¿Alguna vez has soñado con subirte a un escenario y captar la atención de miles de personas con tu voz, tal como lo hicieron Shakira o Britney Spears? Es posible que al pensarlo, sientas que esa meta es inalcanzable, que la brecha entre una estrella de la música y una persona común es demasiado grande. De todas formas, aquí estamos para hacerte, saber que todos, sin excepción, tenemos el potencial de crecer y mejorar en aquello que nos apasiona.

Shakira, por ejemplo, no nació siendo una superestrella. Detrás de su éxito hay años de dedicación, práctica y perseverancia. Lo mismo sucede con Britney y con todos los grandes artistas. Hay muchos cantantes de Uruguay, cómo el reggaetonero, Mesita, que está rompiendo récords y ganándose un lugar en la industria musical. Encontrá los mejores tips para prepararte para un casting en nuestra página web.

Es por eso que, este artículo tiene como objetivo guiarte en tu camino hacia el mundo de la música. Aquí encontrarás una serie de consejos para ser cantante. No te olvides, el camino hacia el éxito no es fácil, pero con dedicación y pasión, puedes convertirte en el cantante que siempre has soñado ser. Acompáñanos en esta aventura y descubre que se necesita para ser cantante famoso.

Los mejores profesores de Canto disponibles
Tania
5
5 (10 opiniones)
Tania
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shanny
5
5 (4 opiniones)
Shanny
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leonsio
5
5 (4 opiniones)
Leonsio
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Criss
5
5 (4 opiniones)
Criss
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rafael
5
5 (5 opiniones)
Rafael
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ernesto
5
5 (4 opiniones)
Ernesto
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmela
5
5 (1 opiniones)
Carmela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ignacio
Ignacio
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Tania
5
5 (10 opiniones)
Tania
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Shanny
5
5 (4 opiniones)
Shanny
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Leonsio
5
5 (4 opiniones)
Leonsio
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Criss
5
5 (4 opiniones)
Criss
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Rafael
5
5 (5 opiniones)
Rafael
$600
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ernesto
5
5 (4 opiniones)
Ernesto
$750
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Carmela
5
5 (1 opiniones)
Carmela
$800
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ignacio
Ignacio
$1000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Formación vocal

¿Qué tengo que hacer para ser un cantante? La respuesta es sencilla: formarse, estudiar, trabajar y practicar. La formación vocal es el primer paso y el más importante para convertirse en un cantante profesional. Aunque algunas personas tienen un talento natural para el canto, todos necesitamos desarrollar nuestra técnica, ampliar nuestro rango vocal y, sobre todo, cuidar la salud de nuestras cuerdas vocales.

Mujer cantando con su banda
Convierte tu pasión en profesión: trabaja duro, practica y busca oportunidades para mostrar tu talento como cantante. ¡No te rindas!

Lo primero que debes hacer es encontrar tu tono, es decir, identificar el registro vocal en el que te sientes más cómodo cantando. Existen diferentes tipos de voces, tales como:

Registro VocalDescripciónRango VocalSubcategorías
SopranoRegistro vocal más agudo en las voces femeninas. Voz clara y brillante.Desde el do central hasta el do de soprano (dos octavas por encima del do central)Soprano ligera, soprano lírica, soprano dramática
MezzosopranoRegistro vocal intermedio entre la soprano y la contralto. Voz más grave y cálida que las sopranos.Desde el la bemol central hasta el la bemol de soprano (una octava y media por encima del la bemol central)Mezzosoprano ligera, mezzosoprano lírica, mezzosoprano dramática
ContraltoRegistro vocal más grave en las voces femeninas. Voz profunda y oscura.Desde el fa central hasta el fa de contralto (una octava y media por encima del fa central)N/A
TenorRegistro vocal más agudo en las voces masculinas. Voz clara y brillante.Desde el do central hasta el do de tenor (dos octavas por encima del do central)Tenor lírico, tenor dramático, tenor ligero
BarítonoRegistro vocal intermedio entre el tenor y el bajo. Voz más grave y cálida que los tenores.Desde el sol central hasta el sol de barítono (una octava y media por encima del sol central)Barítono lírico, barítono dramático, barítono ligero
BajoRegistro vocal más grave en las voces masculinas. Voz profunda y oscura.Desde el mi bemol central hasta el mi bemol de bajo (una octava y media por encima del mi bemol central)Bajo profundo, bajo cantante, bajo buffo

Una vez que encuentres cuál es tu tono, podríamos decir que inicia tu camino. Pero, para poder encontrarlo, es necesario tomar clases particulares de canto. No hay excusa, toda persona que se quiera introducir en este rubro debe hacerlo. Tomar clases de canto no es solo para principiantes, incluso los cantantes más experimentados y reconocidos siguen tomando clases para perfeccionar su técnica y cuidar su voz. Tanto es así que, hace unos pocos días, en el programa de streaming "Olga", la icónica Fabi Cantillo contó que ella al día de hoy sigue tomando clases de canto y recomienda que todos los cantantes lo hagan.

Además de tomar clases de canto, es fundamental llevar una vida saludable para cuidar nuestra voz. Esto incluye dormir lo suficiente, mantenerse hidratado, evitar el alcohol y el tabaco, y hacer ejercicios de calentamiento vocal antes de cantar para evitar lesiones y preparar tus cuerdas vocales. Proba con ejercicios de respiración, vocalizaciones y estiramientos suaves para relajar tu cuerpo y prepararte para cantar.

Trabajar en nuestra voz también implica buscar nuestro estilo y personalidad como cantantes. Debemos experimentar con diferentes géneros musicales, tonos y estilos para encontrar nuestra propia voz y lo que queremos transmitir con nuestra música.

¿Sabes cuáles son los premios musicales más reconocidos? Ingresa a nuestro artículo y encontrarás toda la información que estás buscando.

Repertorio musical

La creación de un repertorio es el siguiente paso fundamental en la carrera de cualquier cantante. No todos tienen sus propias canciones, algunos están en proceso de, otros tienen algunas pero no lo suficiente como para un repertorio, e incluso algunos todavía no encuentran eso que quieren transmitir y muchas veces es más fácil a través de quiénes los inspiraron para seguir este camino.

Foto de una persona sosteniendo un micrófono, con una expresión de confianza.
No dejes que el miedo te detenga, anímate a cantar en público y comparte tu talento con el mundo. ¡Todos comenzamos alguna vez!

Armar un repertorio se trata de seleccionar un conjunto de canciones que se adapten al estilo y voz del artista, y que le permitan mostrar su talento y personalidad en el escenario. ¿Cómo armarlo? A continuación, te damos algunos consejos:

  1. Conoce tu voz: Antes de comenzar a seleccionar canciones, es importante que conozcas tu tipo de voz, como tus fortalezas y debilidades vocales. De esta manera, podrás elegir canciones que se adapten a tu rango vocal y que te permitan lucirte en el escenario.
  2. Define tu estilo: Como cantante, es importante que tengas un estilo propio y definido. Piensa en el género musical que más te gusta y en el tipo de canciones que te gustaría interpretar. Esto te ayudará a seleccionar canciones que se adapten a ti y que te permitan conectar con tu público.
  3. Selecciona canciones: Es importante que tu repertorio incluya canciones conocidas por el público, pero también es recomendable que incluyas algunas canciones menos conocidas que te permitan mostrar tu versatilidad y originalidad como cantante.
  4. Adapta las canciones: No todas las canciones están escritas para ser interpretadas de la misma manera. Como cantante, tienes la libertad de adaptar las canciones a tu estilo y personalidad. Esto puede incluir cambios en el ritmo, la melodía o la letra de la canción. Muchas veces los covers son mejores que la canción original.
  5. Ensaya: Una vez que hayas seleccionado tus canciones, es importante que ensayes hasta lograr una interpretación impecable. Esto incluye trabajar en la pronunciación, la entonación, la respiración y la expresión emocional de cada canción. Además, puedes pedirle a amigos o familiares que te escuchen cantar para que puedan darte una devolución de lo que sintieron durante tu performance.
  6. Graba tus ensayos: Grabar tus ensayos es clave, te permite escucharte y detectar errores o áreas de mejora en tu interpretación. También te permitirá compartir tus ensayos con otros músicos o productores para recibir feedback y sugerencias.
  7. Actualiza tu repertorio: Como cantante, es importante que actualices tu repertorio para mantenerte fresco y relevante en la escena musical. Esto puede incluir agregar nuevas canciones, eliminar canciones antiguas o hacer cambios en la interpretación de tus canciones existentes.

Este es un proceso que lleva tiempo y seguro, traiga muchas modificaciones, así que tranquilo tomate el tiempo que necesites y no te apresures. Lo bueno, lleva su tiempo.

attach_file
¿Sabías qué?

Kelly Clarkson se hizo conocida gracias a que ganó la primera temporada de American Idol en 2002. Desde entonces, Clarkson ha lanzado numerosos álbumes exitosos y ha ganado varios premios Grammy.

Para conocer cuál es tu tono de voz, podés visitar nuestro artículo que trata el tema y sentirte acompañado en ese proceso.

Trabajo en equipo

Trabajar en equipo es siempre muy enriquecedor, y en esta industria tan compleja, es bueno tener personas a tu lado para pensar en conjunto. Juntarse con otros músicos, formar una banda, o colaborar con productores y compositores, puede ayudar a mejorar el desempeño en vivo, a crear música original, y a pensarse uno como un posible cantante. Pero, ¿cómo se logra una colaboración que funcione?

Podrías pensar en armar una banda, o sumarte a una que ya existe. Esta experiencia es realmente algo muy hermoso. Trabajar con otros músicos permite compartir ideas, experimentar con diferentes estilos y sonidos, y crear una química única en el escenario. Una banda exitosa no solo se trata de tener buenos músicos, sino también de tener una conexión emocional y profesional entre sus integrantes. Un claro ejemplo de esto es la banda U2, quienes han hablado abiertamente sobre la importancia de su amistad y hermandad en el éxito de la banda. Trabajaron juntos durante más de 40 años y lograron mantener una relación sólida y respetuosa, lo que les ha permitido crear música innovadora y significativa juntos.

Chica ensayando junto a su piano
La práctica hace al maestro. Ensayar es clave para mejorar tu técnica vocal y lograr una presentación impecable. ¡No subestimes el poder del ensayo!

Friend tips

  1. Enfócate en tu pasión y persevera.
  2. Invierte en tu educación y formación musical.
  3. Construye una red de contactos sólida en la industria musical.

Por otro lado, colaborar con productores y compositores puede ser una forma interesante para mejorar la calidad de la música y de expandir el alcance del cantante. Los productores pueden aportar su experiencia y conocimientos técnicos para mejorar la calidad de las grabaciones, mientras que los compositores pueden ayudar a crear canciones originales y atractivas para el público. Para bajarlo más a la realidad, una colaboración verdaderamente exitosa, es la de Lady Gaga y el productor RedOne, quienes trabajaron juntos en varios de los éxitos de la cantante, como "Just Dance" y "Poker Face".

¿Cómo preparase para los concursos de canto? Toda la información en nuestro blog de Superprof.

Ahora bien, es muy importante establecer una comunicación clara y respetuosa a la hora de trabajar en equipo. Es elemental poder escuchar las ideas y opiniones de los demás, y estar dispuesto a hacer concesiones y a llegar a acuerdos. También es importante establecer metas y objetivos claros, y trabajar juntos para lograrlos. Siempre es bueno pactar reuniones en donde todos se permitan abrir y discutir sobre los avances o dificultades del proyecto, lo que siente cada uno y como quiere plasmarlo.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

4,00 (2 rating(s))
Loading...

Camila Videtta

Psicóloga, psicoanalista. Me gusta escuchar a los demás y aprender del intercambio que se produce con los otros. Escribir es mi momento de descarga, donde canalizó y relajo.