El yoga está de moda, de eso no hay duda. Ahora, que levante la primera piedra el que no se mareó al encontrarse con términos como asanas, yoga integral, sofrología, yoga nidra, vinyasa, ashtanga, Hatha, etc. La gran cantidad de prácticas de yoga que existen confunden a más de uno.
Aun así, los beneficios del yoga superan ampliamente este problema, con mejoras en la salud física y mental de los practicantes: Desde tonificar el cuerpo, ganar flexibilidad, mejorar la concentración hasta dominar la conciencia plena.
Hoy buscamos superar el desafío. Las preguntas que vamos a intentar resolver en este artículo son ¿Cuáles son los diferentes tipos de yoga?, y ¿Qué estilo de yoga es el mejor para vos? Descubrí junto a Superprof los tipos de yoga más populares.
El Ashtanga Yoga
Detrás de este nombre un poco extraño, se esconde una práctica de yoga con años de historia. Para entender qué es el Ashtanga yoga, primero debemos entender su nombre.
Ashtanga es una palabra en sánscrito, cuya traducción literal es "ocho miembros": asta significa ocho, mientras que anga quiere decir parte. Entonces, Ashtanga es “el yoga de las ocho partes” o “camino óctuple”. Esto es importante, porque este tipo de yoga se basa en ocho pilares:
- La restricción de uno mismo
- La observación
- La práctica física
- La respiración
- El dominio de los sentidos
- La concentración
- La meditación
- La realización de uno mismo
El yoga Ashtanga es una disciplina rica en significado, cuyos practicantes buscan concentrarse de manera consciente mientras ejercitan el cuerpo en torsión.
Cómo se practica Ashtanga yoga
Desde un punto de vista histórico, es difícil medir la fecha exacta del nacimiento del Ashtanga yoga, pero tenemos algunos elementos que pueden darnos fechas orientativas.

Krishnamacharya (1888-1989) fue un académico y profesor indio de yoga que se lo conoce como "el padre del yoga moderno", quien habría establecido los principios de la práctica. Entre los estudiantes destacados del maestro estaba Pattabhi Jois, que es quien nos interesa ahora. Pattabhi Jois fue quien popularizó el Ashtanga vinyasa yoga, desarrollando una práctica dinámica y fluida que desafía el cuerpo y la mente.
El Ashtanga es uno de los tipos de yoga más exigentes a nivel físico, al incluir muchas vinyasas, o secuencias dinámicas de ejercicios. Los vinyasas (sistema de movimientos y respiración sincronizados) encadenan una postura con la otra, creando un movimiento fluido. El Ashtanga yoga es una práctica autónoma con una serie fija de posturas, que van aumentando a medida que el alumno avanza.
Una sesión de Ashtanga te hará transpirar mientras te enseña a gestionar el estrés y a disfrutar el tiempo presente. Con este estilo de yoga armonizarás el cuerpo y la mente, ganarás conciencia de vos mismo, tonificarás el cuerpo, y mucho más. La práctica regular te convertirá en un verdadero yogui.
¿Qué es el Bikram yoga?
El Bikram yoga es probablemente uno de los tipos de yoga más conocidos en Uruguay. Veamos en detalle de qué se trata el Bikram yoga, estilo con un origen muy especial.
Fue Bikram Choudhury quien desarrolló la práctica en Calcuta, India, entre la década de los 60 y los 70. Bikram se basó en el Hatha yoga moderno para crear las 26 posturas del Bikram yoga.
La idea detrás del Bikram yoga es bastante simple. Se lo conoce también como hot yoga, ya que a menudo se practica en sesiones de 90 minutos, en una habitación a una temperatura de 40° C y con una humedad del 40 porciento. El éxito de la disciplina se debe en gran parte a estos elementos particulares, muy distintivos del ambiente en el que Bikram Choudhury practicó su propio yoga.

El Bikram yoga es un yoga dinámico, muy dinámico, con sesiones de 26 posturas o asanas y dos ejercicios de respiración (pranayamas). Está recomendado para todos los niveles, desde principiantes hasta avanzados, con algunas contraindicaciones para las personas sensibles al calor.
El éxito de las clases de yoga en solymar de Bikram, proviene de sus muchos efectos positivos en el cuerpo, la mente y el espíritu. Aparte del hecho de que nos permite transpirar y eliminar toxinas, este yoga en caliente es el tipo de disciplina que te permite desarrollar tu condición física y tu mente, respetando a la vez los principios del yoga que conocemos de base.
Entre estiramientos y meditación, cada clase es una invitación a la fluidez y al conocimiento de uno mismo, para sentirse mejor por dentro y por fuera.
Los principios del Hatha yoga
El Hatha yoga es un tipo de yoga tradicional. ¿Por qué? Simplemente, porque a menudo se le atribuye la paternidad de los demás tipos de yogas existentes. En otras palabras, todos los diferentes tipos de yoga y sus beneficios habrían nacido del Hatha yoga.
Es por ello que conocer cuáles son los principios del Hatha yoga es tan importante. Empezando por su nombre, que significa "fuerza", aludiendo a la "unión de las energías y el cuerpo". Ya nos vamos dando una idea de la filosofía detrás de la práctica.
Probablemente el Hatha yoga sea el más practicado entre los diferentes estilos de yoga. Se trata de una práctica más pausada, pero no por ello menos intensa. Se lo conoce también como "yoga postural", ya que las sesiones se concentran en los asanas o posturas, las cuales debemos mantener durante un tiempo lo suficientemente largo (aproximadamente tres minutos). Esto mejorará nuestra condición física, por supuesto, pero también fortalecerá la mente y la conciencia plena.

Este tipo de yoga es ideal para principiantes, ya que las sesiones son más tranquilas, por lo que pueden practicar las posturas y ganar habilidades a su propio ritmo. A medida que avanzan, la instructora de yoga irá agregando asanas nuevos.
Entre sus muchos beneficios está la mejora del equilibrio (¡mantener una postura tres minutos es bastante!), la disminución de la ansiedad y el estrés, y la mayor fuerza y resistencia.
¿Cómo se practica el Vinyasa yoga?
Para comprender cómo se practica el Vinyasa yoga primero debemos descubrir las sutilezas de su nombre. Al final, todo está en cómo lo nombramos. En sánscrito, nyasa significa "colocarse", mientras que el primer término significa "de una manera específica".
Este tipo de yoga tiene su origen en el Ashtanga yoga del que hablamos al principio. Se introdujo en Occidente en la década de los 60 y aboga por la sincronización armoniosa entre movimiento y respiración. En el Vinyasa Yoga, cada movimiento va de la mano de una respiración consciente que guiará las posturas.
A diferencia del Hatha yoga, en el Vinyasa los asanas se mantienen por menor tiempo, ya que el foco está en la transición dinámica. También se distingue del Ashtanga, ya que no tiene una secuencia fija de posturas, más bien, hay tantas versiones del Vinyasa como practicantes.
¡Al final, verás muchos efectos positivos! Las clases de yoga en punta del este te ayudarán a dormir mejor, aliviar el dolor de espalda, a tener una mejor gestión del estrés y otros efectos propios de la práctica del yoga.
En resumen, el yoga es una disciplina rica, que busca el buen desarrollo de nuestra condición física, pero también de nuestra mente y espíritu. Ya conocés mejor los diferentes tipos de yoga y sus beneficios, ahora te toca elegir cuál es el mejor para vos y tus objetivos. ¿Listo para comenzar?