Si vivís en la capital uruguaya, encontrar espacios donde aprender inglés no es un problema.
Y no, no nos referimos a Duolingo. En este artículo no nos vamos a meter a analizar las ya remil conocidas opciones para estudiar inglés de forma independiente a través de la web (aplicaciones de celular, videos en YouTube, plataformas de enseñanza online). Sino que hablaremos de espacios físicos: institutos, centros y encuentros de idiomas variados donde podés tomar clases de inglés presenciales.
Montevideo es un gran lugar para aprender inglés, en nuestra ciudad vas a poder encontrar una infinidad de cursos en este idioma. Y la buena noticia es que existe más de un solo método para perfeccionar la lengua inglesa. Podés aprender el idioma de Shakespeare de la mano de una academia privada, o un profesor particular, una asociación sin fines de lucro y hasta con grupos especializados en bares.
En este artículo vamos a hacer un pequeño repaso de los mejores lugares para aprender inglés en Montevideo. Y si sos uruguayo pero vivís fuera de la capital, podés revisar nuestra pequeña lista de centros donde aprender inglés en Uruguay.
Dónde aprender inglés en Montevideo
Clases de inglés en institutos especializados
Para aprender inglés, muchos eligen directamente viajar a países como Estados Unidos o al Reino Unido y absorber los conocimientos practicando hablar con locales. La verdad es que esta es una gran técnica para ganar fluidez y vocabulario, pero primero necesitamos conocer las bases de la lengua. Para ello hace falta tomar clases de inglés con un profesor o profesora.
De la mano de un instituto de inglés o un profesor particular podemos adquirir esa teoría básica que nos permite comprender el inglés de forma escrita y oral, además de desarrollar nuestra expresión personal en estas dos modalidades. En las clases de inglés se enseña la gramática y la sintaxis, como a su vez vocabulario y expresiones comunes.
Un instituto de idiomas puede proveernos todo esto y mucho más. A continuación repasamos algunas de las instituciones más reconocidas de Montevideo y Uruguay.
1. Instituto Cultural Anglo-Uruguayo
Fundada hace más de ochenta años, en 1934, el Instituto Cultural Anglo-Uruguayo (apodado "El Anglo") es una asociación especializada en difundir el idioma inglés y la cultura británica. El Anglo tiene como presidentes honorarios al ministro de Educación y Cultura nacional y al embajador por Gran Bretaña en Uruguay.
En la actualidad cuenta con 48 filiales en todo el país, siendo su casa madre el centro en Montevideo. Pero también imparten clases de inglés en ciudades como Salto, Maldonado, y en Ciudad de la Costa.

En el Instituto Anglo ofrecen cursos de inglés para alumnos de todas las edades: niños y jóvenes, como también para adultos y capacitaciones para docentes. Dentro de las opciones para adultos se pueden encontrar cursos de inglés anuales y también en modalidad intensiva. Además de clases grupales e individuales, ofrece talleres de preparación para exámenes de la Universidad de Cambridge.
Por otra parte, tiene opciones de clases de inglés avanzado, como también cursos especiales. Por ejemplo en Business, traducción, conversación, etc. La verdad, te recomendamos que revises su página web porque tienen muchísimas opciones. También ofrecen capacitaciones para empresas, talleres intensivos y preparación de exámenes de Cambridge.
2. American Language Institute
El American Language Institute (ALI) cuenta con más de 30 años enseñando inglés a personas de todas las edades. Más de dos mil alumnos se acercan al año a tomar clases de inglés en diez localidades diferentes.
ALI brinda clases para todos los niveles, desde el básico, pasando por todos los intermedios y llegando al avanzado o proficency. A su vez trabaja codo a codo con empresas para certificar los conocimientos en este idioma de sus colaboradores.

Este instituto también prepara a los alumnos para que rindan los exámenes internacionales ECCE (Examination for the Certificate of Competency in English) y ECPE (Examination for the Certificate of Proficiency in English) de la Universidad de Michigan, Estados Unidos.
Otro gran punto a favor de ALI es que cuenta con centros asociados en todo Uruguay. ALI les provee orientación y supervisión pedagógica para que estas sedes alcancen la excelencia en la enseñanza del inglés. Institutos de inglés en Maldonado, Rocha, Tacuarembó y Colonia cuentan con el respaldo de ALI.
3. El Instituto Dickens
El Instituto Dickens nació hace 50 años con el objetivo de enseñar el idioma inglés a niños, jóvenes y adultos. Con el tiempo sumó a sus metas la capacitación docente, la preparación de exámenes internacionales y se volvió un centro que brinda apoyo académico a instituciones de todo el país.
El Instituto Dickens es Centro Platino de Cambridge English, la máxima certificación que la universidad británica da a sus instituciones afiliadas. Por otra parte, desde 1993 cuentan con el aval de la Oxford House College de Inglaterra. Esta organización les realiza controles de calidad en sus exámenes, ayuda con la estandarización y moderación de resultados y contribuye al desarrollo profesional del equipo de diseño de evaluaciones.
Está compuesto por tres sedes principales: la casa central en Pocitos, otro en Punta Gorda y el último en Malvín. Asimismo, ofrecen capacitaciones para empresas, intensivos y formación para docentes. La frutilla del postre es que además imparten cursos de portugués.
Otros centros de idiomas en Montevideo
A continuación, un pequeño resumen con algunos de los centros donde se enseña inglés en Montevideo:
- Instituto Cultural Anglo-Uruguayo
- American Language Institute
- El Instituto Dickens
- Alianza Cultural Uruguay - Estados Unidos
- International House Montevideo
- Academia Montevideo
Un club de idiomas
Existe una manera mucho más original de aprender inglés: sumarse a un club de intercambio de idiomas. ¿Cómo funciona? Personas de diferentes países se reúnen en un mismo lugar para adquirir conocimientos en otras lenguas de manera más amena y relajada en medio de un vaso de cerveza o un cafecito. Si no te gustan los exámenes, esta opción es la indicada para vos.
En la ciudad podés encontrar a Montevideo Spanish & English Language Exchange, un grupo de personas que se reúne para hablar inglés y español con amigos y desconocidos. La propuesta busca que las personas vayan rotando y al menos hablen en español e inglés con cuatro personas diferentes.

Los asistentes no solo ganan fluidez en su expresión oral y vocabulario nuevo (más informal, pero el que utiliza las personas de su edad), sino que también van ganando confianza en sí mismos a la hora de expresarse de manera oral. Además, este tipo de espacios son ideales para conocer gente nueva y hacer amigos de todo el mundo.
Si esta manera de aprender inglés te resulta atractiva, no dudes en contactarte con los organizadores para conocer más detalles sobre la misma.
¿Te interesa aprender inglés en Ciudad de la Costa? Revisá los mejores centros de idiomas de la ciudad.
Bares de intercambio lingüístico
¿Quién dijo que los bares no pueden transformarse, por algunas horas, en aulas? La realidad es que cada vez más personas buscan adquirir conocimientos en inglés (pero también en francés, alemán y portugués) de la mano de grupos de intercambio de idiomas que tienen lugar en bares.
¡Escuchaste bien! Algunos bares organizan eventos de idiomas donde se fomenta que los asistentes practiquen idiomas diferentes al nativo. Este es el caso de MBC (Montevideo Beer Company) en Punta Carretas, la sede de los encuentros de la Montevideo Spanish & English Language Exchange. Lo mismo ocurre en librerías y cafeterías de barrio.
¿Hay muchísimos más! Simplemente, hay que estar atento a los eventos que organiza el bar más cercano a tu casa.
Clases particulares de inglés
¿Y si tanta gente no es lo tuyo? Tal vez el pánico escénico te impida practicar el inglés y disfrutar al máximo estos eventos o cursos. Si sos de las personas que prefieren un espacio más calmo, siempre está la opción de tomar clases con un profesor particular de inglés.

En Superprof podés encontrar a más de 800 profesores de inglés en Montevideo, así que tenés más que de sobra para investigar y elegir. Dependiendo de cuáles sean tus necesidades y objetivos, podés comenzar clases presenciales en tu domicilio o también en modalidad online (la virtualidad nos facilitó muchísimo la vida). Podés conocer más sobre cada profesor o profesora en su perfil de Superprof. Ahí encontrarás información sobre sus cualificaciones, como también modalidad de clase, precios y disponibilidad. También hay opiniones y referencias de alumnos y exalumnos.
¿Qué estás esperando para comenzar con tus clases de inglés? Te damos una buena razón más: El 97 porciento de los profesores en Superprof ofrecen la primera hora de clase completamente gratis. Así podrás experimentar y decidir si las clases particulares son lo tuyo.
Interesante lo de los bares de intercambio , me gustaría ingresar a un grupo.
¡Gracias por tu comentario! Claro, hay que animarse :)
Hola y cómo se puedes hacer lei pero no entendí mucho me gustaría para aprender inglés
Hola Carolina, gracias por tu comentario.
Te contamos que la búsqueda de profesores se realiza desde el motor de la búsqueda en http://www.superprof.uy
Desde ahí, seleccioná la materia que buscás, ingresá tu ciudad, ¡y listo! Miles de profesores maravillosos, disponibles y cerca de tu zona. Una vez que hayas encontrado al/a la profe que te guste tenés que hacer click en “Contactá al profe”, en el lado derecho de su aviso.
Para finalizar la reserva, es necesario abonar el Pase Alumno, el servicio de Superprof que te permitirá contactarte con todos los profesores que quieras durante 30 días.
Si tenés otras consultas podés escribirnos a holaargentina@superprof.com
Saludos,