Aprender francés sin ser nativo del idioma requiere memorizar un montón de información: primero las letras del alfabeto francés, luego cómo pronunciar las palabras, gramática, ortografía, vocabulario, frases comunes, leer y escribir, los verbos y sus conjugaciones... ¡Pareciera que el aprendizaje no termina nunca!
Pero vamos por lo básico, paso a paso y a no desesperar. Nuestra guía de gramática francesa te ayudará con las bases de la lengua. En el artículo de hoy: pronunciación en francés. ¡Comencemos!
El alfabeto francés
El alfabeto francés se compone del alfabeto latino moderno, con sus 26 letras, y del alfabeto propio, con 16 letras exclusivas del idioma. Este último se conforma de 13 vocales con signos diacríticos, una cedilla y dos ligaduras.
- Alfabeto latino: a, b, c, d, e, f, g, h, i, j, k, l, m, n, o, p, q, r, s, t, u, v, w, x, y, z.
- Alfabeto propio del francés: à, â, æ, ç, é, è, ê, ë, î, ï, ô, œ, ù, û, ü, ÿ.
Como ves, su alfabeto propio se compone de las mismas letras del alfabeto básico latino, pero la diferencia es que se utilizan los acentos del francés para crear nuevos símbolos (cuyas funciones podrás conocer en profundidad en nuestro artículo sobre el tema).
¿Cómo pronunciar las letras del alfabeto francés?
Como normal general, recordá que la última letra de una palabra no se suele pronunciar, es muda (con sus excepciones). Ahora veamos cómo pronunciar las letras en francés, una por una.
Las vocales francesas
Aunque el castellano solo emplea cinco, el francés usa seis vocales, contando la «y»:
- A: se pronuncia como en «arco» o «vaca».
- E: diferente dependiendo de la tilde que lleve.
- I: como la «i» de «iris».
- O: como la «o» de la palabra «motocicleta».
- U: se pronuncia siempre como «huir» o en «ulular», pero recuerda que su sonido se asemeja mucho al complejo francés de «ou».
- Y: utilizado como el sonido «curry», pero poniendo el golpe de voz en la vocal final.
Las consonantes francesas
El alfabeto francés tiene en total 21 consonantes (contando la letra «w», que es un préstamo del inglés):
- B y V: A diferencia del castellano, cuyo sonido es muy similar, el francés distingue entre ambos sonidos. Mientras que la «b» sería el mismo sonido que nuestra consonante, el sonido de la «v» se pronuncia haciendo salir el aire mientras nuestro labio inferior roza con los dientes superiores, más parecido al inglés.
- C: Prácticamente no hay diferencias. Si va delante de consonante, como en «cachalote», se pronuncia de esa manera. No obstante, si la «c» va delante de «e» o «i», se pronuncia como nuestra «c», pero colocando la lengua entre el paladar y la parte trasera de nuestros dientes superiores. De esta manera, se forma un sonido más sibilante que nuestra «c».
- D: Como en «Madrid».
- F: Misma pronunciación («flor», «favor», etc.).

- G: En francés no existe el sonido de «giro» (más similar a una «j»). En cambio, se pronuncia de forma similar a nuestra «g» seguida de las vocales «a», «o» o «u».
- H: Misma pronunciación muda.
- J: Se pronuncia de forma distinta. Para ellos, el sonido de la «j» es más parecido al que nosotros haríamos con una «y», como en «yoga» (por ejemplo, jour).
- K: Como en castellano en «kiwi» o «kayak».
- L: Igual al castellano en «líquido», «lavar», etc.
- M: Como el sonido de «m» de «Marsella», «mesa», «mano», etc.
- N: Se dice como la «n» española («navío», «no», «novio», etc.).
- P: Misma pronunciación que en castellano («pan», «pera», «puerta», etc.).
- Q: Se usa el mismo sonido que en quiche, «quién» o «qué», pero en francés no hace falta que vaya seguido de una «u», ojo.
- R: Su «r» si varía de sonido. Se pronuncia con la garganta como en rouge o revoir. La «r» del castellano se pronuncia hasta delante, mientras que la /ʀ/ francesa se asemeja bastante a la pronunciación de la «g» o la «j» en palabras como "bajo" o "hago". La /ʀ/ francesa se pronuncia con la garganta, como si quisiéramos pronunciar /k/ o /g/, haciendo salir el aire hacia los lados, con la lengua completamente plana contra los dientes inferiores.
- S: A diferencia de nuestro sonido plano de la «s», los franceses realizan el sonido con un tono mucho más sibilante, tocando el paladar con la lengua, como en sortir.
- T: Misma pronunciación que en castellano en las palabras «tinieblas», «tratar» o «tratado».
- W: Ya que se trata de una letra que viene del inglés, su pronunciación es un anglicismo y suena igual en castellano y en francés. Se pronuncia como en «Washington» o «whisky».
- X: El francés no tiene el sonido «s» que reproducimos los hispanohablantes. Para este idioma, el sonido sigue siendo la "equis" de «examen» o «axial».
- Z: Un sonido muy parecido al de la «c» que comentamos antes, pero con la lengua ligeramente entre los dientes, tocando la parte de atrás de los dientes superiores. Un ejemplo podría ser «zinc».
En el siguiente video podrás escuchar las letras de mano de un profesor nativo:
Y vos, ¿qué sonidos del francés más te cuestan? ¿Cuáles son las principales dificultades del francés?
Viajar y aprender a pronunciar el francés
Las lecciones de francés son importantes para aprender el básico de gramática francesa, pero para realmente progresar en la pronunciación, es necesario poner la teoría en acción: Hay que lanzarse y usar el idioma en contextos reales.
El mundo afuera de las clases de francés es muy diferente; pueden marearte los diferentes acentos, o las expresiones comunes y el slang propio de cada lugar y grupo social. Encima muchos nativos no ayudan, ya que no articulan cuando hablan.
¡Pero este es el francés real! Este es el idioma que habla la gente y con la que se comunica todos los días. ¿La mejor forma de aprenderlo? Viajar y vivir la lengua.

La inmersión es la mejor manera de aprender a pronunciar correctamente el francés. Una vez allí, el oído se acostumbra a escuchar las diferentes pronunciaciones. Además, así te obligarás a practicar regularmente. Los locales también pueden corregirte para ayudarte a progresar.
Cursos de idiomas, viajes de inmersión, turismo, vivir en el extranjero, estudiantes de intercambio: Independientemente del motivo por el cual visites un país extranjero, tenés que hablar tanto como sea posible con las personas que te rodean. ¡La práctica hace al maestro!
¿Cómo mejorar nuestro oído del francés?
Aprender francés y a pronunciar su alfabeto no es solo una cuestión de hablar sin parar, también es importante escuchar a las personas que hablan el idioma en contextos cotidianos. Y para eso, lo mejor es consumir cultura francesa en diferentes formatos.
1. Ver películas en francés
Aprender francés de la forma tradicional a veces puede ser aburrido, pero no tiene que ser siempre libros de texto y largas lecciones de gramática. Para aprender a entender el francés, ¿qué mejor que ver una buena película en su idioma original?
Podés empezar viéndolas con subtítulos en castellano si sentís que no podés seguir la historia. Aunque sea con la traducción al español, podrás escuchar el acento francés de los actores y reconocer cómo pronuncian las palabras.
Para ayudarte a organizar una tarde de cine, acá te dejamos una lista con grandes películas francesas:
- Amélie (2001)
- Amigos intocables o Intouchables (2012)
- La vida de Adèle o La vie d'Adèle (2013)
- Los coristas o Les Choristes (2004)
- Bienvenidos al país de la locura o Bienvenue chez les Ch'tis (2008)
- Dios mío, ¿pero qué te hemos hecho? o, en su nombre original, Qu'est-ce qu'on a fait au Bon Dieu? (2014)
- Amor o Amour (2012)
- Un engaño de lujo o Hors de prix (2006)
¿Y por qué no tomar cursos de frances en montevideo o donde estés?
2. Seguir una serie en francés
Las series están de moda, ¿por qué no aprovechas tu momento sillón y aprendés a pronunciar bien el francés? Ver regularmente capítulos de una serie en francés te permitirá acostumbrarse al acento de los personajes y ser consciente de tu evolución desde el primer capítulo hasta el último.

Por ejemplo, podés ver la serie Bref, una de las series más vistas entre los jóvenes en Francia. Sus 80 capítulos duran aproximadamente 2 minutos, por lo que es muy rápida de ver. Además, cada capítulo es diferente, aunque se repitan los personajes. También podés ver Les Revenants, una de las mejores series francesas. Esta historia de ciencia ficción es perfecta para estudiar francés sin darte cuenta. Consta de 16 capítulos de aproximadamente una hora cada uno.
3. Escuchar la radio o un podcast en francés
La radio es un excelente ejercicio para mejorar tu oído. De hecho, a diferencia de una película o serie, no se pueden ver los labios moviéndose o entender el discurso según el contexto. Cuando finalmente entiendas lo que dice la radio o un podcast en francés, ¡podrás decir que alcanzaste un nivel avanzado!
También podrías optar por tomar un curso de frances en Superprof.
4. Ver la tele en francés
La televisión extranjera se puede ver por internet. Al igual que las lecciones de francés en línea, ver la tele también te ayudará a entretenerte mientras trabajas tu oído y descubres una parte de la cultura y la sociedad del país. Además, también puedes complementar esta experiencia con cursos de frances online.
5. Escuchar música francesa
¿La música es más lo tuyo? Te recomendamos escuchar música francesa e intentar traducir las palabras que escuchas utilizando un diccionario de francés. Un ejercicio doble para trabajar tu comprensión oral y enriquecer tu vocabulario.
Sílabas, palabras en francés, la acentuación, la fonética, la entonación, la estructura de las frases en francés: el argot y la música nunca te habrán ayudado tanto para aprender un idioma.
Viajar, escuchar podcasts o ver series son grandes métodos que complementan tus clases particulares de francés, permitiéndote obtener un aprendizaje integral. ¿Cuál vas a probar primero?