"Pero, ¿de qué me sirven las matemáticas?" "¿Por qué me tengo que aprender de memoria las tablas de multiplicar?" "Para qué tengo que saber esto si con una calculadora lo resuelvo en dos segundos..."
Matemáticas es tal vez es la única materia definida por emociones; algunos la odian, otros la aman. Como parte obligatoria del plan de estudios escolar, todos nos vemos obligados a estudiarla en un período de nuestras vidas. Y ahí aparecen las quejas: ¿alguna vez escuchaste alguna de las frases del párrafo anterior? Estamos seguros que sí.
Pero es hora de acabar con los prejuicios contra las matemáticas, una disciplina fundamental y transversal. Nos guste o no, la matemática está presente en todo el desarrollo humano, desde la más tierna infancia hasta la adultez. No podemos negar la importancia de las matemáticas para nuestras vidas diarias, y no solo para los científicos o los expertos en física, los astronautas o los pilotos.
Veamos juntos cuatro ejemplos concretos que demuestran que las matemáticas nos acompañan a lo largo de toda nuestra vida. Desde el jardín de infantes, la educación formal, en la economía familiar y el deporte.
La importancia de las matemáticas en 4 casos
1. Los bebés y la matemática
En el siglo pasado se comenzó a estudiar en profundidad cómo aprenden los bebés y niños. Hasta hace muy poco, las capacidades de las infancias eran un signo de pregunta para los investigadores.
Ahora sabemos que los bebés primero utilizan la vista y el tacto para explorar el mundo que les rodea, mucho antes de desarrollar la capacidad de expresarse con el lenguaje. Desde el primer momento, analizan su mundo a partir de pequeños experimentos cotidianos. Durante su crecimiento asimilan ciertos conocimientos universales en función de sus observaciones.
Ahora, los últimos estudios de desarrollo cognitivo en la infancia muestran la íntima relación entre las matemáticas y el aprendizaje de los bebés. Distintos estudios elaborados en la Universidad de Harvard y el Instituto de Ciencias del Cerebro de la Universidad de Duke confirmaron que, a partir de los 6 meses:
- Los bebés son capaces de entender visualmente las cantidades.
- Los bebés pueden percibir la diferencia entre dos representaciones de números.
- Los bebés que prestan más atención a los números desde pequeños tienen más facilidad para aprender matemáticas más adelante.
Los niños y niñas afinan su percepción de los números y las cantidades durante sus primeros dos años de vida. Y cuando le agregan el lenguaje, asocian las palabras a esas nociones matemáticas que ya percibían desde mucho antes.

Estas investigaciones demostraron la importancia de estimular esta percepción de los niños y de acompañarles en su desarrollo. Hallam Hurt, pediatra neonatólogo en Philadelphia, descubrió en 1980 que los niños cuyos padres animaban y apoyaban desde pequeños, desarrollaban un mayor coeficiente intelectual. Una gran razón para que los más pequeños de la casa empiecen cuanto antes a descubrir la matemática y las figuras geométricas.
2. El desarrollo del razonamiento con los números
Matemáticas es una de las materias troncales del programa de estudios a nivel nacional, y hay un porqué: El descubrimiento del las matemáticas en la infancia es esencial para el desarrollo de la lógica y el raciocinio en los niños y niñas.
Vayamos analizando las diferentes etapas de la educación formal. Durante el jardín de infantes, los niños abordan la matemática y sus nociones con una pedagogía adaptada a su edad. Divirtiéndose y jugando, los niños aprenden a descubrir los números y para qué se utilizan, como también a explorar las formas, los tamaños y su organización.
En la primaria, se formalizan estos conceptos con un programa de estudios que se centra en tres ámbitos principales. La profesora de matemáticas enseña a sus alumnos:
- Los números básicos y los cálculos elementales.
- Los tamaños y las medidas.
- El espacio y la geometría.

En los cursos de matemáticas durante la secundaria, los alumnos profundizan sus conocimientos y suman nociones abstractas a su repertorio. Asimilar todos estos conceptos les permitirá desarrollar un espíritu lógico y una buena capacidad de razonamiento. La facultad de hacer cálculos mentales también es muy importante; esta permite a los niños entender mejor las cifras y su funcionamiento.
¿Cómo puede ayudar un profesor particular de matemática?
Aun siendo que esta ciencia está presente durante todo nuestro desarrollo, muchos alumnos tienen dificultades para entender las matemáticas. Por ello, muchos eligen buscar ayuda en un profesor particular de matemáticas.
Con conocimientos en pedagogía, estos profesores de matemática adaptan sus clases a la edad de cada estudiante para explicarles, enseñarles y ayudarles a entender esas nociones que les resultan tan abstractas.
3. La importancia de las matemáticas para la economía doméstica
La matemática no se termina con el colegio: aunque ya no utilicemos la trigonometría o las ecuaciones, los conceptos matemáticos nos acompañan en nuestro día a día. Como por ejemplo, a la hora de gestionar el presupuesto de nuestro hogar.
Las matemáticas nos ayudan a administrar mejor nuestros ingresos para que con tu salario puedas cubrir tus gastos fijos, vivir cómodamente y ahorrar sin llegar raspando a fin de mes. Es verdad que existen distintos programas informáticos y aplicaciones para celulares que te ayudarán a organizarte, pero no te será para nada fácil si no sabes cómo crear fórmulas de cálculo coherentes. Es fundamental que tu presupuesto tenga en cuenta todas las variables (como por ejemplo, la inflación) para que no te sorprenda un cambio inesperado.

¿En qué ámbitos de nuestra vida cotidiana (adulta) son importantes las matemáticas?
- Gestión diaria del presupuesto doméstico: Para saber con antelación cómo planificar tu presupuesto, cómo repartir los gastos o ahorrar dinero, etc.
- Realizar proyectos: Si estás pensando en un proyecto grande (como comprarte tu primera casa o planificar un viaje) hay que ser capaces de comparar y planificar a largo plazo. Algunas fórmulas matemáticas te permitirán tomar mejores decisiones.
- Pago de impuestos: En el caso que seas freelance o tengas tu propio negocio, necesitarás tus conocimientos matemáticos para calcular los impuestos y así no pagar de más.
- Crear una empresa: Si sos emprendedor, las matemáticas son tu mejor amiga: deberás saber cómo gestionar tu proyecto para cumplir con tus objetivos y metas.
- Entender sobre economía: La bolsa, las finanzas nacionales, los programas económicos… Todo el tiempo escuchamos cifras y cálculos que requieren entender de economía y matemática: nociones fundamentales para comprender el mundo que te rodea.
4. ¿Por qué es importante la matemática para los deportistas?
Aunque parecieran ser dos campos completamente alejados uno del otro, el deporte tiene una relación íntima con las matemáticas.
Ya sea el caso de un deportista aficionado o profesionales de alto nivel, la matemática puede marcar la diferencia en cuanto a su rendimiento. Utilizando las matemáticas, científicos lograron desarrollar nuevas tecnologías y herramientas para analizar el rendimiento de los deportistas y centrar su entrenamiento en puntos de mejora concretos. Nada queda librado al azar.
Podemos encontrar este tipo de dispositivos de análisis en todas las disciplinas de alto nivel. Gracias a ellos, se pueden analizar ciertos datos en tiempo real, como la frecuencia cardiaca, la fuerza muscular, los cambios en el terreno, la velocidad de desplazamiento o el nivel de cansancio del deportista.
Los sport trackers llegaron para quedarse, y podemos encontrar chips que analizan estos datos en zapatillas, raquetas o incluso en tu reloj inteligente. Así, el rendimiento de los deportistas se analiza científicamente para disfrutar de un entrenamiento personalizado y potenciar sus carreras profesionales.
Algunos de los beneficios que obtienen son:
- Ganar unos centímetros de más (que pueden marcar la diferencia entre ganar y perder).
- Ayuda a evitar daños físicos durante el ejercicio.
- Optimizar el tiempo de recuperación.
- Mejorar su técnica deportiva.
La correcta gestión de estos parámetros se volvió indispensable y es una de las grandes claves para el éxito deportivo. Por suerte estos dispositivos están al alcance de todos. Los deportistas aficionados también utilizan esta tecnología, que les permite conocerse mejor, aumentar su motivación y controlar su progreso.

Pero además, ¿Sabías que los matemáticos también trabajan sobre algunos problemas científicos relacionados con las técnicas deportivas?
Científicos de todo el mundo utilizan las matemáticas para responder preguntas como: ¿Cómo definir la trayectoria ideal de una carrera?, ¿Remar de manera coordinada ayuda a ganar velocidad? o ¿Qué factores inciden sobre la trayectoria de una pelota de fútbol?, entre muchas otras. Las soluciones e ideas que obtienen de sus investigaciones ayudan a los atletas y entrenadores, quienes lo ven como una fuente de inspiración para mejorar su técnica.
Cuando las matemáticas y el deporte se entremezclan, los resultados se notan enseguida. Con estas tecnologías se rompen récords en los mundiales y Juegos Olímpicos constantemente.
Un gran ejemplo es lo que logró el equipo de fútbol alemán durante el mundial de fútbol de 2014. Los técnicos prepararon a los deportistas utilizando información estadística sobre los equipos contra los que competían. Así, llegaron y ganaron la final ese año, consagrándose campeones.
¡Todo gracias a las matemáticas!
Si estás pensando en refrescar un poco tu memoria y querés empezar con clases particulares, ¿por qué no estudiar junto con uno de los profesores de matemática en Uruguay que podés encontrar en Superprof?