La literatura siempre ha sido puente y receptor de nuestras ideas: un medio para comunicar conocimiento, teorías y emociones, como también para contar historias y transmitir valores.

El feminismo aprovechó el rol de la literatura en la formación de la opinión pública, y desde sus comienzos, grandes libros feministas fueron acompañando las olas del movimiento. Son los clásicos imprescindibles que no tienen nada de anticuados: Virginia Woolf, Simone de Beauvoir, Angela Davis y otras grandes escritoras.

Actualmente nuevas autoras y pensadoras feministas han tomado la posta de sus antecesoras, y nos hablan del feminismo hoy, con sus múltiples interconexiones con los demás problemas sociales.

Autoras feministas del Uruguay

El rol de la mujer en sociedad, la maternidad, el amor, la identidad sexual, el deseo, entre otros. Las mujeres modernas se están cuestionando cada rincón de su vida y buscando el sentido de sus acciones.

Es importante leer los clásicos, pero si querés ir más allá y conocer cuáles son las nuevas tendencias y corrientes literarias feministas de nuestros días, ¡quédate!

En este artículo vamos a ver grandes autoras uruguayas que ven al mundo desde sus lentes propios de mujeres latinoamericanas. Traemos los nombres de algunas de las mejores escritoras uruguayas que han trabajado temáticas feministas desde la literatura.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Idea Vilariño, integró la Generación del 45

Fue una mujer de su tiempo, pero también una rebelde con mucho que decir. Fue poeta, ensayista, crítica literaria y traductora, además de unas de las mayores exponentes de la Generación del 45: un grupo de pensadores, escritores, poetas, críticos y editores que introdujeron la literatura uruguaya en la modernidad, del que destacan nombres como Mario Benedetti, Ida Vitale y Juan Carlos Onetti.

Nacida en Montevideo en el seno de una familia de poetas y músicos, la vida de Idea estuvo marcada por la enfermedad, la muerte y la pérdida. Sus padres y su hermano mayor murieron cuando ella era joven, y sufría de asma y eczema. Pero tal vez Idea Vilariño sea mayormente conocida por su tormentosa relación con Juan Carlos Onetti, a quien le dedica sus poemas en más de una ocasión.

Para entender mejor su personalidad, veamos juntos una de sus frases más reconocidas:

“No sé qué es la poesía para mí. Es una forma de ser, de mi ser. Todo lo demás de mi vida son accidentes... La poesía no fue accidental. Mi poesía soy yo”

Idea Vilariño en entrevista con Elena Poniatowska.

Vilariño implantó en sus versos todas esas emociones crudas, con una poesía limpia y desgarrada por el dolor. Su trabajo destaca por el desgarro y la intimidad, cuyo núcleo habla de la asunción de la muerte, la finitud del amor, la intensidad de la rebeldía y del deseo.

En palabras de la escritora Brenda Navarro, Vilariño "escribe con las vísceras, no le importa descarnarse frente al lector. Aunque seguramente pensaba y corregía sus poemas, escribe mucho en caliente y eso que quiere sacar de sí desesperadamente, está ahí resonando. Es un dolor tan vivo que cualquiera podemos sentirlo como nuestro, porque sabemos que es algo que nos ha pasado o nos va a pasar”1.

foto antigua de sufragistas norteamericanas
La lucha por los derechos de la mujer empezó por las sufragistas: mujeres que pelearon por el voto femenino.

Pero su poesía abarca también un compromiso político y social, común a la generación que sufrió la dictadura y el exilio. Justamente, una de sus canciones Los Orientales, se convirtió en himno de la recuperación democrática uruguaya.

Algunos de los títulos de Idea Vilariño:

  • La Suplicante (1945)
  • Cielo Cielo (1947)
  • Paraíso perdido (1949)
  • Por aire sucio (1964)
  • Nocturnos (1955)
  • Poemas de amor (1957)
  • Pobre Mundo (1966)
  • No (1980)
  • Canciones (1993)

Armonía Somers, revolucionaria de la literatura en Uruguay

Armonía Liropeya Etchepare Locino, mejor conocida como Armonía Somers, nació en 1914 y desde su primera publicación revolucionó la literatura uruguaya.

Fue pedagoga y maestra, viajando por el mundo para aprender sobre problemas sociales específicos como la criminalidad juvenil. Su profesión tan activa implicó que escribiera de forma entrecortada, con grandes baches de tiempo entre sus primeras obras y el resto de su trabajo. Aun así, cuando Armonía Somers publicó, fue una explosión.

Primero llegó La mujer desnuda, una novela erótica, transgresora y muy controvertida para la época (estamos hablando del año 1950). La trama de esta obra empieza por una mujer que se decapita a sí misma y empieza a caminar desnuda por una pequeña localidad, despertando la lujuria intensa de sus habitantes. Sexualidad, erotismo, búsqueda de la identidad y una fuerte crítica del fundamentalismo moral definen a esta novela.

El escándalo no solo vino de una detallada caracterización de su protagonista, sino porque fue la primera obra de la literatura uruguaya en incluir una representación de homosexualidad femenina.

No se sabe mucho sobre su vida, ya que esta escritora fue creando mitos sobre su persona, buscando protegerse de una sociedad puritana que al principio repudió su trabajo. Es más, por un tiempo se atribuyó La mujer desnuda a un autor masculino o grupo de escritores vanguardistas.

Armonía Somers es una autora que disecciona el "realismo tenso y exasperado"2 desde una perspectiva absurda, pero sin dejar de discutir problemáticas sociales, y dicotomías como lo marginal y lo privilegiado. Podemos ubicar su obra surrealista y feminista con la de otras grandes autoras como Silvina Ocampo, Elena Garro o Luisa Valenzuela.

marcha feminista Latinoamérica
La marea verde y violeta marcó el feminismo del siglo XXI en América Latina.

Algunas novelas y cuentos de Armonía Somers son:

  • La mujer desnuda (1950)
  • El derrumbamiento (1953)
  • La calle del viento Norte y otros cuentos (1963)
  • De miedo en miedo (1965)
  • Un retrato para Dickens (1969)
  • Muerte por alacrán (1978)
  • Sólo los elefantes encuentran mandrágora (1986)
  • La rebelión de la flor (1988)
  • El hacedor de girasoles (1994)
Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Cristina Peri Rossi, escritora premiada

Cristina Peri Rossi es, ante todo, escritora y activista política. Nacida en 1941 en Montevideo, vive en el exilio desde el año 1972, cuando huyo a Barcelona durante la última dictadura militar en Uruguay. Tan fuerte fue su voz política, que fue censurada y su obra prohibida en Uruguay durante esos años.

Peri Rossi es una de las mujeres en impulsar el boom latinoamericano, y su literatura se extendió muy por fuera de los límites del continente. Esta autora ha sido traducida a más de 20 idiomas, y fue reconocida con diversos premios, incluyendo el Miguel de Cervantes de Literatura en 2021.

Cristina Peri Rossi cuenta con una amplia producción literaria que incluye novelas, cuentos y poesía, cuyos temas recurrentes van desde el viaje, el exilio y lo político, hasta el erotismo y la identidad sexual. Tiene un estilo experimental de escritura propio del movimiento literario del nuevo milenio, jugando constantemente con el manejo de la ironía. En sus libros prima el erotismo y lo fantástico, por lo que se la clasifica como una escritora de lo extraño, así como lo fue Armonía Somers.

Gran referente de los feminismos, la autora sostiene que uno de los libros feministas más importantes de la historia, El segundo sexo de Simone de Beauvoir, fue fundamental en la construcción de su obra. En Detente, instante, eres tan bello, Peri Rossi reúne poemas que escribió desde desde la década de los 70, cuando empezó la tercera ola del feminismo. También cuenta con trabajos más actuales, propios de la cuarta ola, donde habla del colectivo LGTBI+, la diversidad y el matrimonio igualitario3.

Algunas de sus obras más destacadas son:

  • La insumisa (2020)
  • Te adoro y otros relatos (2000)
  • Desastres íntimos (1997)
  • Todo lo que no te pude decir (2017)
  • La barca del tiempo (2016)
  • Detente, instante, eres tan bello (2021)

Leonor Courtoisie, artista polifacética

Courtoisie (1990) es una de esas artistas multifacéticas que parecen sacadas del Renacimiento italiano, no hay nada que no haya hecho. Escribió y dirigió Estudio para la mujer desnuda (2022), una obra de teatro inspirada en la novela La mujer desnuda de Armonía Somers (¿no dijimos que Somers había revolucionado la literatura uruguaya?). Actuó en películas como Mujer detective, Carmen Vidal y Miss Tacuarembó, y además cantó en su propio EP Leonor Courtoisie Pau.

La artista estuvo al frente de su propia editorial independiente, Salvadora Editora, especializada en dramaturgia; desde la que publicó obras de teatro de mujeres uruguayas, incluyendo la suya Cortes de obsidiana.

Su primera novela, Irse yendo, es un viaje a la intimidad de una mujer y su familia. El libro habla de la muerte, las crisis familiares, de encrucijadas y de depresión. Ella misma sostiene que su obra tiene un estilo sin sentido que busca romper con "los modelos aristotélicos que conocemos como escuela de escritura”.

Estas son algunas de sus obras escritas:

  • La patria que te parió (2012) - Obra de teatro
  • Cortes de obsidiana (2017) - Obra de teatro
  • Duermen a la hora de la siesta (2019) - Obra de teatro
  • Casi sin pedir permiso (2019) - Obra de teatro
  • Todas esas cosas siguen vivas (2020) - Poemario
  • Irse yendo (2021) - Novela

Fernanda Trías, una escritora exuberante

Fernanda Trías (Montevideo, 1976) es, además de escritora, profesora de creación literaria y traductora certificada. Es una autora prolífica, publicando varias novelas en los últimos veinte años, además de participar en diferentes copilados de nueva narrativa latinoamericana.

Sus relatos fueron traducidos al alemán el inglés, el italiano, el hebreo, el francés y el portugués. Fernanda Trías fue reconocida con diferentes galardones, como el premio a la Cultura Nacional de la fundación Bank Boston (2006); o el premio para escritores latinoamericanos organizado por Revista Eñe, Casa de Velázquez y la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB). Pero el título más importante es definitivamente el premio Sor Juana Inés de la Cruz que recibió en la Feria Internacional del Libro de Guadalajara por su novela Mugre rosa.

mural con diferentes feministas y rebeldes
¿Qué es el feminismo para vos?

Para Fernanda Trías, la novela uruguaya se caracteriza por "narrar con imágenes", como si se tratara de mirar una película: prima la atención al detalle y la rarificación de la atmósfera.

Estos son los títulos que te recomendamos explorar de Fernanda Trías:

  • La azotea (2001) - Novela
  • Cuaderno para un solo ojo (2002) - Novela
  • El regreso (2012) - Antología de relatos
  • La ciudad invencible (2014) - Novela
  • No soñarás flores (2016) - Copilado de cuentos
  • Mugre rosa (2020) - Novela

El activismo político, el amor y el desamor, la muerte, la rebeldía, el deseo y la identidad sexual: la mirada femenina y feminista se cala en temáticas cotidianas, porque al final, el feminismo es una forma de mirar la vida.

Este artículo buscó reivindicar algunas de las grandes escritoras uruguayas, las de ayer y de hoy. ¿Qué otros nombres sumarías a esta lista? ¿Qué otros textos feministas definen la mirada latinoamericana del movimiento? ¡Te leemos en comentarios!

Bibliografía

  1. Seoane, A. (19 de octubre de 2020). Idea Vilariño, la poeta del desgarro. El Español. Recuperado de: https://www.elespanol.com/el-cultural/letras/20201019/idea-vilarino-poeta-desgarro/529448903_0.html ↩︎
  2. Armonía Somers. Wikipedia. Recuperado el 13 de mayo de 2024 de: https://es.wikipedia.org/wiki/Armon%C3%ADa_Somers#cite_note-ref_7-10 ↩︎
  3. (22 de abril de 2022). Feminismo, erotismo y mucha literatura: Cristina Peri Rossi, la poeta feroz que ganó el Cervantes. Infobae. Recuperado el 13 de mayo de 2024 de: https://www.infobae.com/leamos/2022/04/22/feminismo-erotismo-y-mucha-literatura-cristina-peri-rossi-la-poeta-feroz-que-gano-el-cervantes/ ↩︎

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,67 (3 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.