¡Bienvenidos! Hoy vamos a hablar de un tema que seguramente interesa a quiénes tocan el violín o están interesados en aprender: ¡los accesorios para el violín más necesarios!
Para tocar el violín de la mejor manera, es como cuando uno quiere filmar una película. Si bien estamos hablando de formas amateur de producir, sabemos que no basta solo con la cámara, se necesitan también equipos de sonido, pantalla verde, pantallas contra luz, una computadora para editar, entre miles de otras herramientas más. Bueno, algo así podemos pensar que sucede con la producción del sonido en el violín.
Pero... no es que estamos hablando de acompañar al violín con otros instrumentos, que podría ser, estamos hablando de accesorios sin los cuales tu violín no podría producir ese hermoso sonido que tanto gozamos de escuchar. Uno se preguntará ¿Y cuales son entonces esos pequeños accesorios? Acompañanos con la lectura y podrás conocer todas las características de las partes de un violín que lo hacen excepcional.
¡Luz, cámara, acción!
¡Descubre nuestra guía para comprar tu violín y los accesorios!
El arco
Si estás por arrancar clases de violin montevideo tenés que tener el accesorio mas elemental del violín: el Arco. Sin el arco no habría producción de sonido, es fundamental para la interpretación musical. Este elemento esta formado por una vara larga y delgada, que por lo general esta hecha de madera de pernambuco, considerada una de las mejores maderas para la fabricación de arcos gracias a su flexibilidad y alta resistencia. De todas maneras, existen arcos hechos de otros materiales tales como, fibra de carbono o combinaciones de madera y metal.

En cuanto a la forma del arco, podemos observar que está curvada suavemente hacia afuera, para que así logre tener presión cuando se presiona contra las cuerdas del violín. En su extremo podemos encontrar un ojo metálico donde se coloca el tornillo que da lugar al ajuste de la tensión del pelo; mientras que en el otro extremo, vamos a ver la voluta, con diferentes formas y diseños.
Si hablamos acerca de cual es el rol del arco, podríamos decir que su función principal es hacer que cada cuerda vibre al pasar sobre ellas. Ese deslizamiento del arco por la cuerda, genera una fricción entre el pelo del arco y las cuerdas, logrando así la producción del sonido.
Si tienes ganas de comprar tu arco de violín, existen diversas marcas, cada una con sus propias características y calidad. Sin embargo, aquí te dejamos tres marcas que podrían servirte:
- Arcos de Brazil: Utiliza madera de pernambuco auténtica, la mejor opción para un arco de alta calidad. También ofrece una amplia gama de modelos, desde opciones más accesibles hasta arcos profesionales
- CodaBow: Fabricar arcos de fibra de carbono y otros materiales sintéticos avanzados. Son muy reconocidos por su durabilidad, flexibilidad y respuesta tonal. También ofrece diferentes modelos que se adaptan a los diferentes estilos musicales y niveles de habilidad.
- JonPaul Bows: Conocida por su fabricación artesanal de arcos utilizando fibra de carbono premium y otros materiales modernos. Elegidos por su equilibrio, potencia y proyección del sonido.
Recuerden siempre que la elección del arco es completamente personal, cada violinista tiene sus preferencias individuales en términos de peso, equilibrio y respuesta tonal.
Echa un ojo también a nuestro artículo sobre cómo elegir el arco para tu violín.
Las cuerdas
Así como sin arco no hay tal producción de sino, sin cuerdas tampoco lo hay. Son elementales para la elaboración del tono y la proyección de los instrumentos, en este caso violín. Las cuerdas pueden producirse por diferentes materiales, pero por lo general son de acero, la tripa sintética y el núcleo sintético. Se consideran a las de acero más brillantes y potentes, mientras que las de tripa sintética ofrecen un tono cálido y suave. Las cuerdas con núcleo sintético suelen ser una combinación de ambos, ofreciendo una respuesta rápida y un equilibrio tonal.
Al comprar un violín, no es muy usual que venga con las cuerdas. El violinista deberá adquirirlas por separado. Sin embargo, hay que tener en cuenta que con el tiempo se desgastan, por lo que no es la única vez que se deberá comprar cuerdas. Se recomienda ir cambiandolas periódicamente para mantener un sonido equilibrado. Claro esta, que la cantidad de veces que uno cambia las cuerdas, va a depender del uso que se le da al instrumento.
Además, algunos violinistas quizás más expertos, prefieren cambiar las cuerdas en función del tipo de música que quieran interpretar para proyectar distintas características tonales.
Llegado el momento de recomendar algunas de las opciones del mercado de violines, podemos decir que las más populares son:
- Thomastik Dominant: Estas cuerdas son ampliamente utilizadas por músicos profesionales debido a su calidad tonal equilibrada y durabilidad.
- Pirastro Evah Pirazzi: Conocidas por su proyección potente y rica en armónicos, estas cuerdas ofrecen un sonido brillante y cálido al mismo tiempo.
- Larsen: Estas cuerdas se caracterizan por tener una respuesta rápida, gran estabilidad de afinación y un tono claro.
Tengan en consideraciones que es importante probar diferentes marcas y tipos de cuerdas para encontrar aquella que mejor se adapte a tus necesidades específicas para las clases violin.
La resina
Algunos llaman a este accesorio, colofonia. Es una sustancia pegajosa y transparente que no solo se usa en el violín, sino también en todo instrumento de cuerda frotada, para lograr una mejor fricción entre el arco y las cuerdas. Para comprender mejor, la resina proporciona un agarre al arco para que pueda producir el sonido cuando se frota las cuerdas del violín. Si no hubiera resina, el arco se deslizaría de tal manera que no podría generar fricción y por ende, no podría generar sonido.
En cuanto al material, la resina esta hecha de savia extraída del árbol de pino, se calienta y se purifica para eliminar cualquier impureza antes de ser moldeada en forma sólida.

Al momento de aplicar la resina, es preciso no colocar demasiada resina, porque puede tener un impacto negativo en el sonido. El exceso puede acumularse en las cuerdas y el diapasón, creando un sonido áspero e irritante. Aún así, tampoco es bueno aplicar poca resina, ya que no tendrá suficiente agarre sobre las cuerdas y sera muy difícil producir un sonido claro y fuerte, dando lugar a notas apagadas y sin sustentación.
Un buen indicador para saber si se puso correctamente, es observar una fina película de polvo de resina sobre las cerdas del arco. Si no ves esta capa o si es muy ligera, puedes aplicar un poco más; pero si ves una acumulación gruesa o pegajosa, podrías limpiar el exceso con un paño suave.
Algunas de las marcas más populares de resina para violines podrían ser:
- Pirastro Goldflex: Tiene partículas doradas incrustadas en ella para mejorar la calidad del sonido y proporcionar un agarre suave al arco.
- Hill: Utilizada por muchos músicos profesionales debido a su buen agarre y respuesta tonal.
- Bernardel: Ofrece una amplia gama de opciones según las preferencias individuales del violinista. Proporciona un buen equilibrio entre agarre y respuesta tonal.
Descubre también cuánto cuesta todo el equipamiento de un violinista.
Mentonera
También conocida como almohadilla o soporte de mentón, la almohadilla es la un accesorio que brinda soporte, estabilidad y amortiguación a este sector de la cara mientras que el violinista esta tocando. Incluso otros instrumentos pueden necesitar de una mentonera al tocar. Por su necesidad de ser suaves y cómodas, están hechas generalmente de caucho o silicona, materiales suaves y flexibles, que brindan una superficie acolchada para apoyar el mentón. Tienen una forma ergonómica y curvada para lograr una correcta adaptación a la anatomía del rostro y proporcionar un ajuste cómodo.
Estas son solo algunas de las marcas que se encuentran el mercado de los violines:
- Kun: Almohadillas fabricadas con materiales duraderos, que ofrecen una excelente sujeción al violín y permiten ajustes personales según las preferencias del violinista.
- Everest: Conocida por sus productos innovadores, sus almohadillas están fabricadas con caucho antideslizante que proporciona un agarre seguro al instrumento, y además cuenta con ajustes regulables en altura e inclinación.
- Mach One: Diseños ergonómicos y elegantes. Sus almohadillas están hechas con materiales de alta calidad como carbono compuesto, lo que les brinda ligereza, resistencia y una mejora en la acústica del instrumento.
Marcas confiables en cuanto a calidad, durabilidad y comodidad para los violinistas profesionales o principiantes que están incursionando esta música.
¿Te interesa saber también cuáles son las mejores marcas de violines?
Estuche
Último pero no menos importante. El estuche, muchas veces llamado funda, es el accesorio clave para poder transportar sin peligro a tu preciado instrumento. Claro esta que su principal objetivo es que pueda cuidar al instrumento de golpes, cambios bruscos de temperatura y humedad, así como facilitar el traslado.

En cuanto al estuche o funda en sí, suelen estar fabricados con materiales resistentes y acolchados en el interior para amortiguar los impatos. Casi siempre cuenta con la parte exterior rígida que brinda una protección adicional alrededor del instrumentos, mientras que también tiene ciertos compartimentos internos para guardar los arcos, las partituras, la resina o cualquier otro tipo de accesorio.
A continuación te mostramos tres marcas recomendadas de estuches/funda para vilones:
- Bam: Marca francesa, conocida por sus estuches de alta calidad y diseño elegante. Sus estuches están fabricados con fibra de carbono o ABS inyectado, que permiten un gran nivel de protección y están disponibles en una amplia gama de colores y diseños.
- Gewa: Marca alemana, destacada por la excelencia en la calidad de sus productos. Sus estuches combinan la resistencia del material externo (como poliéster o fibra de vidrio) con un acolchado interno suave que proporciona una protección óptima al instrumento.
- Bobelock: Marca estadounidense que ofrece estuches tradicionales hechos a mano utilizando madera contrachapada sólida cubierta con tela resistente al agua y forro interior acolchado. Sus diseños clásicos son apreciados por músicos profesionales debido a su durabilidad y estilo atemporal.
Estas marcas son reconocidas en la industria de la musica por sus estándares de calidad superiores y sus esfuerzos constantes por brindar protección óptima a los instrumentos durante el transporte.
Lee también nuestro artículo sobre cómo elegir las dimensiones del violín.