Más allá de las canchas, este deporte ha sido el protagonista de una serie de documentales y grandes películas de tenis que exploran sus historias más fascinantes y emotivas. Desde las hazañas de leyendas deportivas hasta los desafíos personales de los jugadores, la industria ha creado documentales que ofrecen una visión profunda que va más allá de los partidos y torneos.
El camino al éxito de la tenista campeona de 25 grand slams, Serena Williams; la pelea del argentino Guillermo Vilas, que durante más de 40 años reclamó la revisión de los rankings para ser reconocido número 1 del mundo; y cómo se desarrolló la final del torneo de Wimbledon en 2008, entre Rafael Nadal y Roger Federer, son algunas de las historias de los documentales de tenis que podrás conocer aquí.
Strokes of Genius
🍿 Año: 2018
🎞 Duración: 1 hora con 38 minutos
💯 Calificación en IMDB: 8,1/10
Roger Federer versus Rafael Nadal, dos leyendas del tenis que se enfrentan en la final del torneo de Wimbledon en el año 2008, uno de los mejores encuentros en la historia del deporte. Este documental, dirigido por Andrew Douglas, lleva a los espectadores al otro lado de la cancha, y muestra lo que los jugadores y sus familias sacrifican para producir algo que solo sucede una vez en la vida.
En la cinta se puede conocer la historia de ambos, por ejemplo, ver cómo Federer, que nació el 8 de agosto de 1981 en Suiza, es el único tenista de la historia que posee cinco o más títulos en tres de los cuatro Grand Slam.

También ver cómo Nadal, que cumple años el 3 de junio y es proveniente de Mallorca, se convirtió en el tenista masculino más joven de la historia en conseguir el Golden Slam en la carrera, que consiste en lograr los cuatro Grand Slam y la medalla de oro en los Juegos Olímpicos.
La cinta recopila cuatro puntos de vista que transportarán al televidente entre las líneas y directamente al centro de esta impresionante rivalidad entre el suizo y el español, que fuera de la cancha son grandes amigos.
A través del prisma de la final individual masculina de Wimbledon 2008, este documental exploró la rivalidad entre dos de los atletas más obsesivos y prolíficos del deporte
The Guardian
En el film se puede observar el desenlace real del partido del 2008, que enfrentó al entonces mejor clasificado, Federer, contra el entonces segundo clasificado, Nadal. Después de cuatro horas y 48 minutos de juego, el mejor del mundo cayó antes el segundo en cinco sets: 6–4, 6–4, 6–7, 6–7, 9–7.
¿Sabías que Federer habla el dialecto alemán suizo, alemán, francés e inglés con fluidez? ¿Y qué el futbolista fracés, Zinedine Zidane le entregó a Nadal su primer trofeo de Roland Garros, en 2005?
In the Arena: Serena Williams
🍿 Año: 2024
🎞 Duración: ocho capítulos de 1 hora.
💯 Calificación en IMDB: 7,0/10
En una mini serie documental estrenada este año, los entusiastas del tenis pueden conocer la vida en primera persona de la hoy retirada tenista Serena Williams, una de las deportistas más importantes en la historia del deporte de raqueta.
La estadounidense, ganadora de más de 20 grand slams, entre ellos siete títulos del Abierto de Australia y seis veces campeona del torneo US Open, reflexiona sobre sus años de carrera y altos y bajos. Además, cuenta su historia personal, que incluye su fanatismo por la banda Green Day.
Un dato curioso: Serena, que está próxima a escribir un libro sobre tenis, ha participado en diferentes iniciativas fuera de la cancha. Ha salido en la pantalla chica en series como E.R, Law & Order: Special Victims Unit, Punk’d, y The Simpson. Además, apareció en el video musical “Sorry” de Beyoncé, en 2016.
Empecé a escuchar Green Day, esta canción en particular, 'Longview'. Recuerdo que salió el vídeo musical de 'Longview' (Venus, por supuesto, me había mostrado el vídeo) y aprendí a tocar la guitarra y me convertí en un rockero punk discreto porque me gustaba Bad Religion, Rancid., cosas así
Serena Williams
McEnroe: El Mejor Tenista del Mundo
🍿 Año: 2022
🎞 Duración: 1 hora con 44 minutos
💯 Calificación en IMDB: 6,9/10
John Patrick McEnroe es un nombre que todo fanático y deportista conoce. El estadounidense pasó a la historia gracias a su destacada carrera en el mundo de la raqueta: comenzó a ser profesional en 1978 y entre ese año y 1992, el zurdo logró más de 77 títulos, los que lo convierten en el tenista masculino con más títulos combinados en la era abierta, y merecedor de películas y series de televisión sobre tenis.
Una de las cosas que tiene el tenis es que la mente domina a la materia. Si no te importa, no importa
John McEnroe

Y en este documental se cuenta todo esto y más, como ascendió y se convirtió en una leyenda del tenis, y cómo controlaba su temperamento, que era muy explosivo. También relata los legendarios partidos contra Bjorn Borg .
El film presenta archivos completamente inéditos de algunos de los partidos más importantes de la historia del tenis, incluidos el US Open y Wimbledon, así como secuencias de vídeo caseras del propio John.
También hay contribuciones de los hijos del tenista y de su esposa.
Naomi Osaka
🍿 Año: 2021
🎞 Duración: 3 capítulos de cerca de 30 minutos.
💯 Calificación en IMDB: 6,3/10
Comenzó a convertirse en leyenda en 2018, tras ser la primera tenista japonesa en la historia en ganar un torneo de Grand Slam en la categoría individual y, a sus 20 años, derrotar a Serena Williams en la final del US Open. Estos son algunos de los logros de la tenista Naomi Osaka, que la han llevado a protagonizar su propia serie documental.
En "Naomi Osaka", la deportista de padre haitiano y madre japonesa, que ha vivido y entrenado en Estados Unidos desde los tres años, muestra su vida tras las canchas: su maternidad, entrenamientos y cómo lidia con el estrés y ansiedad.

Rise, Champion Mentality y New Blueprint, son los nombres de los tres episodios que incluye esta miniserie. En este último, la cinta toma otro camino, ya que también muestra cómo el asesinato de George Floyd, lleva a Osaka a unirse a las protestas y utilizar su voz para el movimiento Black Lives Matter.
Siéntete un deportista de élite en las clases de tenis Valencia.
Si querés iniciar una clase de tenis para mejorar tu juego, ¡no lo dudes!
Untold: Breaking Point(Secretos del deporte: Punto de break)
🍿 Año: 2021
🎞 Duración: 1 hora con ocho minutos.
💯 Calificación en IMDB: 7,6/10
En esta película documental biográfica estadounidense de 2021, realizada para Netflix y dirigida por Chapman Way y Maclain Way, se narra la vida en el tenis del deportista norteamericano originario de Minnesota, Mardy Fish, que durante su carrera comenzó a sufrir de ansiedad severa y problemas de salud mental que cambiaron su vida dentro y fuera de la cancha.
Fue en el año 2012, mientras disputaba el Abierto de Estados Unidos con un ranking n.º 24 del mundo, cuando llegó el diagnóstico de trastorno de ansiedad, que cambió su carrera e hizo que pausara su participación en lo que quedaba de temporada.
Estoy a horas de jugar contra el mejor de todos los tiempos, con la posibilidad de conseguir el mejor resultado de mi vida, en mi torneo favorito. Estoy a horas de jugar el partido por el que todos trabajamos, por el que nos sacrificamos, y no puedo hacerlo. Literalmente, no puedo hacerlo
Mardy Fish
Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada
🍿 Año: 2020
🎞 Duración: 1 hora con 34 minutos.
💯 Calificación en IMDB: 7,1/10
Dirigido por el argentino Matías Gueilburt, el documental "Vilas: Serás lo que debas ser o no serás nada" cuenta la cruzada del tenista trasandino Guillermo Vilas, leyenda del tenis, que durante más de 40 años reclamó la revisión de los rankings para ser reconocido número 1 del mundo.

La cinta se enfoca en la gran temporada que el deportista tuvo en 1977, y que le valió el reconocimiento de N°1 Mundial por la revista "World Tennis", pero que no convenció a la Asociación de Tenistas Profesionales. Así, el argentino lucha junto a su famiilia y amigos, para que esta institución lo reconociera como el mejor del mundo.
Los tenistas Boris Becker; Björn Borg; Roger Federer; Rod Laver y Rafael Nadal, son algunos de los que se pueden ver en este documental.
Las palabras de Vilas, sobre todo las recuperadas -en casetes y en anotadores- de sus momentos de actividad como jugador, reconstruyen y amplían la figura ya conocida: el tenista reflexivo, fascinado ante algunos encuentros artísticos y filosóficos; el tenista incansable, perfeccionista, orgulloso y consciente de sus virtudes y obsesionado con remediar sus defectos
Reseña de La Nación
Estos son algunos de los documentales de tenis que actualmente puedes ver. Anímate a conocer la historia de estos grandes deportistas de la raqueta.