Hasta el viaje más largo comienza por el primer paso
Proverbio chino
La palabra tesis puede generar temor en muchos estudiantes. ¿Qué es una tesis? ¿Por dónde empiezo? ¿Qué tema elijo? ¿Cuál es la diferencia entre tesina y memoria? No te preocupes, escribir una tesis también es una aventura de autoconocimiento emocionante.
En este artículo, te contaremos el paso a paso para hacer una tesis: desde la elección del tema hasta la defensa. Descubrí a continuación consejos prácticos para que logres llegar a la defensa de la tesis sin frustrarte en el camino.
¿Qué es una tesis y cuáles son sus características?
La palabra "tesis" puede definirse de diferentes maneras según el contexto.
📝 Tesis argumentativa
En filosofía, una tesis es una afirmación cuya veracidad se demuestra con razonamientos y evidencias. Es el punto de partida de cualquier debate o texto argumentativo.
🎓 Tesis académica
Trabajo de investigación donde una persona expresa su punto de vista u opinión sobre un tema específico. Suele ser un requisito para obtener un título académico. Normalmente de grado o posgrado.
🎼Tesis musical
La tesis es el golpe fuerte del compás en la dirección de la mano del director de orquesta. Es importante en la interpretación musical ya que guía a los músicos para mantener el tempo adecuado.
La que nos interesa ahondar es la preparación de tesis académica, un documento que presenta y desarrolla de manera sistemática un tema de investigación. Por lo general se realiza como parte de un programa de estudio de licenciatura, maestría o doctorado. La tesis busca probar la capacidad del autor de investigar, analizar y sintetizar información relevante. Es necesario presentar tus propias conclusiones y contribuciones al conocimiento existente.
💡Dato importante: La tesis no es el único trabajo de investigación que se pide al finalizar estudios. En ocasiones pueden solicitarte una tesina o una memoria. Son trabajos con mucha profundidad, pero con menos extensión y alcance que una tesis.

¿Qué elementos debe tener una tesis?
Una tesis bien estructurada debe contar con elementos esenciales. En primer lugar, veamos de manera gráfica cuáles son los que deben componer la estructura de una tesis.
Primera parte
- Portada
- Resumen
- Agradecimientos
- Índice
Segunda parte
- Introducción
- Metodología
- Resultados
- Conclusiones
Tercera parte
- Bibliografía
- Anexos
- Presentación final
- Defensa oral
En la introducción deberás incluir: el tema de investigación, la justificación y los objetivos que buscas alcanzar. Luego tenemos el marco teórico, aquí se revisa la bibliografía existente sobre el tema y se describe el contexto en el que se hará la investigación.
Después, en la metodología, deberás explicar cómo llevarás a cabo la investigación y a través de qué instrumentos. Aquí puedes guiarte con interrogantes como: ¿Mi investigación es cualitativa, cuantitativa o mixta? ¿Cómo recolectaré los datos? ¿Cuál es el alcance de mi estudio?
Lo que sigue es presentar los resultados. Aquí deberás mantener la objetividad (en la manera que sea posible). Los analizarás en relación con la hipótesis que planteaste al comienzo. Finalmente, en la conclusión, podrás expresar tu opinión (más subjetiva) y hacer un resumen de lo aprendido en el desarrollo del trabajo final. Podés responder a la pregunta de investigación y por qué no abrir nuevos interrogantes.
Entonces, en resumen:
¿Como escribir una tesis?
Umberto Eco, filósofo, semiólogo y escritor italiano, en su libro "Cómo se hace una tesis" da una serie de consejos a la hora de sentarse a redactar el trabajo final. En primer lugar, recomienda pensar a quién le vas a hablar. Saber cuál es tu público objetivo te ayudará a determinar la forma narrativa y el desarrollo de tesis. En segundo lugar deberás definir cómo se habla, es decir, el tono. El propósito de seguir estos pasos para hacer una tesis será que el público objetivo pueda comprender lo que buscas transmitir.

A continuación te compartimos algunos tips específicos para que los tengas en cuenta a la hora de comenzar a escribir. No importa el tipo de tesis que elijas estos consejos te serán útiles.
Tips de escritura que no debes olvidar
📝 La primera versión va sin filtros, dejate llevar por la inspiración y flui con la creatividad. Luego, será el momento de hacer las correcciones.
✅ Utilizá frases cortas y concisas. Evita quedarte escribiendo durante períodos largos, ya que puedes abrumarte y frustrarte si algo no sale como pensaste.
📖 Empezá por donde te sientas cómodo. No es necesario seguir un órden. Por ejemplo, la introducción (suele ser lo más difícil de redactar) la podés dejar para el final y comenzar por los objetivos.
✍️ Confía en tu tutor académico. Así es, está ahí para ayudarte, conocerá mejor que nadie las dudas a las que te podés enfrentar. Además, es importante que le pidas que lea lo que vayas escribiendo. Esto te sacará dudas sobre si se entiende o no.
👥 Evita el uso excesivo de "yo" o "nosotros". Es mejor mantener la impersonalidad al narrar.
🔄 Aprovechá las metáforas. Generalmente, te ayudarán a explicar conceptos y dar claridad a lo que quieres expresar. Su objetivo es ayudar a que las ideas sean comprendidas.
El momento de lucirte: la defensa de la tesis
Generalmente, en la defensa de la tesis, el tribunal te hará preguntas como: ¿Por qué elegiste este tema? Este será tu momento de argumentar de manera específica y demostrar tu conocimiento.
Pasos para hacer una tesis
- Tené en claro cuál es tu problema de investigación: ¿Cuál es tu pregunta de investigación? ¿Cuál es tu propósito? ¿Qué métodos e instrumentos utilizaste y por qué los elegiste? ¿Cuáles son tus principales conclusiones y cómo las defendés?
- Prepará un guion: Separá cada párrafo que vayas a decir por diapositiva. No te excedas en información, de esta manera evitarás que la presentación se vuelva muy monótona y aburrida. Subrayá y resaltá las palabras claves que quieres recordar.
- Dispositivas: Menos es más, no las llenes de texto. Es poco profesional y no te ayudará al momento de la lectura. Esta sección debe ser clara y simple.
- Practicá en voz alta: Ensayá mínimo tres veces. Podés aprovechar esta oportunidad para medir el tiempo que te toma y detectar cuál es la parte que te da inseguridad. También prestá atención al tono de tu voz, a las muletillas e intenta modular lo mejor posible.
- Anticípate a las preguntas: En internet podés encontrar cuestionarios que te ayudarán a repasar. Ten en cuenta que normalmente las consultas las realizarán con base en observaciones que ya te han hecho. Así que repasa especialmente esas lecturas.
Al preparar tus diapositivas y material audiovisual, no olvides resaltar los conceptos clave y los autores que no querés dejar afuera.
Comunicación no verbal: proyectá seguridad al hablar
Para ir cerrando, vamos a ahondar un poco en la comunicación no verbal: eso que comunicas a través de tu postura, tus gestos y tu actitud. La defensa de la tesis no se trata solo de exponer teóricamente todo lo aprendido, sino de demostrar con tu actitud y conocimiento el trayecto realizado. Como estudiante, deberás posicionarte en el rol de investigador con el propósito de presentar argumentos válidos y objetivos de manera específica.

La relación entre la confianza que transmitas y la evaluación del tribunal es directa. Este es el momento de lucirte, de defender toda la lectura, los autores y las horas de escritura dedicadas a la tesis de investigación.
✅ Consejos claves para la defensa de la tesis:
- Llamá la atención del tribunal, comenzá con un gancho inicial interesante.
- Mostrá seguridad, dominio del tema y de los objetivos.
- Usá un tono de voz fuerte y claro. Esto le dará definición a tu defensa.
- Jugá con los silencios (son una forma importantísima de comunicar).
- Usá tus manos: el lenguaje corporal es muy importante en la educación.
En conclusión, si realizaste todo el proceso de preparación de tesis con compromiso, respetaste cada paso y te empapaste del tema investigado, creeme, no tendrás problemas al enfrentarte al tribunal. Podemos afirmar que tus argumentos serán sólidos y la discusión que presentarás será enriquecedora.









