Aprender un idioma como el francés no es tarea fácil, sobre todo cuando nos toca aprender los cientos de reglas gramaticales (¡y sus excepciones!); como la construcción de frases, la conjugación de los verbos irregulares y la acentuación de las palabras.
Pero no todo es negativo, ya que tenemos la suerte de hablar una lengua íntimamente conectada con el francés. ¿Sabías que el francés es el cuarto idioma extranjero más estudiado en Uruguay, detrás del inglés, el italiano y el portugués1.
En el artículo de hoy nos meteremos de lleno en lo más difícil de la gramática francesa, aquellos obstáculos comunes que tenemos que conocer para dominar la lengua: sus excepciones e irregularidades.
La pronunciación en francés
Antes de aprender sobre gramática francesa, es importante saber bien el alfabeto y su pronunciación. El francés utiliza un alfabeto muy parecido al nuestro, ya que ambas son lenguas romances derivadas del latín, pero hay unas pocas letras que son diferentes.
En español podemos decir que tenemos 27 letras: 5 vocales y 21 consonantes (entre las que encontramos una letra que solo tenemos nosotros, la «ñ», y a donde debemos añadir dos construcciones particulares, la «ch» y la «ll», que ya no se consideraban dos consonantes más). El alfabeto francés consta de un total de 26 letras.
A estas 26 letras que componen el alfabeto básico, podemos añadir otras 16 propias del francés con tildes diacríticas que, en gran medida, enriquecen las vocales:
- Alfabeto básico: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
- Alfabeto propio: à, â, æ, ç, é, ê, ë, î, ï, ô, œ, ù, ü, ÿ.

Para facilitar las cosas, ambos idiomas comparten las mismas 5 vocales: «a, e, i, o, u». La pronunciación en francés de estas letras es prácticamente idéntica, la gran diferencia llega de la mano de los acentos franceses. Por ejemplo, no es lo mismo una «e» escrita con acento grave («é»), que con acento agudo («è»). Además, a esto le añadimos la pequeña particularidad de que en francés existen letras mudas, en muchos casos la «e» al final de palabra no se pronuncia (malade, forme, etc.).
¿Alguna vez escuchaste a un francés hablar en español? Quizás te hayas dado cuenta de que suelen tener problemas a la hora de reproducir ciertos sonidos porque en su idioma no existen o porque se pronuncian de manera distinta. Un ejemplo muy claro lo encontramos en nuestras «r». Parece que para los españoles las «r» francesas son imposibles, pero para los franceses las «r» españolas son igual de difíciles. Algo similar ocurre con otros sonidos que en francés no existen, como la «ll» o la «j».
La pronunciación de las palabras en francés varía en función del orden de las letras y de sus combinaciones. Empezar por aprender a pronunciar bien las letras te ayudará a perfeccionar tu dominio del idioma, para luego avanzar con las excepciones y cómo cambian los sonidos dependiendo de las letras alrededor.
Falsos amigos en francés para hispanohablantes
El francés comparte raíces etimológicas con otras lenguas romances vivas (como el español, italiano, portugués, rumano, etc.). Esto implica que hay muchas palabras que se escriben similarmente, y que incluso pueden llegar a tener el mismo significado.
Pero ojo, también hay palabras parecidas que tienen un significado totalmente distinto. Estas palabras o expresiones reciben el nombre de «falsos amigos».

La lista de falsos amigos entre el francés y el español podría ser infinita, pero aquí hemos hecho una pequeña recopilación de los más recurrentes:
- Depuis: Aunque puedas pensar que significa «después», lo cierto es que quiere decir «desde». «Después» se dice après.
- Contester: No es «contestar» (que se dice répondre), sino «oponerse». Cambia bastante el sentido, ¿no?
- Décade: Aunque puede parecer lo mismo que nuestra «década», lo cierto es que en francés «décade» significa «periodo de 10 días».
- Embarras: Si sabes inglés esta te resultará fácil, porque, al igual que en el idioma de Shakespeare, no estamos hablando de «embarazo» (grossesse), sino de «vergüenza».
- Infirme: Significa «minusválido» y no «enfermo» (que se dice malade).
- Nouvelle: Aunque lo puede parecer, no es una «novela», sino una «noticia». «Novela» se dice roman.
- Sombre: Tampoco significa «sombra», sino «oscuro». Lo curioso es que «sombra» en francés se dice ombre, que incluso se parece a «hombre» en español (homme).
- Salir: «Ensuciar». Para marcharse de un sitio en francés utilizamos el verbo sortir.
- Sentir: Está relacionado con los sentidos, pero se refiere específicamente al olfato («oler»). «Sentir» en francés se dice ressentir, aunque también se puede decir «sentir».
- Sol: No es el Astro Rey (soleil), sino el «suelo».
- Subir: Aunque nosotros tenemos una palabra que se escribe exactamente de la misma manera, en francés significa «sufrir». «Subir» se dice monter.
- Ver: Tampoco nos referimos al verbo de «percibir con los ojos» (que se dice voir), sino a un «gusano».
¿Qué opinas? ¿Te has encontrado alguna vez con un falso amigo? ¿Cuáles fueron para vos los más complicados de aprender? ¡Compartí con nosotros tu experiencia!
Tips para practicar francés todos los días
¿Estás tomando un curso de frances? Si la respuesta es no, empecemos por ahí: hay tantas opciones de cursos disponibles, que ya casi no hay excusas. Podés arrancar en una academia de idiomas, un curso intensivo en la Alianza francesa o con un profesor particular a domicilio u online.
Si vivís en Uruguay, tan solo tenés que buscar «clases de francés» + tu ciudad + Superprof para comprobar la abrumadora oferta de docentes disponibles para vos. Además de ayudarte a perfeccionar tu francés (conjugaciones, tiempos verbales, adverbios, adjetivos, etc.), mejorar tu ortografía y aprender ciertos aspectos gramaticales nuevos, nuestros profesores te enseñarán con ejemplos y te proporcionarán una formación íntegra en con conocimientos de cultura general sobre el mundo francófono.
Sí, un profesor o profesora te dará las bases gramaticales -por ejemplo, cómo estructurar correctamente las frases en francés-, pero necesitás una inmersión "de cabecita" en el idioma para convertirte en bilingüe.

Existen muchas maneras de aprender y repasar francés para lograr esa inmersión completa (lo ideal es que esta práctica se convierta en una rutina diaria, para que el aprendizaje sea lo más eficaz posible), más allá de las clases de frances montevideo o presenciales donde estés. Múltiples recursos multimedia te pueden ayudar: libros, redes sociales, páginas web o incluso aplicaciones para smartphones, como Duolingo o Babbel, entre muchas otras. Tan solo tenés que descargar la app en tu celular y crearte una cuenta (algunas son gratuitas, otras cuentan con sistemas de subscripción).
¿Y si te animas a hacer algún viaje a un país francófono como Canadá, Bélgica, Madagascar o Suiza? El francés te puede llevar a cientos de rincones de todo el mundo.
Pequeño truco de Superprof
- Anotar en una libreta las palabras y expresiones nuevas.
- Cada día, tómate un ratito para memorizar por lo menos cinco palabras o expresiones y aprovecha cualquier momento que tengas para ponerlos en práctica.
- A medida que las vayas utilizando, las irás asimilando y pasarán a formar parte de tu «francés activo».
¿Qué más podés hacer? Acá te dejamos algunas ideas:
- Escuchar audiolibros o podcasts en francés.
- Leer noticias en francés (de paso conocerás más sobre su cultura).
- Mirar películas en francés para ir acostumbrando el oído.
- Leer algún que otro libro de la literatura francesa. Quizás no consigas entender el 100%, pero de esta manera te irás acostumbrando al idioma e irás aprendiendo vocabulario, tiempos verbales, conectores, expresiones, etc.
Bibliografía
- Encuesta de Idiomas. Uruguay XXI. Recuperado el 2 de julio de 2024 de: https://www.uruguayxxi.gub.uy/es/centro-informacion/articulo/encuesta-de-idiomas/ ↩︎