En esta nueva era en la que vivimos, donde la vida sedentaria y la exposición constante a las pantallas se convirtió en nuestra la norma, resulta más importante que nunca fomentar buenos hábitos en nuestros hijos desde una edad temprana. ¿Y por qué no la danza? Una actividad que no solo mantiene el cuerpo en movimiento, sino que también brinda una hermosa forma de expresión y liberación de tensiones. Además, si buscas flexibilidad y comodidad, puedes aprovechar las clases de baile online.

Sí, está claro que nosotros, los adultos, también podríamos beneficiarnos de incursionar en este mundo, pero hoy no vamos a regañarte por tus hábitos, hoy nos vamos a enfocar en las razones por las que deberíamos llevar a nuestras hijas a practicar danza desde pequeñas. En este artículo, exploraremos los motivos que respaldan la importancia de esta actividad en el desarrollo integral de nuestras niñas, y por qué el baile puede ser una herramienta valiosa para su crecimiento personal y emocional.

Desde el fortalecimiento físico hasta el desarrollo de habilidades sociales, la danza ofrece diferentes beneficios para nuestras hijas. A continuación, presentaremos algunas de las razones más destacadas para considerar la inscripción de nuestras niñas en una clase de baile, y cómo esta actividad puede contribuir a moldear su carácter y bienestar en general.

Los mejores profesores de Baile disponibles
Linda
5
5 (3 opiniones)
Linda
$850
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pauli
5
5 (4 opiniones)
Pauli
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (2 opiniones)
Abril
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tatiana
Tatiana
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Loana
Loana
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Irina
5
5 (1 opiniones)
Irina
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Risto
5
5 (1 opiniones)
Risto
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Adseli
Adseli
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Linda
5
5 (3 opiniones)
Linda
$850
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pauli
5
5 (4 opiniones)
Pauli
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (2 opiniones)
Abril
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tatiana
Tatiana
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Loana
Loana
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Irina
5
5 (1 opiniones)
Irina
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Risto
5
5 (1 opiniones)
Risto
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Adseli
Adseli
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Creando cuerpos y mentes saludables

El arte de movernos al ritmo de la música permite a las jóvenes bailarinas, la mejora de la coordinación y el equilibrio. A medida que perfeccionan movimientos precisos y sincronizados, su cuerpo se vuelve más ágil y estable. Por ejemplo, una niña que practica danza folklórica puede ver cómo su habilidad para realizar giros y saltos mejora con el tiempo, lo que le permite ejecutar coreografías con mayor seguridad y gracia.

Obra de teatro
Despertando la curiosidad y el amor por las artes: Llevando a los niños al teatro, obras musicales y bailes, sembramos semillas de creatividad y apreciación cultural.

El baile también contribuye al fortalecimiento de los músculos y al incremento de la flexibilidad en las niñas. Por esta razón, quiénes practican el baile, pueden realizar movimientos más fluidos y elegantes, y previene lesiones tanto en el baile como en otras actividades deportivas. En estilos como el ballet o la danza contemporánea, las niñas trabajan constantemente en elongaciones y ejercicios de fuerza, logrando así alcanzar posiciones y movimientos que requieren de un alto grado de control y destreza corporal.

Y muchos saben que la práctica del baile enfatiza la importancia de una buena postura y el movimiento gracioso. En las clases de danza clásica para niñas, adquieren una postura más erguida y un andar más elegante, lo que puede tener un impacto positivo en su autoestima y confianza. Así es como niñas que a veces se sienten inseguras respecto de su apariencia, pueden ver cómo el baile les ayuda a desarrollar una mayor conciencia y aprecio por su cuerpo y su capacidad de movimiento.

Pero no todo se trata de estética y beneficios físicos, la danza también tiene su lugar en lo mental y emocional. Aprender coreografías y secuencias de pasos requiere que las niñas presten atención y memoricen los movimientos. Esto ayuda a desarrollar su memoria y capacidad de concentración, habilidades que son útiles en el ámbito académico y en su vida cotidiana. No es novedad notar que niñas que practiquen hip-hop, pueda verse cómo su habilidad para recordar y ejecutar rápidamente secuencias de baile, mejore con el tiempo, y que lo mismo suceda en la escuela en relación con la memoria.

Dejando lo mejor para el final, podemos mencionar que el baile es una forma de arte que permite a las niñas expresar sus emociones y desarrollar su creatividad. A través del movimiento, pueden contar historias, explorar diferentes estilos musicales y conectarse con su propia identidad cultural. Además de que fomenta el establecimiento de metas, la superación de desafíos y el reconocimiento de los propios logros.

Descubriendo los beneficios de los distintos estilos de danza

No todo es lo mismo y da lo mismo, por eso queremos mencionar cuáles son los beneficios específicos que contribuyen al desarrollo integral de las niñas según cada uno de los estilos de baile que se pueden aprender:

Danza clásica

  • Mejora de la postura y la alineación corporal.
  • Desarrollo de la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
  • Adquisición de técnicas y habilidades específicas del estilo.
  • Desarrollo de la expresividad y la musicalidad.
  • Conciencia del espacio y el trabajo en equipo al compartir con otros.

Recomendación: Recomendado para niñas que deseen explorar diferentes estilos de danza con una base clásica y mejorar su expresividad y conexión con la música.

Ballet

  • Desarrollo de la fuerza muscular, especialmente en las piernas y el tronco.
  • Mejora de la postura y el equilibrio.
  • Flexibilidad y elongación de los músculos.
  • Desarrollo de la gracia y la fluidez en los movimientos.
  • Disciplina y concentración para seguir las indicaciones y coreografías.

Recomendación: Ideal para niñas que buscan una base sólida en técnica y disciplina, y aquellas con interés en la elegancia y la precisión de los movimientos.

Jazz

  • Desarrollo de la fuerza, la resistencia y la flexibilidad.
  • Mejora de la coordinación y el ritmo.
  • Adquisición de técnicas y pasos específicos del estilo.
  • Desarrollo de la expresividad y el conocimiento por la musicalidad.
  • Trabajo en coreografías dinámicas y enérgicas.

Recomendación: Clave para niñas que disfrutan de los ritmos y la música enérgica, y aquellas con interés en la precisión y la sincronización de los movimientos.

Danza contemporánea

  • Exploración de la creatividad y la expresión personal.
  • Desarrollo de la fuerza, la flexibilidad y la coordinación.
  • Mejora de la conciencia corporal y el control de los movimientos.
  • Trabajo en improvisación y composición coreográfica.

Recomendación: Ideal para niñas con interés en la creatividad, la experimentación, y que buscan un enfoque más libre y versátil en la danza.

Nenas dsifrazadas
El vestuario en la danza: una extensión de la personalidad y la expresión artística, reflejando el estilo y la esencia del baile.

Danza folclórica

  • Conocimiento y apreciación de la cultura y las tradiciones.
  • Desarrollo de la fuerza, la resistencia y la coordinación.
  • Mejora del ritmo y la musicalidad.
  • Trabajo en grupo y la cooperación.
  • Desarrollo de la expresividad y la conexión emocional con la danza.

Recomendación: Pensado para niñas que buscan conectar con sus raíces culturales o explorar otras culturas, y aquellas que disfrutan del trabajo en equipo y la camaradería.

Hip-hop

  • Desarrollo de la fuerza, la resistencia y la coordinación.
  • Mejora del ritmo y la musicalidad.
  • Adquisición de movimientos y pasos propios del estilo.
  • Desarrollo de la creatividad y la expresión personal.
  • Trabajo en coreografías y batallas de baile.

Recomendación: Ideal para niñas que se sienten atraídas por la cultura urbana y los estilos de baile callejeros, y aquellas con un espíritu competitivo y un interés en la improvisación.

Danza Fusión:

  • Desarrollo de la fuerza, la resistencia y la coordinación.
  • Mejora del ritmo y la musicalidad, con énfasis en ritmos latinos.
  • Adquisición de movimientos y pasos propios de estilos como salsa, bachata y merengue.
  • Desarrollo de la expresividad y la conexión emocional con la música.
  • Trabajo en coreografías dinámicas y enérgicas que fusionan estilos latinos y contemporáneos.

Recomendación: Es perfecto para niñas que disfrutan de los ritmos latinos y desean aprender estilos como salsa, bachata y merengue. Este estilo de baile es recomendado para aquellas que buscan mejorar su ritmo, musicalidad y coordinación.

Danza Moderna:

  • Exploración de la creatividad y la expresión personal.
  • Desarrollo de la fuerza, la flexibilidad y la coordinación.
  • Énfasis en la conciencia corporal y el control de los movimientos.
  • Trabajo en improvisación y composición coreográfica.
  • Integración de diversas técnicas y estilos de danza.

Recomendación: Esta forma de danza es recomendada para aquellas que desean desarrollar su conciencia corporal y control de los movimientos, así como para las niñas interesadas en experimentar con diversas técnicas y estilos de danza.

fingerprint
¿Sabías qué?

El método de enseñanza más extendido y reconocido en las clases de ballet es el Método Vaganova, desarrollado por la bailarina y maestra rusa Agrippina Vaganova, el cual se enfoca en el equilibrio entre fuerza y gracia en los movimientos, así como en la importancia de la alineación y el control corporal.


¿Vos también te quedaste con ganas de arrancar? Encontrá en Superprof las mejores clases de baile en montevideo para adultos.

La danza como herramienta de aprendizaje interdisciplinar

Sí, las clases de baile para niños o niñas también puede ser una herramienta educativa, pero desde una forma creativa, dinámica e integradora de explorar y profundizar en diferentes materias académicas, fomentando un aprendizaje más curioso y significativo. Pero, ¿cómo? Veamos a continuación de qué forma se puede hacer el enlace entre lo divertido y lúdico, junto con lo académico:

niña haciendo la vertical con un vestido
La danza, un puente hacia el reconocimiento y la valoración de la diversidad cultural. A través del movimiento, niñas y niños descubren y celebran tradiciones e identidades únicas.

En el ámbito de la historia, la danza puede ser un puente entre el pasado y el presente, permitiendo a los alumnos conectar con su herencia cultural y desarrollar un mayor aprecio por las tradiciones y costumbres de diversos países y regiones. Muchos estilos de baile tienen raíces en diferentes épocas y culturas, y a través de la danza folclórica, por ejemplo, los alumnos pueden aprender sobre eventos históricos que influyeron en la evolución de la danza y la sociedad.

Lo mismo sucede con la geografía, ya que cada estilo de baile tiene sus propias características regionales. A través de la danza, los estudiantes exploran la diversidad cultural y geográfica del mundo, aprendiendo sobre las distintas formas de expresión artística y las particularidades de los pueblos y naciones. De esta forma, trabajamos acerca de la conciencia y respeto por la pluralidad y riqueza cultural de nuestro planeta.

Pero eso no es todo, en el campo de la música, la danza es una forma de expresión íntimamente ligada a los ritmos, melodías y armonías. Un buen profesor puede, a su vez de bailar, introducir conceptos musicales básicos, como el ritmo, el compás y la sincronización, de una manera práctica y divertida. Así como también enseñar matemáticas, ya que el movimiento y la coreografía implican la comprensión y aplicación de conceptos como el espacio, la distancia, los ángulos y la simetría.

En definitiva, la danza como herramienta educativa ofrece una gran cantidad de posibilidades y beneficios para el aprendizaje integral de las alumnos (grandes y chicos, como descubrirás en las clases de baile para adultos en montevideo), permitiéndoles explorar, experimentar y conectar con el mundo de una manera más profunda y significativa.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.