la palabra escrita. Fanática de la naturaleza, de los libros y de la escalada.