La música es una manifestación superior a toda sabiduría de la filosofía.
Ludwig Van Beethoven
¿Te pierdes entre tantos estilos musicales? Desde la música pop hasta el country, pasando por el folk, el rock, el rap, la música disco, el hip-hop o la música clásica, seguro que hay algo que te gusta.
Para los amantes de la música, tengan el gusto musical que tengan, aquí te dejamos algunas preguntas que te puedes plantear a la hora de encontrar tu identidad musical. ¿Te interesa el tema? Pues sigue leyendo.
¿Qué estilo de música te gusta?
Esta puede ser la primera pregunta que te puedes plantear a la hora de descubrir tu estilo musical: conocer cuáles son tus preferencias musicales. Existen muchos cuestionarios en línea que te podrán ayudar, si estás entre varios.

Si te sumerges en la historia de la música, descubrirás qué corriente musical está hecha para ti.
¿Ya tienes una idea? ¿Eres más bien de reggae, blues, punk, soul, electro o jazz? No obstante, si no lo tienes del todo claro, averigua si tienes una voz masculina o femenina así como otras cuestiones como:
- Si prefieres el ritmo, los sonidos potentes o la acústica de las guitarras.
- ¿Qué significa para ti ser un buen músico? ¿Tener un cierto estilo de vestir, tener talento o o destacar por la composición?
- A nivel instrumental, ¿qué es lo que más te llama? ¿Instrumentos de la familia de los metales, las melodías, la música electrónica o el hard rock?
- ¿Quiénes son tus compositores favoritos? ¿Prefieres el equipo Beethoven y Debussy o Michael Jackson?
- ¿Prefieres el sintetizador o eres más de batería?
- ¿Qué es lo más importante para ti de una canción: la parte instrumental o la letra?
- ¿Cuáles son tus bandas y cantantes favoritos?
La respuesta a todas estas preguntas te ayudará a destacar tus preferencias entre las principales tendencias musicales:
- Jazz
- Rock and roll
- La música clásica
- La música popular
- El rhythm and blues
- La música electrónica
- La música del mundo
Descubrir diferentes géneros musicales también te permitirá conocer otras canciones, grupos y músicos que desconocías y quizás incluso estilos de música que nunca habías oído.
Como ves, ir respondiendo todas estas preguntas te irá guiando a la hora de saber si prefieres la música pop, el punk rock o la música electrónica.
¿Cómo saber si tienes una buena voz?
Esta pregunta también es necesaria planteársela ya que te ayudará a saber si tienes una buena voz. Pon a prueba tu órgano vocal para descubrir tu rango vocal.
No tienes que invertir en nada, ya que con el micrófono del ordenador o del móvil podrás grabar las notas más graves y agudas que puedas producir.
Una vez hecho esto, puedes colgar estas grabaciones en cualquier tipo de test o web, en la que te ayuden a determinar si encajas más bien en un registro alto, contralto o soprano.
Una opción súper práctica si no estás apuntado a clases de canto uruguay. De este modo, te podrás orientar fácilmente hacia el registro que más te convenga.
Si tienes claro que no solo quieres priorizar la voz, también será importante conocer qué instrumento musical puede ser el idóneo para ti...
¿Qué instrumento musical está hecho para ti?

Para descubrir tu identidad musical, también puedes echarle un vistazo a cuáles son tus instrumentos favoritos. ¿Sabes qué instrumentos te gustan?
Decidir qué instrumento es el adecuado para ti según los tipos de música que te gustan también te puede ayudar. ¡Descubrirás si eres más apto para ser guitarrista, pianista o tocar la batería o el saxofón!
Depende de ti indagar un poco al respecto para encontrar los diferentes tipos de música asociados con estos instrumentos.
La guitarra se suele asociar con la música rock, pero también con el funk, el estilo reggae y el blues.
El piano se asocia con la música clásica, aunque también con el pop-rock, el jazz y la comedia musical.
La batería es característica del black metal, el jazz y el rock en general.
Finalmente, el saxofón podrá brillar en el jazz, pero también en otros géneros como el Bossa nova.
¿Cómo encontrar la canción adecuada para tu voz?
Muchos aprendices de cantante se preguntan cómo encontrar el repertorio musical que se adapta a su voz.
Muchas veces el principiante piensa que canta mal. ¡Pero nadie canta mal! ¡Quizás ocurra que la canción elegida simplemente no sea la ideal para tu estilo musical!
Entonces, ¿cómo puedes elegir una canción adecuada? ¿Cómo puedes poner en valor tu voz?
En una hoja de papel, haz una lista de 10 cantantes masculinos y femeninos. Luego, pídele a 5 personas de tu entorno que te digan 5 cantantes cuyo timbre se parezca al tuyo.
Compara las dos listas y asigna 1 punto cada vez que un artista de tu lista aparezca en la lista de uno de tus familiares y dos puntos en caso contrario.
Suma los puntos obtenidos por cada artista. Clasifícalos y quédate solo con los primeros 5. Así, ya tendrás un repertorio de referencia.
¿Cómo saber cuál es el estilo musical que se ajusta a ti?
Ante todo, lo que importa es cantar aquello que quieres cantar. Sin embargo, existen ciertos estilos de música como el jazz, el rock o el canto lírico donde encontramos ciertas tesituras (o rangos vocales) que son más adecuadas que otras.

Te aconsejamos que explores todos los campos musicales que te gustan para encontrar el que más te conviene.
La música que escuches será un perfecto indicador a la hora de encontrar tu estilo de música.
Naturalmente, solemos orientarnos hacia aquellos cantantes y grupos que nos gustan y que a veces encajan con lo que mejor nos va.
Encuentra fácilmente tu tesitura
La tesitura o rango vocal corresponde a la nota más alta y a la nota más baja de tu voz.
Cada ruta de voz es única. Aún así, conocer tu rango es esencial, ya que te ayudará a elegir las canciones que puedes interpretar sin ningún problema.
¿Te sientes cómodo con los graves, los agudos o los medios? Una vez que tengas la respuesta a esta pregunta, podrás orientarte hacia aquellos registros y estilos musicales que más te convengan.
No existe nada mejor que conocer qué es lo que te conviene para realizar un trabajo exitoso y seguir progresando. Si te pones a cantar en un género musical muy alejado del tuyo, sentirás que cantas mal, o incluso que desafinas, ¡y eso puede ser muy desalentador!
Para ayudarte, puedes realizar algún test, como este que encontrarás a continuación, donde podrás determinar tu rango vocal.
Antes de realizar esta prueba, relájate y recuerda controlar tu respiración. Lo mejor es cantar de pie con una postura recta.
El objetivo no es dejar a todo el mundo boquiabierto con tu voz más hermosa, sino determinar la extensión de las notas que puedes cantar.
Entonces, ¿eres más soprano, mezzo, contralto, tenor, barítono o bajo?
¡Nuestros 10 consejos para definir tu identidad musical!
Cuando te inicias en la música, es normal plantearse la pregunta de qué género musical te conviene más.

A continuación, te dejamos todos nuestros consejos para encontrar tu propio estilo:
- Define el estilo de música que te gusta
- Prueba diferentes estilos musicales
- Haz algo de introspección
- Encuentra a tus cantantes de referencia
- No imites a tus ídolos
- Familiarízate con la técnica musical
- Sé paciente
- Acéptate tal y como eres
- Trabaja tu técnica vocal
- Encuentra un coach vocal
¿Qué es lo que más te inspira, qué emociones quieres transmitir? Los sonidos vendrán entonces determinados por tus intenciones.
Para encontrar tu propio estilo, tendrás que probar muchos registros antes de encontrar el que mejor se adapte a ti. Experimenta con todos los estilos para descubrir tu voz.
La voz evoluciona a lo largo de los años, ¡no te preocupes, no tienes por qué encasillarte en un solo estilo!
Cantar es una práctica muy introspectiva. El intérprete «se desnuda» para transmitir sus emociones y hacer vibrar a su público.
Cuanto más te conozcas, más bellas serán las melodías que transmitirás.
La cultura musical también es muy importante en tu trayectoria vocal. De hecho, probablemente comenzarás imitando a tus cantantes de referencia para aprender y poner en práctica la técnica vocal.
Las melodías que te gusten te ayudarán a darle rienda suelta a esos sonidos que quieres cantar. Sin embargo, no te quedes encerrado en el mimetismo. ¡No hay nada peor que ser la copia de tu ídolo!
Para cantar a la perfección necesitarás tiempo así que no tires la toalla a la primera de cambio. Trabaja en tu técnica vocal para empezar y luego, con confianza, puedes ir haciendo algunas modificaciones y versionar tus canciones favoritas dándoles tu personalidad.
Lo ideal es contar con el apoyo de un entrenador vocal o un profesor de canto para aprender nuevas técnicas vocales y ampliar tu paleta musical.
Responde a todas estas preguntas para encontrar tu estilo musical. Una vez que lo sepas, podrás disfrutar mientras le das tu estilo y tu identidad.