En este mundo donde los números nos rodean constantemente, la matemática se erige como una herramienta fundamental, moldeando cada aspecto de nuestra vida cotidiana. Desde calcular la hora del día hasta medir ingredientes en la cocina, usamos las matemáticas a lo largo de nuestra vida.
Para los niños, cultivar una comprensión temprana y un amor por las matemáticas es esencial. Más allá de ser una simple asignatura, la matemática nutre habilidades críticas como el pensamiento lógico y la resolución de problemas.
¿Cómo desarrollar las aptitudes matemáticas en los chicos? La clave está en aprender matemática jugando. El aprendizaje lúdico no solo hace que los números cobren vida, sino que también brinda a los niños un viaje emocionante hacia el dominio de esta ciencia.
Estos conocimientos serán reforzados durante los años de colegio -y universidad para algunos-, para luego estar presentes en la vida adulta, por ejemplo en el manejo de la economía doméstica.
En este artículo veremos algunos motivos por los cuáles comenzar a enseñar matemática a los más "peques" de la casa, como también cuáles son los objetivos que se busca cumplir con su aprendizaje durante la educación formal. Por último, te dejamos ideas y ejemplos de juegos de matemática para niños.
Cómo jugar impulsa el aprendizaje de las matemáticas
El rol fundamental que cumplen las matemáticas en la vida diaria, como en el deporte y en el trabajo de las personas, vuelve a esta ciencia mucho más que una asignatura del colegio.
Por eso, es muy importante que los más pequeños asimilen las nociones esenciales que les permitirán adquirir una base sólida para su recorrido académico, personal y profesional.
Los primeros cálculos de un niño son una etapa clave en su aprendizaje de las matemáticas. No solo se trata de aprender de memoria las tablas de multiplicar, sino que los chicos deben desarrollar un razonamiento lógico que les permita encontrar una respuesta a problemas diferentes.
Las sumas, las restas, las multiplicaciones y divisiones. Para los adultos nos puede resultar muy evidente, casi natural. Pero para llegar a este punto primero hay que aprender y practicar.

Al plantearles una operación para hacer un cálculo, los chicos se familiarizan con la manipulación de los números. Con la práctica, van adquiriendo la soltura que necesitan para lograr hacer cálculos sencillos sin mucho problema.
Para ayudarles a progresar, es importante asimilar las matemáticas a situaciones concretas. La abstracción puede ser un gran obstáculo al principio, por lo que recomendamos elegir ejemplos que los chicos puedan imaginar. Además, así podrán descubrir el propósito de aprender matemática: el cálculo no es un fin en sí mismo, sino un recurso para encontrar una respuesta a una pregunta dada.
Y para dominarlas, ¡lo mejor es practicar!
Objetivos de aprender matemática en el jardín de infantes
El jardín de infantes es un paso fundamental antes de llegar a la escuela primaria, donde aprenden conceptos básicos que los ayudaran en esa etapa de su vida. El aprendizaje se descompone en varios bloques destinados a que los niños se conozcan a sí mismos, entiendan el entorno que les rodea y desarrollen ciertas habilidades lógico-matemáticas y de lecto-escritura. El objetivo es que aprendan a estructurar sus ideas y pensamientos.
Los niños desde muy pequeños identifican las cantidades y tamaños de manera intuitiva, mucho antes de saber los números. Por ello, el objetivo del jardín de infantes es definir todos esos conocimientos que los niños fueron aprendiendo a través de la observación. Las nociones matemáticas que descubren los más pequeños durante el jardín de infantes consisten en dos grandes grupos:
- Descubrir los números y aprender a usarlos.
- Explorar las formas y los tamaños y saber organizarlos.

Durante la educación infantil, las maestras buscan la forma de hacer que el aprendizaje de los chicos sea lo más lúdico y ameno posible. Siguen una pedagogía adaptada a la edad y las necesidades de los niños menores de 6 años, que deben:
- Aprender jugando
- Aprender reflexionando y resolviendo problemas
- Aprender en movimiento
- Aprender recordando y memorizando
Al final del jardín de infantes, los niños deben haber desarrollado ciertas competencias. Estos son los objetivos que se buscan alcanzar:
- Utilizar los números: Evaluar y comparar grupos de objetos, utilizar los números para designar la posición de una persona o de un objeto con respecto a otros (primero, segundo…), poder comunicarse oralmente y por escrito para dar información sobre una cantidad.
- Aprender a contar: Saber que obtenemos el número siguiente añadiendo 1 a un número, contar hasta 30 y ser capaces de leer los números escritos en cifras hasta 10.
- Explorar figuras, tamaños y conjuntos organizados: Un primer acercamiento a la geometría y a las medidas a través del manejo, la descripción y la comparación.
Matemáticas en el colegio primario: objetivos
En la escuela primaria las materias se dividen en dos grandes bloques: troncales y específicas.
Dentro del primer grupo encontramos aquellas asignaturas que garantizan los conocimientos y competencias necesarios para adquirir una formación sólida y seguir una formación educativa posterior. Son asignaturas comunes a todo el alumnado: ciencias naturales, ciencias sociales, lengua castellana y literatura, matemáticas y en algunos casos, primera lengua extranjera (como el inglés o portugués).
Por otro lado, las asignaturas específicas dependen de la oferta formativa de cada colegio y suelen incluir alguna de las siguientes áreas: educación física, música, educación artística o una segunda lengua extranjera.

Ahora, ¿Cuáles son los objetivos de las clases de matemática durante el primario? Los alumnos deben aprender ciertos procesos, métodos y actitudes matemáticas para:
- Saber comunicarse verbalmente de manera lógica
- Identificar patrones y leyes matemáticas
- Reflexionar sobre la resolución de problemas
- Analizar enunciados
- Conocer los números y realizar cálculos básicos
- Identificar unidades del sistema métrico
- Reconocer distintas figuras geométricas
En definitiva, las matemáticas construyen conocimientos que transcienden el aula, y que luego utilizarán en la secundaria, la universidad, y en la resolución de problemas diarios. Un gran ejemplo es como las matemáticas nos ayudan a gestionar mejor el dinero.
Juegos de matemática para niños
¿A tu hijo o hija le está costando las matemáticas? ¿Querés darles un refuerzo para que les vaya mejor en la materia? Existen muchas opciones de juegos y actividades para que los chicos practiquen matemática de forma divertida.
Estos son algunos de los recursos de apoyo y juegos de matemática para chicos que tenés que conocer.
1. El cuadernillo de vacaciones
Vamos a empezar por la opción más académica: el cuadernillo de vacaciones. La idea es armar un cuaderno con ejercicios que los chicos pueden ir completando durante los meses de vacaciones del colegio.
Sí, a muchos la verdad es que no les gusta el cuadernillo, pero puede ser una gran estrategia si a tus chicos les cuesta mucho las matemáticas. La clave está en dejarles la libertad de elegir cuándo hacer los ejercicios, y además, tentarlos con una recompensa interesante para que quieran hacerlo.
2. Aplicaciones para aprender jugando
Existen varias opciones de apps que los chicos pueden descargar en su celular o Tablet y llevar sus ejercicios de matemáticas a todos lados.
Las aplicaciones son una gran alternativa porque a todos los niños les gustan, además, muchas tienen un abordaje super didáctico, por lo que se siente como si estuvieran jugando (cuando en realidad están sumergidos en una clase de matemática). Los chicos podrán ir progresando de una manera divertida a medida que mantienen su motivación. Irán superando retos y avanzando de nivel en una auténtica aventura.
Pero ¡ojo!: Siempre está la posibilidad de que los chicos se distraigan con otras aplicaciones del celu.
3. Los dibujitos animados
Esta opción es super recomendable para los más chicos: en Internet podés encontrar dibujitos animados con un enfoque educativo, donde podrás encontrar pequeñas lecciones sobre matemáticas.
Un punto fuerte de los dibujitos es que muchas veces la explicación está ligada a una historia, por lo que permite que los chicos redescubran estas nociones desde una perspectiva nueva.
4. Juegos en grupo
¿A tus chicos les gustan los juegos en familia? ¿Por qué no un juego de mesa enfocado hacia las matemáticas? ¡Hay muchísimos adaptados a todas las edades!
Desarrollan la lógica, aprenden sobre cálculo, aumentan su capacidad de razonamiento: Con los juegos en familia, los niños se sentirán apoyados. Pasarán un buen rato con sus padres, hermanos, hermanas y primos sin ni siquiera darse cuenta de que están aprendiendo matemática.

¿Y en el día a día?
Además de todos estos juegos que tal vez pueden hacer solo un par de veces a la semana, es importante complementar las clases de matemática con un aprendizaje constante.
La idea es que las matemáticas formen parte de su día a día. Sin presión, les mostramos la utilidad de esta disciplina en la vida cotidiana. Te damos un ejemplo:
¿Estás preparando junto a tus hijos un bizcochuelo? Este es el momento perfecto para practicar:
- Las cantidades: "Si un vasco contiene 100 gramos de harina y necesito 250 gramos para mi receta. ¿Cuántos vasos necesitaría?".
- El manejo del tiempo: "Si pongo el bizcocho en el horno a las tres y 50 min, y el tiempo de cocción es de 40 minutos, ¿a qué hora debería sacarlo?".
Hay muchas cosas que se pueden hacer para que los más "peques" de la casa se interesen por las matemáticas. Y te aseguramos que vale la pena, ya que adquirir estos conocimientos básicos les permitirá seguir las clases de esta asignatura con mucha más facilidad.
Y en el caso que los chicos continúen teniendo problemas con la materia, siempre está la opción de un profesor particular de matemática. En Superprof podés encontrar profesores en Uruguay con opciones de clases presenciales o en modalidad online. Además, muchos ofrecen la primera clase completamente gratis.









