¿Tu sueño es cantar y mejorar tu voz? ¿No sabes por dónde empezar? En este artículo descubrirás algunos tips sencillos que pueden guiarte en la búsqueda.

Es común pensar que el canto es un don con el que se nace, un talento innato. Pero esto no es así; como cualquier habilidad, se puede educar y perfeccionar. Con perseverancia, paciencia y, sobre todo, con pasión. Si sigues estas tres P, puedes mejorar mucho tu capacidad vocal. También podrías llegar a dominar habilidades avanzadas como la segunda voz, la improvisación y el solfeo. 

Tu voz tiene un gran potencial para brillar. No importa tu experiencia. Si estás comenzando de cero, lo clave es tu curiosidad y deseo de aprender. ¿Arrancamos?  

Los mejores profesores de Canto disponibles
Tania
5
5 (10 opiniones)
Tania
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shanny
5
5 (4 opiniones)
Shanny
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leonsio
5
5 (4 opiniones)
Leonsio
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Criss
5
5 (4 opiniones)
Criss
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rafael
5
5 (5 opiniones)
Rafael
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ernesto
5
5 (4 opiniones)
Ernesto
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmela
5
5 (1 opiniones)
Carmela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ignacio
Ignacio
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tania
5
5 (10 opiniones)
Tania
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shanny
5
5 (4 opiniones)
Shanny
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leonsio
5
5 (4 opiniones)
Leonsio
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Criss
5
5 (4 opiniones)
Criss
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rafael
5
5 (5 opiniones)
Rafael
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ernesto
5
5 (4 opiniones)
Ernesto
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmela
5
5 (1 opiniones)
Carmela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ignacio
Ignacio
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Estudiar canto para desarrollar una voz poderosa

Repasemos, el canto no es solo cuestión de talento, sino también de técnicas. Cantar bien no solo te ayudará a interpretar mejor tus canciones preferidas, sino también a entender el lenguaje de la música. 

Al practicar la entonación, por ejemplo, empezarás a conocer y manejar con mayor fluidez la gramática musical. Esto será esencial para entender sobre armonización a dos voces, escalas, melodías y estilos. 

¿Alguna vez oíste hablar del famoso “oído absoluto"? Otro de los beneficios que obtendrás al educar la voz es la capacidad de desarrollar el oído interno, y quién te dice que con la práctica descubras un oído absoluto. Es decir, la posibilidad de saber cómo suenan las notas y demás relaciones musicales en nuestro interior, sin necesidad de escucharlas físicamente.  

error
¿Sabías qué?

Charly García, el legendario músico argentino, tiene oído absoluto. El cantante y compositor es capaz de reconocer cualquier nota sin necesidad de una referencia externa. Este talento lo desarrolló de niño. Desde pequeño, podía identificar sonidos de objetos cotidianos y adivinar con precisión a qué nota musical pertenecían. 

Otro resultado emocionante de trabajar la voz es mejorar la afinación. ¿Qué es afinar? Básicamente, se trata de cantar las notas correctamente. Esto es lo que un cantante necesita para sonar bien.

A medida que entrenas, mejorarás tu afinación. También podrás reconocer los sonidos, como un chef identifica un ingrediente con los ojos cerrados; un cantante preparado puede identificar notas y acordes con solo escucharlos. ¿Suena divertido, no?

Mujer con guitarra eléctrica aprende a cantar junto a un hombre con lentes
Cantar libera endorfinas y reduce el estrés, por eso muchas personas se sienten más felices al hacerlo. Foto de Antoni Shkraba

Descubrir la tesitura o registro que tienes será útil para iniciar a cantar. Pero, ¿de qué te servirá conocer tu registro? Básicamente, para saber de antemano dónde te sentirás más a gusto cantando. No será algo excluyente, es decir, puedes elegir cantar en otros tonos, pero lo ideal es conocer en un principio en qué grupo estás. Si la clasificamos por registro vocal (de la más grave a la más aguda) quedaría:

  • Voces femeninas: soprano, mezzosoprano y alto/contralto.
  • Voces masculinas: tenor, barítono y bajo.

Un consejo que te damos para identificar tu registro vocal es grabarte. Luego, compárate con artistas que tengan un registro conocido. Te dará una pista clara de a qué grupo perteneces.

Conoce los elementos de la teoría musical

La teoría musical es la base de la composición y de la improvisación. Comprender acordes y escalas te va a permitir comunicar tus ideas con más claridad. Estos son los elementos básicos que estructuran la música.

  1. 🎵 El ritmo: son sonidos sin altura determinada que suenan dentro del transcurrir del tiempo. Por ejemplo, lo que suele tocar una batería.
  2. 🎹 La melodía: Es un conjunto de sonidos ordenados de distintas alturas que expresan una idea musical. Van de manera horizontal. El violín o la flauta suelen tocar melodías.
  3. 🎻 La armonía: estudia el conjunto de sonidos que se ejecutan de manera vertical. Es decir, que suenan al mismo tiempo. El piano, el arpa y la guitarra son ejemplos de instrumentos que pueden tocar armonía.

También podemos dar una mención especial a la notación musical, que está compuesta por pentagramas, claves y signos. Componentes claves de una canción.

Aprender sobre estos elementos no es solo teoría, es un lenguaje que te conecta con la música. Cuanto más entiendas, más libre serás en tu expresión y en tu vocabulario. Si quieres profundizar en estos conceptos, no dudes en visitar nuestro artículo que habla sobre teoría y solfeo.

La educación musical: el arte de formar cantantes desde cero

Como explicamos antes, el canto no es solo un talento de nacimiento, sino una aptitud que se puede aprender a cualquier edad. Pero, tanto si comenzás desde cero como si estás en búsqueda de perfeccionarte, tomar clases de canto es clave para alcanzar una mayor seguridad. Si te apasiona la música y la enseñanza, quizás también te interese explorar cómo ser profesor de canto. En un futuro, podrás ayudar a otros a desarrollar su talento.

Asimismo, al momento de formarte como cantante, cuidar tu voz debe ser la prioridad. Si hay algo en lo que coinciden los profesionales, es que nada qué hagas al estudiar canto te tiene que doler. A su vez, es importante que sepas que, como con cualquier cosa nueva que quieras aprender, no va a salir de un día para el otro. Es preciso tener paciencia, constancia y disciplina.

¿Por qué importa la técnica vocal?

La técnica de canto nos brinda una gran variedad de recursos y herramientas. A través de diferentes ejercicios que podemos aprender a utilizar a nuestro favor. Algunos básicos son:

Aprender a vocalizar

¿Alguna vez has experimentado que, al escuchar una canción, no logras entender lo que dice? Muchas veces esto ocurre debido a una falta de vocalización de la persona que canta. 

Vocalizar es articular con precisión las vocales, consonantes y sílabas para hacer la canción plenamente comprensible.

Así como un pianista debe saber cómo posicionar sus dedos sobre las teclas para interpretar una melodía, con nuestra voz sucede lo mismo. La combinación de la colocación y la técnica adecuadas serán esenciales para progresar. 

chica rubia con remera naranja cantando frente a un microfono
mujer manana relajarse relax

Aprender a respirar para cantar

Para comenzar a cantar es clave enfocarse en aprender a respirar.  

Es importante ya que al administrar el aire evitaras que la voz suene forzada o descontrolada. 

Uno de los métodos más utilizados por los cantantes es la respiración diafragmática, permite controlar el aire y proyectar la voz. También se sugiere realizar ejercicios de cardio, correr, nadar, saltar. Esto permite que tengas una buena condición física y que tu respiración funcione de manera correcta al cantar.

Un último aspecto clave que no podemos dejar de mencionar es la postura. Tener una correcta postura hará que los músculos del canto funcionen mejor. Además, crea estabilidad corporal y una imagen confiable. Pero lo más importante es que los músculos de la respiración y la laringe afectan tu canto, por eso, debes prestarles especial atención.

La magia de improvisar en el canto

La improvisación es la creación espontánea de música en el momento, sin una estructura previa. Este recurso vocal es utilizado comúnmente en géneros como el jazz, el blues, el flamenco, el rap y la música clásica.

No hay géneros que delimiten la improvisación. Ya sea que te guste el jazz o prefieras el rap, puedes comenzar a probar cómo jugar con los sonidos y las palabras. Puedes aprender de manera autodidacta, buscar videos online, escuchar consejos de algún profesor, tomar clases, o practicar con amigos.

Louis Armstrong tocando la trompeta en blanco y negro
Louis Armstrong, trompetista y cantante de jazz, fue pionero en la improvisación musical. Él introdujo los "solos improvisados" donde un músico tenía la oportunidad de brillar mientras el resto de la banda acompañaba.

Todos en nuestra vida cotidiana improvisamos. Desde que nos despertamos hasta que nos vamos a dormir, se nos presentan situaciones en las que debemos actuar de manera rápida y sin pensar demasiado. Así que si lo que te preocupa es no saber cómo hacerlo, desde ya, relájate. Ahora debes intentar lo mismo. Usa palabras, sonidos o rimas que surjan de manera espontánea al improvisar.

Aprender debe ser divertido. Es fundamental que practiques con calma y no te sobreexijas. Deja de lado los mitos y los prejuicios (propios y ajenos) y disfrutalo. Y recordá siempre que todo el mundo puede cantar. ¡Sí! Vos también, solo necesitás entrenamiento.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Aliverti

Escribo porque quiero atrapar lo invisible y darle forma. Como licenciada en Comunicación Social, encuentro en las palabras la manera de conectar mundos.