Elegir la carrera que querés estudiar es todo un desafío y lleva mucho tiempo, salvo para algunos afortunados que siempre lo supieron. El momento de pensar, de elegir, muchas veces puede ser muy pesado porque uno siente que esa decisión va a influir en el desarrollo personal y en las oportunidades que aparezcas después, y es cierto, pero así sucede con cada paso que damos en la vida. Pero lamentablemente, el proceso no termina ahí. Después de decidir qué estudiar, llega el momento de elegir dónde hacerlo, y esta elección también puede cambiar bastante el rumbo de tu vida académica y profesional.
Cada universidad tiene su propia visión, su recorte particular de lo que es cada disciplina y su orientación específica. Esto significa que la experiencia educativa puede ser muy diferente dependiendo de la institución que elijas. Algunas universidades se enfocan más en la teoría, mientras que otras priorizan la práctica y la aplicación de conocimientos en el mundo real. Además, la cultura institucional, los recursos disponibles y las oportunidades de networking pueden variar mucho de una universidad a otra.
Para elegir hay que conocer, y es por eso que hoy queremos ayudarte en ese proceso. Así que, si estás pensando en estudiar economía, en este artículo vamos a analizar las características de diferentes instituciones, sus programas académicos, sus enfoques metodológicos y las oportunidades que brindan a sus estudiantes. ¡Manos a la obra! Además, si necesitas un apoyo extra, un profesor particular economia puede ayudarte a profundizar en tus estudios.

Universidad de la República Uruguay (UdelaR)
La Universidad de la República es la universidad pública más grande de Uruguay. Fue fundada el 18 de julio de 1849 en Montevideo, y actualmente tiene presencia en 14 departamentos del país. Su primer rector fue Lorenzo Fernández, y su actual rector desde 2018 es el economista Rodrigo Arim.
La Universidad se destaca por su sistema de cogobierno, un modelo de gestión y toma de decisiones que involucra a estudiantes, docentes y egresados. Este enfoque democrático y participativo permite que todos los miembros de la comunidad universitaria tengan una voz activa en la dirección y desarrollo de la institución, asegurando que las decisiones reflejen las necesidades y aspiraciones de todos los actores involucrados. El cogobierno no solo fortalece la transparencia y la inclusión, sino que también fomenta un ambiente académico, dinámico y comprometido con la excelencia educativa y la innovación.
✋🏻Si queres saber cómo ser un buen economista, no dudes en ingresar a nuestro artículo.
👨🏻🎓👩🏽🎓 En cuanto a la carrera de economía, podemos destacar lo siguiente:
Perfil del Egresado:
- Domina los marcos teóricos, herramientas analíticas y métodos aplicados en la disciplina.
- Posee una visión crítica y creativa para adquirir nuevos conocimientos y generar ideas innovadoras.
- Capacitado para trabajar en áreas financieras, empresariales y de políticas públicas, así como en el campo académico.
- Puede diseñar, implementar y evaluar políticas y programas públicos o privados, y analizar la coyuntura macroeconómica y sectorial.
- Considera aspectos sociales y éticos en su análisis económico.
Fortalezas de la formación:
- Combinación de excelencia académica y diversidad de ideas.
- Preparación para enfrentar estudios de postgrado y para insertarse laboralmente en ámbitos públicos y privados.
- Capacidad para desarrollar una amplia gama de actividades, desde la reflexión sobre problemas hasta la formulación de planes de acción.
Áreas de actuación profesional:
- Políticas públicas: Colaboración en la formulación, implementación y análisis de políticas fiscales, laborales y de salud.
- Financiero: Asesoramiento en temas de inversión y financieros.
- Empresarial: Apoyo en la toma de decisiones estratégicas y operativas.
- Académico: Generación y transmisión de conocimiento científico.
Para los que se preguntan de qué trabaja un economista, pueden acceder a nuestro artículo que desarrolla la temática.
Duración:
- 4 años
- 360 créditos: los créditos son unidades que miden el volumen de trabajo necesario para completar una asignatura, incluyendo clases, estudios y evaluaciones.
Requisitos de ingreso:
- Sin previas. Dos períodos de inscripción al año.
- Egresados del Bachillerato Diversificado de Enseñanza Secundaria, opciones Social Económica, Físico Matemática y Matemática Diseño.
- Egresados del Ciclo Inicial Optativo orientación Social.
Datos de contacto:
📞 Telefono: 2408 2566 y 2408 9574
📍Dirección: Av. 18 de Julio 1824, Montevideo
📲 Redes:
¡Ingresá a sus redes y conoce un poco más de la cultura de la universidad!
Universidad de la empresa (UDE)
La Universidad de la Empresa (UDE), reconocida por el Gobierno de la República según el Decreto N° 308/995 del 11/08/95, es la universidad privada de mayor crecimiento en el país. Con el respaldo de las principales Cámaras Empresariales y Asociaciones Profesionales de Uruguay, la UDE ha experimentado un crecimiento constante desde su reconocimiento en 1998.
alumnos matriculados
Actualmente, la universidad cuenta con siete facultades: Ciencias Agrarias, Ciencias Empresariales, Ciencias de la Educación, Ciencias Jurídicas, Ciencias de la Salud, Diseño y Comunicación, e Ingeniería, además de una Escuela de Desarrollo Empresarial, distribuidas en cinco campus. Además, la UDE estableció alianzas estratégicas con la Asociación Española ASESP para los cursos prácticos de las Licenciaturas de la Facultad de Ciencias de la Salud, y con la Scuola Italiana para los cursos prácticos de la Licenciatura en Educación Física, Deporte y Recreación.
👨🏻🎓👩🏽🎓 En cuanto a la carrera de economía, podemos destacar lo siguiente:
Objetivos:
- Formar profesionales altamente especializados en finanzas, economía y proyectos.
- Enfocarse en diversos mercados y sectores, considerando variables internacionales.
- Desarrollar economistas capacitados para trabajar en empresas y organizaciones públicas.
- Fomentar habilidades en formulación y evaluación de proyectos, manejo de finanzas, estudios de riesgos y diseño de negocios.
- Utilizar herramientas informáticas avanzadas para adquirir competencias.
- Centrarse en la capacidad de formular y evaluar negocios, realizar asesorías, operaciones financieras y gestión de riesgos.
Tenemos un artículo en donde repasamos las razones para estudiar economía si te encontras en la duda.
Competencias:
- Analizar, comprender y actuar sobre la realidad económica en empresas y sectores económicos.
- Formular, implementar y evaluar planes, programas, presupuestos y proyectos económicos, sociales y ambientales.
- Manejar instrumentos de análisis microeconómico y macroeconómico para el diagnóstico y la acción.
- Adquirir competencias en informática y en el idioma inglés para acceder a mercados laborales internacionales.
- Utilizar herramientas informáticas modernas para el ejercicio profesional.
Imaginá alcanzar todas estas competencias...

Inserción laboral:
- Desempeñarse en múltiples áreas de trabajo en empresas.
- Especializarse en gestión financiera y bancaria, estudios económicos, formulación de proyectos, evaluación de riesgos, planificación estratégica y finanzas globales.
Si buscas info acerca de la economía en la vida cotidiana, nostros podemos ayudarte tan solo con un clic.
Metodología:
- Enseñanza teórico-práctica para desarrollar capacidades competitivas en el entorno profesional local.
- Plataforma Informática de apoyo con materiales y recursos de aprendizaje.
- Metodologías de estudio, investigación y ejercicio práctico en ambientes informáticos.
- Métodos participativos y creación de conocimiento.
- Adquisición de múltiples competencias a través del uso de aplicaciones informáticas y trabajos de aplicación sobre la realidad.
Datos de contacto:
🏫 Sede | 📍Dirección | 📞 Teléfono |
---|---|---|
Centro | Soriano 959, Montevideo | 2900 2442 |
Pocitos | 21 de Setiembre 2741, Montevideo | 2711 6220 |
Punta del Este | Av. Roosevelt (Parada 7) y Salto, Punta del Este | 4248 2502 |
Sede Anexo VIP | Acuña de Figueroa (Parada 20 Roosevelt), Punta del Este | |
Colonia | Río de la Plata S/N, Colonia de Sacramento | 4522 1400 |
Ciencias Agrarias | Luis Alberto de Herrera 2890, Montevideo | 2487 5010 |
📲 Redes sociales:
Interesante propuesta, ¿no?
Universidad ORT Uruguay
La Universidad ORT Uruguay es una institución educativa privada reconocida por su enfoque innovador y su compromiso con la excelencia académica. Fundada en 1943, la universidad se destaca por su vinculación con la Organización Mundial ORT.
ORT Uruguay cuenta con todo tipo de programas académicos en áreas como ingeniería, administración, diseño, educación y ciencias de la salud, entre otras. La universidad se enfoca en la formación integral de sus estudiantes, combinando una sólida base teórica con experiencias prácticas y el uso de tecnologías avanzadas. Además, promueve la investigación y el desarrollo, fomentando la innovación y el emprendimiento entre sus estudiantes y docentes.
👨🏻🎓👩🏽🎓 En cuanto a la carrera de economía, podemos destacar lo siguiente:
Orientaciones:
Licenciado en Economía
# Tópicos de Interés:
- Estabilidad económica
- Crecimiento
- Reducción de la pobreza y la desigualdad
- Inflación
- Nivel del dólar
- Déficit fiscal
- Programas sociales
# Formación:
- Completa y rigurosa para el análisis económico según estándares internacionales.
- Desarrollo de habilidades para la resolución de problemas.
- Capacidad para pensar en forma sistemática.
- Alto nivel de destreza cuantitativa.
Licenciado en Economía orientación Finanzas
Sub áreas:
# Mercado de Capitales:
- Análisis y elaboración de portafolios financieros.
- Asesoramiento sobre activos financieros (moneda, plazo, países, bonos o acciones).
- Salidas laborales: sistema bancario, corredores de bolsa, AFAP, emprendimientos propios.
# Finanzas corporativas:
- Resolución de problemas en estructuras financieras de empresas.
- Asesoramiento sobre tratamiento del riesgo financiero.
- Inserción laboral: gerencias financieras y proyectos de inversión.
Licenciado en Economía orientación Economía Empresarial
- Actividad Laboral:
- Ámbito gerencial en competencia y cooperación con otros profesionales.
- Fortaleza estadística y cuantitativa para el análisis y proyección de escenarios futuros.
- Profundización:
- Funcionamiento de organizaciones.
- Control de gestión.
- Bases teóricas y estratégicas del marketing.
Profundización en Ciencia de Datos
- Aplicable a todas las orientaciones:
- Manejo de técnicas de Ciencia de Datos.
- Programación en Python.
- Utilización de bases de datos digitales.
- Capacidades en:
- Análisis descriptivo (identificación de patrones).
- Análisis predictivo (anticipación de tendencias).
- Análisis prescriptivo (evaluación y toma de decisiones óptimas).
Perfil de los graduados:
- Formulación y análisis crítico de políticas públicas (reformas impositivas, salud, laboral, comercial, monetaria).
- Utilización de fuentes de datos variadas y complejas.
- Análisis orientado a la obtención de información relevante para gobiernos, empresas e individuos.
- Aplicación a la resolución de problemas prácticos.
Estás competencian van a ser siempre útiles para tu vida.

Requisitos de ingreso:
Educación Media Superiro (EMS):
- Completa, de cualquier orientación.
- Excepciones: bachilleratos de Derecho plan 96 y anteriores, y Diversificación Arte y Expresión, opción Arte y Expresión, Reformulación 2006.
Ingreso condicional:
- Hasta con dos previas del nivel requerido, a regularizar en el primer semestre antes de obtener créditos académicos.
Estudiantes de otras universidades:
- Con al menos una materia aprobada, sujeto a análisis de antecedentes por la coordinación de la carrera.
Estudiantes del exterior:
- Certificado de estudios apostillado o con legalización consular para admisión a estudios universitarios de grado.
Datos de contacto:
📞 Teléfono: Teléfono central (598) 2902 1505
📍Dirección:
- 🏫 Campus Centro: Cuareim 1451, Montevideo, Uruguay
- 🏫 Campus Pocitos: Bvar. España 2633, Montevideo, Uruguay
📲 Redes sociales:
Un propuesta muy amplia en cuanto a lo que es la economía, cada quién tendrá que definir hacia donde.
Facultad de ciencias empresariales y economía
La Universidad de Montevideo, inspirada en las enseñanzas de san Josemaría Escrivá, fundador del Opus Dei, promueve el trabajo bien hecho, el servicio, la libertad y la familia en un ambiente de respeto. Fundada en 1986 como el Instituto de Estudios Empresariales de Montevideo (IEEM), comenzó con el Postgrado en Derecho de la Empresa y otros programas. En 1995, con el decreto Nº 308/995, se lanzó la primera carrera de grado, la Licenciatura en Dirección y Administración de Empresas, seguida por otras carreras como Economía, Humanidades, Ingeniería y Derecho. La universidad obtuvo reconocimiento oficial en 1997 y tuvo varios rectores, con el Dr. Enrique Etchevarren como rector interino desde 2023.
👨🏻🎓👩🏽🎓 En cuanto a la carrera de economía, podemos destacar lo siguiente:
Perfil del graduado:
Capaz de interpretar las tendencias generales de las finanzas nacionales y del sistema económico global.
Desarrolla conocimientos para elaborar proyecciones en la toma de decisiones empresariales y recomendaciones en política económica.
Recibe formación especializada para la investigación y apoyo de profesores full-time de la Facultad.
Desafiante, actual e internacional, facilitando la continuación de estudios a nivel local o en posgrados destacados del exterior.
Salidas laborales:
- Sector Privado:
- En relación de dependencia o como asesor externo.
- Diversas áreas de la empresa (actividades comerciales, financieras y administrativas).
- Centros de Investigación:
- Profesional independiente.
- Vinculado a entidades gremiales o asociaciones profesionales.
- Organismos Dependientes del Estado o Internacionales:
- Funcionario ejecutivo.
- Investigador o analista económico.
Plan de estudios:
- Materias Obligatorias:
- Generales.
- Específicas.
- Electivas.
- Prácticas profesionales.
- Doble Licenciatura:
- Posibilidad de obtener una doble licenciatura en cinco años (diez semestres).
- Diplomas Específicos:
- Concretar materias electivas en un área específica para obtener:
- Diploma en Finanzas.
- Diploma en Marketing.
- Diploma en Emprendimiento e Innovación.
- Concretar materias electivas en un área específica para obtener:
- Prácticas en Empresas:
- Cuatro prácticas en empresas diferentes para preparar y acercar a los alumnos al mercado laboral.
Datos de contacto:
📞 Telefono: (598) 2 707 44 61
📍Dirección: Prudencio de Pena 2544
📲 Redes:
Esperamos que el artículo les haya servido de gran ayuda :)