Arquímedes de Siracusa, una de las mentes más brillantes de la Antigüedad, nos legó un principio que explica por qué un barco de acero flota y una pequeña piedra se hunde. Su descubrimiento, nacido de un problema práctico planteado por un rey, está envuelto en la legendaria anécdota de un baño y un grito que ha resonado a lo largo de los siglos: "¡Eureka!".

Este artículo desentrañará el famoso Principio de Arquímedes, explorando no solo la ciencia detrás de la flotación, sino también el ingenioso método que utilizó para resolver un enigma real. Descubriremos cómo una simple observación cotidiana se convirtió en uno de los pilares de la física y la ingeniería.

Los mejores profesores de Matemática disponibles
Juan
5
5 (11 opiniones)
Juan
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alvaro
4,9
4,9 (47 opiniones)
Alvaro
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
5
5 (13 opiniones)
Sergio
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alan
5
5 (63 opiniones)
Alan
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Evelyn
5
5 (22 opiniones)
Evelyn
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
4,9
4,9 (8 opiniones)
Bruno
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (7 opiniones)
Gonzalo
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Juan
5
5 (11 opiniones)
Juan
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alvaro
4,9
4,9 (47 opiniones)
Alvaro
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Felipe
5
5 (12 opiniones)
Felipe
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Sergio
5
5 (13 opiniones)
Sergio
$350
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Alan
5
5 (63 opiniones)
Alan
$1200
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Evelyn
5
5 (22 opiniones)
Evelyn
$390
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Bruno
4,9
4,9 (8 opiniones)
Bruno
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gonzalo
5
5 (7 opiniones)
Gonzalo
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

La corona, el Rey y el momento ¡Eureka!

La historia de uno de los mayores descubrimientos de la ciencia nos transporta a la ciudad de Siracusa, en la antigua Grecia. Todo comenzó con un desafío digno de un rey. Hierón II, gobernante de Siracusa, le encargó a Arquímedes una tarea aparentemente imposible: determinar si su nueva corona de oro era pura o si el orfebre lo había estafado mezclando oro con plata. La condición crucial era que la joya debía permanecer intacta.

Desde el punto de vista científico, el problema se reducía a un concepto clave: la densidad.

⚖️ La densidad: 

Es la relación entre la masa de un objeto y el volumen que ocupa (Densidad = Masa / Volumen).

🔎 La pista: 

El oro es mucho más denso que la plata. Por lo tanto, un kilo de oro ocupa menos volumen que un kilo de plata.

Arquímedes sabía que si podía calcular el volumen exacto de la corona, podría compararlo con el volumen de un bloque de oro puro del mismo peso. Si el volumen de la corona era mayor, significaría que contenía un metal menos denso, como la plata.

corona
El genio griego de Siracusa y su método para calcular si la corona era original, un enigma que cambió la historia de la Grecia antigua.

El obstáculo parecía insuperable. Medir la masa era fácil con una balanza. Pero, ¿cómo mides el volumen de un objeto con una forma tan elaborada y llena de recovecos? Con las herramientas de la época, era imposible. Fue esta barrera la que llevó a Arquímedes a su momento de revelación en la bañera 🛁. Allí comprendió que un cuerpo sumergido desplaza una cantidad de líquido exactamente igual a su propio volumen.

La emoción de resolver este complejo puzzle fue tan intensa que lo llevó a exclamar su famosa frase: "¡Eureka!". Esta palabra, que en griego significa "¡Lo he encontrado!", no solo anunciaba la solución al problema de la corona, sino el descubrimiento de un método universal para medir el volumen de cualquier objeto.

La formulación del Principio: Ley y Teorema de Arquímedes

El famoso grito "¡Eureka!", fue solo el principio. Arquímedes ahora tenía que traducir esa idea en una ley universal. Aquí es donde su genio en las matemáticas brilló, transformando una simple observación en uno de los pilares de la física.

La idea central se puede resumir en una sola frase, que se convirtió en la base de la náutica y la hidrostática:

El principio de Arquímedes es la ley base de la náutica por la que se afirma que todo cuerpo sumergido en un líquido experimenta una fuerza hacia arriba equivalente al peso del volumen desalojado.

Desglosemos esto para que quede súper claro:

  1. Una fuerza hacia arriba ⬆️: Cuando sumerges un objeto, el fluido (agua, aire, etc.) no se queda quieto. Ejerce una fuerza en sentido contrario a la gravedad, como si intentara expulsar al objeto. A esta fuerza la llamamos empuje hidrostático.
  2. Volumen desalojado: Es simplemente la cantidad de espacio que el objeto ocupa dentro del fluido. Piensa en el agua que sube en la bañera: ese es el volumen desalojado.
  3. El truco está en el peso: El empuje no es igual al volumen que se desplaza, sino al peso de ese volumen de fluido. Si un objeto desplaza 1 litro de agua, el empuje que recibe es igual a lo que pesa ese litro de agua (aproximadamente 1 kg).

Esta interacción entre el peso del objeto y el empuje que recibe del fluido determina si algo flota o se hunde. Es una batalla de fuerzas:

  • 🚢 El objeto flota: Si el empuje es mayor que el peso del objeto. El objeto es empujado hacia arriba con más fuerza de la que la gravedad tira de él hacia abajo.
  • ⚓ El objeto se hunde: Si el empuje es menor que el peso del objeto. La fuerza de la gravedad gana la batalla y el objeto se va al fondo.
  • 🐠 El objeto queda en equilibrio: Si el empuje es exactamente igual al peso del objeto. El objeto ni sube ni baja, se queda suspendido en el fluido (como un submarino o un pez).

Entonces, Arquímedes descubrió la teoría de la flotación y el empuje hidrostático. Su genialidad fue calcular y demostrar que este fenómeno no era mágico, sino una ley predecible y medible.

Este postulado es tan fundamental que hoy lo conocemos como la ley de Arquímedes. Para demostrarlo, utilizó el rigor lógico de la geometría, siguiendo la tradición de grandes matemáticos como Euclides, convirtiéndolo también en un teorema de Arquímedes irrefutable.

antiguo manuscrito griego
Los textos del matemático y astrónomo griego en la biblioteca de Alejandría fueron la fuente de su trabajo original sobre la esfera, el cilindro y el círculo.

El Método de Arquímedes: de la corona a los barcos

Con la ley clara en su mente, Arquímedes diseñó un experimento brillante y elegante para resolver el enigma del rey de Siracusa. Este procedimiento es el perfecto ejemplo del método de Arquímedes: usar los principios de la física para resolver problemas del mundo real.

¿Cómo desenmascaró al orfebre? Siguió estos pasos lógicos:

1️⃣⚖️ Paso 1: La balanza.
Primero, tomó la corona y un bloque de oro puro, y confirmó en una balanza que ambos tenían exactamente la misma masa (peso).
2️⃣💧 Paso 2: Medir el oro puro
Sumergió el bloque de oro puro en un recipiente lleno de agua hasta el borde y midió con precisión el volumen de agua que se desbordaba. Este era el volumen de referencia para el oro puro.
3️⃣ 👑 Paso 3: Medir la corona. 
Hizo exactamente lo mismo con la corona: la sumergió en el mismo recipiente y midió el agua que desalojaba.
4️⃣ 🤔 Paso 4: El veredicto
Al comparar ambos resultados, Arquímedes notó que la corona desplazaba más agua que el bloque de oro. Esto significaba que, para tener el mismo peso, la corona ocupaba un volumen mayor. La única explicación era que estaba hecha de un material menos denso que el oro puro. ¡El orfebre había sido descubierto!

Pero el genio de Arquímedes no se quedó en las joyas. Su principio es la razón fundamental detrás de una de las hazañas de ingeniería más impresionantes: la navegación.

¿Cómo es posible que un gigantesco barco de miles de toneladas de acero flote, mientras que un pequeño clavo del mismo material se hunde sin remedio? La respuesta es la ley de Arquímedes en todo su esplendor.

  • ✔️ Un clavo es macizo y desplaza muy poca agua. El empuje que recibe es mínimo, mucho menor que su peso.
  • ✔️ Un barco, en cambio, tiene una forma ahuecada. Su casco desplaza una cantidad enorme de agua. El peso de todo ese volumen de agua desalojada es gigantesco, ¡mucho mayor que el peso del propio barco!

Esta batalla entre la gravedad que tira del barco hacia abajo y el empuje que lo impulsa hacia arriba sería formalizada siglos más tarde por Isaac Newton en sus leyes universales del movimiento. Sin embargo, fue Arquímedes el primero en definir y calcular la fuerza ascendente que permite a estas colosales estructuras conquistar los océanos.

Otras aplicaciones 🎈

  1. Globos aerostáticos: Empuje por aire caliente.
  2. Chalecos salvavidas: Aumentan el empuje.

El legado

Su verdadero legado es la forma en que conectó el mundo abstracto de las matemáticas con los problemas tangibles del mundo físico. En la antigua Grecia, pensadores como Tales de Mileto habían iniciado la revolucionaria idea de buscar explicaciones naturales para los fenómenos del universo, alejándose de los mitos. Arquímedes llevó esta tradición a su máxima expresión: no solo observó y explicó, sino que midió, calculó y demostró.

Mientras que escuelas como la de Pitágoras veían las matemáticas como una disciplina casi mística que describía la armonía del cosmos, Arquímedes las convirtió en una herramienta de ingeniería.

Su método no consistía en quedarse en la teoría, sino en aplicarla para crear palancas, tornillos y, por supuesto, para formular leyes como la de la flotación. Demostró que con la lógica y los números se podían construir barcos, defender ciudades y entender por qué las cosas flotan.

Su enfoque experimental refleja la transición del pensamiento medieval al moderno, donde la observación y la práctica acompañan a la reflexión racional. Así, logró unir teoría y aplicación práctica, sentando las bases de la ciencia moderna basada en evidencia y cálculo.

hueso tornillo

Para resumir su impacto, podemos ver cómo sus descubrimientos siguen presentes en nuestro día a día:

Descubrimiento de ArquímedesAplicación Práctica y Moderna
Principio de Flotación (Empuje)🚢 Diseño de barcos, submarinos, boyas y plataformas petrolíferas.
Medición de Volumen por Desplazamiento🧪 Ciencia de materiales para calcular la densidad y pureza de objetos.
Relación Peso vs. Empuje🎈 Funcionamiento de globos aerostáticos y densímetros para líquidos.

En conclusión, el genio de Arquímedes de Siracusa no reside únicamente en haber descubierto el principio de flotación, sino en haber inaugurado un método científico que sigue vigente. Fue el comienzo de una nueva forma de ver el mundo: una donde la observación curiosa, combinada con el rigor matemático, nos permite descifrar los secretos de la naturaleza. Un legado que, 2.000 años después, sigue inspirando a cada científico e inventor que busca su propio momento de revelación. 💡

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.