Francis Drake, Marco Polo, Cristóbal Colón: son nombres conocidos, exploradores que fueron más allá de las costas conocidas por los europeos, y aunque con sus claroscuros, cambiaron la historia. Británicos, italianos, españoles y portugueses también. ¿Te suena acaso el nombre Magallanes? ¿O tal vez Enrique el Navegante?
Conocer los exploradores portugueses más importantes, sus rutas y logros nos introduce un poco más en la historia de esta nación y de América Latina. Al fin y al cabo, no seríamos los países que somos hoy si los europeos no hubieran "descubierto" e invadido el Nuevo Mundo.
1498
Ruta de las Especias
Vasco da Gama
1500
Llegada a Brasil
Pedro Álvares Cabral
1520
Estrecho de Magallanes
Fernando Magallanes
Hoy nos toca ver tres grandes nombres de las exploraciones portuguesas: Fernando de Magallanes, Vasco da Gama y Pedro Álvares Cabral. Aviso, vas a quedar tan enganchado con el tema que te van a dar ganas de explorar vos mismo la historia y los castillos de Portugal.
Fernando de Magallanes
Igual que Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes hizo su nombre liderando expediciones españolas. Aun así, este experimentado navegante nació en Sabrosa, Portugal, en el año 1480. Uno de sus hallazgos más importantes es el estrecho que lleva su nombre. ¡Pero vamos por partes!

Arranquemos por lo que lo motivó a navegar: Magallanes estaba convencido de que había un canal que unía los océanos Atlántico y Pacífico.
Su expedición contó con cinco navíos, y no estuvo exenta de bajas, motines y problemas. Tardaron casi tres años en completar la travesía, llegar hasta el Pacífico y volver.
Aunque en ese momento el Pacífico no llevaba ese nombre. Justamente, fue Magallanes quien nombró el océano Pacífico, porque en su primer encuentro las aguas estaban en calma, según dice la leyenda.
Pero antes de llegar al actual estrecho de Magallanes, el explorador portugués chocó contra varios canales fluviales. En el camino perdió a muchos hombres, así como la confianza de otros tantos, quienes querían volver a España guiados por el desánimo, la falta de alimentos y las condiciones indignas de vida que padecían.
Paradojas de la vida, cuando por fin dieron con el estrecho, la vuelta no fue exactamente lo esperado, según explica National Geographic1: “La sed, el hambre y el escorbuto se cebaron en los navegantes hasta que por fin alcanzaron las islas Filipinas”.
Ahí fue el final del viaje para Magallanes, quien murió a los 41 años de edad, tras haber conseguido lo que tanto había perseguido. Una historia de película que ni los mejores escritores y escritoras de Portugal se podría haber imaginado.
Fue el explorador español que tomó el mando tras el fallecimiento de Magallanes, y uno de los pocos en mantenerse fiel al capitán en los puntos flacos y motines. En palabras de National Geographic: "El 9 de septiembre de 1522, tres años después de su partida, volvía a Sevilla la Flota de las Molucas, o más bien lo que quedaba de ella: un navío con 18 tripulantes a bordo, al mando de Juan Sebastián Elcano”.
Vasco da Gama Portugal
Vasco da Gama fue uno de los exploradores portugueses más respetados y figura central en la expansión colonial de su país, que “se convertiría en una gran potencia naval y comercial a lo largo del siglo XV”2.
¿Por qué fue tan importante? Porque Vasco da Gama fue el primer europeo en llegar por mar a la India a través de una ruta hasta entonces desconocida, hoy parte de lo que llamamos la ruta de las Especias: camino mítico y fuente de miles de historias (por cierto, tenemos un artículo donde te contamos algunas de las leyendas más curiosas de Portugal).
La India era conocida hace rato por Occidente, y aunque el comercio florecía, los viajes para llegar eran caros y peligrosos. Los comerciantes sufrían ataques y pagos elevados de aranceles. Por ello el rey Manuel I de Portugal, explica National Geographic, decidió enviar expediciones buscando llegar a la India por el mar.

Muchas de ellas fracasaron, hasta que uno de sus mejores hombres, Vasco de Gama, tomó el mando de cuatro barcos y 200 hombres para lograr lo impensable.
Por supuesto que da Gama también sufrió de mal tiempo, de sublevaciones por parte de una tripulación desgastada y hambrienta, pero como ya sabe la historia, logró su objetivo: y el 18 de mayo de 1498, cruzando el océano Índico, llegaron cerca de Calicut, el actual Kozhikode, explica World History3. A su vuelta a Lisboa, con su objetivo cumplido, fue recibido como un héroe por el mismísimo rey.

Pero este no fue el final para Vasco da Gama: el explorador hizo dos veces más el mismo recorrido, buscando afianzar las conquistas militares en la India, asentarse en las rutas de los portugueses y proteger los intereses comerciales que tenían en la zona. Además de explorador, fue colonizador.
En su último viaje, el tercero, Vasco da Gama Portugal falleció a los 60 años de edad, posiblemente a causa de la malaria, según explica la misma fuente.
Las especias provenientes de Asia eran entonces un bien muy preciado, esenciales para conservar los alimentos, pero también como mercancía, símbolo de poder y de riqueza.
Pedro Álvares Cabral
El triunfo de Álvares Cabral está muy ligado al de Vasco da Gama Portugal, ya que es posible que no conoceríamos del segundo sin el primero. Tras la gran hazaña de Gama, el rey Manuel I, llamado el Afortunado, decidió, continuar con su perfil expansionista y colonialista.
Otro artículo de National Geographic4 nos cuenta que poco después de la vuelta de de Gama a Lisboa, el rey mandó emprender un nuevo viaje, esta vez a una escala mucho mayor. Los navíos partieron en marzo de 1500, liderados por el explorador Pedro Álvares Cabral.
Esta vez, según la misma fuente, se envió una flota de trece barcos y una tripulación de 1500 hombres.
Un detalle a tener en cuenta: Pedro Álvares Cabral no era un navegante experto, y justamente esta se trataba de su primera gran expedición como líder. Así fue como, "por casualidad", cuando se dirigía de camino a Calicut se topó con Brasil.
¿Casualidad? Bueno, hay ciertas dudas en este dato. Según publicó la BBC5, tratándose de uno de los grandes acontecimientos de la historia de Portugal, parece un poco inverosímil achacar la colonización de Brasil simplemente al azar o a un imprevisto.
En palabras de Paulo Pinto, de la Facultad de Ciencias Sociales y Humanas de la Universidad de Nova de Lisboa a BBC Brasil: "La armada tenía como destino la India y tocó la costa brasileña por accidente. Es posible que Portugal ya sospechara de la existencia de tierras en esa región".

El desvío de las rutas de los portugueses era considerable, así como la falta de provisiones para tan largo viaje, apuntan algunas fuentes que dudan de este relato. Por lo tanto, se sospecha que esa casualidad estaba más planeada de lo que cuentan los libros de historia, y que se trataba de una misión confidencial. Lo cierto es que dicho “accidente” cambió radicalmente la historia de ambos países.
Tus chicos aprenderán no solo la lengua, sino también la historia del país en clases de portugues para niños.
La historia no es imparcial, y no existen los malos o buenos absolutos. Así como las expediciones portuguesas fueron grandes hazañas que desafiaron los límites de lo posible para la época, también son hechos históricos marcados por la violencia y el colonialismo. Hubo valentía y estrategia, como también racismo y codicia. Tenemos que ver todas las caras de una moneda para entender mejor nuestro pasado y como nos define hoy.
Esperamos que estas líneas te hayan dado un pantallazo de tres de los exploradores portugueses más famosos de la historia, y cómo su navegar dejó huella en la historia. Volviendo al presente -e intentando cerrar con un tono más positivo- podés continuar tu lectura descubriendo los festivales de música de Portugal que no te podés perder. ¡La música también nos define!
Bibliografía
- (28 de noviembre de 2023). Fernando de Magallanes y la insaciable búsqueda del Estrecho. National Geographic. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/fernando-magallanes-insaciable-busqueda-estrecho_7378 ↩︎
- Sadurní, J. M. (24 de diciembre de 2020). Vasco da Gama y su peligroso viaje hacia la India por el sur de África. National Geographic. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/vasco-da-gama-peligroso-periplo-hacia-india_15997 ↩︎
- Cartwright, M. (2021). Vasco da Gama. Enciclopedia de la Historia del Mundo. Recuperado de https://www.worldhistory.org/trans/es/1-18064/vasco-da-gama/ ↩︎
- Luzón, A. F. (1 de enero de 2023). Los portugueses llegan a Brasil: un descubrimiento casual. National Geographic. Recuperado de: https://historia.nationalgeographic.com.es/a/los-portugueses-en-brasil-un-descubrimiento-casual_18898 ↩︎
- (12 de octubre de 2020). Pedro Álvares Cabral, el inexperto navegante que “descubrió por accidente” Brasil en 1500. BBC. Recuperado de: https://www.bbc.com/mundo/noticias-54507707 ↩︎









