"La danza es la poesía silenciosa del alma."
Martha Graham
No por nada la reconocida bailarina y coreógrafa Martha Graham dijo lo que dijo. Bailar es una forma de conectar con nuestra esencia y expresar nuestras emociones más profundas. Sin embargo, muchos de nosotros no tuvimos la oportunidad de incursionar en la danza desde niños, especialmente los hombres, debido a los prejuicios y estereotipos que existen en torno a esta práctica artística.
Es hora de derribar mitos y sacar a la luz lo bueno que es bailar desde pequeños. Una clase de baile no solo son una actividad divertida y creativa para los niños, sino que también tienen múltiples beneficios físicos, emocionales y sociales. A través de la danza, los niños pueden desarrollar su coordinación, flexibilidad y fuerza, así como también su autoestima, confianza y habilidades sociales.
En este artículo, trataremos de repasar, todo lo que se necesita saber sobre la danza para niños. Desde los diferentes estilos de danza que existen, hasta la importancia de la disciplina y el compromiso, te daremos una visión completa de cómo los bailes infantiles pueden ser una experiencia transformadora para tus hijos. ¡Acompáñanos a descubrir el mundo de la danza para niños!
Los beneficios ocultos de las clases de baile para niños
Son muchos los padres que llevan a sus hijos a clases de baile para niños por el simple hecho de que tengan una actividad recreativa más allá de la escuela, un lugar en donde se cansen un rato, o también para que hagan más amigos. Y con esto no queremos decir que está mal llevar a los niños a danza por estas razones, solo que queremos mencionar que quizás hay algo que estos padres no saben:
En primer lugar, la danza mejora la coordinación, la flexibilidad y la fuerza muscular de los niños. A través de los diferentes movimientos y técnicas de baile, los niños aprenden a controlar su cuerpo y a moverse con gracia y precisión, incluso en clases de baile online. Además, la danza ayuda a mejorar la postura y el equilibrio, lo que puede prevenir lesiones y dolores de espalda en el futuro.
Pero los beneficios de la danza van más allá de lo físico. La danza también puede tener un impacto positivo en la autoestima y la confianza de los niños. A medida que los niños aprenden nuevos movimientos y técnicas de baile, también desarrollan una mayor conciencia de su cuerpo y su capacidad para moverse. ¿Saben que es lo genial de todo esto? Que los niños logran, de esta manera, elaborar una mayor confianza en sí mismos y una autoestima más saludable. Además, la danza puede ser una forma de expresión emocional, permitiendo a los niños explorar y expresar sus emociones de una manera segura y saludable. El famoso descargar con el movimiento.

Otro de los tantos beneficios de las clases de danza para niños, es el desarrollo de habilidades sociales. La danza es una actividad que requiere trabajo en equipo y cooperación, lo que significa que los niños deben aprender a trabajar juntos para lograr un objetivo común. Por eso, con los bailes infantiles, fomentamos a los niños a desarrollar habilidades sociales importantes, como la comunicación, la colaboración y la empatía. Sin mencionar que la danza puede ser una forma divertida de hacer nuevos amigos y conectarse con otros niños que comparten un interés común.
Según un estudio publicado en la revista "Journal of Educational Psychology", los niños que participan en actividades de baile tienen un mejor desempeño en matemáticas y lectura en comparación con los niños que no participan en estas actividades. Se cree que esto se debe a que la danza requiere habilidades como la memoria, la concentración y la resolución de problemas.
La edad no es un límite en los bailes infantiles
Efectivamente, la edad no tiene por qué ser un factor determinante para comenzar a tomar clases de baile montevideo. Lo importante es que el niño muestre interés y se sienta cómodo en el ambiente de la clase.
Lo ideal es que los padres observen el comportamiento de su hijo y traten de detectar si muestra interés por la música y el movimiento. Algunos niños pueden comenzar a bailar de forma espontánea desde muy pequeños, mientras que otros pueden necesitar un poco más de tiempo para sentirse cómodos con la idea.
En lugar de enfocarse en una edad específica, los padres pueden probar diferentes estilos de baile y academias para encontrar la que mejor se adapte a las necesidades e intereses de su hijo. Lo importante es que el niño disfrute de la experiencia de bailar y se sienta motivado para continuar asistiendo a las clases.
Además, es recomendable que los padres mantengan una comunicación abierta con el profesor de baile para conocer su opinión sobre el progreso y el desarrollo del niño en la clase. De esta forma, se puede ajustar la enseñanza y el aprendizaje para que el niño se sienta cómodo y motivado en todo momento.

Por eso, aquí te dejamos algunos tips para detectar si a su hijo no le están gustando sus clases de baile:
Si el niño no muestra interés o entusiasmo por asistir a las clases de baile, esto puede ser una señal de que no está disfrutando la experiencia.
Si el niño se muestra irritable o de mal humor antes o después de las clases de baile, esto puede indicar que no se siente cómodo o feliz en el ambiente de la clase.
Si el niño se queja de dolores de cabeza, estómago o cualquier otra molestia física antes o después de las clases, esto puede ser una señal de que está experimentando ansiedad o estrés relacionado con la clase de baile.
Si el niño no está progresando en la clase de baile o no está disfrutando del proceso de aprendizaje, esto puede ser una señal de que no está conectando con el estilo de enseñanza o con el estilo de baile en sí.
Si el niño se compara constantemente con otros niños en la clase de baile y se siente inferior o inadecuado, esto puede indicar que no se siente cómodo o seguro en el ambiente de la clase.
Ante cualquiera de estas señales, es importante que los padres hablen con su hijo y con el instructor de baile para tratar de identificar el problema y encontrar una solución. Quizás el niño necesite probar un estilo de baile diferente o cambiar de academia para encontrar un ambiente más adecuado para sus necesidades e intereses. Lo importante es escuchar al niño y brindarle el apoyo y la orientación que necesita para disfrutar de la experiencia de bailar.
Explorando los estilos de baile para niños
La danza es una actividad artística y deportiva que cuenta con diversos estilos y técnicas para todos los gustos y edades. En el caso de los niños, existen diferentes estilos de danza que pueden ser adecuados para su desarrollo físico, emocional y creativo.

A continuación, comentamos algunos de los estilos de danza más populares para niños:
- Ballet: es uno de los estilos de danza más conocidos y tradicionales. Se caracteriza por su elegancia, precisión y disciplina. El ballet es recomendado para niños a partir de los 5 años, ya que requiere de una buena coordinación y concentración. Además, ayuda a desarrollar la fuerza, la flexibilidad y la postura.
- Danza creativa: se enfoca en el desarrollo de la coordinación, el equilibrio, la expresión corporal y la creatividad a través de actividades lúdicas y música acorde a niños pequeños (2 a 4 años). En la danza creativa, los niños tienen la oportunidad de explorar y experimentar con su cuerpo y su movimiento en un ambiente seguro y divertido.
- Hip hop: es un estilo de danza urbana y contemporánea que se originó en la cultura afroamericana. Se caracteriza por sus movimientos rítmicos y energéticos, y por su música actual y pegadiza. El hip hop se piensa para niños a partir de los 7 años, porque requiere de una buena coordinación y ritmo. Además, fomenta la creatividad, la autoexpresión y la confianza.
- Jazz: combina elementos del ballet, el hip hop y la danza contemporánea. Se lo reconoce por sus movimientos fluidos y expresivos, y por su música variada y alegre. El jazz puede iniciarse a partir de los 6 años, y ayuda a desarrollar la musicalidad, la expresión corporal y la memoria.
- Danza contemporánea: se basa en la experimentación y la improvisación. Se caracteriza por sus movimientos libres y creativos, y por su música y temática variadas. La danza contemporánea se recomienda para niños a partir de los 8 años, ya que requiere de una buena conciencia corporal y emocional. Además, fomenta la creatividad, la autoexpresión y la sensibilidad.
- Danza folclórica: Es un estilo de danza que se basa en las tradiciones y costumbres de diferentes países y regiones. Se caracteriza por sus movimientos rítmicos y alegres, y por su música y vestimenta típicas. La danza folclórica es interesante para niños a partir de los 5 años, ya que fomenta la diversidad cultural, la coordinación y la socialización.
En definitiva, cada estilo de danza ofrece beneficios y características únicas que pueden ser pensadas para diferentes niños y gustos. Lo importante es que los padres y los niños exploren y prueben diferentes estilos de baile para encontrar el que más les guste y se adapte a sus necesidades e intereses.
Entonces, si tenías dudas en mandar o no a tus hijos a danza, esperamos que este artículo te haya sido de gran utilidad para tomar la decisión adecuada.