¿Acaso sos un estudiante y estás buscando clases de apoyo escolar para repasar ante de un examen? ¿O te estás preparando para las pruebas de acceso a la universidad y necesitás un poco de ayuda? ¿Tal vez sos un padre y tu hijo o hija necesita un empujón? En todos estos casos te estarás preguntando cómo encontrar al mejor profesor particular que de clases de apoyo escolar.

¿Qué podés hacer para encontrar a esa persona perfecta que responda a tus expectativas y necesidades? Internet, por supuesto. En este artículo te daremos toda la información para que tu búsqueda de clases particulares sea un éxito. Con consejos para que estés preparando en todo el proceso: desde las primeras indagaciones hasta cómo escribir la solicitud. ¡Comencemos!

Los mejores profesores disponibles
Ely
5
5 (11 opiniones)
Ely
$52
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Ely
5
5 (11 opiniones)
Ely
$52
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Juan esteban
5
5 (34 opiniones)
Juan esteban
$60000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Natalia
5
5 (37 opiniones)
Natalia
$60000
/h
Gift icon
¡1era clase gratis!
Allá vamos

¿Por qué es importante un buen profesor particular?

Cuando decidimos invertir en unas clases particulares, no solo esperamos dar con el profesor perfecto que nos ayude a progresar y aprender, sino alguien que también tenga en cuenta nuestros objetivos, nuestras dificultades y nos ofrezca un seguimiento personalizado.

Si hay que poner a alguien en un pedestal, pongan a los maestros. Ellos son los héroes de nuestra sociedad
Guy Kawasaki

Para evitar cualquier tipo de inconveniente, tenés que elegir tu profe cuidadosamente. Un docente te puede enseñar mucho más que una asignatura, también puede ser una fuente de inspiración para los alumnos.

Sin embargo, no siempre es fácil escoger entre miles de perfiles. Los problemas aparecen cuando comenzamos la búsqueda y nos encontramos con decenas de anuncios de clases de apoyo escolar, sin tener muy en claro qué es exactamente lo que estamos buscando.

Las opiniones de los alumnos nos sirven para hacernos una idea, pero debemos tener en cuenta que cada situación es distinta. Ya sea que queramos consolidar nuestros conocimientos o recibir un curso intensivo, lo primero que debemos preguntarnos es cual es nuestro objetivo a cumplir con las clases particulares.

Paso a paso para encontrar clases de apoyo escolar

Lo primero, hacerse las preguntas correctas

Antes de lanzarte a la pileta, primero te tenés que plantear las preguntas adecuadas. Hay que saber bien qué es lo que estamos buscando. Estas son las preguntas que debés responder antes de enviar una solicitud:

  • ¿Qué nivel tenés?
  • ¿Qué es lo que más te cuesta?
  • ¿Cómo aprendés mejor? ¿Qué método te sirve más?
  • ¿Qué buscás en un profesor particular?
  • ¿Cuándo estarías disponible para recibir clases particulares? (tus horarios)
  • ¿De qué presupuesto dispones para las clases?
  • ¿Preferís clases a domicilio u online? ¿Querés que las clases sean individuales o en grupo?
  • ¿Estás buscando un curso sobre un tema puntual o clases de apoyo escolar en general?
Niño haciendo la tarea en casa
Al responder estas preguntas sabrás qué es lo que necesita tu hijo o hija de sus clases de apoyo escolar.

Cada alumno es único, por ello para encontrar al profesor que más te ayude a avanzar en tus estudios es imprescindible acotar bien tus intereses, expectativas y objetivos.

En el caso de estar buscando clases de apoyo escolar para tus hijos, te recomendamos tomarte todo el tiempo necesario para hablar con ellos y conocer sus expectativas. Es importante saber qué tipo de dificultades encuentra en el colegio. ¿Le cuesta aprobar una materia por la metodología del docente? ¿O es más bien una falta de interés? ¿Es posible que no sepa estudiar u organizarse? ¿Necesita apoyo escolar en una o varias materias? ¿Le vendría bien recibir ayuda con la tarea? ¿Necesita clases de lengua? ¿Clases de matemáticas? Y, sobre todo, ¿qué le parece la idea de recibir clases de apoyo escolar?

Dependiendo de las respuestas a estas preguntas, podrás centrar la búsqueda en unos perfiles u otros. Lo que necesitás es encontrar a alguien que se ajuste a tus necesidades.

¿Cómo seleccionar un profesor particular?

Completado el primer gran paso, lo próximo es jerarquizar tus criterios de búsqueda. Acá tenés que elegir las pautas excluyentes (eso que sí o sí querés), luego las relevantes y por último las que te interesan, pero podés descartar.

Hay que marcar prioridades claras para seleccionar al mejor profesor particular para vos lo más rápidamente posible. Estos son algunos de los aspectos que te recomendamos no subestimar.

  • Las cualificaciones y el nivel del profesor. Ojo que no siempre un nivel más alto es mejor, un profesor universitario no siempre está preparado para dar clases a alumnos de primaria. 
  • El precio de las clases.
  • Los horarios de las clases.
  • La metodología utilizada por el docente.
Niña haciendo la tarea en una computadora
En internet podés encontrar recursos para estudiar completamente gratis.

Dependiendo de los criterios que priorizaste, te centrarás en los perfiles que más se adecuen a lo que buscas. Y cuanto más en claro tengas todos estos puntos, más fácil y rápidamente encontrarás a tu profesor particular ideal.

¿Cómo redactar una solicitud de clases de apoyo escolar?

¿Ya seleccionaste los perfiles de docentes que más te interesan y se ajustan a tus expectativas? Entonces, llegó el momento de pasar a la acción, y ponerse en contacto con el profesor o profesora con una solicitud escrita.

Siempre está bueno comenzar por presentarse: quién sos, tu nivel y objetivos. Precisá los motivos por los que estás buscando clases de apoyo escolar. No es la idea contar tu vida entera en la solicitud, sino proporcionar información a la profesora o profesor que pueda servir para determinar si ellos son la mejor opción para vos. El contexto del alumno es esencial para que el docente entienda qué es lo que estás buscando y si pueden ayudarte.

¿Qué tiene que tener ese primer acercamiento? Una solicitud de clases particulares debe ser precisa y mencionar:

  1. Los motivos de tu solicitud.
  2. El contenido o materia de las clases. Por ejemplo, matemática, inglés, lengua, francés, física, química, biología, etc.
  3. El nivel del alumno; si está en la primaria, secundaria o preuniversitario.
  4. El objetivo que se busca alcanzar. Por ejemplo, mejorar el nivel, recibir ayuda con la tarea, etc.
  5. Tu disponibilidad, o los horarios en los que podrías recibir clases.
  6. El tipo de clases que buscas; ya sea a domicilio, online, en un instituto, etc.
  7. La duración de las clases (clases puntuales, curso exprés o clases a largo plazo).

También podés mencionarle al docente qué es lo que te llamó la atención de su perfil. Tal vez sea su experiencia docente, su formación, su metodología de enseñanza o su forma de personalizar las clases. Seguro que hay algún elemento en su anuncio que te picó el bichito de la curiosidad, y es la razón por la que te animaste a ponerte en contacto con ellos en vez de con otra persona.

Profesora dando una clase frente a niños
¿Sabías que en Superprof podés encontrar miles de profesores especializados en todo tipo de materias y disciplinas?

A su vez, la solicitud es la oportunidad perfecta para hacer alguna pregunta al profesor/profesora. Si te queda alguna duda después de leer su perfil, este es el momento de solucionarla. Pueden ser de carácter práctico, por ejemplo cómo se desarrollarían las clases, los recursos pedagógicos que suele utilizar, su metodología de trabajo, etc.

Por último, te recomendamos cerrar el mensaje con tus datos de contacto, para que el docente se pueda poner en contacto con vos con mayor facilidad. Tal vez sea tu teléfono celular o tu correo electrónico. Pero ya con esa información, la profesora o profesor puede comunicarse para responder tus dudas y confirmar si tiene disponibilidad. Una entrevista telefónica puede ser perfecta para conocerse un poco y elegir el horario que más les convenga a todos.

¡Y listo! ¡Ya conseguiste tu profesor particular para clases de apoyo escolar!

¿Y el precio de las clases?

Muchos docentes publican las tarifas por hora o por mes en el mismo anuncio. Pero no todos lo hacen. Por suerte, vos ya calculaste tu presupuesto disponible (y sabés lo importante que este curso de apoyo escolar es para vos o para tus hijos). Si no tenés esa información de antemano, es importante preguntarla. Cuando estás en la entrevista telefónica, podrás conversar con el profesor o profesora sobre el precio de las clases particulares.

Sabemos que muchas veces el costo es demasiado para algunas familias. Por suerte, existen opciones de cursos gratis o recursos online para estudiar.

Además, en Superprof el 97% de los profesores ofrecen la primera clase completamente gratis, para que puedas probar su metodología y decidir si continuar o no. En esta primera sesión, no solo podrás analizar si la docente cumple con tus expectativas, sino que además te servirá para entender si las clases pueden ser fructíferas. La relación interpersonal entre el profesor y el alumno es esencial para el aprendizaje, así que una clase de prueba es una oportunidad para analizar si te sentís a gusto con el profe.

Mujer junto a niño frente a una computadora
Una buena profesora particular buscará un método que te ayude a aprender mejor.

Otro punto a tener en cuenta es que muchos profesores adaptan sus tarifas dependiendo del tipo de clases que solicitaste. Las clases a largo plazo suelen tener un descuento por fidelidad. También si son grupales, o si varios de tus hijos (o amigos) toman la clase juntos se dividen el costo. Por último, las clases online suelen ser más económicas que las presenciales.

Con todas las ventajas que ofrecen las clases particulares, no hay motivos para no comenzar. En nuestra plataforma podrás encontrar clases de apoyo escolar, como también profesores especializados en todo tipo de materias y disciplinas; desde física para el colegio hasta cursos de jazz. Con docentes en Montevideo y en todo el país. ¿Qué estás esperando para comenzar?

¿Te gustó este artículo? ¡Puntualo!

5,00 (1 rating(s))
Loading...
foto personal

Clara

Copywriter de nueve a cinco, periodista en todo momento y en todo lugar. Trabajo cada día jugando con las palabras y las ideas. Me guuusta el arte.