La economía, muchas veces vista como una disciplina fría y distante, llena de números, cuentas, gráficos y deducciones, es en realidad una ciencia profundamente humana. Es imposible pensar en la economía como algo independiente de las personas. Cada decisión económica, cada fluctuación en el mercado, cada política fiscal o monetaria, tiene su origen y su impacto en las acciones y comportamientos de las personas. Esta interdependencia es lo que hace que la economía sea tan compleja y, al mismo tiempo, tan interesante.
Hoy, vamos a intentar entender por qué la economía es, en esencia, una ciencia social. Vamos a analizar cómo las decisiones y comportamientos de las personas pueden influir en la economía y, a su vez, cómo las dinámicas económicas afectan nuestras vidas diarias. Entender esta relación bidireccional es fundamental para comprender no solo los mecanismos económicos, sino también las implicaciones sociales y éticas que conllevan.
En este artículo queremos mostrarles que la economía, más allá de los números y las teorías, es una disciplina que se ocupa de las personas y sus interacciones. Al hacerlo, esperamos ofrecer una visión más completa y humana de esta ciencia social tan influyente en nuestras vidas.

¿Por qué la economía es una ciencia social?
Antes de ver cómo la economía afecta a las personas, es importante entender por qué la economía es una ciencia social y qué quiere decir esto. La economía se considera una ciencia social porque estudia el comportamiento humano en relación con la producción, distribución y consumo de bienes y servicios. A diferencia de las ciencias naturales, que se enfocan en fenómenos físicos y biológicos, la economía se ocupa de las interacciones y decisiones de las personas en el contexto de los mercados y las instituciones económicas.
La economía busca analizar cómo las personas toman decisiones, cómo interactúan entre sí y cómo estas interacciones van a afectar en la economía en su conjunto. Esto incluye el estudio de las preferencias individuales, las decisiones de consumo y ahorro, y las dinámicas de los mercados. Además, la economía examina cómo las políticas económicas y las instituciones influyen en el comportamiento de las personas y en los resultados económicos.
Entonces, al pensar a la economía como una ciencia social, estamos reconociendo que las decisiones económicas no se toman en el vacío, sino que están influenciadas por factores sociales, culturales y psicológicos.
La economía y las decisiones personales
La economía no es solo una ciencia de números y teorías abstractas; está profundamente relacionada con las decisiones que tomamos las personas todos los días. Desde elegir qué comprar en el súper hasta decidir cuánto ahorrar, cada decisión individual tiene un impacto en la economía en su conjunto. Para profundizar en cómo estas decisiones afectan los mercados, muchos recurren a profesores economia que ofrecen asesoramiento personalizado.
Vayamos a analizar las preferencias individuales, la teoría de la utilidad y el comportamiento del consumidor para entender mejor esta relación:
1️⃣ Preferencias individuales
Las preferencias de cada uno son el punto de partida para entender cómo las personas toman decisiones económicas. Estas preferencias o decisiones reflejan lo que los individuos valoran y quieren, y pueden variar ampliamente de una persona a otra.
Pensémoslo así, una persona que valora la seguridad financiera puede preferir ahorrar una parte importante de sus ingresos, afectando la cantidad de dinero disponible para el consumo y la inversión en la economía.
¿Querés conocer sobre los premios nobel de economía? ¡Visitá nuestro artículo!
2️⃣ Teoría de la utilidad
La teoría de la utilidad es un concepto de la economía que se usa para medir la satisfacción que una persona obtiene de consumir bienes y servicios. La utilidad puede ser:
- Cardinal: medida en unidades específicas.
- Ordinal: clasificada en términos de preferencias,
Esta teoría ayuda a explicar cómo las personas toman decisiones para maximizar su satisfacción. Pensemos que un consumidor puede elegir entre comprar una nueva TV o invertir en acciones. Su decisión se va a basar, en cuál de las dos opciones le proporciona mayor utilidad, es decir, mayor satisfacción.

3️⃣ Comportamiento del consumidor
El comportamiento del consumidor es un área de estudio que analiza cómo las personas toman decisiones de compra y consumo. Factores como el ingreso, los precios, las expectativas y las influencias sociales van a jugar un papel crucial en este proceso. Entender el comportamiento del consumidor es clave para las empresas y quiénes crean políticas, porque les permite predecir y responder a las tendencias del mercado.
Las políticas económicas
Las políticas económicas son las acciones y decisiones tomadas por los gobiernos y las autoridades monetarias para influir en la economía de un país, tienen un impacto profundo en la vida de las personas. Estas políticas no solo influyen en indicadores macroeconómicos como el empleo y la inflación, sino que también afectan la distribución de la riqueza y el bienestar general de la sociedad.
Ingresá a Superprof para profundizar en los 10 conceptos claves de la economía, ideal para principiantes en el tema.
A continuación vamos a explorar cómo las políticas económicas afectan a la sociedad:
Tipo de Política | Descripción | Herramientas | Impacto |
---|---|---|---|
Política Fiscal | Decisiones del gobierno sobre el gasto público y los impuestos. | - Gasto público (infraestructura, educación, salud) - Impuestos (renta, consumo, IVA) | - Estimula la economía - Aumenta el ingreso disponible de los hogares - Reduce el desempleo - Reduce el desempleo - Redistribuye la riqueza |
Política Monetaria | Acciones del banco central para controlar la oferta de dinero y las tasas de interés. | - Tasas de interés - Oferta de dinero | - Estimula el consumo y la inversión - Influye en la inflación - Afecta el empleo y el crecimiento económico |
Política Comercial | Decisiones sobre aranceles, cuotas y acuerdos comerciales. | - Aranceles - Cuotas - Acuerdos comerciales | - Afecta el comercio internacional - Influye en la competitividad de las empresas nacionales |
Política Laboral | Regulaciones sobre salarios mínimos, derechos laborales y políticas de empleo. | - Salarios mínimos - Derechos laborales - Políticas de empleo | - Influye en el mercado laboral - Afecta la distribución de la riqueza |
Política Industrial | Decisiones sobre subsidios, regulaciones y políticas de innovación. | - Subsidios - Regulaciones - Políticas de innovación | - Influye en la competitividad y el desarrollo de sectores industriales - Promueve la innovación |
La economía y el bienestar social
Pero la economía no solo se ocupa de la producción, distribución y consumo de bienes y servicios, sino que también piensa en cómo generar impactos positivos en el bienestar social. ¿Y qué es el bienestar social? Es la calidad de vida de las personas y abarca aspectos como la salud, la educación y el medio ambiente.

Vayamos a ver con mayor profundidad de qué trata:
🏥 Salud
La economía juega un papel clave en lo que es la salud de la población. Un sistema económico fuerte puede financiar y mantener un sistema de salud eficiente, que funcione, que incluya hospitales, clínicas y programas de salud pública. Invertir en infraestructura sanitaria y en la formación de profesionales de la salud es realmente uno de los pilares más importantes de un gobierno para así lograr asegurar que las personas tengan acceso a servicios de salud de calidad.
Además, la economía influye en la salud a través del trabajo y los ingresos. Las personas con trabajos estables y bien pagos tienen más recursos para acceder a servicios de salud y llevar un estilo de vida saludable. Por otro lado, el desempleo y la pobreza pueden llevar a una mala salud debido a la falta de acceso a servicios médicos y a una alimentación adecuada.
Conoce todo sobre la economía en el artículo de economía para novatos de Superprof.
📚 Educación
La educación también es un componente fundamental del bienestar social que está directamente ligado a la economía. Invertir en educación lo es todo para lograr el desarrollo humano y a su vez económico. Un sistema educativo de calidad permite que las personas se preparen para participar en la economía de forma productiva, haciendo que así puedan contribuir al crecimiento económico.
¿Cómo sucede esto? A través de la financiación de escuelas, universidades y programas de formación. Los gobiernos pueden utilizar a las políticas fiscales para redistribuir recursos y asegurar que todos los ciudadanos tengan acceso a una educación de calidad, independientemente de su origen socioeconómico. Además, una economía próspera puede atraer inversiones en investigación y desarrollo, lo que mejora la calidad de la educación y la innovación.
🌿 Medio ambiente
El medio ambiente, si bien no siempre es visto por los gobiernos, es realmente otro aspecto muy importante del bienestar social que está influenciado por la economía. La actividad económica puede tener efectos tanto positivos como negativos en el medio ambiente. Por un lado, la producción y el consumo de bienes y servicios pueden generar contaminación y degradación ambiental. Por otro lado, una economía sostenible puede promover prácticas que protejan y mejoren el medio ambiente.
Por eso, las políticas económicas pueden ser pensadas para incentivar comportamientos sustentables. Por ejemplo, los impuestos sobre el carbono y los subsidios para energías renovables tienden a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero y así promover el uso de tecnologías limpias. Además, la inversión en infraestructura verde, como parques, plazas y áreas protegidas, hace que mejore la calidad de vida de las personas y a su vez preservar los recursos naturales.