Lo que vemos en la pantalla, en la cancha, en cada jugada decisiva, es el fruto del talento y esfuerzo de 11 futbolistas. Pero detrás de esa puesta en escena existe un verdadero director de orquesta: el director técnico. Es quien diseña la partitura táctica, inspira a sus jugadores y ajusta el rumbo del equipo en tiempo real para convertir una idea en gol.
Por eso, hoy queremos poner el foco sobre quienes no corren en la línea de banda, pero manejan las cuerdas del espectáculo: los entrenadores. A continuación presentamos nuestro ranking de los directores técnicos que consideramos más influyentes y exitosos en el fútbol actual. Y tú, ¿estás de acuerdo con esta lista o incluirías a otro maestro del banquillo?

Mejores directores técnicos: Pep Guardiola
Nacido en Santpedor (España) en 1971, Pep Guardiola fue centrocampista del FC Barcelona y discípulo de la famosa Masia. Su sello como jugador fue la visión de juego, la capacidad de distribuir el balón y el instinto para iniciar jugadas.
¿Cuál es su recorrido profesional?
- Como futbolista ganó la Liga de Campeones (1992) y múltiples Ligas de España con el Dream Team de Johan Cruyff.
- Debutó como entrenador en el Barcelona B (2007-2008) y al año siguiente asumió el primer equipo. Allí implantó el “tiki-taka”, conquistando 14 títulos en cuatro temporadas (incluidas dos Champions)
- Entre 2013 y 2016 dirigió al Bayern Múnich, logrando tres Bundesligas consecutivas.
- Desde 2016 es entrenador del Manchester City, donde sumó cinco títulos de Premier League y definió un estilo de posesión abrumadora.
Hoy está dirigiendo al Manchester City FC en la Premier League inglesa. Bajo su mando, el club batió récords de puntos, goles y triunfos consecutivos, consolidándose como la referencia táctica de Europa. Pero todo buen equipo necesita de los mejores arqueros, ¿cuáles conocés?
¿Por qué está entre los mejores?
- Innovación táctica: perfeccionó el juego de posición, la presión alta y la posesión inteligente.
- Adaptabilidad: ha triunfado en España, Alemania e Inglaterra, ajustando sus ideas al perfil de cada plantilla.
- Éxitos sostenidos: sus equipos no solo ganan, sino que lo hacen con un estilo reconocible y dominante.
- Influencia global: su metodología se estudia en academias y clubes de todo el mundo.
Dt fútbol: Jürgen Klopp
Nacido en 1967 en Stuttgart (Alemania), Jürgen Klopp fue delantero y más tarde defensa en el Mainz 05, club al que está vinculado desde su juventud. Conocido por su carácter cercano y su apodo “The Normal One”, Klopp destaca por su energía contagiosa, su pasión a flor de piel y su capacidad para conectar con jugadores y afición.
¿Cuál es su recorrido profesional?
- Mainz 05 (2001–2008): Tras ser asistente, asumió el primer equipo y, partiendo de la Segunda División, logró en 2004 el histórico ascenso del club a la Bundesliga por primera vez en su historia.
- Borussia Dortmund (2008–2015): Implantó un fútbol rápido y de presión (“gegenpressing”), conquistó dos Bundesligas (2011, 2012), una Copa Alemana (2012) y alcanzó la final de la Champions League en 2013.
- Liverpool FC (2015–hoy): Renovó al club con su estilo vertiginoso, ganó la Champions League (2019), la Premier League (2020)—tras 30 años de sequía liguera—la Supercopa de Europa y el Mundial de Clubes.
¿Por qué está entre los mejores?
- Filosofía ofensiva y de presión alta que revoluciona partidos.
- Gran formador de grupos: forja vestuarios fuertes, unidos y con actitud ganadora.
- Capacidad de reinventarse: triunfó en Alemania e Inglaterra, adaptando sus ideas a cada contexto.
- Impacto duradero: su método de juego se convirtió en referencia global para entrenadores y academias.
En varias entrevistas que buena parte de su inglés lo aprendió de forma “casera”, sin asistir a clases formales. Decía que, cuando era jugador y primer entrenador en Alemania, pasaba horas escuchando grupos británicos como Oasis o Blur y viendo series y documentales en versión original. Esa práctica le dio soltura suficiente para prescindir de intérpretes al llegar al Liverpool y comunicar con sus futbolistas y la prensa directamente en inglés.
Mejores directores técnicos: Carlo Ancelotti
Nacido en Reggiolo (Italia) en 1959, “Don Carlo” fue mediocentro elegante y cerebral en clubes como Roma y AC Milan. Su carácter tranquilo y su gran conocimiento táctico le acompañaron tanto dentro como fuera del campo. Un buen director técnico es también quien prioriza a los jugadores defensores, que son muchas veces, la clave en partidos duros,
¿Cuál es su recorrido profesional?
- Inicios en Italia: tras colgar las botas debutó en el banquillo con Reggiana (1995), pasó por Parma y Juventus.
- AC Milan (2001–2009): ganó dos Champions League (2003, 2007), una Serie A y varias Copas nacionales.
- Chelsea (2009–2011): conquistó la Premier League y la FA Cup en su primera temporada.
- PSG (2011–2013) y Real Madrid I (2013–2015): alzó la “Décima” Champions League blanca en 2014, más Copa del Rey y Supercopas.
- Bayern Múnich (2016–2017), Napoli (2018–2019) y Everton (2019–2021): éxito inmediato en cada proyecto.
- Real Madrid II (2021–hoy): sumó la Liga 2021–22, la Supercopa de España y su cuarto título de Champions (2022-23).
¿Por qué está entre los mejores?
- Palmarés incomparable: único entrenador con 4 Champions League.
- Adaptabilidad: éxitos en Italia, Inglaterra, Francia, Alemania y España.
- Gestión de vestuario: empatía y liderazgo que armonizan egos de superestrellas.
- Versatilidad táctica: sabe fusionar pragmatismo y fútbol de toque según el contexto.
Hoy dirige al primer equipo del Real Madrid CF en LaLiga y la Champions, reconstruyendo el bloque tras varias generaciones de cracks. ¿Y ranking de clubes? ¿Te interesa?
Dt fútbol: Diego Simeone
Nacido en Buenos Aires en 1970, “Cholo” Simeone destacó como mediocentro combativo y líder nato en clubes como Vélez Sársfield, Pisa, Sevilla, Atlético de Madrid e Inter. Su garra y carácter competitivo le valieron la capitanía de la selección argentina y forjaron su perfil de estratega impulsado por la intensidad.

¿Cuál es su recorrido profesional?
- Inicios en Argentina: dirigió a Estudiantes de La Plata (2006–2007) y Racing Club (2007–2008), logrando eludir el descenso con ambos.
- Vélez Sársfield (2009–2010): conquistó el Torneo Apertura 2009, su primer título como técnico.
- Atlético de Madrid (2011–hoy): revitalizó al club tras el descenso, llevándolo a ganar LaLiga 2013–14, la Copa del Rey 2013 y dos Supercopas de España; además de dos Europa League (2012, 2018), dos UEFA Super Cups (2012, 2018) y ser finalista de la Champions League en 2014 y 2016.
¿Por qué está entre los mejores?
- Mentalidad ganadora: convierte equipos modestos en aspirantes de élite.
- Cohesión y disciplina: forja vestuarios unidos y compactos.
- Consistencia táctica: construye sistemas sólidos que resisten la presión de grandes rivales.
- Valencia del esfuerzo: su estilo refleja la máxima entrega, contagiando compromiso a jugadores y afición.
Ahora bien, el Cholo habrá necesitado también de máximos goleadores para armar su equipo, ¿cuáles serían?
Mejores directores técnicos: Xavi Hernández
Nacido en Terrassa (Barcelona) en 1980, Xavi Hernández es uno de los mediocentros más influyentes de la historia. Formado en La Masia, fue capitán del FC Barcelona y de la selección española, con la que ganó dos Eurocopas (2008, 2012) y el Mundial (2010). Su visión de juego, precisión en el pase y liderazgo natural le convirtieron en el eje del “tiki-taka” blaugrana. Liderar a los mejores jugadores del fútbol es realmente todo un desafío.
¿Cuál es su recorrido profesional?
- Al-Sadd (2019–2021): debutó al frente del club qatarí ganando la liga, la Copa Emir y la Supercopa local, además de alcanzar la final del Mundial de Clubes.
- FC Barcelona (2021–hoy): retornó a su casa para relanzar al primer equipo. Bajo su mando, el equipo recuperó la Liga 2022–23, la Supercopa de España y la Copa del Rey, reimplantarndo la filosofía de posesión y presión alta.

¿Por qué está entre los mejores?
- Síntesis perfecta de escuela y modernidad: combina el legado del “tiki-taka” con toques de verticalidad.
- Autoridad y cercanía: su experiencia como ídolo del club le otorga credibilidad ante jugadores y afición.
- Formación de talentos: potencia a jóvenes como Gavi, Pedri y Ansu Fati manteniendo la identidad blaugrana.
- Proyección de futuro: con apenas dos años en los banquillos ya suma títulos y ha devuelto la ilusión a un grande en reconstrucción.
Esperamos que les haya gustado este artículo sobre los mejores directores técnicos del mundo, actualmente en el fútbol. ¿Están de acuerdo?