¡Llegaste al momento en el que finalmente te decidiste qué estudiar! ¡Qué decisión tan importante! Lamentablemente, no termina ahí, todavía falta una parte esencial de esa decisión: dónde estudiar. No todas las universidades son iguales; cada una tiene su propio enfoque y, sin duda, el lugar donde elijas estudiar marcará tu experiencia académica, profesional y personal.

Algunas universidades se orientan más hacia el trabajo en empresas, otras hacia la investigación en laboratorios, y otras tienen convenios con diversas industrias. Además, hay muchas otras consideraciones a tener en cuenta: si la universidad te queda cerca o lejos, si tienes una beca o no, si es una institución pública o privada. Todas estas alternativas influirán en cómo vivirás tus años universitarios.

Por eso, siempre recomendamos que hables con exalumnos para que te compartan sus experiencias. Recuerda que nada es definitivo en esta vida; si después de probar no te gusta, siempre puedes cambiar de rumbo.

Tenemos un aviso por anticipar: en Uruguay, según la búsqueda que realizamos, solo una universidad cuenta estrictamente con la carrera de Ingeniería Química. Por lo tanto, les presentaremos opciones similares en distintas universidades. Vayamos entonces a conocer las distintas universidades para estudiar Ingeniería Química en Uruguay o carreras a fin:

ingenierio trabajando
El ingeniero químico puede aplicar sus conocimientos en ciencias ambientales para desarrollar materiales sostenibles.
Los mejores profesores de Química disponibles
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

1. Universidad de la República (Udelar)

La Universidad de la República es la institución pública de educación superior más grande de Uruguay, con más de 135,000 estudiantes de grado, según datos de 2018. Fundada el 18 de julio de 1849 en Montevideo, actualmente tiene presencia en 14 departamentos del país. Su primer rector fue Lorenzo Fernández, y desde 2018, el economista Rodrigo Arim ocupa el cargo de rector.

La Universidad de la República es un ente autónomo, reconocido como tal en la Constitución de la República. La institución es cogobernada, lo que implica la participación de estudiantes, egresados y docentes en las decisiones de gobierno, conforme a la Ley Orgánica de la Universidad de 1958.

👩🏽‍🎓 En cuanto a la carrera de Ingeniería Química, podemos decir que:

  • Perfil del egresado: El ingeniero químico egresado de la Udelar posee sólidos conocimientos en la ingeniería de procesos, enfocados en el aprovechamiento óptimo de la materia y la energía de manera sostenible. Está capacitado para realizar cambios en la materia, ya sea en su estado, contenido de energía o composición.
  • Competencias profesionales:
    • Diseñar, seleccionar, evaluar, adaptar, implantar y operar tecnologías en la industria de procesos.
    • Mejorar la competitividad de la empresa y cuidar el medio ambiente.
    • Capacidad para trabajar en investigación y desarrollo.
  • Modalidad de Estudio: La carrera es compartida entre las facultades de Ingeniería y Química. Se puede ingresar por ambas facultades y cursar el primer año en el Centro Universitario Regional Litoral Norte, sede Salto.
  • Duración: 5 años (450 créditos).

ℹ️ Datos de contacto

  • 📞 Teléfonos: 2408 2566 y 2408 9574
  • 📍Ubicación: Hall del edificio principal de la Udelar (Av. 18 de Julio 1824, Montevideo)
  • 🕰️ Horario de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 17:00 hs
  • 📲 Redes sociales:

La Universidad de la República propone una formación integral y de calidad en Ingeniería Química, preparando a sus estudiantes para enfrentar los desafíos de la industria y la investigación con un enfoque sostenible.

2. Universidad de Montevideo (UM)

La Universidad de Montevideo es una institución de identidad cristiana, abierta a personas de todas las creencias. Inspirada en las enseñanzas de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, la universidad promueve valores como el trabajo bien hecho, el espíritu de servicio, el amor a la libertad y la promoción de la familia, todo en un ambiente de convivencia y respeto.

Microscopio
El área práctica es fundamental en varias carreras de ingeniería, y la duración de estos programas puede variar según la especialización.

👩🏽‍🎓 Aunque no se menciona específicamente la carrera de Ingeniería Química, la Universidad de Montevideo ofrece varias opciones en ingeniería que podrían ser de interés:

  • Ingeniería en Informática:
    • Capacita a los estudiantes para diseñar, construir y mantener sistemas informáticos.
    • Incluye el aprendizaje de diversos lenguajes de programación y paradigmas.
    • Prepara a los estudiantes para liderar equipos, planificar proyectos y dimensionar recursos.
  • Ingeniería Telemática:
    • Enfocada en la aplicación de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TICs).
    • Los estudiantes aprenden lenguajes de programación y desarrollan sistemas electrónicos para control industrial, robótica y domótica.
    • Incluye el conocimiento de tecnologías de redes cableadas e inalámbricas.
    • Habilita a los estudiantes para desarrollar software y equipos electrónicos, así como para proyectar, instalar y mantener sistemas de telecomunicaciones.

En Superprof contamos con un artículo que trata especificamente: ¿para qué sirve la ingeniería química? No te lo pierdas.

  • Ingeniería Industrial:
    • Prepara a los estudiantes para organizar y dirigir componentes del proceso de producción, como información, energía, equipos, materiales y recursos humanos.
    • Incluye el diseño y gestión de plantas industriales, desarrollo de productos, procesos y gestión de calidad.
    • Los estudiantes adquieren habilidades para integrar o liderar equipos técnicos y abordar problemas complejos con una visión integradora.
    • Ofrece una formación sólida en ciencias básicas de la ingeniería y conocimientos en gerencia, administración de empresas y comercialización.
    • Permite especializarse en áreas como Mecánica, Electricidad, Producción, Electrónica, Robótica o Química.

ℹ️ Datos de Contacto

  • 📍Ubicación: Dr. Prudencio de Pena 2544, 11600 Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
  • 📞 Teléfono: +598 2707 4461
  • 📲 Redes sociales:

Si bien la Universidad de Montevideo no tiene específicamente ingeniería química, si tiene una variedad de programas de ingeniería que preparan a los estudiantes para enfrentar desafíos en diversas áreas, con un enfoque en la excelencia y los valores humanos.

3. Universidad Católica del Uruguay

La Universidad Católica del Uruguay fue fundada en 1985 con la visión de formar profesionales comprometidos con la excelencia académica y los valores humanos. La institución se destaca por su enfoque en la educación integral, combinando conocimientos técnicos con una sólida formación ética y humanística.

Es reconocida por su compromiso con la calidad educativa y la innovación. Ofrece una amplia gama de programas académicos diseñados para preparar a los estudiantes para enfrentar los desafíos del mundo moderno, con un fuerte énfasis en la responsabilidad social y el desarrollo sostenible.

Trabajando
Las ciencias en las que se basa la ingeniería son varías, todo depende del área de practica en el que de encuentres.

👩🏽‍🎓 Si bien la Universidad Católica del Uruguay no cuenta específicamente la carrera de Ingeniería Química, propone otras opciones en el campo de la ingeniería que pueden ser de interés:

Ingeniería en electrónica:

Forma profesionales capaces de crear dispositivos electrónicos que impacten la vida cotidiana, desde el diseño hasta la implementación.

Ingeniería en alimentos:

Prepara a los estudiantes para responder a los desafíos de la industria alimentaria de manera creativa e innovadora, gestionando toda la cadena productiva y enfocándose en el servicio al cliente.

Ingeniería ambiental:

Forma agentes de cambio comprometidos con el cuidado del ambiente y la biodiversidad, capaces de proponer proyectos innovadores que contribuyan al desarrollo sostenible.

Ingeniería en sistemas eléctricos de potencia:

Prepara profesionales para diseñar soluciones y dirigir proyectos relacionados con la generación y manejo de la energía eléctrica y sus aplicaciones.

Ingeniería en informática:

Forma profesionales capaces de crear soluciones innovadoras con visión de negocio, utilizando tecnologías de la información y las comunicaciones para responder a las necesidades de personas y organizaciones.

Inteligencia artificial y ciencia de datos:

Capacita a los estudiantes para extraer, visualizar, manipular y procesar datos, diseñando e implementando soluciones basadas en inteligencia artificial y ciencia de datos para resolver problemas complejos.

Ingeniería industrial:

Prepara profesionales para optimizar procesos y resolver problemas en diversas industrias, con solvencia técnica y una mirada innovadora de la gestión empresarial.

Ingeniería en telecomunicaciones:

Profesionales capaces de innovar en el mundo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, impactar en la calidad de vida y el nivel de desarrollo de las personas, las organizaciones y la sociedad en su conjunto.

Si querés saber acerca de la salida laboral de un ingenerio químico, no dudes en consultar nuestro articulo.

Como verán, hay de todo un poco para incursionar en esta universidad.

ℹ️ Datos de contacto:

  • 📍Ubicación: Av. 8 de Octubre 2738, 11600 Montevideo, Departamento de Montevideo, Uruguay
  • 📞 Teléfono: +598 2487 2717
  • 📲 Redes sociales:

4. Universidad ORT Uruguay

La Universidad ORT Uruguay tiene como propósito contribuir al desarrollo del país mediante la formación de profesionales competentes en la sociedad del conocimiento. La universidad se destaca por su vinculación con el sector productivo y su enfoque en la investigación aplicada.

Con dos campus ubicados en la ciudad de Montevideo, la universidad cuenta con una infraestructura de 25,000 m² dedicados a la enseñanza de más de 90 títulos profesionales. Más de 23,000 graduados se desempeñan exitosamente en el país y en el exterior, muchos de ellos en emprendimientos empresariales o sociales creados por ellos mismos.

👩🏽‍🎓 Como ya lo habíamos anticipado, esta universidad tampoco cuenta específicamente la carrera de Ingeniería Química, pero si es conocida por su enfoque en la educación de calidad en diversas áreas de la ingeniería:

Ingeniería eléctrica:
Forma ingenieros con una visión económica de la gestión de redes, contemplando los cambios en la industria con nuevas fuentes de energía y una operación más inteligente.
Ingeniería en biotecnología:
La biotecnología es audacia, avance, descubrimiento e innovación. Está presente en la salud, el agro, la industria y el cuidado del medioambiente.
Ingeniería en electrónica:
Forma profesionales innovadores con una formación amplia, capaces de contribuir en proyectos que mejoren la calidad de vida.
Ingeniería en sistemas:
Prepara profesionales capaces de proponer soluciones innovadoras, con habilidad para adaptarse al constante cambio de la industria.
Ingeniería en telecomunicaciones:
Forma profesionales capaces de enfrentar los retos tecnológicos actuales y adaptarse a los futuros, mediante una formación sólida que permite emprender e innovar.

ℹ️ Datos de contacto:

  • 📞 Teléfono central: (598) 2902 1505
  • 📍Ubicación:
    • Sede Campus Centro: Cuareim 1451, Montevideo, Uruguau
    • Sede Campus Pocitos: Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay
  • 📲 Redes sociales:

En síntesis, el objetivo general de la Universidad ORT Uruguay es formar profesionales con capacidad para trabajar en equipos multidisciplinarios, con una buena comprensión de las responsabilidades éticas y profesionales, y habilidad para comunicarse efectivamente.

¿Te gustaría hacer un máster de ingeniería química? Conoce cuales son tus opciones.

Esperamos que este artículo les haya despejado algunas de las dudas que tenían antes de leerlo :)

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.