??¡Silencio, estamos grabando!
Si ya te sabes las notas del bajo eléctrico y dominas alguna que otra canción, puede que quieras dejar un registro de tus habilidades con el instrumento. Para ti, para enviar algunos ejemplos a tu profe particular, para enseñarlo a la familia o las amistades o porque tienes mucho nivel y quieres enviar una maqueta.
Si no tienes acceso a un estudio de grabación, que además puede suponer un coste elevado, vamos a contarte cómo grabar en casa del bajo eléctrico al PC. Dependiendo de tus intereses y de tu bolsillo, te daremos algunas claves que van desde los cero euros, hasta otras en las que tendrás que invertir un poco en algunos materiales, como puede ser una interfaz, un micro, adaptadores...
Vamos a contártelas todas, y luego decides por cuál decantarte. Pero antes:
Consejos antes de empezar a grabar
Innovar y probar
Puede parecer un consejo muy evidente, pero decidas el método que decidas, de los que veremos más adelante, para hacer tus grabaciones tienes que innovar, perder el miedo a probar cosas nuevas. Colocar el instrumento en un lugar o en otro, investigar sonidos y maneras de grabarlos por tu cuenta. De nada sirve preguntarse cuál es la mejor interfaz del mercado si no tienes predisposición para experimentar con ella. ¡Así es que innova!
Planificar
Probar está bien, innovar también, pero dentro de una planificación: qué vas a grabar, qué materiales tienes o necesitas, también a nivel software es importante tener todo instalado y preparado para la grabación. Crear una plantilla para trabajar y tener ordenadas las pistas y plugins que vayas a utilizar te ayudará.
Preparar los materiales
¿Vas a grabar directamente en tu ordenador? ¿Vas a usar una interfaz? ¿Tienes micrófono o amplificador? Podrás grabar una pista de buena calidad sea cual sea el punto de partida; pero has de saber qué vas a usar para hacer tu grabación, qué tienes, qué necesitas, y familiarizarte con todo ello si es que no lo has hecho ya. ¡Tómate tu tiempo! En esto, el proceso es lo realmente gratificante.
Tener el bajo a punto
Puede que si estás empezando, no tengas uno de los mejores bajos del mercado, pero con un bajo básico puedes obtener resultados excelentes y es ideal para aprender. Eso sí, tendrás que ponerlo a punto antes de empezar a grabar. Toma nota de estas "tips" que da el blog especializado en bajo eléctrico Parabajoelectrico 1:
No se te puede olvidar...
- Ajustar tu bajo para que esté bien calibrado y afinado.
- Si hace mucho que no cambias las cuerdas del bajo, es el momento de hacerlo.
- Tener tu bajo limpio e hidratado, no es solo una cuestión de estética, también de sonido.
?Te interesa: descubre algunos consejos para limpiar tu bajo eléctrico y que suene mejor.
Ensaya y ten paciencia
No esperes que todo salga bien a la primera, tendrás que tener paciencia, ensayar antes de empezar a grabar y una vez que empieces, grabar varias pistas: puede que no salga todo bien a la primera, así es que no vayas con prisa y repite las veces que sea necesario.
Por último, no te compliques e intenta empezar por cosas sencillas. A veces menos es más.
Mejores métodos para grabar un bajo eléctrico en PC
Hay diferentes maneras de poder grabar un bajo eléctrico en el ordenador, y cada una con unas exigencias técnicas y un coste diferente. Para que puedas elegir cuál se ajusta más a tus necesidades, nivel y posibilidades, vamos a ver las más frecuentes. ¡Toma nota!
Con interfaz
Una de las maneras más extendidas para conectar tu bajo eléctrico al PC es con una interfaz. ¿Qué es? Básicamente, se trata de un “aparato” que conecta el bajo eléctrico al ordenador, para poder pasar un sonido de analógico a digital.
Es, en resumidas cuentas, una tarjeta de sonido. Existen varios modelos y de diferentes precios en el mercado, que pueden ser bastante asequibles, y su instalación es bastante sencilla.
Para conectar cada cosa en su lugar, puedes seguir alguno de los muchos tutoriales que hay en la red. ¡Más abajo te vamos a dejar uno muy, pero que muy sencillo!
Pero básicamente, tienes que conectar los cables de tu bajo, micrófono y auriculares a la interfaz, e instalarlo en el ordenador.

¿Cómo se hace esto? Como si instalas cualquier programa en tu ordenador. Solo tienes que saber cuál es tu modelo de interfaz para saber qué programa descargar e instalar. Una vez hecha la instalación, ¡”solo” tienes que tocar! Por otro lado, no dudes en consultar con clases de bajo para principiantes, es una herramienta realmente útil.
Por último, ten en cuenta que algunas interfaces tienen opción para varios instrumentos y, según sean más o menos rudimentarias, vienen con mandos para controlar volumen, la potencia, etc.
Sin interfaz
También es posible grabar sin necesidad de usar interfaz. ¿El resultado será una grabación profesional? Depende de a quién le preguntes.
- ? Para empezar podemos grabar el bajo sin interfaz directamente desde el ordenador. De hecho, muchos ordenadores ya tienen una incorporada, y bastaría para algunos ordenadores con poner un adaptador. Aunque hay ordenadores portátiles que ya no vienen con esa entrada de audio, también existen adaptadores USB compatibles y bastante económicos.
¿Es óptima la calidad de estas grabaciones? Dependerá de la tarjeta de sonido de tu ordenador, de quién sea la persona que opina y de para qué sea la grabación.
- ? Otra opción es grabar directamente con tu teléfono móvil; por ejemplo, si tienes alguna duda que preguntar a tu profesor particular, puedes enviar una grabación más de andar por casa con el teléfono. Dependerá de para qué necesites grabar y de la calidad de tu teléfono. ¡Pero para muchas cosas puede servir! Por ejemplo, puede que te pidan una prueba directamente grabada con el teléfono para saber realmente cómo tocas, sin haber pasado por el estudio… ¡Sin trampa ni cartón!
Tanto para el ordenador como para el teléfono móvil, también puedes hacerte con un micrófono, que capta mejor el sonido. Grabar sin interfaz no tiene por qué ser sinónimo de grabar de manera “casera”, sin embargo hay otros “artefactos” muy sofisticados que te pueden interesar ¡Mira!
Grabar Bajo eléctrico con Caja Directa (DI)
Aquí el nivel va subiendo, y necesitarás contar con algunos conocimientos sobre el tema. ¿Qué es una caja directa? Seguramente la has visto en conciertos o estudios de grabación si te interesa este “mundillo”; si no es el caso, vamos a ver de qué se trata:
Según explica Lucas Ferrarini en su canal de Youtube 2, la caja directa “adapta la señal para que sea compatible con la mixer”; la mixer es la mesa de mezclas a la que llega el sonido de los instrumentos.

La caja directa sirve además para equiparar los sonidos de un instrumento y de un micrófono, que al tener tecnologías diferentes producen sonidos que también lo son, por eso necesitan de un hilo conductor. O dicho de manera más musical, para balancear los sonidos.
¿Sirve la caja directa para grabar el sonido? La respuesta es que no. Necesitarás, igualmente, una interfaz (que sí graba) u otro método de grabación para ello. Pero, al utilizar una caja directa en tu grabación, esta será de mayor calidad.
Te dejamos de nuevo un vídeo para que veas cómo se conecta.
Grabar Bajo eléctrico con amplificador y micrófono
Ya hemos hablado antes del micrófono, uno de los materiales que puede resultar interesantes para hacer una grabación, ya uses o no interfaz, o tengas o no caja directa. Pero ¿es recomendable usar un amplificador para grabar?
"La principal disyuntiva a la que uno se enfrenta cuando va a grabar un bajo eléctrico es si grabar o no con un amplificador, y esta respuesta depende principalmente del estilo y de las posibilidades que ofrece el estudio donde se está grabando", explica el blog especializado Musicopro 3, que añade, para salir de dudas, lo siguiente:
En el caso de que sea posible, no está de más grabar el amplificador de bajo. La señal que se captura grabando desde un amplificador agrega un peso y profundidad adicional que, por lo general, no está presente en la línea directa.
Musicopro.
Entonces, si tienes la posibilidad, úsalo, si no la tienes, ¡nos podemos "apañar" con otros materiales más sencillos! Para grabar el bajo con un amplificador vas a necesitar también un micrófono.
Recuerda que un amplificador no graba el sonido, sino que lo amplifica. Para conectarlo, es tan sencillo como introducir el cable de nuestro bajo eléctrico en el amplificador y colocar el micro en el lugar óptimo para capturar el sonido.

¿Cuál es ese lugar? Revisa los consejos de más arriba: hay tantos lugares idóneos como personas a las que preguntes; haz pruebas, repite e innova. ¡Va a salir bien!
Para terminar, ten en cuenta que los elementos y las maneras de grabar que hemos visto, se pueden combinar. Puedes usar una caja directa y un amplificador, una interfaz y un micrófono: experimenta con lo que tengas para encontrar su sonido de grabación más óptimo.
Material recomendado
Como hemos repetido a lo largo de todo este artículo, el material que usarás para grabar tu bajo eléctrico en PC dependerá de qué material quieras adquirir, cuál tengas ya, para qué necesites la grabación, tu presupuesto...
Entonces: sí que puedes hacer una grabación con un móvil en casa, o con un amplificador en un estudio más profesional, aunque esté también en casa. Y en ambos casos está bien. Si tienes dudas, lo mejor es que hables con tu profe de música, tal vez sea la persona indicada para decirte qué comprar y para qué otras cosas es demasiado pronto y es mejor esperar.
Para que tengas claras las principales opciones, te dejamos un resumen de cuáles son los más extendidos y utilizados. ¡Toma nota y a ensayar!

Bibliografía
- ? Cómo grabar un Bajo ? 5 Técnicas grabación en Casa ? 2024. (2020, octubre 6). paraBajoeléctrico.com; paraBajoelectrico.com. https://parabajoelectrico.com/como-grabar-bajo-electrico-pc/
- Ferrarini, L. [@lucas_ferrarini]. (2024, marzo 8). Caja Directa: Qué es y para qué sirve. Youtube. https://www.youtube.com/watch?v=iMHGonRBJwQ
- Guía completa para la grabación del bajo. (2018, abril 26). Músico Pro. https://musicopro.com/tecnicas/guia-completa-grabacion-bajo/