Si miras a tu alrededor, es muy probable que estés rodeado de figuras de cuatro lados: la pantalla de tu dispositivo, una ventana, la portada de un libro. Todas estas formas, tan comunes en nuestro día a día, pertenecen a una gran y diversa familia matemática: los cuadriláteros. A simple vista, un cuadrado y la silueta de una cometa pueden parecer muy distintos, pero ambos son "primos" en este universo geométrico. En este artículo vamos a poner un poco de orden para descubrir cómo se organizan y qué secretos esconde cada uno.
Para clasificar esta familia, los matemáticos actúan un poco como detectives. Se fijan en pistas clave: ¿sus lados opuestos son paralelos, es decir, nunca llegan a tocarse? ¿Todos sus ángulos son iguales? ¿Miden lo mismo sus lados? Responder a estas preguntas nos permite agruparlos en categorías con nombres que seguro te suenan —cuadrados, rectángulos, rombos...— y entender qué hace especial a cada figura. Este orden no es un capricho; es un mapa que nos revela las propiedades únicas de cada forma y cómo se relacionan entre sí.

¿Qué son los cuadriláteros?
Antes de empezar a clasificar, debemos tener muy claro qué es exactamente un cuadrilátero. En el mundo de la geometría, un cuadrilátero es un tipo de polígono, es decir, una figura plana que se define por tener un conjunto de reglas que nunca cambian.
Para que una figura pueda entrar en este club, debe cumplir con estas cuatro condiciones fundamentales:
Está formado por cuatro segmentos de línea recta que componen su contorno.
Posee cuatro esquinas o puntos donde los lados se unen. En cada vértice se produce la intersección de dos lados.
En cada uno de los vértices se forma un ángulo en el interior de la figura.
Su contorno es continuo, sin ninguna abertura.
Además de estos componentes básicos, hay un elemento interno crucial para entender sus propiedades: las diagonales.
Una diagonal es un segmento de recta que une dos vértices opuestos (es decir, que no están uno al lado del otro). Todo cuadrilátero tiene exactamente dos diagonales. Estas líneas imaginarias son fundamentales para entender las características de figuras como el rombo o el rectángulo.
La suma de sus cuatro ángulos interiores siempre es, sin excepción, igual a 360º. ¿Por qué? Es sencillo: si trazas una de sus diagonales, esta divide al cuadrilátero en dos triángulos. Como la suma de los ángulos de cualquier triángulo es 180º, la suma total para el cuadrilátero es simplemente 180º + 180º = 360º.
Para terminar, es útil saber que los cuadriláteros pueden ser de dos tipos:
- ✅ Convexos: Son los que estudiaremos principalmente. Todos sus ángulos interiores miden menos de 180º y sus dos diagonales se quedan completamente dentro de la figura.
- 😮 Cóncavos: Tienen al menos un ángulo interior que mide más de 180º, como si tuvieran un "mordisco". Esto provoca que una de sus diagonales se salga de la figura.
Clasificación de cuadriláteros primaria
Ahora que conocemos los ingredientes básicos de cualquier cuadrilátero, es hora de poner orden. Para clasificar esta enorme familia de figuras, los matemáticos usan una pista principal que es increíblemente poderosa: el paralelismo de sus lados.

¿Qué son los lados paralelos? ↔️
Imaginá las vías de un tren: son dos líneas que siempre mantienen la misma distancia entre sí y, por más que las alargues, nunca llegan a cortarse. Eso es exactamente lo que significa que dos lados de una figura sean paralelos.
Observando cuántos pares de lados opuestos paralelos tiene una figura, podemos hacer la clasificación de cuadriláteros primaria. Esta es la primera y más importante división, ya que organiza a todos los cuadriláteros en tres grandes y distintas familias.
Toda figura de cuatro lados pertenece, sin excepción, a uno de estos tres grupos:
1️⃣ Paralelogramos ▰
- Definición: Son los cuadriláteros que tienen dos pares de lados opuestos paralelos.
- En otras palabras: Tanto sus lados de arriba y abajo como los de la izquierda y derecha son paralelos entre sí. Son las figuras más simétricas y "ordenadas" del grupo. El rectángulo y el cuadrado son miembros famosos de esta familia.
2️⃣ Trapecios ⏢
- Definición: Tienen un único par de lados opuestos paralelos.
- En otras palabras: Solo uno de sus pares de lados opuestos (por ejemplo, el de arriba y el de abajo) es paralelo. Los otros dos lados no lo son y, si se prolongaran, acabarían por cortarse. A los lados paralelos de un trapecio se les llama bases.
3️⃣ Trapezoides ⌔
- Definición: Son los cuadriláteros que no tienen ningún par de lados paralelos.
- En otras palabras: Ninguno de sus lados opuestos es paralelo al otro. Son la familia más "libre" y asimétrica, ya que no tienen la restricción del paralelismo.
Pensémoslo como la primera pregunta que debes hacerle a cualquier cuadrilátero: "¿Cuántos pares de lados paralelos tiene?". La respuesta te ubica inmediatamente en una de estas tres familias, y desde ahí, identificar la figura específica va a ser mucho más fácil.
Clasificación de los cuadriláteros según sus lados y ángulos
Una vez que hemos identificado a qué gran familia pertenece un cuadrilátero, podemos afinar la lupa para conocer a sus miembros específicos. Para ello, ahora nos fijamos en pistas más detalladas. Las siguientes tablas y descripciones resumen la clasificación de los cuadriláteros según sus lados y ángulos, mostrando las propiedades clave que definen a cada miembro.
Familia de los Paralelogramos
⚠️ (Recuerda: todos tienen dos pares de lados opuestos paralelos)
| Figura | Definición (cómo lo reconozco) | Propiedades de lados | Propiedades de ángulos | Propiedades de diagonales |
|---|---|---|---|---|
| Rectángulo 🖼️ | Paralelogramo con 4 ángulos rectos (90º). | Lados opuestos iguales y paralelos (dos a dos). | Los 4 ángulos son iguales y rectos (90º). | Son iguales en longitud y se cortan en su punto medio. |
| Rombo 💎 | Paralelogramo con 4 lados iguales. | Los 4 lados son iguales. | Ángulos opuestos iguales. No son rectos (generalmente). | Son perpendiculares (forman ángulos rectos) y se cortan en su punto medio. |
| Cuadrado ✨ | Es un rectángulo y un rombo a la vez. | Los 4 lados son iguales. | Los 4 ángulos son rectos. | Son iguales Y perpendiculares. La combinación perfecta. |
| Romboide ▱ | Paralelogramo que no es ni rectángulo ni rombo. | Lados opuestos iguales (dos a dos). | Ángulos opuestos iguales. Ninguno es recto. | Se cortan en su punto medio. No son ni iguales ni perpendiculares. |
Tabla 2: Familia de los Trapecios
⚠️ (Recuerda: todos tienen un único par de lados paralelos, llamados bases)
| Figura | Definición (cómo lo reconozco) | Propiedades de Lados | Propiedades de Ángulos | Propiedades de Diagonales |
|---|---|---|---|---|
| Trapecio Isósceles 👜 | Trapecio con lados no paralelos de la misma longitud. | Un par de lados paralelos (bases). Los otros dos lados son iguales. | Los ángulos de cada base son iguales entre sí. | Son iguales en longitud, una propiedad que garantiza que sus vértices siempre pueden tocar una circunferencia. |
| Trapecio Rectángulo 📐 | Trapecio que tiene dos ángulos rectos. | Un par de lados paralelos (bases). Uno de sus lados es perpendicular a las bases. | Tiene dos ángulos rectos (90º) consecutivos. | Son de diferente longitud. |
| Trapecio Escaleno ⏢ | Trapecio sin lados iguales ni ángulos rectos. | Un par de lados paralelos (bases). Todos sus lados pueden tener diferente longitud. | Todos sus ángulos son diferentes. | Son de diferente longitud. |
Familia 3: Los Trapezoides
⚠️ (Recuerda: no tienen ningún par de lados paralelos)
Los trapezoides son la familia más diversa, ya que no están restringidos por el paralelismo. En su mayoría, son cuadriláteros irregulares sin propiedades especiales de simetría. Sin embargo, hay un miembro destacado:
Se reconoce porque tiene dos pares de lados de la misma longitud, pero a diferencia del rombo, los lados iguales son consecutivos (están uno al lado del otro). Sus diagonales son perpendiculares.
¿Cómo identificar los cuadriláteros?
Con toda la teoría clara, es el momento de convertirnos en detectives de figuras geométricas. Identificar un cuadrilátero puede parecer complicado, pero en realidad, solo necesitas seguir un método de preguntas lógicas.
🧐 Pregunta 1: ¿Cuántos pares de lados opuestos paralelos tiene?
Esta es la primera y más importante pregunta. Tu respuesta te colocará inmediatamente en una de las tres grandes familias:
- 2 pares paralelos ➡️ Estás frente a un Paralelogramo. Ve al Paso 2.
- 1 par paralelo ➡️ Estás frente a un Trapecio. Ve al Paso 3.
- 0 pares paralelos ➡️ Estás frente a un Trapezoide. ¡Ya casi has terminado!

🕵️♂️ Paso 2: Si es un Paralelogramo...
Una vez que sabes que es un paralelogramo, hace dos preguntas más sobre sus ángulos y lados:
A) ¿Sus ángulos son todos rectos (90º)?
- Sí ✅ ➡️ Es un Rectángulo.
- No ❌ ➡️ Es un Romboide o un Rombo.
B) ¿Sus lados son todos iguales en longitud?
- Sí ✅ ➡️ Es un Rombo.
- No ❌ ➡️ Es un Romboide o un Rectángulo.
Combinando las respuestas:
- Si respondiste SÍ a ambas (ángulos rectos Y lados iguales) ➡️ ¡Es un Cuadrado!
- Si solo respondiste SÍ a la A ➡️ Es un Rectángulo.
- Si solo respondiste SÍ a la B ➡️ Es un Rombo.
- Si respondiste NO a ambas ➡️ Es un Romboide.
🕵️♀️ Paso 3: Si es un Trapecio...
Si tu figura solo tiene un par de lados paralelos, mira sus otros lados (los no paralelos) y sus ángulos:
A) ¿Tiene algún ángulo recto?
Sí ✅ (tendrá dos) ➡️ Es un Trapecio Rectángulo.
B) Si no tiene ángulos rectos, ¿sus lados no paralelos son iguales?
Sí ✅ ➡️ Es un Trapecio Isósceles.
C) Si no cumple ninguna de las anteriores...
➡️ Es un Trapecio Escaleno.
Con esta guía, la clasificación de los cuadriláteros deja de ser un misterio.








