Remuneraciones atractivas, puestos desafiantes e industrias a la vanguardia de la tecnología: ser programador es una profesión que gana cada vez más adeptos.
El único problema con el que muchas personas se encuentran es, ¿por dónde empezar? ¿Qué hay que estudiar para ser programador? ¿Cuál de todos estos cursos, certificados y tutoriales seguir? ¿Tengo que hacer una carrera universitaria para ser programador? Hay tanta información online que sin una guía apropiada, puede ser un dolor de cabeza.
Todas estas preguntas y muchas otras más las vamos a contestar en este post. Así que estate atento que vienen unos párrafos repletos de información que te darán impulso para convertirte en un gran programador o programadora.
¿Qué se necesita para ser programador?
¡Todo el mundo puede aprender a programar! La informática y el desarrollo web es un camino profesional cada vez más popular, competitivo y con grandes beneficios para sus trabajadores. ¿Por qué? Toda empresa y organización necesita programadores: desde negocios familiares hasta gigantes como Amazon y Netflix, todo el mundo está en la web.
Sin embargo, no siempre resulta sencillo encontrar un puesto de trabajo. Ante el creciente número de candidatos, a veces resulta muy complicado destacar entre la multitud.

Acá viene la pregunta del millón: ¿Estudiar o no estudiar programación? Es verdad que muchos desarrolladores comenzar a codificar por su cuenta, aprendiendo de forma autodidacta a partir de cursos online, videos en internet y la práctica constante. Hace unos años, la formación de los programadores informáticos no era tan popular como lo es hoy en día, como así tampoco había un acceso tan masivo a formaciones especializadas.
Los desarrolladores autodidactas deben familiarizarse con los diferentes lenguajes de programación como JavaScript, HTML y PHP, lenguajes sumamente populares o incluso otros lenguajes de consulta de bases de datos como MySQL y Python. Aprender todo esto por tu cuenta requiere mucha motivación, constancia y tiempo, pero no es una tarea imposible.
Aun así, no podemos descartar a los cursos intensivos y la formación universitaria para programadores. Estudiar programación proporciona un marco de conocimiento y herramientas clave, además de oportunidades para ganar experiencia profesional, como ejercicios y prácticas laborales.
Si bien hoy se puede aprender a programar a través de tutoriales de YouTube, la verdad es que la formación técnica -ya sea universitaria o cursos de academias especializadas- es la mejor forma de adquirir las capacidades necesarias para convertirse en programador.
Dónde estudiar programación en Uruguay
Una de las mejores maneras de formarte como programador es hacerlo en una universidad o instituto tecnológico que ofrezca cursos y carreas especializadas, de programación en general o de un lenguaje en concreto o un área específica, como el desarrollo backend o la inteligencia artificial.

Ya sean en instituciones públicas o privadas, cada vez hay más centros que ofrecen cursos y carreras relacionadas a la informática y el desarrollo web. En este sentido, destacamos los siguientes centros donde podrás realizar una carrera de grado o bootcamps intensivos para aprender a programar en Uruguay:
- CoderHouse
- Hack Academy
- Universidad de la Empresa
- Universidad ORT
- Universidad Católica de Uruguay (UCU)
- BIOS Uruguay
- Holberton
- 4Geeks Academy
- Aprender21
- Circulo Informático
Cada uno de los centros mencionados ofrecen distintos planes de estudios según sus especialidades y metodologías. No será lo mismo estudiar en una escuela cuyo fuerte es la programación y el mundo digital como CoderHouse, que en la Universidad ORT o la UCU, que ofrecen carreras universitarias que tienen en la mira un amplio abanico de oportunidades laborales en informática.
Te sugerimos chequear: la carrera en Data Analytics y la carrera en Desarrollo Full Stack de CoderHouse. También podés chequear la carrera de Ingeniería en Sistemas de la Universidad ORT Uruguay. Otra opción es Analista en informática de la UCU.
Cada alumno debe configurar su trayectoria de acuerdo con sus deseos y oportunidades. Eso sí, lo que está claro es que tendrás que aprender diferentes lenguajes de programación según sus objetivos y gustos.
Cursos de formación como desarrollador web
Entre toda la formación disponible para aprender la profesión de programador, existe la posibilidad de realizar un curso de formación, donde aprenderás los fundamentos de esta rama de la tecnología web.
Estos cursos, más breves que las formaciones intensivas y carreras universitarias, te ayudarán a familiarizarte con los conceptos básicos de la programación en poco tiempo. Por lo tanto, esta es una solución ideal para:
- Personas que buscan explorar un camino profesional en desarrollo web.
- Para quienes no pueden permitirse estudiar un grado.
- Para aquellos que sienten curiosidad por el mundo de la programación y aún no están seguros de si quieren o no dedicarse full time a eso.
Vale aclarar que para ser programador se necesita más que un curso de estos, y que te recomendamos complementarlo con formación extra y práctica constante. Lo decimos porque no podrás aprender tanto en un curso de unas semanas lo que los estudiantes universitarios hacen en años de informática en una escuela o universidad.
Te sugerimos chequear: el Curso de desarrollo web de CoderHouse o su formación en backend. También podés chequear el Bootcamp de Desarrollo Web de Hack Academy. Otra opción es el MOOC (Massive Open Online Course) gratuito de la Universidad ORT Uruguay y la Universidad de Edimburgo.
Sin embargo, este tipo de formación permite abrirse un hueco en el campo de la programación, adquirir los conceptos básicos necesarios para salir adelante y seguir formándose y practicando. Por lo tanto, un curso introductorio suele ser la puerta de entrada para un estudio mucho más profesional.
Aprender a ser programador de forma autodidacta
Cursos online, tutoriales, videos y más: las opciones para estudiar programación están al alcance de un clic.
Siempre es posible aprender a programar por tu cuenta. Hay muchos recursos en línea que pueden ayudarte a empezar a programar y familiarizarte con el mundo de los códigos. Asimismo, hay miles y miles de videos en YouTube donde aficionados y gente como vos comparte sus conocimientos de una forma fácil de entender. Algunos desarrolladores tienen su propio canal donde explican todos los conceptos básicos, e incluso van más allá a la hora de desarrollar una web, una aplicación o un software. Son un gran recurso tanto para cuando estés empezando, como cuando te surjan dudas durante tu proceso de aprendizaje.

A tener en cuenta: Cuando sos autodidacta, queda en vos poner en práctica todo lo que aprendas sobre ser programador, ya que no contarás con un profesor que te guíe.
Sin embargo, hay muchísimos foros donde encontrarás a otras personas como vos que están aprendiendo, y donde podrás compartir dudas y ejercicios resueltos para así obtener feedback.
Por otra parte, siempre tenés la opción de recurrir a un profesor particular de programación con quien podrás armar un plan de estudios para perseguir tus objetivos.
Entonces...
¿Se necesita estudiar para ser programador?
El perfil ideal de un programador cuenta con formación técnica para poder tomar proyectos complejos e interesantes. Un certificado o un título validarán tus conocimientos pero, en el mundo de la programación, la experiencia lo es todo. Lo primero en lo que un reclutador se va a fijar es tu forma de trabajar y de resolver problemas específicos.
Así que si estás buscando trabajo como programador o desarrollador web, la clave está en mostrar tus proyectos personales. Una muy buena idea es crear un portfolio donde expongas todos tus trabajos. Puede ser con un CV interactivo o una página web que refleje no solo tus saberes, sino la forma en que los aplicas.
El universo de la programación está en constante expansión, y las oportunidades de crecer profesionalmente son múltiples y variadas. ¿Qué estás esperando para empezar a estudiar para programador?