Los bosques estarían en silencio si ningún pájaro cantara excepto el que mejor canta

Henry van Dyke

Hay muchos desafíos en el mundo del canto. Uno muy frecuente en el camino del cantante es comprender que saber cantar y saber enseñar son dos habilidades diferentes. Y este proceso viene acompañado de preguntas: ¿Cómo empezar a dar clases? ¿Cómo consigo alumnos? ¿Doy clases online o presencial? ¿Cómo mejorar mi conocimiento?

Para convertirte en un gran profesor de canto, es preciso que la pasión por la música acompañe al amor por transmitir. El deseo no solo de comunicar lo que sabes, sino de guiar, inspirar y tener vocación para acompañar los procesos de cada alumno.

Todos recordamos a esos profesores apasionados que se cruzaron en nuestro camino y nos contagiaron las ganas de aprender. Si querés comenzar a dar clases de canto, este artículo tiene consejos útiles para ti. Espero que te sean valiosos y que te acompañen en el trayecto.

¿Te gustaría aprender a cantar? Aquí te contamos todo para dar el primer paso.

mujer pelo corto frente a micrófono  cantando
Una buena técnica vocal diferencia al cantante amateur del profesional. Foto de Sincerely Media
Los mejores profesores de Canto disponibles
Tania
5
5 (10 opiniones)
Tania
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shanny
5
5 (4 opiniones)
Shanny
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leonsio
5
5 (4 opiniones)
Leonsio
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Criss
5
5 (4 opiniones)
Criss
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rafael
5
5 (5 opiniones)
Rafael
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ernesto
5
5 (4 opiniones)
Ernesto
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmela
5
5 (1 opiniones)
Carmela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ignacio
Ignacio
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tania
5
5 (10 opiniones)
Tania
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shanny
5
5 (4 opiniones)
Shanny
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leonsio
5
5 (4 opiniones)
Leonsio
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Criss
5
5 (4 opiniones)
Criss
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rafael
5
5 (5 opiniones)
Rafael
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ernesto
5
5 (4 opiniones)
Ernesto
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmela
5
5 (1 opiniones)
Carmela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ignacio
Ignacio
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Desarrollá tus habilidades vocales como profesor

Intentaremos a continuación ser bastante claros, sin entrar en tecnicismos innecesarios. La escritura de la música, tal como la conocemos hoy, surgió en la Edad Media. Durante siglos, se transmitió por vía oral, de maestros a discípulos.

Pentagrama

Esto fue así hasta la revolución de la música que vino de la mano del monje benedictino Guido de Arezzo. El músico le dio nombre a las notas asociándolas a la primera sílaba de un himno de San Juan Bautista.

También introdujo el primer modelo de pentagrama. A partir de estos y otros aportes, la música comenzó a plasmarse en papel. Conocer sobre teoría y solfeo es construir las bases de tu profesionalismo para ser profesor de canto.

¿Qué es la técnica vocal?

Aprender a cantar y saber sobre técnicas vocales son conceptos inseparables. Es muy difícil lograr un buen resultado de manera aislada. Además, sin el entendimiento suficiente, hay posibilidades de que lastimes tu voz. Es prioritario tener en cuenta que ahora no solo estarás pensando en vos, sino también en cuidar a tus alumnos.

Cantar de una manera sana requiere un entrenamiento muscular. Lo que consiste en una serie de ejercicios que permiten que fortalezcas la voz y los músculos implicados en la respiración. Los buenos profesores tienen esto en cuenta en sus clases particulares.

¿Por qué un profesor de canto debe leer partituras?

Saber sobre entrenamiento vocal te ayudará a entender lo básico para sentirte seguro y dar clases de canto, tanto de manera online y presencial. Te diferenciará de cantantes amateurs y hará que la calidad de enseñanza que brindes sea superior y más completa.

Será importante que como maestro puedas analizar una partitura con seguridad. Muchos intérpretes coinciden en que descifrar la música genera autoconfianza. También, a través del solfeo, vas a poder mejorar mucho tu habilidad con los instrumentos y escribir tus propias canciones.

Existe una frase que dice: “El poeta más grande que conocí era analfabeto, un pastor que no sabía leer ni escribir. Un pastor del cual hoy podríamos leer sus poesías si… se hubiera decidido a aprender a escribir.” Reflexioná sobre estas palabras. Preguntate si estás dando los pasos correctos en el camino de convertirte en un gran profesional.

Capacitate como profesor de canto

"Uno recuerda con aprecio a sus maestros brillantes, pero con gratitud a aquellos que tocaron nuestros sentimientos" (Carl Jung)

Antes de iniciar con las clases particulares de música, es importante identificar los diferentes roles que puedes elegir. Entender la diferencia entre un profesor de canto y un vocal coach será fundamental. Ya que no son lo mismo. A continuación te lo explicamos de manera muy sencilla:

Una clase de canto en grupo o individual está compuesta por una metodología establecida. Normalmente relacionada con el canto clásico. Suele centrarse en métodos como la respiración, la proyección, la vocalización y la postura. Es decir, la parte pedagógica de la enseñanza.

Por otro lado, el trabajo de un coach tendrá más que ver con las necesidades específicas del alumno. En concreto, suele trabajar con los alumnos a nivel estilístico o emocional. Se centra en la interpretación. También puede ayudar a elegir un estilo o repertorio. O, por ejemplo, contribuir con la composición de las canciones.

Dos chicas sentadas en el piso aprendiendo a cantar frente a micrófonos
La formación continua es clave, incluso para los docentes de canto. Consideralo a la hora de prepararte profesionalmente. Foto de Kate Oseen.

¿Te gustaría aprender a hacer una segunda voz? Tenemos un artículo que desarrolla en profundidad la temática.

¿Qué clase de profesor de canto quieres ser?

Ahora que la diferencia es clara, aquí tienes algunos tipos de clases particulares. Así podrás ver cuál se adapta mejor a tu estilo.

  1. Coaching: Específico para personas que buscan desarrollar su capacidad de interpretación, estilo y expresión artística. Suelen estar o querer formar parte de la industria musical.
  2. Clases particulares de técnicas vocales: centradas en mejorar las capacidades de la voz. Ayuda a desarrollar habilidades, entre ellas, la proyección y la colocación.
  3. Educación musical: Centrada en aspectos esenciales, proporcionará una base sólida de conocimiento. Entre otras cosas, se educa sobre teoría musical, lectura de partituras, tono, ritmo y solfeo.
  4. Formación coral personalizada: espacio que prioriza el aprendizaje en grupo. Compuesto por un conjunto de personas que interpretarán piezas musicales de manera coordinada.
  5. Práctica instrumental: el objetivo será aprender a tocar un instrumento. Puede ser un excelente complemento para el canto.
  6. Perfil creativo: Un maestro con este perfil, prioriza la exploración y la improvisación en el canto. Indaga en el canto rítmico (que se encuentra acompañado de otros instrumentos) y en el desarrollo de la voz. Las clases pueden ser más espontáneas y dinámicas. Ideal para niños que quieran empezar en la música.

Aprende a venderte: el valor del networking

Ser profesional y persistente, como ya mencionamos, es la base del éxito. Pero, además, saber vender tu talento será clave para atraer a tus primeros alumnos. Esto vendrá acompañado de desarrollar una marca personal fuerte que dependerá en gran parte de tu habilidad para hacer networking.

¿Quieres empezar a monetizar tu don como cantante? Puedes enfocarte en conectar con las personas correctas y aprovechar estos vínculos para crecer profesionalmente. Te permitirá crear una red sólida y facilitará el acceso a oportunidades laborales, colaboraciones y asesoramiento. También puedes ofrecer clases de prueba online y gratuitas para dar a conocer tu talento como profesor particular.

Paso a paso para planificar la clase: Tips de organización

Una vez que ya tienes a tu primer estudiante, es importante que escuches cuáles son sus objetivos. Es un momento de reflexión y apertura, en el que podrás evaluar las capacidades y establecer metas. Deberás estar pendiente a interpretar las inquietudes, curiosidades y realizar una planificación en consecuencia. Allí te asegurarás de que las metas personales y las de tu alumno están en sintonía.

El paso siguiente será realizar una valoración de las capacidades. Es decir, establecer en qué nivel vocal se encuentra el alumno. Una vez que estas dos consideraciones básicas están resueltas, podremos avanzar hacia el desarrollo más dinámico de la clase.

Aquí procederás con ejercicios básicos de técnica vocal: respiración, técnica e interpretación. En esta sección, puedes improvisar según tu estilo y gustos personales. Es tu momento para dejar volar la imaginación y personalizar la clase a tu gusto. Siempre pensando en los objetivos establecidos al principio.

¿Quieres aprender sobre improvisación musical? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber.

Dar clases de canto a distancia

Si ya tienes decidido que darás clases a distancia, es fundamental tener en cuenta algunos requisitos básicos:

  • Conexión a internet: imprescindible que la comunicación sea clara y libre de interrupciones.
  • Equipo disponible: puedes usar una computadora, tu celular o una tablet.
  • Programas y aplicaciones: necesitarás manejar de manera profesional aplicaciones como Google Meet, Zoom, Skype, etc.
  • Espacio personal: debes contar con un lugar en el que puedas concentrarte sin distracciones para enseñar.

Por último: ¿Necesito una certificación para dar clases?

No. No es una exigencia específica contar con estudios formales ni certificarte profesionalmente. Muchos maestros de gran calidad cuentan con experiencia adquirida mediante la práctica y formaciones alternativas en el mundo artístico.

De todos modos, la responsabilidad de enseñar siempre debe afrontarse con el máximo cuidado. Debes tener en cuenta que estarás trabajando con una persona y eso es algo que precisa de tu máxima atención. Debes ser consciente de utilizar las técnicas adecuadas para no perjudicar a tus alumnos y estar en constante formación para dar lo mejor a la hora de educar.

Lo más probable es que para trabajar en institutos o academias sí te soliciten cierto nivel de formación. Al mismo tiempo, a la hora de conseguir tus primeros alumnos, tu experiencia y credenciales serán importantes para transmitir seguridad. Es prioritario que inicies tu camino profesional con la certeza de estar transmitiendo un contenido de calidad. Cumplir este requisito será básico para un trayecto exitoso.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Aliverti

Escribo porque quiero atrapar lo invisible y darle forma. Como licenciada en Comunicación Social, encuentro en las palabras la manera de conectar mundos.