La inteligencia artificial (IA) está en boca de todos estos días. Esta tecnología está cambiando el mundo como nunca antes y se está abriendo camino en ámbitos tan disímiles como la medicina, los videojuegos, las artes y hasta el transporte. Cada vez más, la inteligencia artificial está presente en la vida diaria.

Aun así, todavía quedan muchos puntos por discutir, y los especialistas siguen analizando los pasos a seguir. De lo que estamos seguros es que en los últimos años hubo un "boom" de programas y productos que trabajan con inteligencia artificial.

Pero, ¿alguna vez te preguntaste cómo funciona la inteligencia artificial? En este artículo veremos qué es la inteligencia artificial y cómo es su estructura. Un repaso "tras bambalinas" que no te podés perder. ¡Comencemos!

Los mejores profesores de Informática disponibles
Evelyn
5
5 (16 opiniones)
Evelyn
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Stella
5
5 (8 opiniones)
Stella
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Luis
5
5 (2 opiniones)
Luis
$150
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rossana
5
5 (2 opiniones)
Rossana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alfonso
5
5 (5 opiniones)
Alfonso
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alejandro
5
5 (4 opiniones)
Alejandro
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio adrián
Sergio adrián
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Roxana
Roxana
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Evelyn
5
5 (16 opiniones)
Evelyn
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Stella
5
5 (8 opiniones)
Stella
$490
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Luis
5
5 (2 opiniones)
Luis
$150
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rossana
5
5 (2 opiniones)
Rossana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alfonso
5
5 (5 opiniones)
Alfonso
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alejandro
5
5 (4 opiniones)
Alejandro
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio adrián
Sergio adrián
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Roxana
Roxana
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Cuál es la función de la inteligencia artificial?

La inteligencia artificial suele ser una temática desafiante para muchas personas ajenas a este universo, por sobre todo porque nos cuesta separar la realidad de lo que es ciencia ficción.

La IA actual no se parece tanto a ese robot omnisciente que vemos en las películas. Sino más bien a un programa de computadora alimentado con una gran cantidad de información, diseñado para cumplir tareas concretas predefinidas.

Con sus muchas limitaciones, la inteligencia artificial pretende ser una tecnología que les permita a la máquinas ejecutar funciones cognitivas asociadas a la mente humana. Busca así que una computadora pueda analizar una situación, tomar decisiones y aprender de sus errores.

persona con traje de astronauta en el espacio
Muchas de las ideas que tenemos sobre la IA nos llegan de la ciencia ficción.

Los programas con inteligencia artificial actuales pueden llevar a cabo una gran variedad de tareas en diferentes industrias. Forman parte de los sistemas de reconocimiento de voz, análisis de bases de datos y de procesamiento de lenguaje; e incluso puede generar textos y obras de arte (los programas de IA generativa como Chat GPT son un gran ejemplo de esto).

Ya sabemos un poco más sobre qué es lo que se busca lograr con la inteligencia artificial, ahora nos "metamos de lleno" en el cómo lo logra.

Cómo funciona la inteligencia artificial

Sí, comprender al detalle el funcionamiento de la inteligencia artificial es una tarea bastante complicada. Más aun si consideramos que esta tecnología evoluciona y se actualiza constantemente. Pero eso no significa que no podamos descubrir sus nociones básicas; y en caso de que nos interese, comenzar clases de informática con un profesor que nos explique en profundidad la IA.

¿Te animas a descubrir cómo funciona la inteligencia artificial?

Para entender cómo funciona la inteligencia artificial lo más importante es comprender qué compone esta tecnología. La inteligencia artificial se basa principalmente en algoritmos y grandes volúmenes de datos: hablamos de miles de millones de bytes de información que alimentan el cerebro de estos programas informáticos.

La IA funciona gracias a modelos de aprendizaje automático que permiten procesar esas extensas bases de datos y, hasta cierto punto, les permite predecir resultados. Estos modelos de aprendizaje son programados por humanos, y tienen como finalidad el adaptarse a nuevas situaciones y así mejorar continuamente su rendimiento.

¿Por qué es importante aprender sobre IA? Entender cómo funciona y conocer los diferentes tipos de inteligencia artificial nos permitirá aprovechar al máximo estas tecnologías, y así obtener una mejor perspectiva sobre cómo implementar la IA en nuevos proyectos.

Algoritmos en la inteligencia artificial

El algoritmo es el otro elemento fundamental para el funcionamiento de la inteligencia artificial. Probablemente escuchaste esta palabra cientos de veces pero, ¿qué son exactamente los algoritmos en la IA?

¿Qué son los algoritmos?

En el mundo de la programación, los algoritmos son una secuencia específica de instrucciones, que pueden incluir procesos lógicos, cálculos matemáticos y la manipulación de datos. Están diseñados para que puedan ser ejecutados de manera efectiva por una computadora.

Si lo podríamos graficar, diríamos que los algoritmos son como instrucciones o recetas que ayudan a la inteligencia artificial a elaborar diferentes resultados.

dos personas con cascos de realidad virtual
¿Hasta dónde llegaremos con la inteligencia artificial?

Podemos clasificar los algoritmos de acuerdo a su función:

  • Los algoritmos de razonamiento y deducción se basan en la lógica. En este tipo de algoritmos el programador plantea ciertas reglas lógicas para que la inteligencia artificial sea capaz de razonar y deducir la solución.
  • Los algoritmos de búsqueda, que hacen posible que una IA encuentre información específica dentro de su amplia base de datos.
  • Los algoritmos de clasificación, por su parte, resultan sumamente útiles en las interminables bases de datos de una IA. Este tipo de algoritmos permiten a la inteligencia artificial clasificar todo tipo de información y facilitar su ubicación, desde imágenes hasta píxeles.
  • Los algoritmos de comunicación tienen como finalidad el mantener una comunicación natural con el usuario. Los chatbots son uno de los mejores ejemplos de sistemas con este tipo de algoritmo.

Dentro de un programa de inteligencia artificial podemos encontrar decenas de algoritmos. Los más comunes son los algoritmos de aprendizaje automático que incluyen técnicas como: el aprendizaje profundo, el aprendizaje por refuerzo y el aprendizaje supervisado. Otros algoritmos comunes son los algoritmos de búsqueda basados en árboles, los algoritmos genéticos y los algoritmos evolutivos.

Cada uno de estos algoritmos son esenciales para el desarrollo de la inteligencia artificial y muchos otros programas informáticos.

Tipos de inteligencia artificial

Aunque la inteligencia artificial se viene desarrollando hace ya varias décadas, fue recientemente que comenzaron a surgir centenares de aplicaciones y programas que llegaron para facilitarnos la vida. Desde chatbots, generadores de imágenes, reconocimiento facial y un largo etcétera (podés conocer nuestro top 9 apps que usan inteligencia artificial acá).

¿Sabías que todos estos programas, sistemas y aplicaciones se clasifican como inteligencia artificial limitada? ¿Por qué? Veamos juntos cómo se clasifica la IA.

Los especialistas dividen a la inteligencia artificial en IA general e IA limitada. La gran diferencia entre una y otra es que la inteligencia artificial general es aquella que se asemejaría a la inteligencia humana (en términos generales).

Este tipo de IA, mucho más avanzado, implicaría la capacidad de encontrar soluciones a tareas desconocidas, sin que se hayan predefinido soluciones para esas tareas previamente. La IA general podría realizar cualquier tarea asociada a la mente humana, así como tener conciencia y entendimiento de sí misma y del mundo. La inteligencia artificial general es, por el momento, solamente un objetivo a largo plazo de los desarrolladores, ya que no existe hoy ningún sistema con estas características.

robots en una fabrica
La gran mayoría de los programas y robots actuales se consideran ejemplos de IA limitada.

Por su parte, la inteligencia artificial limitada (también conocida como IA estrecha o débil), es aquella que se especializa en una sola tarea o dominio. Este tipo de IA está diseñada para cumplir tareas concretas predefinidas.

Ya dijimos que la gran mayoría de los programas actuales utilizan inteligencia artificial limitada. Ahora bien, con tantas aplicaciones basadas en IA, se propuso una subclasificación a partir de la funcionalidad de estas tecnologías. Podemos encontrar:

  • Inteligencia artificial reactiva
  • Inteligencia artificial proactiva
  • Inteligencia artificial de procesamiento de lenguaje natural
  • Inteligencia artificial de redes neuronales
  • Inteligencia artificial de aprendizaje automático
  • Inteligencia artificial de sistemas expertos
  • Inteligencia artificial de robótica

Cada uno de estos tipos de inteligencia artificial se utiliza para resolver problemas específicos de manera más eficiente, o para que los usuarios puedan interactuar de manera más intuitiva con el mundo digital. El uso de la IA trae muchos beneficios para la sociedad; como mejorar la educación, la salud, la seguridad, el transporte, el entretenimiento o la economía.

Sin embargo, también plantea algunos desafíos y riesgos, con discusiones que se enfocan en la cuestión del derecho a la privacidad de las personas, problemas con la ciberseguridad, cuestiones de ética o de derechos de autor. Por tal razón, muchas personas argumentan que es importante regular y supervisar el desarrollo y uso de la inteligencia artificial. El debate sobre los alcances de la IA continúa actualmente.

Lenguajes para programar inteligencia artificial

Si quieres descubrir más sobre la inteligencia artificial, el primer paso es aprender a utilizar las herramientas adecuadas. Hablamos, por supuesto, de los lenguajes de programación, ya que es a través de estos códigos que podemos dar instrucciones a una IA.

lenguaje de programacion en computadora
¿Cuál es el mejor lenguaje de programación para desarrollar inteligencia artificial?

Hoy en día existen decenas de lenguajes de programación, cada uno con sus diferentes ventajas y desafíos. No hay un lenguaje perfecto para desarrollar IA; pero te recomendamos comenzar aprendiendo lenguajes como Python, C++ o R.

  • Python es ideal para la programación independiente, así como para el Deep Learning. El código de Python es simple, conciso y legible, lo que hace que la programación sea más fluida y perfecta para el desarrollo de inteligencia artificial.
  • C++ es un lenguaje de programación con bibliotecas extensas. Eso lo vuelve fundamental para códigos complejos de IA, optimización de SEO, clasificación, cálculos matemáticos más rápidos y aplicaciones de alto rendimiento. Es decir, aporta mucho al desarrollo de la inteligencia artificial.
  • R es un lenguaje de programación procedimental de IA, de escritura dinámica y muy eficaz. R es útil para cálculos estadísticos, análisis numéricos, visualización, y flujo de datos, por lo que es una opción interesante para aprender cómo se programa la inteligencia artificial.

Si te quedaste con ganas de aprender más sobre algoritmos, lenguajes de programación e inteligencia artificial, no dudes en contactar uno de los profesores de informática que tenemos en Superprof.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.