Según la Real Academia Española, un hobby es una "actividad que, como afición o pasatiempo favorito, se practica habitualmente en los ratos de ocio". En otras palabras, un ejercicio que disfrutamos y que también desarrolla nuestra mente, cuerpo o alma.
El arte y el dibujo es uno de los hobbies más populares, pero al menos que empieces clases de dibujo junto a un profesor o profesora de arte, nadie te va a dar instrucciones para aprender a dibujar. En este artículo, buscamos darte un "empujoncito" con ideas de dibujos para poner en práctica y progresar en tus habilidades.
Dibujar una naturaleza muerta
La naturaleza muerta o bodegón es, sin duda, uno de los primeros ejercicios que te dan los profesores de dibujo. En carboncillo, grafito o con lápices de colores, un bodegón es un dibujo fácil y apto para principiantes.
La naturaleza muerta consiste en representar elementos inertes, o al menos inmóviles, creando una composición estética. Pueden ser flores, parte de la vajilla, frutas y verduras, etc. Podés utilizar una foto de Internet como referencia o componer tu propia naturaleza muerta con lo que tengas en casa (¡esta última opción es todo un desafío!).

La naturaleza muerta te enseñará sobre proporciones y el rol de las luces y sombras sobre los objetos.
Cómo dibujar una cara (y aprender sobre proporciones)
Muchos artistas empiezan por acá: aprendiendo a cómo dibujar una cara. Un retrato es un dibujo desafiante pero a la vez, conocido (ya que nos vemos nuestro propio rostro todos los días).
¿Cuál es el mejor método para dibujar un rostro humano? El primer instinto de los artistas principiantes es comenzar con el óvalo de la cara. Luego colocan los ojos, nariz, etc., mientras se observan las peculiaridades del sujeto. Otros empiezan por los ojos y luego colocan los demás elementos alrededor.
Por su parte, los artistas profesionales utilizan las técnicas de proporciones de retrato e inclinación de cabeza. De hecho, dibujar una cara desde el plano frontal no tiene nada que ver con dibujar una cara que mira ligeramente hacia un lado. Es por ello que deberás aprender reglas básicas de perspectiva: como la alineación de los ojos y las orejas, la posición de los ojos en la mitad de la cara, etc.
¿Y una casa para desarrollar la perspectiva?
Uno de los mejores consejos para aprender a dibujar que podemos darte es desarrollar la capacidad de perspectiva desde temprano.
La perspectiva se utiliza para tener en cuenta la profundidad y la posición de los objetos en relación a otros. Te servirá para pasar lo 3D a superficies 2D, y así simular que lo plano tiene volumen. Para ello, es necesario utilizar puntos y líneas de fuga para crear con éxito esta profundidad. No hay nada mejor que aprender a cómo dibujar una casa para aplicar esta regla de la perspectiva.
Podés empezar colocando un punto en el centro del papel para dibujar después algunas líneas desde ese punto. Estas líneas serán tu punto de fuga, uno de los muchos métodos para crear perspectiva.
Dibujar casas, edificios o incluso una calle entera te permitirá dominar mejor las reglas matemáticas del dibujo y la profundidad.
¿Pensaste en clases de dibujo para niños en montevideo?
Un dibujo clásico: paisajes naturales y urbanos
Dibujar un paisaje es una opción clásica, pero no por ello menos desafiante. Muchos pintores famosos dedicaron mucho tiempo a la pintura de paisajes como Van Gogh o Claude Monet. Los paisajes permiten agudizar la vista y detectar muchos detalles, pero a la vez requieren que sepas capturar un todo.
Visitá un lugar que te guste, como algún jardín o parque, luego comenzá a bocetear lo que tenés a tu alrededor. Descubrirás que no es tan fácil colocar los elementos en el lugar correcto -acá entra de vuelta la perspectiva- y que se necesita de paciencia para ir de las estructuras y formas macro a los micros detalles.
Aprender a dibujar animales
Muchos chicos empiezan dibujando animales: un gato, un perro un caballo, un pájaro, etc. Vos también podés arrancar con lo mismo. Aprender a dibujar un animal te permitirá controlar las siluetas, los músculos y los movimientos.
Podés comenzar simplemente dibujando la forma del animal y luego ir agregando cada vez más detalles, dirigiéndote más bien hacia el dibujo científico de animales. Te sugerimos tomar como referencia algunas imágenes de la web, para ver cómo los dibujos naturalistas suelen ser muy detallados. El pelo, los colores, las expresiones y los movimientos de los animales son difíciles de lograr.
Probá con los cursos de dibujo para niños.
Anatomía y dibujo al desnudo
Dibujar una persona desnuda es un ejercicio muy común en las escuelas de Bellas Artes y te permite aprender a dibujar la anatomía humana. El desnudo es ideal si no sabes cómo dibujar manos, músculos, curvas y actitudes del cuerpo. Te enseñará sobre la figura entera y sobre detalles, por ejemplo, cómo dibujar ojos.

Antes de pasar a una clase de dibujo de desnudos en una escuela de arte (y más si te da vergüenza), podés comenzar usando un libro dedicado a dibujar desnudos. Hay muchos manuales que te mostrarán paso a paso cómo descubrir el cuerpo humano.
Reproducir una obra artística
Reproducir pinturas o dibujos es un método de aprendizaje viejísimo (y asegurado). Progresarás copiando a tus mayores maestros e inspirándote a través de libros, exposiciones en museos e incluso a través de internet (redes sociales como Instagram o Pinterest son tesoros del arte visual).
Solo tenés que elegir una obra o dibujo que te guste, observarlo detalladamente y empezar a darle forma.
¿Y por qué no dibujar un diario de viaje?
Hacer un diario de viaje es una idea fantástica para practicar todos los dibujos y armar un recuerdo único de tus vacaciones. Podés hacer de todo: los paisajes que veas en tu recorrido, bocetos rápidos de personas que te cruces, perspectivas de edificios o simplemente dibujos que reflejen tus sensaciones.
Dibujar un cuaderno de viaje es un excelente método para aprender a dibujar con regularidad y practicar con constancia durante un tiempo determinado y sin las presiones de la rutina diaria.
¡Y ni siquiera hace falta irse lejos! No tenés que recorrerte el globo terráqueo para poder crear tu diario de viaje. Aprendé a mirar tu ciudad, tu barrio, tu calle como si fueras un extraño. Una nueva mirada, más artística y más detallada.
Dibujo rápido de lo que tengas en frente
Uno de los ejercicios más útiles (y más desafiantes) es dibujar lo que sucede en tu entorno. ¿A qué nos referimos? A dibujar rápidamente lo que tengas delante, ya sean personas, edificios u objetos.

Para ello, salí a la calle o a un lugar cómodo para empezar a dibujar lo que te rodee. Tal vez es una fuente, o un plato con comida. Las personas se mueven y, por lo tanto, no resultan fáciles a la hora de dibujarlas. Por esta razón, este ejercicio te ayudará a convertirte en un gran dibujante. Así te obligarás a tener que observar rápidamente y a dibujar con la misma rapidez.
Los bocetos en vivo capturan los elementos más importantes del objeto de dibujo, sin cargar con demasiados detalles. También te permite darle rienda suelta a tu mano porque obviamente no podrás dibujar todo a la perfección y tendrás que aprender a dejar elementos atrás.
Hacer bocetos para aprender a dibujar rápidamente
Al igual que el dibujo "en vivo", aprender a bocetear puede ayudar a los artistas a desarrollar sus habilidades sin mucho drama ni detalles.
Toda obra de arte empieza por un boceto, una idea o una noción general de lo que queremos lograr.
Algunos dibujantes principiantes abordan los detalles de su dibujo directamente, pero el boceto, como el trabajo preparatorio, permite trazar el contorno del dibujo y asegurarse de que las proporciones son correctas. El boceto también ayuda a configurar la idea del dibujo.
Bocetear nos prepara para el dibujo con una mentalidad abierta a todas las posibilidades -incluso a fallar-. Es en ese momento, donde tu arte puede disparar para cualquier lado, y está bien. No se puede crear algo nuevo haciendo siempre lo mismo, ¿no?