Nadar es uno de los deportes más completos que existen, de hecho los beneficios de la natación, tanto físicos como mentales, te sorprenderían. ¡Son muchísimos! Eso sí, para que sean óptimos, hay que saber nadar, tener una cierta técnica. No es lo mismo tirarse “de bomba” a la piscina o chapotear en la playa, que practicar la natación en sus diferentes estilos.
Si no tienes el tuyo muy pulido, no pasa nada: la cuestión es practicar y practicar. Ya sea en clases particulares, grupales o por tu cuenta. Las modalidades de natación son, de la más sencilla a la más complicada, cuatro principalmente: braza, crol, espalda y mariposa.
Si has practicado alguna vez, o si has visto competiciones, por ejemplo, en televisión, sabrás cómo es cada uno de ellos. No obstante, vamos a verlo con ejemplos y algunos consejillos más teóricos.
Braza

También llamado estilo de pecho, se dice que es el más antiguo de todos y también el más sencillo, puesto que el cuerpo se mueve de forma más natural comparado con el resto. No obstante, la técnica ha evolucionado mucho desde sus inicios, de hecho, según el portal iNatación, especializado en este deporte, hasta el año 1986 no se permitió hundir la cabeza en el agua durante el nado, algo que antes estaba prohibido.
La misma fuente explica que la braza es el estilo más lento de nado y, además, el único en el que brazos y piernas tienen la misma importancia a la hora de ejercer el impulso: los movimientos de brazos y piernas son simultáneos y simétricos. ¡Esto y más podés aprender en clases de natacion para adultos!
Para verlo mejor, el siguiente vídeo explican todos los pasos para realizar correctamente los movimientos de la braza: los brazos dibujando un círculo, la cabeza se sumerge al mismo tiempo que llevamos los brazos hacia detrás; las piernas, que para ejercer la propulsión, harán un movimiento similar en tres tiempos... ¡Mejor que lo veas!
Aunque se dice que es el más tranquilo y fácil de los estilos, con el que empezarás si te estás iniciando en la natación, se ejercitan, igualmente, muchos músculos del cuerpo: pectorales, bíceps, tríceps, deltoides, dorsal ancho, redondo mayor, trapecio, romboides durante las brazadas; y glúteos, cuádriceps, isquios y gemelos con los movimientos de las piernas.
¿Qué alimentación debe tener un nadador?
Crol
También llamado estilo libre, es uno de los más populares en las clases de natacion para adultos en montevideo. Según la misma fuente, su nombre viene de la palabra inglesa "crawl", que significa reptar o arrastrarse, y su origen está en Australia.
Las brazadas van alternando uno y otro brazo y las piernas también se mueven de manera alterna, sacando un pie y otro del agua (pero no del todo, como veremos más adelante). Se trata del estilo de natación más rápido, y uno de los más sencillos de aprender, seguramente porque es de los más extendidos y porque es de los primeros que se enseñan.
¿Vives en la capital valenciana y quieres aprender a nadar? Entonces no te puedes perder nuestras clases natacion Valencia, ¡que las tenemos para todos los gustos, edades y necesidades!

En resumen: el cuerpo permanece en posición horizontal, y se van alternando brazadas y patadas. Para respirar, se gira la cabeza, en el sentido del brazo que tenemos fuera del agua. Controlar este gesto y la respiración será la mayor dificultad de este estilo posiblemente.
Para verlo mejor, vamos a recurrir de nuevo a un vídeo: primero para aprender a dar la brazada, que en este estilo de natación será el movimiento que más influya en la propulsión del cuerpo en el agua; concretamente un 80% frente al 20% (aproximadamente) de las piernas.
Como vemos, aunque el cuerpo esté en horizontal, se produce una rotación de pelvis y hombros que nos ayudará a cambiar el eje de los brazos. También hay que saber dónde empujar el agua al llevar el brazo hacia atrás, y tener cuidado de no hacerlo hacia el fondo, ya que esto hará que nos cueste más desplazarnos. Si quieres empezar cuanto antes con la natación, ¿por qué no pruebas nuestras clases natacion adultos? Tenemos profes para todos los gustos y niveles, así que ¡prueba la primera clase gratis!
Por su parte, la cabeza ha de mirar al fondo de la piscina, y solo se moverá en los momentos necesarios para respirar. Y ahora: ¿qué hacemos con las piernas?
La patada es la que nos ayudará no solo a desplazarnos, sino también a mantener el equilibrio; y debe nacer de la cadera y no de la rodilla, aunque, a menudo, nos enseñan a hacerlo de ese modo cuando de pequeños/as el objetivo es mantenerse a flote. Pero recuerda: el movimiento ha de ser sutil, sin llegar a sacar el pie del agua del todo.
Dominar los movimientos sin hacerlo con la respiración de poco nos servirá, pues es una de las partes más difíciles e importantes de este deporte, y también de este estilo. Para ello, el vídeo de más arriba te ayudará.
Por último, los músculos que se ejercitan en este estilo de natación son: el dorsal ancho, el pectoral, el deltoides, el tríceps, el bíceps, el redondo mayor y el trapecio; aunque también, en menor medida, los abdominales, los glúteos, los intercostales y los cuádriceps.
¿Vives en la capital? Entonces, no te puedes perder nuestras clases natacion adultos Madrid; tenemos profes para todos lso gustos, niveles y necesidades, así que ¡pide ya tu primera clase gratis!
Espalda

Por su nombre ya nos hacemos una idea de cuál será la posición del cuerpo. Efectivamente, estaremos dándole la espalda al agua. Podemos decir que se trata de un estilo crol, porque vamos a mover manos y piernas de forma similar y alterna, pero de espalda.
En un primer momento, la brazada de ambos brazos se realizaba de forma simultánea, pero como ha sucedido con todos los estilos de natación, este ha evolucionado hasta la técnica de nuestros días. Como en el crol, las piernas tienen más peso en la propulsión, con porcentajes que serían de 75%-25% orientativamente y respecto a los brazos.
Debido a la posición del cuerpo, es uno de los estilos más complicados de dominar, además de porque es el único con el que tendremos la cabeza hacia arriba y es más probable tragar agua. Sin embargo, la cabeza no se sumerge, por lo que si tenemos una buena posición, respirar puede ser más sencillo que en el resto.
Por la postura, puede resultar también de los más "incómodos". Pero, como en todo, es cuestión de practicar y de técnica. ¡Vamos a verlo! De nuevo lo haremos con un vídeo del canal de YouTube Sikana ES, que explica de forma sencilla y didáctica trucos para aprender nadar mejor en cada uno de los estilos.
Este estilo es muy popular porque es de los más indicados para ayudar a las personas con problemas de espalda, pero claro, para ello hay que hacerlo bien. Además, otra de las dificultades, como hemos visto en el vídeo, es no tener un punto de referencia de visión, ya que vamos mirando hacia arriba, para ello: ¡buscan un punto en el techo de la pisci y no lo pierdas de vista!
Por último, los músculos que se ejercitan más con este estilo de natación son prácticamente los mismos que con el crol o estilo libre. ¡Casi todos!
¿Sabes que este año se celebra el Campeonato Mundial de Natación?
Mariposa

El último estilo, y considerado el más complicado, es el de mariposa. Aunque el crol es el más rápido, la mariposa le va acortando el terreno. Eso sí, será complicado llegar a ese nivel.
Este estilo es el más "joven" de todos, ya que su aparición data de los años 50 y, al igual que sucede en cierto modo con espalda y crol, este también es una variante de la braza. Aun así, los movimientos son más similares a los de crol, pero se hacen de manera simultánea. ¡Vamos, una mezcla de todo!
La coordinación, pero también la fuerza, serán tus aliados para dominar este estilo, ya que el cuerpo ejercerá un movimiento constante y ondulado, o dicho de otro modo: el cuerpo se mueve constantemente en forma de letra "S". ¡Vamos a verlo en imágenes!
A pesar de lo que pueda parecer por la espectacularidad de los movimientos de manos, en el estilo mariposa la patada será superimportante para mantener el impulso en todo momento. Es como nadar "estilo sirena", y para interiorizarlo puedes ayudarte de una tabla, y practicar antes de pasar a los brazos. Estos se mueven como en el crol, pero de forma simultánea. ¡Qué complicado!
Descubre a algunas de las mejores nadadoras de mariposa de la historia.
Como ves, para dominar este estilo, la coordinación ha de ser tu fuerte. Eso sí, unida a la fuerza, que hará que ejercites de forma adecuada los bíceps, los tríceps, el dorsal ancho, el redondo mayor, los deltoides, el trapecio, los pectorales, los cuádriceps, los glúteos, los gemelos, los aductores o el suelo pélvico.
Sentirse como pez en el agua no es tan fácil como parece, ¿verdad? Coordinar las distintas partes del cuerpo, aprender cada estilo, respirar bien y en el momento adecuado... Todo ello nos ayudará a sentirnos mejor, física y mentalmente, pero para llegar a ese punto: ¡Hay que entrenar! Nadie dijo que fuera fácil.
Siempre puedes empezar por los estilos más sencillos, e ir sumando retos a tu rutina de ejercicio, así como ayudarte de un buen equipo de natación, para que las cosas sean un poquito más fáciles. ¡Y ahora, al agua!