Si el Ajedrez es lucha, el mejor es Lasker; si el Ajedrez es ciencia, el mejor es Capablanca; si el Ajedrez es arte, el mejor es Alekhine.
GM S. Tartakower
El ajedrez es ese juego de estrategia en el que dos jugadores se enfrentan para ver quién logra dar jaque mate al oponente primero. Son muchos los ajedrecistas, mujeres y hombres, que han destacado a lo largo de la historia y que, sin duda, han llegado a convertirse en verdaderas leyendas de la historia de este juego.
Si eres un apasionado de este deporte, seguro que te suenan algunos nombres como Lasker, Capablanca o Alekhine, entre otros. Sin duda, estas figuras han sido fuente de inspiración y aprendizaje para todos aquellos a los que les apasiona este juego milenario, cada vez más popular, en parte debido a éxitos como Gambito de Dama1.
Conocer a algunos de estos personajes, que han sido parte de la historia del ajedrez y que han sido los creadores de algunas de las técnicas más infalibles a la hora de dar un jaque mate, te ayudará en tus clases ajedrez online.
Por lo tanto, a continuación, te dejamos una selección de diez de los mejores ajedrecistas de la historia del ajedrez, aunque sabemos que nos dejamos atrás muchos grandes maestros del ajedrez.
Garri Kaspárov

Garri Kaspárov (1963), apodado el «Ogro de Bakú», es uno de los grandes maestros del ajedrez, además de un político y escritor ruso. Es el 13.º Campeón Mundial de Ajedrez. De hecho, entre los años 1985 y 1993 ostentó el título de Campeón mundial de ajedrez de manera imbatible y entre los años 1993 y 2000, campeón mundial de la Asociación Profesional de Ajedrez (Professional Chess Association, PCA). Cuando ganó en 1985 a Anatoli Kárpov, también presente en esta selección, se convirtió en el campeón del mundo más joven de la historia con tan solo 22 años.
Entre sus logros destacan su posición como número uno en la clasificación mundial de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) desde 1986 hasta su retirada en 2005 casi de manera ininterrumpida, así como sus 11 Óscar del Ajedrez o sus enfrentamientos contra ordenadores y programas de ajedrez, destacando su derrota en 1997 ante Deep Blue: era la primera vez que un programa era capaz de derrotar a un campeón del mundo en una partida con ritmo de juego de torneo.
Además de todo lo dicho, otro hito que permite situar a Kaspárov entre los mejores ajedrecistas del mundo son sus diecinueve medallas en las Olimpiadas de Ajedrez. ¡Ahí es nada!
¿Conoces la influencia del ajedrez en nuestra cultura?
Magnus Carlsen
El noruego Magnus Carlsen (1990) es un gran maestro del ajedrez, coronado como el decimosexto Campeón Mundial de Ajedrez, hecho que ocurrió en 2013, tras vencer al campeón Viswanathan Anand. Es considerado uno de los mejores jugadores de la historia ya que con tan solo 13 años, ya se convirtió en Gran Maestro. Es más, en 2010, alcanzó la primera posición de la clasificación mundial de la FIDE.
Desde 2011, se ha mantenido en lo más alto de la clasificación mundial, dejando claro su dominio en el panorama internacional. De hecho, hasta 2020, Carlsen había logrado permanecer invicto al conseguir la victoria en 125 partidas seguidas en el ajedrez clásico.
Su palmarés es impresionante, como se puede ver a través de sus logros. En la actualidad, es el vigente Campeón del Mundo en los tres ritmos de juego (clásico, rápido y blitz).
Bobby Fischer
Robert James Fischer (1943-2008) fue un Gran Maestro estadounidense de ajedrez, 11.º Campeón Mundial, que se hizo con la victoria del Campeonato de Ajedrez de los Estados Unidos en ocho ocasiones.
Protagonizó una partida que pasará a la historia contra el soviético Boris Spassky en 1972, puesto que se consideró un enfrentamiento intelectual más durante ese período tan convulso de la Guerra Fría. En ella, se vislumbraron todo tipo de desplantes y recelos, pero el nivel era tal que, sin duda, es considerada una de las mejores partidas de ajedrez.
A lo largo de su trayectoria como ajedrecista realizó algunas contribuciones muy notables como la publicación de su libro 60 partidas memorables, patentó un sistema modificado de cronometraje de partidas e incluso creó una variante del juego: el Ajedrez aleatorio de Fischer o Ajedrez 960.
José Raúl Capablanca

Este brillante ajedrecista cubano (1888-1942), campeón mundial de ajedrez entre 1921 y 1927 (3.er Campeón Mundial), fue apodado el «Mozart del ajedrez» por su invencibilidad en su época dorada, considerado «la máquina del ajedrez». Entre 1916 y 1924 permaneció imbatible, sin sufrir ni una sola derrota.
Junto a otros dos cubanos, Ramón Fonst y Alfredo de Oro, constituyen las tres figuras más importantes del mundo deportivo de Cuba de las primeras décadas del siglo XX, apodados «la tríada de oro cubana», cada uno siendo el máximo exponente en su deporte.
Propuso algunos cambios en el juego como un tablero más grande de 10 x 10, en lugar de 8 x 8, como es en la actualidad, para que hubiera una mayor cantidad de piezas y así, el mejor jugador, pudiera plasmar mejor su superioridad. Esto es lo que se conoció como «Ajedrez de Capablanca». Asimismo, propuso algunos cambios en el juego para minimizar al máximo la posibilidad de que las partidas finalizaran en tablas.
¿Sabías que el ajedrez guarda numerosos beneficios bajo la manga? ¡Descúbrelos!
Anatoli Kárpov
Este gran maestro internacional de ajedrez, nacido en la Unión Soviética en 1951, fue Campeón del Mundo entre 1975 y 1985 (12.º Campeón Mundial) y Campeón Mundial versión FIDE entre 1993 y 1999.
Entre sus logros, destaca por haber disputado diez finales por el título mundial, haber sido campeón mundial durante 16 años y haber ganado más de 160 torneos en solitario o compartiendo el primer puesto.
Un hecho que podemos destacar de la vida de este ruso es que él y Garri Kaspárov acordaron donar 650.000 dólares de los premios del encuentro por el título mundial del año 1986 para la Fundación de ayuda a las víctimas de Chernóbil.
Dominaba el arte del ataque y la defensa. Sin duda, si no hubiera sido porque coincidió en tiempo con Kaspárov, habría sido el rey del ajedrez de su época.
Mijail Botvinnik
Los rusos fueron grandes ajedrecistas y, sin duda, en Mijail Botvinnik tenemos un ejemplo perfecto. El sexto Campeón del mundo (1948-1963) empezó a ser reconocido a raíz de ganar al campeón mundial, José Raúl Capablanca, en una exhibición de partidas simultáneas realizada durante el Torneo Internacional de Moscú de 1925.
Ganó algunos de los torneos más importantes de la época y se codeó con la élite mundial del ajedrez. Está considerado como el padre de la Escuela Soviética de ajedrez y entre sus alumnos encontramos a Anatoli Kárpov, Garri Kaspárov o Vladímir Krámnik.
Destacó por ser un jugador muy completo y dominaba todos los aspectos del juego, sobre todo los planes estratégicos a largo plazo. Se solía adaptar al oponente con el que se enfrentaba sin ningún problema.
Alexander Alekhine

Este ajedrecista ruso (1892-1946) fue el 4.º Campeón Mundial (título que retuvo durante 17 años, únicamente Emanuel Lasker lo retuvo más tiempo que él) y murió en posesión del mismo. Destacó por un estilo de juego agresivo y combinativo entre los jugadores clásicos.
Su destreza táctica y su habilidad para crear combinaciones en situaciones complejas hicieron que para muchos sea de los mejores jugadores de ajedrez de todos los tiempos. De hecho, existen varias aperturas que llevan su nombre, como la «Defensa Alekhine». Tuvo mucha influencia en la teoría, de hecho, escribió más de veinte libros sobre ajedrez, de los cuales, dos se suelen mencionar de forma habitual entre los mejores libros de ajedrez de todos los tiempos.
Emanuel Lasker
Emanuel Lasker (1868-1941) fue un ajedrecista, matemático y filósofo alemán que ostentó el título de 2.º Campeón del Mundo entre 1894 y 1921, durante más de 27 años consecutivos. Lo perdió cuando se enfrentó en la Habana al gran José Raúl Capablanca.
Destacó por ser todo un pionero en la explotación de los aspectos psicológicos del juego, aprovechando las deficiencias particulares de cada uno de sus oponentes con una habilidad asombrosa.
Vladímir Krámnik
Este Gran Maestro Internacional ruso (1975), que ostentó el título de 14.º Campeón del Mundo (2000-2007), destaca por tener un estilo posicional y de técnica defensiva. Sigue con la escuela de Capablanca, Smyslov o Kárpov, entre otros. Sin duda, es considerado como uno de los jugadores más difíciles de vencer.
Descubre la influencia del ajedrez en el cine y la televisión con algunas de las mejores películas y series sobre ajedrez.
Judit Polgár

Considerada la mejor jugadora femenina del ajedrez de la historia, esta ajedrecista ya retirada, nacida en 1976 en Budapest (Hungría), se convirtió en la persona más joven en obtener el título de Gran Maestro Internacional con tan solo 15 años, arrebatándole el récord a Bobby Fischer.
Tal es su importancia que destaca por:
- Ser la única mujer que ha conseguido situarse entre los diez primeros ajedrecistas de la clasificación mundial.
- Ser la mujer número uno en el mundo desde 1989 hasta su retirada en 2014.
- Ser la única mujer que ha ganado una partida contra un jugador número uno del mundo y haber derrotado a once campeones mundiales actuales o anteriores en ajedrez clásico o rápido, entre los que figuran: Magnus Carlsen, Anatoly Karpov, Garry Kasparov, Vladímir Krámnik, Boris Spassky o Rustam Kasimdzhanov.?
Como te imaginarás, estos son tan solo diez de los mejores ajedrecistas de la historia de este juego, pero hay muchos más que podríamos mencionar como Vladímir Krámnik, Paul Morphy, Viswanathan Anand o Mijaíl Tal. Si quieres llegar a estar a la altura de estos grandes maestros del ajedrez, te animamos a que tomes clases de ajedrez para principiantes para poder aprender todo sobre este juego de estrategia: técnicas, defensa, ataques...
Con la práctica, con tu esfuerzo y dedicación, podrás llegar a ser uno de los mejores ajedrecistas de la historia. ¿Te animas?
1García, M. (2021, 31 marzo). Gambito de Dama: el impulso que faltaba en el ajedrez femenino. RTVE.es. https://www.rtve.es/playz/20210331/gambito-dama-impulso-ajedrez/2083158.shtml