El dibujo es una práctica artística relajante, liberadora y divertida. A partir de la primera infancia, todos empezamos a dibujar. Rayones en las paredes primero, después un "¡mirá mamá lo que te hice!" "¿sabés qué es?", las obras de arte del jardín de infantes, los años en el colegio...

Como los niños, los adultos podemos aprender a dibujar y colorear. A fuerza de dibujar, se van perfeccionado los trazos, se mejoran las técnicas de dibujo artístico y se llega a dominar el lápiz. La ilustración y el dibujo puede ser tanto una profesión, como un hobby para disfrutar nuestro tiempo libre.

Ahora, no hay nada más frustrante que querer hacer algo y que no nos salga. Así que en este artículo nos preguntaremos cómo aprender a dibujar para disfrutar del proceso (y no sucumbir en el tiempo).

Los mejores profesores de Dibujo disponibles
Daiana
5
5 (11 opiniones)
Daiana
$530
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Monet
5
5 (4 opiniones)
Monet
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (6 opiniones)
Camila
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo
5
5 (4 opiniones)
Pablo
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mattius
5
5 (3 opiniones)
Mattius
$175
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (3 opiniones)
Camila
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcos
5
5 (5 opiniones)
Marcos
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Martina
5
5 (3 opiniones)
Martina
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Daiana
5
5 (11 opiniones)
Daiana
$530
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Monet
5
5 (4 opiniones)
Monet
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (6 opiniones)
Camila
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Pablo
5
5 (4 opiniones)
Pablo
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Mattius
5
5 (3 opiniones)
Mattius
$175
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Camila
5
5 (3 opiniones)
Camila
$250
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Marcos
5
5 (5 opiniones)
Marcos
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Martina
5
5 (3 opiniones)
Martina
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Es bueno aprender rápido?

Muchas personas empiezan una disciplina y quieren aprender ya, ser expertos ya, que puedan hacer lo más difícil ya.

Pero, ¿es realmente una buena idea aprender ya, rapidísimo, a dibujar? El progreso requiere tiempo y paciencia, como entenderás mejor cuando hablemos de las claves para el artista autodidacta. Mejorar en dibujo es un proceso que implica dibujar un poco todos los días. Además, existen múltiples técnicas de dibujo artístico (lápiz de grafito, bolígrafo, lápices de colores, etc.), para las cuales necesitarás cierto tiempo para llegar a dominarlas todas.

Aprender a dibujar demasiado rápido no siempre cosecha buenos resultados. Al ir a las apuradas, es posible que omitas ciertos pasos esenciales, como los conceptos básicos de la perspectiva o la combinación de colores complementarios.

cartel en un local que dice: si nunca conoces el fracaso, nunca sabras que es el exito
"Si nunca conoces al fracaso, no sabrás qué es el éxito". (¡Hay que permitirse fallar!)

En pocas palabras, no existe un método asegurado para dibujar a la perfección en x cantidad de meses. Dibujar es una habilidad en la que se progresa, y siempre se puede aprender algo nuevo. La forma más rápida de aprender a dibujar es seguir el proceso (¡y disfrutarlo!).

¿Es fácil aprender a dibujar?

A diferencia de lo que la mayoría pueda pensar, el dibujo no es un don que les cayó del cielo a algunas personas y del que otras se verán totalmente despojadas. Dibujar es una habilidad que se adquiere como cualquier otra.

Es cuestión de práctica y observación: sentarse en la silla y dibujar una y otra vez, como también de desarrollar el ojo artístico, la mirada diferente.

Va a requerir además de mucha paciencia. A las personas más pacientes les resulta fácil pasar horas añadiendo detalles a un dibujo. No se trata de tener un don innato para el dibujo, sino de tener cualidades correctas con las que poder trabajar: perseverancia, observación, disciplina, paciencia.

Claves para un artista autodidacta

Aprender de forma autodidacta nunca fue tan fácil: la web nos proporciona miles de herramientas y contenido audiovisual para armar un programa de trabajo completo. Hay manuales de dibujo, videos en YouTube, canales en Discord, páginas web con dibujos a lápiz fáciles de copiar y cientos de cuentas en Instagram con ideas de dibujos para inspirarte.

Una gran ventaja de aprender a dibujar de forma autodidacta es que siempre harás lo que te gusta: dibujarás lo que quieras y siguiendo tus técnicas de dibujo artístico favoritas. Además, nadie te impondrá ningún horario fijo. Podés dibujar por la noche, por la mañana antes del trabajo, al mediodía durante la pausa del café o cuando sea.

Un punto en contra del trabajo autodidacta es la falta de consejos y críticas constructivas que un profesor de dibujo puede darte. Para suplir esta carencia, podés enseñarle tus dibujos a tus amigos y familiares o publicarlos en grupos de artistas en redes sociales. Habrá dibujantes a los cuales les llamen la atención tus dibujos y te podrán dar consejos y críticas constructivas para mejorar. Eso sí, no te tomes todo a pecho.

persona con lápices frente a hoja en blanco
¡La temida hoja en blanco! ¿Cómo romper con la falta de ideas?

Más adelante te contamos sobre las ventajas de tomar clases de dibujo para adolescentes, para que puedas elegir el camino que se apegue mejor a tu forma de aprender (o, porqué no, complementarlas!).

Pero primero, lo que prometimos: las dos claves para los artistas principiantes...

La mano se gana con práctica

Cualquier artista o ilustrador profesional te lo dirá: la clave para progresar en dibujo es dibujar con regularidad. Cuanto más regularmente dibujes, más rápido irás adquiriendo la mano. A esto es lo que denominamos "memoria de procedimiento".

No tiene que ser siempre exactamente igual, pero sí debe haber una conexión. Por ejemplo, podés dibujar un paisaje y al día siguiente un retrato o un objeto abstracto siguiendo la misma técnica de dibujo artístico o con el mismo material (carboncillos, lápices o inserte aquí el material que más te guste). También podés dibujar el mismo paisaje de diferentes maneras para poder perfeccionar distintas técnicas. Podés ir desde lo más simple con las técnicas de dibujo para niños, hasta lo más complejo en el dibujo con perspectiva.

Hay muchos desafíos que pueden ayudarte a progresar y acostumbrarte a dibujar con regularidad. Te proponemos como ejemplo al desafío Inktober. Se trata de un reto para artistas que se lanza en octubre todos los años. ¿En qué consiste? Los participantes deben hacer un dibujo todos los días sobre un tema dado. Cada día, un tema y, por lo tanto, un dibujo. Las reglas son simples: tiene que ser si o si con tinta, nada de dibujos digitales, esculturas o pinturas al óleo. Todos los años se publica una lista oficial de disparadores, pero muchos ilustradores también ofrecen su propio temario si la lista principal no les interesa.

¿Te sumás al próximo Inktober? ¿Te gustaría tomar un curso de dibujo montevideo?

Plan de progreso para cuando la motivación no alcanza

¿El mayor obstáculo para los artistas autodidactas? Lo escurridiza que es la motivación. Emoción del momento, la motivación suele venir en olas al comienzo de tu camino, pero se va perdiendo a medida que las responsabilidades y el cansancio de la semana ganan protagonismo.

El mejor consejo para progresar en dibujo y superar la falta de motivación es crear un plan de estudios y contar con objetivos concretos: si la motivación es una montaña rusa, dejá que la constancia y la rutina sean tus aliadas.

Un plan de progreso te fijará un objetivo a largo plazo, con metas concretas para lograrlo y acciones para cumplir esas metas. Pregúntate por qué razón, con qué objetivo, querés progresar. Ten en cuenta tu objetivo hará que sea más fácil ponerte manos a la obra.

computadora y cuaderno de organizacion
Proponerte una meta u objetivo a largo plazo te ayudará cuando la motivación falte.

Un plan de progreso también te hará definir los intervalos de tiempo para cada meta y determinar la cantidad de horas a dedicar por semana. La idea no es destinar tres horas diarias al dibujo, ya que es imposible de sostener al largo plazo, sino de separarte por lo menos un ratito de tu rutina cotidiana a este hobby.

¡Te aseguramos que la planificación te ayudará a mantener el buen ritmo!

¿Por qué elegir profesores de dibujo?

En algunas ocasiones, el apoyo de un profesor o profesora puede facilitar y acelerar el aprendizaje de un artista principiante. Los profesores te ayudarán a desarrollar buenos hábitos de dibujo y te darán consejos técnicos que pueden ahorrarte mucho tiempo.

¿Atascado con un problema técnico? ¿La teoría del color te está dando dolores de cabeza? Los profesores están ahí para darte la solución.

Las clases de dibujo también son una oportunidad para seguir un programa establecido por un profesional, preparado acorde a tus objetivos de dibujo. Acá lo ideal es elegir a profesores particulares de dibujo (ya que son los únicos que pueden dedicar el 100% a vos), pero un taller de dibujo o clases en grupos pequeños son también una gran opción.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.