¿Alguna vez te enfrentaste a la temida página en blanco? Bueno, el sentimiento de no saber como empezar a citar con normas APA, puede ser aún peor. Tenés las ideas, las fuentes claras y el marco teórico listo. Pero aparece el miedo bajo la pregunta: ¿Y ahora cómo cito con normas APA? ¿Dónde va el punto? ¿Se utiliza cursiva? ¿Y si la publicación la saqué de Twitter? ¿Qué pasa si no encuentro el autor de la cita?

No te preocupes. Aprender a citar puede resultar un poco confuso al principio, pero con práctica (y esta guía) vas a estar preparado para enfrentar el reto con calma y profesionalismo. En este artículo vamos a usar conceptos simples y recursos audiovisuales para que logres implementar las referencias bibliográficas APA de manera simple y fácil en tu documento.

Si querés que tu ensayo destaque y suene profesional, este artículo es para vos.

Los mejores profesores de Lengua Castellana y Literatura disponibles
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Valeria
5
5 (7 opiniones)
Valeria
$550
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Yadira
5
5 (5 opiniones)
Yadira
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ana maría
5
5 (3 opiniones)
Ana maría
$495
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Lisandra
5
5 (5 opiniones)
Lisandra
$450
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Abril
5
5 (6 opiniones)
Abril
$500
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Viannys
5
5 (3 opiniones)
Viannys
$300
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Gisella
5
5 (4 opiniones)
Gisella
$700
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natasha
5
5 (3 opiniones)
Natasha
$400
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

Guía práctica para hacer citas APA

Comencemos con la teoría. A continuación, vas a encontrar todo que necesitás saber sobre las normas APA para hacer trabajos excelentes. Es preciso aclarar que esta es una guía paso a paso basada en un formato APA estándar. Asegurate de que coincida con los requisitos que te soliciten en tu institución académica o adaptala si es necesario.

En primer lugar, tenés que saber que existen dos tipos de citas:

📚 Parafraseadas

Cuando querés incluir la idea de otro autor, pero con tus propias palabras. No es necesario ponerla entre comillas. Aquí podemos diferenciar: citas narrativas y parentéticas. En las primeras escribís antes de la cita el nombre del autor, apellido y la fecha. En las parentéticas, esta información se incluye al final. Ambas entre paréntesis.

Dependerá de donde querés poner el énfasis: si en el autor o en la frase.

📖 Textuales

Cuando reproduces exactamente las palabras del autor. Deben ir siempre entre comillas y, al final, tenés que incluir entre paréntesis el apellido del autor y el año de la publicación.

🔻Excepción: si la cita tiene más de 40 palabras, no se usan comillas. En su lugar, se presenta como un párrafo aparte, con sangría. Al final, se indica el apellido del autor y el año.

Intentaremos resumir esta información en un cuadro, para que sea más fácil de entender:

Tipo de cita¿Cómo se presenta?¿Lleva comillas?¿Dónde va la información del autor?
Parafraseada (narrativa)Se escribe con tus propias palabras. Antes de la cita, se indica el apellido del autor y el año.NoAntes de la cita
Parafraseada (parentética)Se escribe con tus palabras. La información del autor y el año va entre paréntesis al final.NoAl final, entre paréntesis
Textual cortaSe copia textualmente del autor. Va entre comillas y con apellido y año al final.Al final, entre paréntesis
Textual largaCita de más de 40 palabras. Se presenta en un párrafo aparte, con sangría. No lleva comillas.NoAl final, luego del párrafo, entre paréntesis

Ejemplos prácticos de citas en formato APA:

Cita narrativa parafraseada

Siguiendo la sugerencia de Guzmán (2011), se busca retratar la realidad social, política e ideológica desde una mirada poética, que permita no solo documentar, sino también emocionar y reflexionar.

Cita parafraseada parentética

Para finalizar, el documental como recurso nos permite, como expresa John Grierson, realizar un tratamiento creativo de la realidad. (Grierson, 2009, p. 22)

Cita textual corta

“Si algo tiene el cine es poder. No es lo mismo hablar de deforestación, que ver un bosque talado. Ese es el rol del cine ambiental: señalar problemáticas, pero sobre todo generar conciencia para actuar”. (Gómez, 2019)

Cita textual larga

El documental como concepto o práctica no ocupa un territorio fijo. No moviliza un inventario finito de técnicas, no aborda un número establecido de temas y no adopta una taxonomía conocida en detalle de formas, estilos o modalidades. El propio término, documental, debe construirse de un modo muy similar al mundo que conocemos y compartimos. La práctica documental es el lugar de oposición y cambio. (Nichols, 1997, 42)

chica de pelo corto rubio en la biblioteca
No incluyas demasiadas citas en tu ensayo, si bien son útiles para darle credibilidad y respaldo a tu investigación, es necesario que exista un balance. Utiliza solo las que le agreguen valor al documento. Foto de cottonbro studio

¿Cómo incluir las referencias bibliográficas en tu ensayo?

A lo largo del proceso de escritura, te encontrarás con dos momentos claves en lo que necesitarás incluir las referencias bibliográficas:

📌 Citas dentro del texto:

Se utilizan cuando querés incluir dentro del texto un autor o idea específica, que formará parte del cuerpo de tu ensayo. Te ayudarán a respaldar tu punto de vista con fuentes confiables.

📌 Referencias bibliográficas:

En la estructura del ensayo deberás incluir al final un repaso de todos los autores que citaste a lo largo de los capítulos. Esto lo ordenarás en órden alfabético bajo el nombre de "Referencias" o "Bibliografía" y debe incluir todos los textos, artículos, libros y páginas webs que hayas consultado. ¡No te olvides de ninguno!

Pero, ¿En las referencias bibliográficas un artículo, un libro o un video de YouTube se citan de la misma manera? Spoiler: No, no se citan igual. Así que te recomendamos prestar atención a los siguientes ejemplos:

🔹Libro

García Márquez, G. (1967). Cien años de soledad. Sudamericana.

🔹Artículo de página web:

Organización Mundial de la Salud. (2020). Salud mental en tiempos de pandemia. (Incluir URL a la página)

🔹Video de YouTube

Ministerio de Educación Argentina. (2021, 23 de septiembre). Cómo hacer citas y referencias bibliográficas (normas APA) [Video]. YouTube.

Por si aún se te hace lío, o pensar en como implementar todo lo anterior en el ensayo te asusta, te dejamos un video completo sobre como citar paso a paso que creemos será muy útil.

¿Por qué es importante citar en tus ensayos?

Citar no es copiar y pegar. Es dialogar con autores que te inspiran y ayudan a darle profundidad al tema que investigas. Si estás escribiendo un ensayo, aparte de distinguir que es un ensayo, será fundamental saber como citar autores en el texto. No es tan solo una cuestión de formalidad, sino una declaración de principios. Es darle crédito al autor o a la autora de las ideas que compartís.

Las citas APA (American Psychological Association) surgen en 1929 de la mano de psicólogos y antropólogos que buscaban establecer una serie de normas, reglas o estándares que ayudaran a organizar la escritura científica.

dos mujeres estudiante vestida de graduación diploma
Evitá utilizar fuentes sin autor, sin fecha o sin respaldo académico. Esto podría quitarle veracidad a tu investigación. Foto de Pavel Danilyuk

Las referencias bibliográficas APA ayudan a explicar cuando alguien dijo algo que te sirve, te ayuda, te inspira y, sobre todo, resulta clave para entender lo que querés transmitir. Las normas APA son un conjunto de reglas y recomendaciones que colaboran a que la presentación de un texto académico sea coherente, claro y profesional.

¿Por qué citar es importante? Porque te permite:

📌Mostrar que realizaste una investigación profunda.

📌Darle contexto y respaldo a tus argumentos e hipótesis.

📌Evitar el plagio, reconociendo el trabajo de otras personas.

📌Invitar a quien te lee a seguir explorando autores que hablan del tema investigado.

beenhere
Información útil

Podés utilizar herramientas como Scribbr, MyBib, Zotero o Word, te ayudarán a corroborar que las citas en tu ensayo estén bien realizadas.

Citas APA: errores comunes y cómo evitarlos

Cometer errores cuando estamos aprendiendo a realizar citas o referencias bibliográficas APA, es algo totalmente normal. De hecho, equivocarse es una gran forma de aprender. Pero quizás conociendo de antemano algunos de los errores más frecuentes, te ahorres tiempo y dolores de cabeza.

Para concluir, acá van consejos que vas a atesorar por el resto de tu vida académica:

💡Revisá tu ensayo con calma: Releé el trabajo tantas veces como sea necesario para asegurarte de que no haya errores. Es importante chequear que estén todos los autores y autoras correctamente citados. Es muy común que, al estar concentrados en la escritura, algunos detalles pasen desapercibidos. Tomate el tiempo necesario para revisar cada cita y referencia antes de entregar tu proyecto final.

💡Las fuentes son la estructura de tu trabajo: Nunca copies y pegues información que no comprendes. Verificá que las fuentes que utilices sean confiables y tengan sustento académico. Incluir citas incorrectas o autores de dudosa procedencia puede quitarle credibilidad a tu trabajo. Hoy con Instagram, Facebook o páginas web de dudosa procedencia es más fácil caer en plagios, autores o citas mal adjudicadas.

foto chica biblioteca leyendo
Utilizá la biblioteca, en la actualidad sigue siendo una fuente segura de información verídica y confiable. Podés buscar información en libros, revistas, o incluso en archivos de tesis de otros estudiantes. Foto de cottonbro studio.

💡Ojo con las comillas: Recordá lo que expresamos al comienzo del artículo, en las citas de más de 40 palabras, no es necesario utilizar comillas. Aquí deberás incluir la sangría y escribir un párrafo aparte. No olvides colocar al final, entre paréntesis, el autor, el año de la publicación y si están disponibles las páginas utilizadas.

💡Asegurate de que tu lista de referencias este completa: Podés crear un archivo especial en Word o Google Drive, donde vayas anotando cada fuente con su formato correcto, links, y datos específicos. Recordá incluir todo: libros, revistas, artículos, tesis y además cualquier información que hayas agregado de redes sociales como Instagram o Facebook. Creeme, le vas a agradecer a tú yo del pasado.

💡Herramientas de automatización de citas: Si utilizas herramientas que automatizan las citas, ten especial cuidado, aunque son muy útiles, pueden cometer errores. Debes verificar cada una para evitar errores no deseados.

🎧 Te dejamos a continuación este podcast para que escuches cuando tengas tiempo:

No te olvides de guardar esta guía entre tus favoritos y volver a ella todas las veces que lo necesites. La práctica hace al maestro, dicen. Al principio quizás te cueste un poco, pero con tiempo terminarás citando como un verdadero licenciado en letras (o incluso mejor).

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...

Camila Aliverti

Escribo porque quiero atrapar lo invisible y darle forma. Como licenciada en Comunicación Social, encuentro en las palabras la manera de conectar mundos.