Desde tiempos remotos, el baile ha formado parte de la vida humana como una expresión artística y cultural de gran importancia. En la antigüedad, el baile era considerado una forma de comunicación con los dioses, una manera de expresar emociones y sentimientos, y una herramienta para fortalecer los lazos comunitarios. En la Grecia clásica, por ejemplo, el baile era una parte fundamental de la educación y se utilizaba para desarrollar la armonía entre el cuerpo y el espíritu.

Con el paso del tiempo, el baile se convirtió en una forma de entretenimiento y diversión. Se comenzaron a crear diferentes estilos, géneros que reflejaban la identidad y las tradiciones de cada pueblo. En la Edad Media, surgieron las danzas cortesanas y religiosas, mientras que en el Renacimiento se popularizaron las danzas populares y campesinas.

En la actualidad, podemos decir que el baile sigue siendo una actividad relevante en la vida de las personas, y su importancia se extiende más allá de lo entretenido y la diversión. El baile sigue siendo una forma de conectarnos con nuestro cuerpo, de expresar nuestras emociones y de mejorar nuestra salud física y mental.

Es por eso que hoy queremos contarte todos los beneficios de bailar y porque deberíamos inculcárselo a nuestros queridos niños a través de clases de baile. ¡Acompáñenos con su lectura y descubramos juntos de que esconde esta actividad maravillosa!

Niñas en muestra de danza
La danza es una expresión de libertad y creatividad que conecta el cuerpo y la mente.
Los mejores profesores de Baile disponibles
Linda
5
5 (3 opiniones)
Linda
$850
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sabrina
5
5 (5 opiniones)
Sabrina
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pauli
5
5 (4 opiniones)
Pauli
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (2 opiniones)
Abril
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Adseli
Adseli
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tatiana
Tatiana
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Loana
Loana
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Irina
5
5 (1 opiniones)
Irina
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Linda
5
5 (3 opiniones)
Linda
$850
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sabrina
5
5 (5 opiniones)
Sabrina
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pauli
5
5 (4 opiniones)
Pauli
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (2 opiniones)
Abril
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Adseli
Adseli
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tatiana
Tatiana
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Loana
Loana
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Irina
5
5 (1 opiniones)
Irina
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Los beneficios de bailar en niños

¿Alguna vez se preguntaron por qué en las fiestas y celebraciones nos ponemos a bailar sin pensarlo dos veces? Tan solo detengámonos a pensar en eso sin saber la verdadera razón, pero, ¿no es llamativo que cuando queremos pasarla bien, divertirnos, seducir a alguien, distraernos un rato, nos ponemos a bailar? La verdad es que el baile tiene un poder único para mejorar nuestra calidad de vida, es algo que hacemos para sentirnos bien. Entonces, ¿no deberíamos pensar en fomentárselo a los niños?

Pero ahora sí, te contamos que enseñarles a nuestros hijos a bailar no solo les brinda una actividad divertida y creativa, sino que también les aporta una gran cantidad de beneficios tanto a nivel físico como emocional y social. Aquí te dejamos algunos de los principales beneficios de bailar niños:

Beneficios físicos del baile en niños:

  • Mejora de la coordinación: el baile requiere de una gran coordinación entre diferentes partes del cuerpo, lo que ayuda a los niños a desarrollar una mejor conexión entre su mente y su cuerpo.
  • Aumento de la flexibilidad: la danza implica una gran variedad de movimientos y estiramientos, aumentando así la flexibilidad y la movilidad articular en los niños.
  • Desarrollo de la fuerza y la resistencia: el baile requiere de un esfuerzo físico constante, permitiendo a los niños a desarrollar su fuerza muscular y su resistencia cardiovascular.

Beneficios emocionales del baile en niños:

  • Desarrollo de la autoestima: el baile les permite expresarse y sentirse valorados por sus habilidades y creatividad, dando lugar a la mejora de su autoestima y confianza en sí mismos.
  • Fomento de la creatividad: la danza es una forma de expresión artística que los invita a explorar su creatividad e imaginación.
  • Desarrollo de la empatía y habilidades sociales: al ser en grupo, permite que los niños interactúen entre sí y desarrollen habilidades sociales como la cooperación, el respeto y la empatía.

Así que, bailar no es solo para fiestas, sino que también es una gran forma de tener un buen estado de salud y fomentar actividades que promuevan nuestro cuidado integral.

La apertura mental a través del baile

La apertura mental es una cualidad cada vez más valorada en la sociedad actual, ya que permite a las personas ser más tolerantes, empáticas y respetuosas con la diversidad cultural y social. Y sin querer queriendo, este es otro de los grandes beneficios del baile.

A través del baile, los niños pueden aprender sobre diferentes ritmos, melodías y movimientos que son característicos de diferentes países y culturas. Es así como vemos que niños europeos puedan aprender sobre la salsa y el merengue de Latinoamérica, mientras que quizás aquí en Uruguay, conozcamos del flamenco de España, el hip hop de Estados Unidos, o el ballet clásico de Europa. Cada estilo de baile tiene su propia historia, tradiciones y significados, lo que permite a los niños aprender sobre diferentes formas de ver el mundo y de expresarse.

baile cultural
La danza es una celebración de la diversidad cultural.

Sin ir muy lejos, pensemos en la exitosa canción de Shakira, "Waka Waka", que fue el himno oficial de la Copa Mundial de Fútbol de 2010, la cual es una mezcla de ritmos africanos y latinos que busca promover la unidad y la diversidad cultural. Luego de esto, en muchas clases de danza se utilizó este tipo de orientación para hacer bailar a los niños. Pero hay muchas canciones y bailes que nos pueden ayudar a seguir fomentando la aceptación de la diversidad cultural y racial.

Y no solo eso, el baile también puede ayudar a los niños a desarrollar su empatía y tolerancia hacia los demás. Al bailar en grupo, los niños deben aprender a respetar el espacio y los movimientos de los demás, a escuchar, a seguir el ritmo de la música y a trabajar en equipo para crear una coreografía o una presentación. Estas habilidades sociales son esenciales para la convivencia y el respeto mutuo en la sociedad actual.

El desarrollo cognitivo al bailar

Así como fuimos mencionando ciertos beneficios del baile un tanto más palpables, más fácil de ver, queremos mencionar lo que quizás no se ve y sucede adentro nuestro. El baile puede ser una gran herramienta para el desarrollo cognitivo y esto se debe a qué, al bailar, se produce una estimulación de la vibración del factor neurotrópico de proteínas derivadas del cerebro (BDNF, por sus siglas en inglés).

El BDNF es una proteína que está ubicada en el cerebro y que juega un papel fundamental en el crecimiento, el mantenimiento y la plasticidad de las neuronas. Esta proteína es esencial para el aprendizaje y la memoria, ya que ayuda a fortalecer las conexiones entre las neuronas y a crear nuevas conexiones.

Cuando los niños bailan, su cuerpo y su cerebro están constantemente interactuando y trabajando juntos para coordinar los movimientos y seguir el ritmo de la música. Esta actividad física y mental estimula la producción de BDNF, lo que a su vez promueve el crecimiento y la conexión de las neuronas en el cerebro.

Sin embargo, el baile no solo se conforma con eso, sino que también quiere ayudar a otras funciones cognitivas, como la atención, la concentración y la resolución de problemas. Al bailar, los niños deben prestar atención a los movimientos de su cuerpo y a la música, lo que les ayuda a desarrollar su capacidad de concentración y atención. También deben ser capaces de adaptarse a los cambios en la música y en los movimientos, lo que les ayuda a desarrollar su capacidad de resolución de problemas y su pensamiento crítico.

A continuación, les recomendamos que se permitan unos minutos más en este artículo, y se detengan en este video que les compartimos sobre el diálogo entre la neurocientífica Nazareth Castellanos y la bailarina Gisela Schwartz en torno a la danza. Aquí verán como se exponen las evidencias científicas de los beneficios del baile en la infancia, pero también en la adolescencia, edad adulta y en la prevención de un envejecimiento sano:

Tipos de baile y sus beneficios

Es importante tener en cuenta que todos los niños son diferentes y que a no todos les gusta lo mismo. Afortunadamente, existen muchos estilos de baile, cada uno con sus propias características y beneficios. Por lo tanto, es recomendable ir probando diferentes clases de baile maldonado hasta que el niño encuentre el que más le guste y se sienta cómodo practicando.

Coreografía de niñas
Explorar diferentes estilos de baile permite a los niños descubrir nuevas formas de expresión.

Aquí vamos con un cuadro que muestra una comparación de los diferentes estilos de baile:

Tipos de danzaOrigen¿Qué trabaja?Beneficios
BalletFrancia, siglo XVTécnica, fuerza, flexibilidad, coordinación, posturaDesarrollo de la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y la postura.
Mejora de la concentración y la disciplina.
Danza clásicaEuropa, siglo XVITécnica, elegancia, gracia, equilibrioDesarrollo de la fuerza, la flexibilidad, la coordinación y el equilibrio.
Mejora de la postura y la elegancia.
Danza contemporáneaEuropa y Estados Unidos, siglo XXCreatividad, expresión emocional, conciencia corporalDesarrollo de la creatividad, la expresión emocional y la conciencia corporal.
Mejora de la flexibilidad y la fuerza.
SalsaAmérica Latina, siglo XXCoordinación, flexibilidad, resistencia, socializaciónDesarrollo de la coordinación, la flexibilidad y la resistencia. Mejora de la socialización y la interacción con los demás.
FlamencoAndalucía, EspañaPasión, intensidad, expresión emocionalDesarrollo de la fuerza, la resistencia y la coordinación. Mejora de la expresión emocional y la creatividad.
Hip hopEstados Unidos, década de 1970Coordinación, resistencia, fuerza, autoestimaDesarrollo de la coordinación, la resistencia y la fuerza.
Mejora de la autoestima y la confianza en sí mismo.

Algunos niños pueden sentirse atraídos por la elegancia y la técnica del ballet o la danza clásica, mientras que otros pueden preferir la expresión emocional y la libertad de movimiento de la danza contemporánea. También hay niños que disfrutan de los ritmos alegres y la interacción social de la salsa, o de la pasión y la intensidad del flamenco.

Lo único importante es que el niño se sienta cómodo y motivado para practicar el estilo de baile que más le guste, para poder disfrutar de los beneficios físicos, emocionales y sociales que la danza puede ofrecer.


¿Vos también te quedaste con ganas de arrancar? Encontrá en Superprof las mejores clases de baile para adultos en montevideo.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.