Muchos uruguayos quieren continuar formándose, pero encuentran obstáculos: el horario de cursado no les conviene, las clases no se adaptan a lo que necesitan o les cuesta encontrar profesores cualificados. Existen muchos motivos por los que algunas personas no se animan a dar el paso.

Sin embargo, existe una solución: tomar clases particulares, y te prometemos que encontrar el profesor ideal no es tan difícil: basta con seguir los consejos adecuados. En este artículo repasamos algunas estrategias para buscar profesores particulares, opciones de cursos y un tip de método de estudio. Todo en pos de que aproveches tus clases al máximo.

Los mejores profesores disponibles
Ely
5
5 (11 opiniones)
Ely
$52
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ely
5
5 (11 opiniones)
Ely
$52
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Lo que tenés que saber antes de solicitar clases particulares

Perfil y presentación personal

Si estás buscando tomar clases y querés conseguir el mejor profesor particular, lo primero -como todo en la vida-, es presentarte. Pero antes de lanzarte a redactar tu solicitud de clases, tenés que definir bien tus objetivos, tus expectativas y los criterios de selección.

Empezá por indicar tu edad, nivel de estudios y la asignatura o materia que te gustaría tomar clases, especificando qué es lo que querés aprender. Este último aspecto es el más importante, ya que no basta con un simple "busco profe de matemática". Una solicitud sin información puede disparar para cualquier lado, y es posible que no encuentres un profesor que se ajuste a tus necesidades.

Profesora hablando con una mujer
En Superprof podés encontrar el profesor que estás buscando.

Para ello, es necesario que aclares tu nivel, y existen tres opciones principales:

  • Principiante: ¿Querés aprender las bases de una materia o realizar un curso de iniciación? Si es así, este es tu nivel.
  • Intermedio: Este nivel va destinado a los que ya tienen nociones básicas sobre la asignatura.
  • Experto: Este nivel va dirigido a aquellas personas que tienen conocimientos avanzados y quieren perfeccionarlos con la ayuda de profesionales cualificados y experimentados. Por sobre todo se trata de especializaciones.

Definir el objetivo de la clase

Lo segundo que hay que comunicar son tus objetivos, el motivo por el que estás comenzando a tomar un curso. Puede ser porque necesitás ayuda para aprobar una materia del colegio o la universidad, porque te estás preparando para un examen, o simplemente querés saber más del tema. Hay que dejar bien en claro qué es lo que esperas conseguir con tus clases particulares.

Los detalles de búsqueda

Lo último que hay que aclarar en una solicitud son todos esos detalles de búsqueda que te parezcan relevantes. Por ejemplo, si tenés una franja horaria específica, o preguntar la tarifa por hora. El precio por clase depende del nivel de profesor o profesora que busques; no cobra lo mismo un profesor de primaria que uno de nivel universitario.

Ya lo único que queda es dejar tu información de contacto (teléfono, email, WhatsApp, etc.)

¿Dónde encontrar un profesor particular?

El siguiente paso es a donde enviar esta solicitud. Tenés varias opciones:

  • Buscar entre los tablones de anuncios de la universidad. Este no es solamente para estudiantes universitarios, ya que muchas instituciones también ofrecen cursos de formación complementaria.
  • Entrar en las páginas de anuncios, como Páginas Amarillas.
  • Buscar en plataformas especializadas en clases particulares (como Superprof), donde encontrarás opciones de cursos presenciales como también online.
  • Consultar organismos especializados de enseñanza (academias, centros de idiomas, etc.).

Tips para encontrar un profesor particular rápidamente

1. Enviar varias solicitudes

¿Enviaste una solicitud a un profesor y no te respondió? ¿No sabes cómo conseguir clases particulares? La clave está en la perseverancia.

Te recomendamos que mandes varias solicitudes a diferentes profesores. Por sobre todo porque puede suceder que el docente que contactaste no tiene disponibilidad horaria o no es lo que estás buscando. Así que siempre está bueno tener una opción "b", y una "c".

2. Elegir profesores activos

En las plataformas educativas podés encontrar miles de profesores, y es mucho más fácil que con una solicitud en una institución, ya que ellos mismos se postulan.

La comodidad de estos sitios web está en que la opciones que aparecen son profesores activos, es decir que siempre habrá un docente para elegir o disponible.

Joven leyendo en una clase virtual
Con la ayuda de internet, hoy podés estudiar lo que quieras.

En Superprof podés encontrar una gran cantidad de profesores cualificados en todas las áreas del conocimiento que se te ocurran. Los perfiles son de lo más variados y contienen mucha información relevante:

  • Precio de cada hora de clase.
  • Formación y experiencia docente.
  • Comentarios y consejos de otros alumnos.
  • Tiempo medio de respuesta.
  • Certificados y diplomas verificados.
  • Modalidad de enseñanza (presencial u online).

Tan solo te queda revisar los perfiles y contactarte con la profesora u profesor que más te interese.

¿Dónde puedo tomar clases gratuitas?

Afortunadamente, hoy en día disponemos de una gran cantidad de opciones a la hora de buscar clases particulares, incluso cuando la situación económica no es la mejor. Existe la posibilidad de recibir clases gratuitas. ¿Cómo? Veamos juntos algunas opciones:

Cursos públicos completamente gratis

Una gran opción de cursos gratis son los que ofrecen las instituciones públicas, municipios, centros culturales y universidades. En estos organismos podrás encontrar una gran variedad de clases gratuitas: desde apoyo escolar para niños, niñas y adolescentes; como cursos especializados para profesionales y talleres de oficios.

Estas son algunas de las instituciones que ofrecen cursos gratis:

  • Intendencia de Montevideo: Para los ciudadanos de la capital, podrán encontrar una gran variedad de clases gratuitas en los diferentes centros culturales anexos a la intendencia. Se tratan de talleres para todas las edades que podés comenzar durante todo el año. Algunas opciones son cursos de teatro, español para inmigrantes, cocina, música, entre otros. En su página web encontrás una lista de todas las instituciones donde podés comenzar un curso.
  • Universidad de la República / Unidades de Educación permanente: La Universidad de la República de Uruguay (Udelar) ofrece cursos gratuitos en sus unidades de educación permanente, orientadas a trabajadores y al público general. Hay opciones de clases presenciales como también a distancia, y están presentes en todas las facultades y centros de la Udelar; desde Montevideo pasando por Paysandú, Tacuarembó, Rivera, Salto, Maldonado y Rocha.

Clases particulares en línea

Internet ofrece miles de recursos de aprendizaje totalmente gratuitos. Desde cursos de apoyo escolar a distancia (todos clasificados por nivel y materia), pasando por talleres de manualidades, hasta diseño de páginas web o programación. En la world wide web podés encontrar de todo. Algunas de las páginas web con recursos en línea más interesantes (especialmente para quienes buscan materiales de apoyo) son:

  • Aulafacil.com: Una plataforma que ofrece una gran variedad de cursos para personas de todas las edades, con foros específicos para consultar dudas o plantear reflexiones.
  • Profesor10demates: Se trata de un perfil de YouTube donde un profesor te explica matemática, física y química. Cada video se enfoca en un tema de estas materias, y podés encontrar contenido para todos los niveles.
  • Khan Academy: Una página web de aprendizaje online completamente gratis, con cursos dirigidos niños/as en edad escolar que cursen la primaria o la secundaria. Ofrece clases sobre matemáticas, biología, química, física, computación, humanidades, economía, finanzas e historia.

MOOC gratuitos online

Quizás te estás preguntando: ¿Qué es exactamente un MOOC? Es un tipo de cursos que se volvieron muy famosos en los últimos años, con una modalidad de formación online abierta y de autogestión.

Se trata de un método pedagógico que gira en torno a la idea de la colaboración de estudiantes del mundo entero, a través de recursos educativos libres que se comparten dentro de la plataforma web del MOOC. Se tratan de talleres hiper especializados, dirigidos para todo tipo de perfiles (tanto estudiantes como profesionales que quieran continuar formándose). Sirven para perfeccionar habilidades dentro de un ámbito específico, como el marketing digital, la programación, diseño web, etc.

Clases virtuales en una computadora
Los MOOC son un tipo de cursos en línea hiper especializados.

Algunas plataformas como Coursera ofrecen el acceso al contenido gratis, pero para obtener el certificado de finalización, deberás invertir un poco de dinero (entre unos 50 y 150 dólares dependiendo del curso). Otras opciones, como los cursos de Google en Skillshop, son completamente gratis.

Los MOOC tienen muchas ventajas: te permiten acceder a cursos impartidos por universidades prestigiosas de manera totalmente gratuita y mantener contacto con otros alumnos, pero también obtener un certificado que te servirá para incluir en tu currículum.

Consejos para estudiar entre clase y clase

Cada profesor tiene su propia metodología de clase: organizan el contenido, el formato, las actividades. Cuando tomás clases particulares, este método puede ser sumamente personalizado, adaptado a tus necesidades y objetivos. Pero ¿y qué hacemos entre clase y clase?

El estudio activo es sumamente importante para afianzar los conocimientos vistos durante la hora del curso. Como también una oportunidad para reflexionar en privado para saber qué nos está costando o qué no entendimos, para luego poder consultarlo con tu profesor particular. Pero a muchas personas les cuesta aprovechar al máximo el momento de hacer la tarea. Las dudas que aparecen son: ¿cuánto tiempo debería dedicarle? ¿Cómo trabajar entre clases? ¿Cuál es la mejor forma de estudiar?

Un método que te proponemos desde Superprof es el 15 por 5, es decir, dedicarle 15 minutos diarios durante cada día de la semana (de lunes a viernes). Está más que demostrado que vale mucho más la pena dedicarle 15 minutos al día, que 2 horas de sopetón a la semana a estudiar o repasar una materia.

Anteojos y cuaderno con notas
Es importante repasar en casa los conocimientos aprendidos durante la clase.

Te damos dos ejemplos de todo lo que podés repasar en 15 minutos. Primero, en el caso de estar aprendiendo un idioma extranjero:

  1. Cinco minutos de pronunciación.
  2. Cinco minutos de vocabulario.
  3. Cinco minutos para repasar cuáles van a ser los contenidos de la próxima clase.

Segundo, si estás estudiando un instrumento musical:

  1. Cinco minutes de escalas.
  2. Cinco minutos de ejercicios musculares de dedos y manos
  3. Cinco minutos para repasar fragmentos de la pieza musical que estás aprendiendo.

Es así de fácil: 15 minutos diarios de concentración total para desarrollar un buen hábito de trabajo personal. Este método te permitirá mantener la motivación día a día, no cansarte y avanzar mucho más rápido.

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.