Un edificio tiene dos vidas. La que imagina su creador y la vida que tiene. Y no siempre son iguales.
Rem Koolhaas
Cuando pensamos en Italia, es imposible no pensar en el arte y en la escultura, la pintura o la arquitectura... Y es que este país fue la cuna de numerosos estilos artísticos de gran importancia e influencia en Europa y en todo el mundo, tales como el Renacimiento o el Barroco, movimientos que seguro has escuchado alguna vez.
Si nos centramos en el Barroco, debes saber que este movimiento cultural tuvo lugar entre finales del siglo XVI y principios del siglo XVIII, aunque es conocido como Seicento («año [mil] seiscientos» en italiano), coincidiendo plenamente con el siglo XVII.
Aunque el Barroco se pueda ver en las diferentes manifestaciones artísticas de las que puede presumir Italia, en este artículo, nos vamos a centrar únicamente en la arquitectura barroca italiana, donde analizaremos diferentes aspectos como el contexto histórico, las figuras más representativas, los edificios más emblemáticos y las características que definen este movimiento artístico. ¿Preparado para aprender más sobre el Barroco en Italia y aplicar todos los conocimientos aprendidos en tu próximo viaje a Italia?
Orígenes de la arquitectura barroca en Italia

Cuando hablamos de Barroco, debemos tener claro que este movimiento se inició en Roma a primeros del siglo XVII, durante el período del absolutismo, difundiéndose en primer lugar por las diferentes ciudades italianas y, posteriormente, a Europa y América, ejerciendo, a su vez, su influencia principalmente en el mundo católico. Este movimiento estuvo precedido por el Renacimiento y, en concreto, la corriente del Manierismo, y fue sucedido por el rococó y el neoclasicismo1.
El término «Barroco» era despectivo en sus inicios y solía hacer referencia a la falta de regularidad y orden (propios del Clasicismo y el Neoclasicismo), dos características que se asociaban con el mal gusto?
El Seicento fue un período caracterizado por una gran variedad de tendencias que nunca se habían visto. Entre finales del siglo XVI y XVII, se pudieron observar ciertos cambios en la actitud humana. El gran Descartes, al darse cuenta de que se podía dudar de todo, llegó a la conclusión de que la duda era la única certeza. A diferencia del mundo del Renacimiento, donde todo era totalmente cerrado y estático, la época barroca se caracterizó por ser un tiempo abierto y dinámico, eso sí, dentro de un sistema absoluto e integrado4.
Durante la primera mitad del siglo XVII, los Papas Urbano VIII y Alejandro VII hicieron de Roma el centro del movimiento de la Contrarreforma, de tal forma que el arte barroco romano se convirtió en el arte que se utilizó para hacer propaganda tanto del poder político como espiritual del Papado1.
La arquitectura barroca alcanzó su mayor apogeo entre 1630 y 1670, pudiendo distinguirse tres períodos claramente5:
Barroco temprano (1584-1625)
Se trata de las primeras manifestaciones del espíritu barroco, por lo que incluye ciertos aspectos de la arquitectura renacentista.
Alto Barroco (1625-1675).
Se trata del período de consolidación del Barroco, donde define toda su identidad
Barroco tardío (1667-1750).
Coincide con la expansión del Barroco por América y el declive de la influencia del Papado tras la muerte del Papa VII.
¿Qué características definen la arquitectura barroca italiana?

El Clasicismo de finales del siglo XVI agotó todas las posibilidades expresivas que existían por lo que se buscó huir de la corriente anterior buscando una nueva dirección y escapando de la lógica racionalista y matemática propia de la arquitectura renacentista. Es más, la arquitectura brillará, a diferencia de la escultura o la pintura, en el Barroco1. ¿Aprendiste esto en tu clase de italiano?
¿Qué características definen la arquitectura del Barroco italiano?1
- Aparecen elementos como curvas, elipses y parábolas que vienen a sustituir el equilibrio del lenguaje clásico.
- Las columnas se ciñen de fajas y se retuercen en hélices salomónicas. La columna con basa y capitel compuesto, propia del Renacimiento, se sigue manteniendo, aunque se le dota de cierto desequilibrio y movimiento.
- Por su parte, los frontones pasarán a ser curvos y mixtilíneos.
- Los muros pierden el sentido plano, curvándose para dar diferentes perspectivas y efectos luminosos.
- Por otro lado, la planta rectangular se deja a un lado para dar paso a plantas elípticas, circulares y mixtas.
- Las iglesias junto con la ciudad serán los protagonistas del arte: el urbanismo cobró cierta importancia durante el Renacimiento aunque en la práctica no se aplicó. Sin embargo, durante el Barroco, el urbanismo cobra un papel protagonista, de ahí que surjan nuevos diseños en la planificación de la ciudad de Roma: las plazas se volverán el escenario de fiestas y celebraciones (Piazza del Popolo, Plaza de España, Fontana de Trevi o la Plaza de San Pedro son algunos ejemplos).
- La decoración suele ser rica y colorista.
¿Cómo se vivió el futurismo italiano en la arquitectura?
¿Cuáles fueron los arquitectos más importantes del Barroco italiano?

Sin duda, fueron muchos los artistas barrocos italianos que destacaron en el Seicento, pero, a continuación, dejamos a algunos de los más representativos, de los que seguro que conoces algún edificio o espacio4:
Carlo Maderno (1556-1629)
Fue un arquitecto italiano que desarrolló su obra entre el siglo XVI y el siglo XVII. Sin duda, su obra más famosa es la fachada de la Basílica de San Pedro. Aunque la Basílica se había desarrollado durante el Renacimiento y el Manierismo (Bramante y Miguel Ángel), bajo el Pontificado del papa Pablo V, se le encargó a Maderno alargar las naves axiales de San Pedro para crear una planta de cruz latina y realizar una nueva fachada.
Gian Lorenzo Bernini (1598-1680)
Quizá es el artista más importante y completo del Barroco italiano, como Miguel Ángel en el Renacimiento. Cultivó la pintura, la escultura, la arquitectura... Será el arquitecto que mejor encarnará el deseo de grandeza de la Roma triunfa, recuperando su supremacía espiritual y política. De hecho, entre sus construcciones más importantes destacan:
- El Baldaquino de la Basílica de San Pedro en Roma
- La Plaza de San Pedro en el Vaticano
- La Escala Regia del Vaticano
- El Palacio Barberini
Fue el artista preferido por los Papas. De hecho, en sus obras resalta el triunfo de la Iglesia Católica.
Francesco Borromini (1599-1667)
Fue un arquitecto que también trabajó en Roma, aunque, a diferencia de Bernini, tiende a un mayor dinamismo y barroquismo en las líneas, diseñando edificios y espacios centrípetos. Sus principales clientes fueron las órdenes religiosas.
La Iglesia de San Carlos de las cuatro fuentes y la Iglesia de San Ivo de la Sabiduría son dos ejemplos claros del barroco cultivado por Borromini.
¿Qué caracterizó a la arquitectura fascista italiana?
¿Qué edificios son representativos del barroco italiano?

Sin duda, Roma fue el epicentro del Barroco italiano y es donde más expresiones artísticas podemos ver tanto en iglesias como por la ciudad en sí. No obstante, este movimiento se extendió también por otras ciudades italianas.
Veamos algunos ejemplos de obras arquitectónicas pertenecientes al período del Barroco italiano2, 3, 5, 6:
- El Baldaquino de San Pedro (Roma). Arquitecto: Bernini.
- La Iglesia de Santa Susana (Roma). Arquitecto: Maderno.
- La Scala Regia del Vaticano (Roma). Arquitecto: Bernini.
- La Plaza de San Pedro y su enorme columna elíptica (Roma). Arquitecto: Bernini.
- La Iglesia de San Andrés del Quirinal (Roma). Arquitecto: Bernini.
- La Iglesia del Gesú (Roma). Arquitecto: Giacomo della Porta.
- El Palacio Barberini (Roma). Arquitecto: Bernini.
- La Iglesia de San Carlo alle Quattro Fontane (Roma). Arquitecto: Borromini.
- La Piazza Navona (Roma). Arquitecto: Borromini.
- La Iglesia de San Ivo della Sapienza (Roma). Arquitecto: Borromini.
- La Iglesia de Santa María della Salute (Venecia). Arquitecto: Baltasar Longhera.
- La Capilla del Santo Sudario de la Catedral de Turín (Turín). Arquitecto: Guarino Guarini.
- La Basílica Superga de Turín (Turín). Arquitecto: Borromini.
- El Palacio Carignano (Turín). Arquitecto: Guarino Guarini.
- El Palacio Pamphilj (Roma). Arquitecto: Girolamo Rainaldi.
- El Palacio Real de Nápoles (Nápoles). Arquitecto: Domenico Fontana.
- La Catedral de Módica (Módica, Sicilia). Arquitecto: Rosario Gagliardi.
Sin duda, Italia es un país que rebosa arte por sus calles. No hay nada más que dar un paseo para darse cuenta de todas las piezas arquitectónicas que pertenecen al Barroco y que podrás ver simplemente paseando. Si vas a viajar a Italia, eres un apasionado de la Historia del Arte y de la Arquitectura, no dudes en visitar algunas de las obras citadas en este artículo, si es que todavía no lo has hecho, porque te dejarán boquiabierto. ¿Preparado para empaparte del Barroco italiano en todo su esplendor? segui aprendiendo con clases online de italiano.
Bibliografía
- Arquitectura Barroca en Italia. (s. f.). Recuperado 15 de marzo de 2024, de https://www.iesjuangris.com/images/Archivos_texto/GeoHistoria/H%C2%AADEL_ARTE/TEMA_10_ARTE_BARROCO_ITALIA_Y_ESCUELAS_PICT%C3%93RICAS.pdf
- Arquitectura Barroca en Italia. (s. f.-b). https://historiadelartelaensenanza.blogspot.com/2013/07/arquitectura-barroca-en-italia.html
- Castelo, N. (2014, 18 marzo). ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA. https://piazzarotonda.blogspot.com/2014/03/arquitectura-barroca-italiana.html
- De la Garma, D. (s. f.). Arquitectura Barroca en Italia. https://www.arteespana.com/arquitecturabarrocaitalia.htm
- Imaginario, A. (2020, 15 junio). Arquitectura barroca: características y estilo. Cultura Genial. https://www.culturagenial.com/es/arquitectura-barroca/
- Tomperez. (s. f.). LA ARQUITECTURA BARROCA ITALIANA: LOS GRANDES ARTÍFICES. https://tom-historiadelarte.blogspot.com/2007/03/la-arquitectura-barroca-italiana-los.html