Vivir en Alemania es el sueño de muchos uruguayos: hay un mar de oportunidades tanto en las grandes ciudades como en las localidades más pequeñas del país. Si pudiéramos hacer un resumen de las ventajas de mudarte a este país europeo, sería este:
- Buenas oportunidades de trabajo y buenos salarios: Alemania tiene una economía fuerte y una tasa de desempleo baja.
- Altos niveles de seguridad: Alemania es un país seguro donde se respeta la ley y los derechos humanos.
- Respeto por las personas y por las reglas: Los alemanes son personas educadas, tolerantes y solidarias, que valoran la privacidad, la puntualidad, el trabajo duro y la organización. También son amantes del reciclaje y el cuidado del medio ambiente.
- Los servicios públicos son bastante eficientes: El transporte público, la sanidad, la educación y otros servicios públicos son de alta calidad.
- Espacios verdes y naturaleza: Alemania es un país verde, lleno de parques, lagos y bosques donde se puede disfrutar de la naturaleza.
- Educación de alta calidad: El sistema educativo alemán es uno de los mejores del mundo, con universidades prestigiosas para estudiantes nacionales e internacionales.
Con tantas ventajas no resulta extraño que tantas personas decidan volver a empezar en territorio alemán. Pero, ¿qué tan difícil es emigrar a Alemania? La facilidad o dificultad para emigrar a Alemania depende de varios factores, como tu nacionalidad, tu nivel de alemán, tu profesión y tu situación financiera.

Para los latinoamericanos, las opciones son limitadas, pero no imposibles. Como ciudadano uruguayo que quiere emigrar a este país necesitarás dos puntos fundamentales: en primer lugar, una visa para entrar al país así como un permiso de residencia para vivir en Alemania.
Hay diferentes tipos de visas y permisos según el motivo de tu estancia, ya sea para estudiar, trabajar, o por una reunificación familiar. En este artículo de nuestra serie con claves para mudarse a Alemania vamos a ver el primer paso: los tipos de visas disponibles.
Visa de estudiante Alemania
Para estudiar a tiempo completo en Alemania hay tres tipos de visa que podés obtener. Estas son:
- Visa de estudiante universitario: La visa de estudios superiores es la opción para aquellos estudiantes que fueron aceptados por alguna universidad alemana o una escuela superior técnica.
- Visa para estudiar alemán en Alemania: Esta visa te permitirá asistir a un curso de idioma en una institución alemana por el tiempo que duren las clases.
- Visa para becarios: Este es el caso de becarios universitarios que deseen ir a Alemania para completar algún tipo de investigación en una universidad o instituto. La visa cubre también a su cónyuge y a los hijos menores de edad.
Pero veamos en específico la visa de estudiante Alemania: Esta visa suele tener una validez de 3 meses, lo que te da tiempo suficiente para entrar a Alemania, instalarte, registrar tu dirección y obtener el permiso de residencia (¡no olvidar nunca del permiso!) para la totalidad de tus estudios.

Estos son los requisitos para vivir en Alemania con esta visa:
- Pasaporte vigente y cédula uruguaya.
- Admisión de la universidad o de la escuela superior técnica, o confirmación de admisión del centro de estudios, o bien confirmación de la asistencia a una clase de alemán.
- Comprobante de la forma en que se financiará la estadía (en este artículo te contamos más sobre el costo de vida en Alemania).
- Indicación de un primer domicilio en Alemania.
- Seguro médico conforme a las normas de la UE.
- Dos fotografías biométricas recientes.
- 2 formularios de solicitud.
Te recomendamos ingresar a la página web de la Embajada alemana en Montevideo1 para obtener información precisa y actualizada.
Visa de trabajo Alemania
Alemania ofrece muchas oportunidades laborales para profesionales uruguayos, eso sí, hay que saber dónde buscar. Por ejemplo, podrías empezar por ofertas laborales de empresas alemanas con sucursales en Uruguay que puedan actuar como sponsor para reubicarse en Alemania. Otra gran herramienta es el sitio del Servicio de Colocación Internacional (ZAV) de la Agencia Alemana del Empleo.
Green jobs o la industria verde, medicina y enfermería, ingeniería, IT o tecnologías de la información, STEM (siglas en inglés para ciencia, tecnología, ingeniería y matemática) y artesanía
En resumen, estas son las visas para trabajar en Alemania:
- Visa para la búsqueda de un puesto de trabajo: Esta visa permite a los profesionales extranjeros con título universitario permanecer en Alemania por un plazo máximo de seis meses para que busquen trabajo calificado.
- Visa de trabajo Alemania: Para profesionales que ya cuenten con un contrato de trabajo con una empresa radicada en Alemania.
- Visa para trabajadores independientes o freelance.
Para obtener alguna de estas visas y emigrar a Alemania, deberás primero ir a la embajada local y confirmar sus requisitos antes de tu turno de visado. También podés hacerlo en su página web oficial que te compartimos más arriba.
Aun así, acá te dejamos una lista con los documentos generales para las visas para trabajar en Alemania:
- Pasaporte vigente y cédula uruguaya.
- Certificados de formación profesional, diplomas, etc., con sus respectivas traducciones al alemán.
- Contrato de trabajo en original en idioma alemán.
- Permiso de trabajo otorgado por la Agencia Federal de Empleo (si se lo tiene).
- Indicación de un primer domicilio en Alemania.
- Seguro médico conforme a las normas de la UE.
- Dos fotografías biométricas recientes.
- 2 formularios de solicitud.
En el caso de las visas para búsqueda de empleo, no se necesita el contrato de trabajo, pero deberás presentar: Currículo vitae traducido al alemán, título universitario con apostilla y la respectiva traducción al alemán y carta de motivación.
Para los freelancers, deberán también incluir un currículo, más las confirmaciones de trabajo y de pedidos en Alemania, plan financiero y cartas de recomendación.
En el siguiente video puedes conocer más sobre la visa alemana para latinoamericanos:
Working Holiday o visa WH Alemania
Una de las opciones más populares para quienes quieren trabajar en Alemania es la visa Working Holiday, o de vacaciones y trabajo.
Este tipo de visa WH Alemania permite a jóvenes uruguayos de entre 18 a 30 años viajar y trabajar en el país por un periodo máximo de un año. Es una visa ideal si querés explorar las mejores ciudades alemanas, descubrir su cultura y tener una experiencia laboral en el país.
Los requisitos para vivir en Alemania con esta visa son:
- No tener una estadía previa en Alemania con el mismo programa.
- Acreditar medios económicos, en específico €400 para los primeros tres meses más la cobertura de gastos de alojamiento.
- Pasajes de avión de ida y vuelta a Uruguay.
- Seguro médico.
- Certificado de antecedentes penales vigente.
- Carta de motivación sobre la estadía prevista en Alemania.

Es importante tener en cuenta que esta visa tiene un cupo limitado por año y por país, por lo que se recomienda estar atento a las convocatorias y fechas de postulación. Asimismo, se debe tener en cuenta que el permiso de trabajo es temporal y no permite ejercer profesiones reguladas o que requieran una cualificación especializada.
Vive, trabaja y estudia en Alemania
Estas visas son las más importantes para estudiar y trabajar en Alemania. Sin embargo, todas tienen fecha de vencimiento. Después del plazo establecido, deberás obtener un permiso de residencia para permanecer en Alemania.
Para cerrar, nos gustaría recordarte que toda la información oficial la encontrás en la web de la Embajada alemana en Uruguay. Y que existen otros tipos de visa alemana que no pudimos cubrir en este artículo, entre ellas:
- Visa Au Pair: Au Pair es un programa de intercambio cultural que permite a los jóvenes uruguayos vivir con una familia anfitriona y cuidar de sus hijos a cambio de alojamiento, comida y una paga mensual. El objetivo del programa es aprender el idioma y la cultura del país.
- Visa para reunificación familiar: Este visado es una opción para aquellas personas que tienen algún familiar cercano que ya viva legalmente en Alemania y quieras reunirte con él o ella.
- Visa de voluntariado en Alemania: Para realizar voluntariados en el país por un plazo mayor a noventa días.
Viel Glück! ¡Éxitos!
Referencias
- https://montevideo.diplo.de/uy-es/service/-/1619814