La química, como otras ciencias, suele tener una mala reputación como una asignatura difícil y hasta un poco aburrida. Nada más lejos de la realidad. Todo depende del enfoque y la modalidad de enseñanza. Una buena clase de Química incluye teoría, sí, pero también demostraciones prácticas y experimentación.

Si queremos motivar a nuestros hijos a que les gusten las ciencias, debemos apostar por el aprendizaje a través del juego. Los chicos aprenden sobre la química al leer libros divertidos, ver programas de televisión sobre ciencia y también cuando hacen experimentos.

En este artículo veremos cómo la experimentación puede hacer la química más divertida y atractiva para los niños. Además, un par de consejos a tener en cuenta antes de comenzar, y dos ideas de experimentos super fáciles para hacer con los más peques de la casa.

Los mejores profesores de Química disponibles
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yaiko
5
5 (35 opiniones)
Yaiko
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ximena
5
5 (10 opiniones)
Ximena
$230
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (5 opiniones)
Natalia
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Susana
5
5 (13 opiniones)
Susana
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
4,9
4,9 (5 opiniones)
Gonzalo
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Nestor
5
5 (5 opiniones)
Nestor
$650
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sarai
5
5 (3 opiniones)
Sarai
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Miguel
5
5 (4 opiniones)
Miguel
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Experimentos para chicos: la seguridad es lo primero

Antes de realizar cualquier experimento, es importante recordar que "prevenir es mejor que curar": debemos asegurarnos de que se realizan de forma segura.

Estos son algunos de los aspectos que se deben tener en cuenta a la hora de garantizar un entorno seguro para realizar un experimento de química:

  • El rango de edad de los niños que realizan el experimento; ya que los niños más pequeños requieren de supervisión constante. Te sugerimos acompañar a tus chicos la primera vez que intenten el experimento para asegurarte que todo salga bien (sin importar su edad).
  • Los tipos de materiales necesarios para realizar el experimento, y si esos materiales se consideran seguros para que los chicos los manipulen o estén cerca de ellos. Algunos elementos químicos más reactivos tal vez no sean adecuados para niños.
  • Si hay suficiente espacio y ventilación en casa para realizar el experimento. Te sugerimos siempre preparar el "laboratorio" casero para un enchastre: papel de diario para cubrir superficies, mucho espacio y ropa apta para manchas. ¡Nos lo vas a agradecer!
jovenes haciendo un experimento
¡No hay edad para aprender con experimentos de química!

Te damos un ejemplo: Si decidís realizar el experimento del volcán de Mentos y Coca-Cola (una de las opciones que te explicaremos más adelante), tal vez sea mejor que los pequeños científicos trabajen al aire libre. Los espacios abiertos serán mucho más seguros, y además más limpios (ojo que van a generar una pequeña explosión).

¡El profesor de quimica se va a sorprender cuando tus hijos le cuenten que hicieron estos experimentos!

¿Por qué aprender química jugando?

Una de las mejores formas de mantener la atención de un niño en una clase de Química es presentar uno o dos experimentos durante el horario de clase. Pueden ser con demostraciones en directo, pero también con videos, imágenes y material interactivo. Todo lo podemos encontrar fácilmente en internet.

Como padres podemos también complementar el plan escolar con actividades para que aprendan química en casa: desde libros, programas de TV, visitas a museos y hasta un kit de química que les permita jugar y experimentar.

Hay varias razones por las que usar un kit de química y realizar experimentos para niños puede ser beneficioso en su proceso de aprendizaje:

  • Los experimentos para niños, como los que desencadenan reacciones químicas, les ayudan a visualizar ciertos procesos y reacciones químicas. Así, salen de los libros de texto y ven la química en acción.
  • Los niños aprenden jugando: es a través del juego que las nociones teóricas se encarnan y se memorizan mucho más rápido.

Impulsar el interés por la química no tiene por qué ser difícil: el juego es nuestro mejor aliado. Con esto en mente, vamos a echar un vistazo a algunos experimentos de química que son fáciles y divertidos de realizar.

Experimentos de química divertidos para niños

Para que un experimento de química salga bien, debemos asegurarnos de contar con los materiales, el espacio y el equipo adecuados. Si tus chicos son muy peques, tal vez sea mejor que vos les prepares todo el material y los acompañes durante el experimento. Si ya son más grandes podés dejar en sus manos algunas partes del proceso, pero siempre confirma de que sea seguro.

Ahora, ¿qué experimentos de química elegir? ¿Qué necesito para hacerlo bien?

niños haciendo un experimento
Llevar la teoría a la acción: la mejor forma de aprender es experimentando.

Lo mejor de aprender en la era digital es que hay muchos recursos multimedia que te enseñan el paso a paso para llevar a cabo estos experimentos. Además, los podés complementar con un video o una página web interactiva que profundice en los principios básicos de la química.

A continuación, te dejamos dos ejemplos de experimentos científicos sencillos que podés probar con tus chicos en casa. Las ideas que te enumeramos a continuación las podés llevar a cabo con o sin un kit de química. Pero te super recomendamos de que si los chicos se quedan enganchados con estas actividades, les consigas uno para que prueben nuevos experimentos.

1. Volcán en erupción

El volcán en erupción es uno de los clásicos y es fácil ver por qué:

  • No requiere muchos ingredientes: Los componentes principales son bicarbonato de sodio, vinagre y un poco de colorante para alimentos para volver roja la lava. Podemos hacerlo directamente sobre un recipiente, o crear un volcán con arcilla o plastilina para darle un efecto más realista.
  • El tiempo de preparación es rápido y los chicos aprenden no solo cómo funcionan los volcanes, sino también cómo pueden reaccionar los productos químicos entre sí.

En este video podés ver el paso a paso para completar este experimento:

Una alternativa de este experimento casero es un poco más explosiva. Se coloca aproximadamente medio paquete de caramelos Mentos en una botella grande de bebida gaseosa (generalmente Coca-Cola). Cuantos más Mentos añadas, más fuerte y rápida será la efervescencia y la reacción.

Sin embargo, hay algunas diferencias en esta variación que conviene tener en cuenta:

  • La reacción química y las burbujas resultantes suelen ser más potentes que las que se ven en un proyecto más tradicional.
  • Este experimento se realiza mejor al aire libre (un jardín o un parque sería lo ideal). Ya que, de lo contrario, en pocos segundos la gaseosa va a cubrir todo el cuarto en donde te encuentres. ¡Paredes, techos y pisos no se salvan!

2. Cristales de azúcar

Otro experimento popular de química que muestra las propiedades estructurales de ciertos elementos es hacer crecer tus propios cristales de azúcar, también conocidos como "azúcar piedra". Este experimento se realiza utilizando ingredientes y materiales que podés encontrar en casa, por lo que no es nada difícil de llevar a cabo.

Al comenzar este experimento, es importante tener en cuenta que los cristales no se formarán de inmediato. Tardarán un par de días hasta que puedas ver los resultados de tu trabajo, por lo que se necesita un poco de paciencia.

Te dejamos un video que te explica cómo llevar a cabo este experimento super fácil para chicos:

¡Ojo!: Este experimento implica maniobrar agua hirviendo, por lo que te sugerimos que esta parte la hagas vos.

Estos experimentos no son los únicos que puedes probar en casa. Por ejemplo, podés hacer tu propia tinta invisible, conocer cómo funciona la electricidad estática con un globo, o aprender más cosas sobre las ondas sonoras, el magnetismo o la gravedad.

En Internet descubrirás muchos experimentos científicos interesantes y proyectos científicos para niños, con consejos y trucos para llevarlos a cabo. La web es una fuente interminable de ideas, para que tu pequeña científica saque a relucir su delantal blanco y aprenda jugando.

Acá te dejamos una lista con más ideas para que explores con los más peques de la casa:

  • Hielo instantáneo
  • Líquido no newtoniano en un globo
  • Cascadas de humo
  • El globo que se infla solo
  • Crear un arco iris
  • Flores de colores
  • Introducir un huevo en una botella

¡Y mucho más! ¿Conocías algunos de estos experimentos de química para chicos? ¿Se te ocurren otras ideas divertidas?

¡Profesores de química para chicos, al rescate!

Si querés realizar un experimento junto a tu hijo o hija, pero no estás seguro cómo hacerlo y cómo explicarlo, no dudes en preguntarle a un químico o profesor de quimica para obtener algunos consejos sobre la mejor manera de proceder.

Si tus chicos ya tienen clases de Química en el colegio, es posible que el profesor o profesora incorpore ese experimento en una lección, para que la teoría cuente con una experiencia práctica. Sino, podés proponerle que la sume al plan de estudios de la materia.

clase de quimica profesor y alumnitas
Un profesor de Química podrá enseñarle a tus peques a hacer sus propios experimentos.

¿Y si no contás con los conocimientos para enseñar química a tus hijos y necesitan un refuerzo? ¡Profes de Química al rescate! Un profesor particular de Química le enseñará a tus peques los principios de la materia, resolverá todas sus dudas y hasta les dará material extra para descubrir el fascinante universo de la Química.

¿No sabes dónde buscar? Prueba a escribir en Google: "profesores Quimica" ¡y sorpréndete!

Hay páginas web, como Superprof, que tienen una amplia variedad de profesores particulares de Química dispuestos a impartir clases particulares o en grupo, online o presencial, a alumnos que necesitan ayuda.

Tan solo tenés que filtrar los profesores por materia/disciplina y ubicación, clic y te saldrá una lista de profesores particulares que imparten clases de Química en tu zona. También podés seleccionar la opción "solo a distancia" para ver los docentes que dan clases en línea.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (2 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.